Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

Cruce entre Lacoste y Bahillo, por el precio de la energía

El diputado nacional Jorge Lacoste (UCR – Cambiemos) cuestionó que desde el gobierno provincial se responsabiliza al presidente Mauricio Macri del “confiscatorio importe de las boletas de energía eléctrica que llegan a nuestros hogares”, pero no se mencionan las razones por las cuales “tenemos tarifas tan altas, por encima de Corrientes, Misiones, Chaco o Santiago del Estero; por mencionar algunos ejemplos”. Horas después, Juan José Bahillo (PJ “Somos Entre Ríos”) le respondió a su par de la Cámara Baja nacional. “El precio del megavatio pasó de 50 pesos a 1070 desde que gobierna Cambiemos”, acusó señalando a la gestión de Macri como el responsable del aumento.

El debate que se avecina: jubilaciones y privilegios en Entre Ríos

La Caja de Jubilaciones de Entre Ríos otorga más de 51 mil beneficios previsionales por mes entre haberes jubilatorios y pensiones. El haber promedio en 2017 fue de 24.418,28 pesos. Sin embargo, acercando la lupa a los datos oficiales, se hace evidente la distancia entre los extremos de un sistema que está hoy en el ojo de la tormenta por sus déficits.

Los diputados nacionales obtuvieron hasta $ 355 mil por canje de pasajes en 2017

Pese a la cercanía, quienes representan a Buenos Aires son quienes hacen mayor uso del mecanismo, que permite obtener un sobresueldo de hasta el 45%. 

La cuota de un crédito UVA ya es igual a la del tradicional

Efecto inflación: Créditos UVA ya pagan igual cuota que préstamos tradicionales. Eso no es todo: mientras los que se jugaron por el crédito tradicional achicaron su deuda, los expuestos a la indexación la incrementaron en un 50%, dado que el mecanismo contempla el ajuste del capital prestado también por el índice UVA.

Última semana: todo comercio deberá aceptar pago electrónico

Cuando se dice todo comerciante se refiere al almacenero y hasta el profesional que brinda servicios a consumidores finales y está inscripto como monotributista. La condición suficiente es que lo que se venda sea a consumidores finales  El sábado 31 de marzo próximo será el último día para que comerciantes, prestadores de servicios y profesionales adhieran a la aceptación de pagos a través de tarjetas de débito, tal como lo estableció la obligación de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que fijó multas para quienes no cumplan.

Simplifican y abaratan trámites online para comprar y vender autos

La dirección que administra los registros avanzó con los pagos y turnos por Internet, y con un descuento por la transferencia digital.

“Los directivos que hacen paro están en pleno derecho de no concurrir a las escuelas”

El mensaje salió de la Seccional Concordia de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER). Circuló este sábado entre las comunidades docentes, vía whatsapp y redes sociales. Y pone el foco en las obligaciones que tienen los directivos de las escuelas.

La movida a favor de la vida gana la calle

El debate por la despenalización del aborto a nivel nacional repercute cada vez con mayor fuerza en el interior del país.

6 días sin clases en 3 semanas

La provincia de Buenos Aires deja de imprimir 3 millones de boletas de papel y los impuestos se enviarán online

Para junio, el 30 por ciento de los 9,8 millones de comprobantes no se imprimirán. El Inmobiliario, Patentes y Embarcaciones llegarán por correo electrónico o se deberán consultar en la web. El objetivo de máxima: no imprimir ninguna boleta más.

El verano 2017-2018 fue el sexto más cálido de la historia

MARCADO POR LA SEQUÍA. En el país, la temperatura superó en 0,7 grados el promedio considerado "normal" para este período. En Paraná se registró uno de los récords de precipitación más baja.

El peronismo suma otro candidato para el 2019

Nos vamos a juntar con todos los compañeros para ponerle un límite a las políticas neoliberales”, aseguró Julio Solanas en una entrevista en el programa Cinco Esquinas, que se emite en FM Costa Paraná. El legislador dejó en claro dónde jugará y en qué tropa se encolumna de cara al 2019. 

El peronismo trabajaría en la reelección de Bordet

El presidente del bloque de diputados peronistas en Entre Ríos, Juan Reynaldo Navarro, confirmó que desde esa bancada trabajan para la reelección en 2019 del gobernador Gustavo Bordet y no descartó que el justicialismo local tenga que sortear una interna si el kirchnerismo no se suma a la consigna liderada por el jefe de Estado entrerriano, enrolado en el grupo de los gobernadores.

