Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2020

Alegando “precariedad” en el sistema de salud, desde la UCR plantean a Bordet la creación de un comité de crisis

En una nota que el presidente del comité provincial adelantó a  El Entre Ríos, la Unión Cívica Radical trasladó una serie de planteos al gobernador de Entre Ríos en las últimas horas, tras realizar un relevamiento de la estructura sanitaria pública y privada. “Nos dirigimos a Ud. con motivo de la pandemia producida por el Covid-19 y en el entendimiento que la gravedad sanitaria que soporta prácticamente toda la humanidad, demanda el esfuerzo de todos en todos los países y que ese esfuerzo y colaboración es necesario ponerlo en práctica con acciones concretas en nuestra provincia”, comienza diciendo la misiva que lleva la firma de Leandro Arribalzaga. La evolución de la pandemia “en nuestro país registra un crecimiento moderado, debido a medidas sanitarias como el aislamiento obligatorio implementado oportunamente y que hasta el presente ha mostrado ser exitoso”. En particular, Entre Ríos “pese a su ubicación geográfica fronteriza y de múltiples comunicaciones viales con tres provinci

Defensor General de la Provincia, cuestionó a jueces de Ejecución de Penas: “No liberaron la cantidad de internos que pretendemos”

El doctor Maximiliano Francisco Benítez, defensor general de la Provincia, admitió que el Ministerio Público Pupilar emitió el 16 de marzo último una resolución a través de la cual solicitó a los defensores que tramitasen ante los distintos juzgados una petición de modo tal que todos aquellos internos que estuviesen con salidas, no vuelvan a las unidades penales. Leé también El listado de 165 presos beneficiados con domiciliaria, que puso en alerta a la policía Que se queden en casa Esa decisión se adoptó, dijo Benítez, “para no correr el riesgo de que traigan el virus, y que aquellos que salían durante el día, tampoco volviesen a dormir al penal, que se quedaran en casa, al igual que las mujeres embarazadas y con niños. En el caso de las personas de riesgo, (se pidió) que se analicen todas y cada una de las causas para determinar si se puede pedir la domiciliaria o si se debe proteger a esas personas de otra manera”, contó. “A aquellos a los que no se les puede otorgar domi

Desde IOSPER defendieron la suspensión de las prestaciones a discapacitados mientras dure la pandemia

Adriana Hepp es la representante docente en el directorio del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). Públicamente, salió en defensa de la política del organismo en materia de discapacidad, tras las críticas planteadas por operadores del sector. “Con respecto a la información que circula por diferentes medios sobre la suspensión de las prestaciones a personas con discapacidad por parte del Iosper, es necesario aclarar que la obra social no suspendió dichas prestaciones, sino que da cumplimiento con la resolución 60/2020 emitida por la Agencia Nacional de Discapacidad de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación , que es el área nacional encargada de la ejecución general de las políticas públicas en materia de discapacidad y de la elaboración y ejecución de acciones tendientes a promover el pleno ejercicio de los derechos de las personas en situación de discapacidad, y está fundamentada en la necesidad de asegurar el cuidado de la salud de la población

Se podrá pagar en comercios mediante correo electrónico, SMS y redes sociales

Ante el distanciamiento social y con las opciones de pago digital en alta demanda, las empresas argentinas podrán cobrar sin contacto físico al utilizar una nueva capacidad de Posnet. Mediante ese mecanismo,  las transacciones se podrán realizar a través del correo electrónico, SMS, WhatsApp, Instagram, entre otras redes sociales, a fin de prevenir en medio de la pandemia. El link de pago permite a las personas usar una tarjeta para pagar las compras con computadora o dispositivo móvil sin la necesidad de descargar una aplicación específica. Los compradores podrán realizar transacciones con cualquier tarjeta de débito y crédito nacional o internacional. La nueva característica de Posnet,  la compañía de First Data que ahora forma parte de la firma Fiserv, no contempla un costo adicional para quienes ya son clientes.

Implementan concursos virtuales para cubrir vacantes en las escuelas

El Consejo General de Educación implementó un sistema de concursos virtuales para cubrir las vacantes en las escuelas y asegurar la continuidad del proceso educativo. Será mientras dure la pandemia. Satisfacción en la AGMER. El Consejo General de Educación (CGE) decidió suspender de manera extraordinaria la designación de docentes mediante el sistema de concursos –que no se pueden realizar por la situación de aislamiento, cuarentena y receso en la Administración- y habilitó un mecanismo de designaciones vía correo electrónico de modo de que no se afecte el funcionamiento de las escuelas que, aún en medio de la pandemia, sostienen el proceso educativo entre maestros y estudiantes en forma virtual. A través de la resolución N° 898, dictada este lunes 27, Educación dispuso, de manera “excepcional y transitoria”, un nuevo procedimiento para la cobertura de cargos y de horas cátedra que queden vacantes durante el período de contingencia por la pandemia de coronavirus. “Establecer –dice

Empleados de comercios cerrados en cuarentena cobrarán 25% menos de sus sueldos

Es por 60 días, y se deberán mantener las dotaciones de empleados "sin alteraciones ni despidos". Al convenio de "emergencia laboral" lo firmaron el sindicato y las entidades gremiales empresarias. La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) celebraron en conjunto el "Convenio de Emergencia por Suspensión de Actividades y para el Sostenimiento de los Puestos de Trabajo y la Actividad Productiva", en el cual se estableció el "protocolo de actuación de emergencia laboral" para implementar en el sector. El acuerdo en cuestión habilita a que  los comercios que no estén trabajando por la cuarentena obligatoria deben abonar como mínimo el 75% del salario de sus empleados. "Se trata de una asignación no remunerativa, lo que implica que no deben abonarse aportes y contribu

