Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2022

PRESUPUESTO 2023. No hay fondos previstos para un eventual desdoblamiento de las elecciones

El proyecto de presupuesto para el año próximo que el Poder Ejecutivo envió a la Legislatura hace dos semanas no contempla partidas para atender gastos de un eventual desdoblamiento de las elecciones provinciales de las nacionales. El esquema de ingresos y gastos de la administración pública provincial es el resultado de un proceso que comenzó en junio y culminó a mediados de octubre con la remisión del texto de la ley y sus anexos a la Legislatura. En esos documentos no figura ninguna partida para atender los gastos de una eventual elección de cargos provinciales en forma separada de los comicios nacionales. En el año 2019, la proyeccion de erogaciones de la votación donde Bordet fue reelecto, que se realizó en abril (primarias) y junio (generales), fue de unos 500 millones de pesos. Fuentes oficiales confirmaron que no hay partidas en el presupuesto que discute la Legislatura para una elección desdoblada. Pero aclararon que el Gobernador puede reasignar partidas si, finalmente, decid

ELECTRICIDAD / Subsidios a las tarifas. Corrientes amplía beneficios en comparación con Entre Ríos

Mediante la resolución 719/2022 de la Secretaría de Energía de la Nación, se resolvió que las provincias del Norte Grande, Corrientes incluida, accederán hasta un límite de 650 kW/mes/hora respecto al subsidio a las tarifas energéticas, tras la insistencia de esa región del país en la necesidad de una tarifa diferencial para la temporada de mayor consumo, la primavera-verano. La información la dio a conocer este sábado el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich. “Buenas noticias para el Norte Grande. Por el artículo 10 de la resolución 719/2022 de la Secretaría de Energía de la Nación, las provincias del Norte Grande accederemos hasta un límite de 650 kW/mes/hora respecto al subsidio a las tarifas energéticas”, informó en su cuenta de Twitter. “Esto constituye un logro mediante el trabajo conjunto de la asamblea de gobernadores de nuestras provincias trabajando sin banderías políticas por el bien común”, continuó. “Corregir asimetrías es nuestra consigna. Acceder a una tarifa energética

La AGMER reclama un aumento del 25%

El congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que este sábado sesionó en Colón, rechazó por “insuficiente” la propuesta de aumento salarial del 12% que presentó el Gobierno en la mesa paritaria el miércoles 26, y acordó demandar un incremento del 25% para el último tramo de 2022. El reclamo de recomposición salarial incluye “una parte retroactiva a octubre, de manera tal que todos los meses quedemos por encima de la inflación”. Los congresales votaron la moción de que “una vez conocida la inflación de diciembre, exigimos la garantía de que el aumento anual esté por lo menos un 5% por encima de la inflación anual acumulada”. En ese marco, y con esas condiciones, el congreso mandató a la comisión directiva central de Agmer a rubricar el acuerdo respectivo. La oferta del Poder Ejecutivo es un 12% para noviembre que, acumulado, daría un índice anual de recomposición del  81,45%. Los estales percibieron en agosto un 10,16%, conformado así: un 4% de incremento a

Bordet volvió a defender la creación de consorcios camineros

El gobernador entregó maquinaria para dos consorcios camineros de la provincia y alentó a los productores rurales a conformar más entidades de este tipo. Viernes 28 de Octubre de 2022 El gobernador Gustavo Bordet defendió nuevamente este viernes la creación de consorcios camineros en Entre Ríos, a pesar de la oposición que manifiestan los empleados de la Dirección Provincial de Vialidad. Fue durante un acto en que entregó maquinarias a los consorcios de las localidades de Gilbert y Santa Anita, donde también alentó a los productores rurales a crear más de estos organismos para el mantenimiento de los caminos. Al hablar en Santa Anita, Departamento Uruguay, el gobernador también admitió que "es muy difícil" llegar con Vialidad a los 27.000 kilómetros de rutas que tiene la provincia. Bordet estuvo acompañado del secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, la vicegobernadora Laura Stratta y otras autoridades. El de Santa Anita es un consorcio nuevo, mientras que e

SIN RESPUESTA DE VIALIDAD. "La vida de los entrerrianos está en juego": diputado suma otro pedido de informe sobre el estado de las rutas

El diputado provincial Uriel Brupbacher (Juntos por el Cambio - UCR) presentó, esta semana, un pedido de informe en la Legislatura, solicitando información sobre los criterios de ubicación de las balanzas fijas y móviles, para el control de los transportes de cargas en las rutas provinciales y sobre los controles que se realizan de los operativos. “Las rutas provinciales y los caminos rurales se encuentran en una situación de abandono que ponen en riesgo la seguridad de quienes los transitan día a día. A esto le debemos sumar la situación con las balanzas fijas y móviles para control de cargas, de las cuales desconocemos el criterio utilizado para su ubicación, así como cuál es el control que se realiza de los operativos, sobre los cuales circulan todo tipo de denuncias de anomalías”, explicó el legislador. Brupbacher, quien preside la Comisión de Comunicaciones y Transporte de la Cámara de Diputados, ha presentado varios pedidos de informe relacionados con el estado de caminos rurales