Entre Ríos, una de las provincias donde los maestros perdieron contra la inflación en 2017

Piden que regalías y excedentes de Salto Grande lleguen a los usuarios en vez de financiar a la política

El Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia volvió a pronunciarse acerca del precio de la energía eléctrica, a través de un comunicado en el que reclama con firmeza a los tres niveles del Estado, Nación, Provincia y Municipalidad, para que se arribe a una "tarifa preferencial" para la capital del citrus.

El Gobierno detectó irregularidades con fondos para viviendas y reforzará el control

El ministro Frigerio le anunció a los gobernadores que deberán entregar un listado de beneficiarios antes de recibir el dinero; las denuncias por irregularidades, la clave.

Facturas electrónicas y pagos electrónicos: adiós al talonario

PUBLICADO EN DIARIO EL HERALDO DE CONCORDIA  EL 14/3/2018  -textual-  - En esta segunda entrega, queremos hacerle llegar al lector nuestra visión sobre algo que, a esta altura, todos deberíamos manejar de manera casi natural, pero por diversos motivos nos resistimos o lo esquivamos: LA FACTURA ELECTRONICA Y LOS PAGOS POR MEDIOS ELECTRÓNICOS.

Feriado 2018: en marzo estará el fin de semana más largo del año

Semana Santa y el Día de Malvinas producirán el mayor número de días de descanso del año para muchos argentinos. La conjunción de días no laborables y  feriados  harán de  Semana Santa  y el  Día del Veterano de Malvinas  (lunes 2 de abril) el fin de semana más largo del año. Si el empleador otorga asueto el jueves 29, en total serán 5 días de descanso.

Enersa: "El aumento en la energía eléctrica es decisión del gobierno nacional"

"Quien fija los precios mayoristas es el Ente Nacional", indicó en  Buenas Noches , el ingeniero González, desde Enersa. Dijo que el aumento "es automático". 

Detalles de la foto del policía y el niño revelados por uno de los protagonistas

"He visto a ese chico algunas veces en la calle y me di el gusto de charlar con él", destacó el policía Cristian Irigoitía. "Me dijo que no sabía escribir bien. Ahí es cuando le pedí que se siente al lado mío", expresó.

Distribuidoras devolverán casi $ 200 millones a usuarios por los cortes de 2017

EN BUENOS AIRES. Pese a los aumentos en las tarifas, las distribuidoras Edenor y Edesur deberán devolver a sus usuarios de Buenos Aires, casi $ 200 millones por los reiterados cortes de electricidad, por los que fueron afectados durante 2017.

Si los jueces pagaran Ganancias, AFIP recaudaría $7000 millones más en 2018

La cifra surge de un informe de la Asociación Civil por la Igualdad y Justicia sobre exenciones fiscales próximo a publicarse. En los años 2016 y 2017, el Estado había dejado de recaudar 4607 y 5759 millones de pesos, respectivamente.

Advierten sobre fenómenos climáticos extremos y el avance de enfermedades

Advierten sobre reducciones de la producción de carne bovina en una zona del país. Podrían desarrollarse especies de insectos transmisores de enfermedades a regiones del país donde no existían.

Fallo judicial da la razón a dos usuarios: la Cooperativa no podrá cobrarles el aumento

La Justicia condenó a la Cooperativa Eléctrica de Concordia a que, "dentro del plazo de CINCO DÍAS, refacture y/o emita nuevas facturas sobre el consumo residencial de energía eléctrica a valores vigentes en el cuadro tarifario anterior " a dos usuarios que se presentaron en tribunales para denunciar que la distribuidora aplicó el aumento del precio de la electricidad sin haber cumplido con el deber previo de informar.

El 10% de las viviendas del plan Primero tu Casa será de madera

Con fondos propios y en el marco del programa Primero tu Casa, la Provincia ejecutará 500 viviendas, de las cuales el 10 % se construirá con el sistema de madera. Llevan más del 90% de ese material y cuentan con una platea de hormigón.

Presentaron un proyecto para que el 8 de marzo sea feriado nacional

"El 8 de marzo debe ser un día de reflexión, de toma de conciencia para alcanzar la equidad", argumentó la diputada Alejandra Vigo, impulsora del proyecto para que el Día Internacional de la Mujer, sea declarado feriado nacional.

El Gobierno creó una comisión para modificar el Código Civil y Comercial

El Gobierno dispuso por decreto la creación de una comisión para la  modificación parcial  del Código Civil y Comercial de la Nación.