Reanudación del ciclo lectivo: volvió a hablar el ministro de Educación

"Una alternativa es retomar las clases en provincias con menos riesgos de contacto, pero no a corto plazo", dijo el ministro Trotta. "Podríamos empezar reiniciando la concurrencia en establecimientos rurales", expresó. "No es momento de evaluar conocimiento. Hay que acompañar, más que enseñar", expresó el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, tras más de un mes sin alumnos en las aulas debido a la pandemia de coronavirus. Consultado sobre la posibilidad de volver a las clases presenciales en algunas provincias reconoció: "Puede ser una alternativa pero no a corto plazo. La idea sería empezar las clases presenciales antes de fin de año. Eso está claro, pero por ahora debemos seguir utilizando y fortaleciendo las vías alternativas", sostuvo. "Las clases presenciales podrían darse de a poco y en algún distrito sin circulación viral. Todas las alternativas están en discusión. Mientras tanto seguimos en el fortalecimiento de las

Créditos a tasa cero: Qué pasos deberán seguir monotributistas y autónomos

La operatoria para que monotributistas y autónomos soliciten los créditos a tasa cero por hasta $ 150.000 consistirá en un procedimiento a través del portal personal de los contribuyentes en la página web de la AFIP.  El primer paso para solicitar los créditos a tasa cero por hasta $ 150.000 será  verificar si se puede acceder al crédito y, para ello, habrá que ingresar con la clave fiscal al portal de la AFIP , donde el usuario encontrará una solapa que dirá "Créditos a Tasa Cero" en la que deberá hacer click. Una vez allí, la Administración general de Ingresos Públicos (AFIP) le informará si su condición y parámetros coinciden con los exigidos para solicitar el crédito y, de ser así, cuál será el monto máximo que podrá pedir, de acuerdo con su categoría. A continuación se le pedirá que especifique, en caso de querer el crédito, cuál es el monto  con el que pretende contar e ingresar su Clave Bancaria Uniforme (CBU) y una serie de números de la tarjeta de crédito, e

El paso a la cuarta fase podría ser más allá del 10 de mayo

“La crisis nos puede llevar puestos”, le dijeron al gobernador en la pelea por más fondos para salarios. LA NACION 28 Apr 2020 José Lucesole María El Gobierno y el comité de expertos que lo asesora reconocieron ayer que la cuarta etapa del aislamiento preventivo por el avance del coronavirus podría extenderse más allá del 10 de mayo, la fecha que trazó el presidente Alberto Fernández el sábado pasado al prorrogar nuevamente la cuarentena. “Creo que nos va a llevar un poco más de tiempo (que los 15 días previstos) pasar a la reapertura progresiva”, aseguró el infectólogo Eduardo López. En el Gobierno coincidieron con su diagnóstico, aunque prevén más flexibilidad en distritos de bajo riesgo. LA PLATA.– Sin anestesia, los intendentes peronistas del Gran Buenos Aires advirtieron ayer al gobernador Axel Kicillof que la falta de recursos para pagar sueldos, desatada en medio de la pandemia del coronavirus, puede derivar en una grave crisis institucional. “La crisis nos

Quieren cobrarle un nuevo impuesto al campo

El Partido de Castelli (en la provincia de Buenos Aires) dio el puntapié inicial y ya está vigente. Buscan imitar General Lavalle y Dolores. Quejas del sector rural. Intendentes piden que pague una contribución por única vez. Sin distinguir el color político, hay una idea que se viraliza rápidamente en la provincia de Buenos Aires con el fin de generar recursos para afrontar la pandemia del coronavirus. Se trata de que los productores agropecuarios paguen una contribución obligatoria por única vez, medida que fue rechazada por el sector. Castelli fue la primera localidad en lanzar esta medida a principios de abril. El proyecto, que ya está vigente, alcanza a 539 productores por un valor que varía entre medio ternero a dos terneros, esto es de $ 8.000 a un tope de $ 44.000, según la cantidad de hectáreas que posea cada chacarero. Según explicó el intendente de la localidad bonaerense, Francisco Echarren, el propósito es comprar insumos para el hospital local y afrontar ga

Aval implícito de Alberto Fernández a la liberación de presos comunes

Por la pandemia el Presidente justificó el beneficio de prisión domiciliaria al considerar que en las cárceles el contagio puede darse “con muchísima facilidad”. En su argumento volvió a citar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que recomienda “desde detención domiciliaria hasta libertades restringidas”. Por su parte, la Cámara Federal de Casación Penal pidió a los jueces resolver más rápido las causas y habilitar la detención domiciliaria en “delitos de escasa lesividad o no violentos”, a contramano de lo que ocurrió con algunas liberaciones en la provincia de Buenos Aires. En medio de un clima de tensión en las cárceles del país con  motines  y enfrentamientos dentro de los establecimientos, el presidente  Alberto Fernández  avaló este lunes que los presos comunes que integren los grupos de riesgo de contagio de  coronavirus ​  salgan de prisión y accedan al beneficio de la domiciliaria. "Las cárceles son un lugar de concentración humana muy riesgosa.  El con