En la AGMER no descartan ir a la huelga

PARITARIA. Por qué en la AGMER no descartan medidas de fuerza si no se logra un acuerdo con el Gobierno de Entre Ríos en materia salarial. El sábado 29 (/10/2022), se realiza congreso en Colón. La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) rechazó por «insuficiente» la propuesta salarial que presentó este miércoles el Gobierno, un 12% para noviembre, y reiteró el reclamo de que se presente una oferta que abarca el último trimestre de 2022 y que ubique al salario del maestro por encima de la inflación. Agmer abrió la instancia de debate interno: jueves y viernes habrá asambleas en las escuelas, y el sábado, congreso en Colón, de donde surgirá la respuesta al Gobierno. Aunque la negociación no está cerradfa. El miércles, a las 11, en el Consejo General de Educación (CGE) habrá una nueva reunión paritaria. La oferta del Poder Ejecutivo es un 12% para noviembre que, acmulado, daría un índice anual de recomposición del  81,45%. Los estales percibieron en agosto un 10,16%, confo

MUNDIAL DE FÚTBOL / El Consejo General de Educación de Entre Ríos, dispuso que cada escuela resuelva la manera de ver, escuchar o seguir los partidos de la Selección Argentina

EL MUNDIAL EN LAS ESCUELAS |  El CGE de Entre Ríos,  dispuso que cada escuela resuelva la manera de ver, escuchar o seguir los partidos de la Selección Argentina en el Mundial de Qatar.  El Mundial de Fútbol de Qatar 2022, que se extenderá del 20 de noviembre al 18 de diciembre, no será ajeno a la actividad en las escuelas de Entre Ríos. El Consejo General de Educación (CGE) informó que cada institución educativa resolverá, de acuerdo a sus características, la manera de ver, escuchar o seguir los partidos de la Selección Argentina de fútbol y usarlo como disparador para actividades educativas. Las diferentes direcciones y coordinaciones del Consejo  de Educación compartirán orientaciones pedagógicas con las escuelas para abordar de manera transversal el evento, dependiendo el nivel y la modalidad de cada institución.  En ese marco, el titular del CGE, Martín Müller, explicó que, “como sucede cada cuatro años, las escuelas utilizarán este suceso deportivo para trabajar pedagógicamente,

Los gremios tildan de «insuficiente» la oferta salarial

SALARIOS | Los gremios tildaron de "insuficiente" la oferta del Gobierno de Entre Ríos: un 12% para noviembre. Y aguardan una mejora para la reunión del miércoles 2 (/11/2022). UPCN sumó otras demandas a la paritaria. La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) tildó de «insuficiente» la oferta salarial que presentó este miércoles en el Gobierno en la mesa paritaria, y abrió la discusión interna para que el congreso provincial que se reunirá el sábado, el Colón, defina de qué modo se materializará ese descontento. En principios, las asambleas escolares están convocadas para este jueves y mañana viernes, día en que además las seccionales votarán mandatos para el congreso. La oferta salarial del Gobierno es un 12% para noviembre, y excluye una recomposición para octubre. “Ante la situación delicada que estamos atravesando los trabajadores asalariados entendemos -y así lo expresó el secretario general Marcelo Pagani- que el ofrecimiento no cumple con las expectati

Filmaron a Casaretto viendo un partido de básquet en medio de la sesión por el Presupuesto 2023

En una extensa jornada que arrancó el martes 25 de octubre, la Cámara de Diputados trató la ley de Presupuesto para el año 2023. Entre numerosos pasajes de la sesión, se hizo visible la postura del legislador oficialista, representante de la provincia de Entre Ríos, Marcelo Casaretto, quien fue filmado en un momento en el que pareció no prestar atención al debate por estar abocado a un partido de básquet que miraba, concentrado, en la pantalla de una computadora, sobre su banca, en pleno recinto, durante la discusión. Las imágenes no tardaron en viralizarse a través de las redes sociales. Casaretto es vicepresidente del Atlético Echagüe Club, equipo donde es vicepresidente.Minutos antes de la secuencia, el diputado por el Frente de Todos tomó la palabra y planteó su postura respecto al Presupuesto 2023. Sin embargo, luego de hacerlo se relajó en su banca y decidió disfrutar del partido de básquet desde su pantalla personal, aunque sin abandonar el recinto. Sentado con una notebook en l

Consorcios camineros: el proyecto de ley podría tener dictamen antes de fin de año