Designación de fiscales sin concursos: Fiscalía de Estado rechaza demanda de inconstitucionalidad

El fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, respondió a la demanda de inconstitucionalidad presentada por el exconvencional radical Juan Carlos Arralde contra un artículo de la Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal que permite realizar concursos internos para ocupar cargos de fiscales auxiliares.

Presentan amparo contra Enersa por el último aumento de la luz

Defensa de Consumidores de Entre Ríos recurrieron a la Justicia en procura de frenar el último aumento de la tarifa eléctrica. La Asociación de Defensa de Consumidores Entrerrianos (Adecen) acudió a la Justicia con una acción de amparo en procura de frenar el último aumento de la tarifa que aplicó la distribuidora estatal Energía Entre Ríos SA (Enersa).

Cuánto cobran los docentes en Entre Ríos

Los docentes de Entre Ríos se plegaron a las protestas que definió, el viernes 2, el plenario de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctrea): tres días de paro -lunes 5, martes 6 y jueves 8-, en disconformidad con el techo del 15% de la paritaria salaria impuestos en el país y en la provincia.

Tarifazo: ahora van a la justicia contra Enersa

Mientras sigue en trámite la apelación del fallo de primera instancia que rechazó el amparo contra la Cooperativa Eléctrica de Concordia, la Asociación de Defensa de Consumidores Entrerrianos (Adecen) hizo una presentación similar contra la empresa Energía de Entre Ríos Sociedad Anónima (Enersa), que representa a casi el 90 por ciento de los usuarios de la provincia.

En 2017, el Nuevo Bersa cobró casi 400 millones de pesos por su rol de agente financiero

Las jugosas sumas que percibe el Nuevo Bersa por su rol de agente financiero de la provincia van en incremento cada año. En 2017, el gobierno provincial pagó por comisión a la entidad bancaria por ese concepto un total de 399.534.369,34 pesos (en 2015, último año de la gestión anterior de gobierno provincial, la entidad cobró 160.573.489,18 pesos), lo que hace un promedio mensual (IVA incluido) de algo más de 33 millones de pesos.

Pronostican un otoño con menos lluvias y temperaturas más altas de lo normal

En medio de la fuerte sequía que afecta a Entre Ríos y otras provincias, prevén precipitaciones inferiores a las normales para todo el Litoral durante marzo, abril y mayo. Se prevén temperaturas superiores a las normales en nuestra zona.

Unos 250.000 entrerrianos viven en zonas de caminos de tierra

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), entidad de los productores nucleados en las sociedades rurales, volvió a expresar su preocupación por la situación de la red vial provicnial. Por ello durante un encuentro celebrado en Villaguay se convocó al diputado Esteban Vitor, quien brindó precisiones sobre el proyecto de consorcios camineros que actualmente se encuentra para tratamiento legislativo y requiere acompañamiento del bloque oficialista.

El paro docente “es injusto porque hoy en las escuelas privadas hay clases”

Gustavo Bordet dio formalmente iniciado el ciclo lectivo 2018. Lo hizo al concurrir a la Escuela Secundaria Nº 2 “Juan H. Vieytes" de Aranguren, en el Departamento Nogoyá.

Ley de Medicamentos: Iosper no hará concesiones “de ninguna naturaleza”

Tras las indicaciones de algunos profesionales de la medicina afiliados a la Federación Médica de Entre Ríos (Femer), que rechazan que el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) provea drogas con otra marca comercial diferente a la que les indican a sus pacientes El presidente del Directorio Obrero, Fernando Cañete,  recordó a AIM que “Iosper cumple con la Ley de Medicamentos, pero además no aceptará violaciones al convenio firmado con Femer. No haremos concesiones de ninguna naturaleza”.  El organismo recibe el pedido y entrega el medicamento al afiliado, conforme ordena la Ley. El funcionario afirmó a esta Agencia que el organismo informa a sus afiliados que, en primer término,  Iosper no niega la provisión de la droga  como principio activo; y señaló que, por eso, se requiere al profesional que la indica, que justifique médicamente y por escrito, que rechaza la provisión de la citada droga con otra marca comercial diferente a la indicada, y

Establecieron la fecha en que dejarán de tener validez los billetes de 2 pesos

Los billetes de 2 pesos podrán ser canjeados por monedas en cualquier sucursal bancaria del país hasta el próximo 27 de abril, ya que a partir de mayo, perderán validez "en forma definitiva", informó el Banco Central.