En Comisión comenzó el debate de dos iniciativas. El presidente del órgano, Uriel Brupbacher, pidió "reglamentar lo que en la práctica se hace". Empleados de Vialidad se manifestaron en contra de la legislación que regula la creación de Consorcios Camineros. Martes 25 de Octubre de 2022 En la Comisión de Comunicaciones y Transporte de la Cámara de Diputados se reeditó este martes el debate respecto de la creación de  Consorcios Camineros  para el mantenimiento de caminos de la provincia. Son dos los proyectos en estudio, el que presentó el diputado Esteban Vitor (bloque PRO) y el más reciente que cuenta con la autoría del diputado Néstor Loggio (Frente Creer). Apenas trascendió la intención de avanzar con esta nueva legislación tanto el Sindicato de Obreros y Empleados Viales de Entre Ríos (Soever) como los trabajadores pertenecientes a la repartición expresaron su rotundo rechazo. Vitor, al presentar una propuesta en abril de 2021, ya había instalado la discusión y de hecho

Diputado pone en duda la veracidad de los dichos del gobernador de Entre Ríos sobre los consorcios camineros

Esteban Vitor, diputado provincial de “Juntos por el Cambio”, cargó duramente contra el gobierno provincial y acusó “las contradicciones al interior del oficialismo perjudican directamente a los entrerrianos que transitan diariamente por los caminos rurales”. Leé también Diputados retoma el debate en comisión de los proyectos sobre consorcios camineros Leé también Vitor: “Si a Bordet le interesaran los consorcios camineros, ya tendríamos la ley que prometió en 2017” “¿Miente la funcionaria o el gobernador?” Recordó, en el comunicado remitido a  El Entre Ríos  que “en la celebración del día del camino, Alicia Benítez de Feltes manifestó frente a los empleados de la Dirección Provincial de Vialidad ‘acá no va a haber ningún consorcio caminero´, entonces yo me pregunto ¿miente la funcionaria o miente el gobernador? De lo que estoy seguro es que uno de los dos está faltando a la verdad”, dijo. Leé también Bordet visitó a Bahillo en Buenos Aires: los consorcios camineros, el principal tema

Legisladores de 'Juntos por el Cambio' se reunieron con transportistas por el estado de la ruta 14

Alfredo De Angeli, Pedro Galimberti, Gabriela Lena y Rubén Dal Molín se reunieron con representantes de una federación que agrupa a transportistas de Misiones, Corrientes y Entre Ríos, para analizar la situación de la ruta nacional 14. “Arreglar la ruta 14 es urgente para los productores y es fundamental para que puedan comerciar para llegar a Brasil y para unir a los pueblos que están en la costa del río Uruguay”, hizo saber la diputada nacional por Entre Ríos, una vez finalizado el encuentro. A su vez, identificó “partes intransitables” que necesitan “todo tipo de arreglos” a lo largo de la cinta asfáltica: “Corregir el trazado para evitar accidentes como los que ocurren actualmente y hacer rotondas para que no sea tan peligrosa en los accesos a las ciudades”. Al manifestar su acompañamiento al reclamo de los transportistas de la Mesopotamia, la legisladora radical solicitó “una autovía desde Paso de los Libres hacia el norte”. Fuente:  El Entre Ríos

RECHAZO AL IMPUESTO Ganancias. Judiciales marcharon en Paraná por considerar al proyecto “un intento de reducción salarial”

Empleados judiciales, enrolados en la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER) se manifestaron este martes por la mañana e hicieron un acto en la plaza Mansilla, frente a Casa de Gobierno, en el marco del paro que llevaron adelante para rechazar el proyecto de Presupuesto nacional que comprende el pago del impuesto a las Ganancias por parte del Poder Judicial. Leé también Impuesto a las Ganancias. Judiciales van al paro y desde Abogacía repudian que “defiendan un privilegio” La medida de fuerza se llevó adelante en conjunto con la Federación Judicial Argentina (FJA) y los judiciales de todo el país, en rechazo a lo que consideran un "intento de reducción salarial". El proyecto era debatido este martes a la tarde por la Cámara de Diputados de la Nación. Según el sindicato, el paro tuvo alta adhesión en los tribunales de toda la provincia, con un promedio superior al 90%. "En vez de meternos la mano en el bolsillo a los trabajadores, el gobierno debería controlar a las gra

Ahora 30. Advierten que los límites de las tarjetas son bajos: preocupa los cupos máximos para el pago en cuotas

Prevén que el nuevo plan impulsará las ventas, pero preocupa los cupos máximos para el pago en cuotas. 24/10/2022 20:29 Clarín.com Economía Actualizado al 25/10/2022 8:09 El Gobierno lanzó formalmente el Ahora 30, que permite financiar en 30 cuotas fijas la compra de TV, celulares, aires, heladeras y lavarropas.   El plan abarca inicialmente a 273 productos ensamblados en el país , y contempla un tope de $ 120.000 para los celulares y de $ 200.000 para el resto de las categorías. Esto implica que el interesado debe contar con un límite en su tarjeta alto, ya que la compra final computa el precio original más  los intereses de las cuotas hasta un máximo de $ 400.000. Aunque el sector financiero manifestó su apoyo al programa, la ampliación del límite de compra en las tarjetas es tema de preocupación más allá del Ahora 30. Con la escalada inflacionaria, los cupos se actualizan más rápido conforme a la política que define cada banco. Las entidades prometen atender la demanda extra proveni