Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

Prorrogan hasta el 30 de noviembre plazo para adherir a la moratoria

Pymes, comerciantes, profesionales, grandes empresas, monotributistas, autónomos, cooperativas, tendrán más tiempo para inscribirse para regularizar sus deudas tributarias, aduaneras y previsionales en hasta 120 cuotas. El Gobierno extendió hasta el 30 de noviembre el plazo de adhesión a la moratoria para regularizar deudas tributarias, aduaneras y previsionales, que hasta el momento generó más de 330.000 planes por una cifra superior a $ 200.000 millones de compromisos impagos vencidos. De esta manera, la posibilidad de incorporarse a la moratoria se extendió por espacio de un mes -el plazo original vencía el próximo sábado- aunque se mantiene la fecha original del 16 de diciembre para el pago de la cuota inicial. La decisión fue comunicada formalmente este sábado a través de la publicación en el Boletín Oficial de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). La ampliación de la moratoria no solo extendió el universo de contribuyentes beneficiados, sino que también contempla la posibilid

Justicia archivó la causa por enriquecimiento ilícito contra Cristina Kirchner

La decisión de no reabrir el caso por los bienes de Cristina Kirchner fue tomada por la jueza federal María Eugenia Capuchetti. Consideró que hay investigaciones abiertas para determinar si en ese período de tiempo se enriqueció ilegalmente. La justicia decidió no reabrir el caso por enriquecimiento ilícito contra Cristina Kirchner a pesar de que el excontador de la vicepresidenta, Víctor Manzanares, declaró que el juez federal Norberto Oyarbide la había sobreseído irregularmente mientras brindaba con champagne. La decisión de no reabrir el caso por los bienes de Cristina Kirchner fue tomada por la jueza federal María Eugenia Capuchetti. La magistrada entendió que el fiscal Eduardo Taiano había rechazado la reapertura de la causa y que la Unidad de Información Financiera (UIF), que es el otro querellante, había desistido de reimpulsar el caso. Durante el Gobierno de Cambiemos, la UIF había impulsado anular el sobreseimiento de Cristina Kirchner argumentando que se trataba de una cosa j

En Entre Ríos, prevén "pocas lluvias y más calor que el habitual"

PREVISIÓN CLIMÁTICA PARA NOVIEMBRE, DICIEMBRE Y ENERO. El pronóstico para noviembre, diciembre y enero es desfavorable para gran parte del centro y norte del país. En Entre Ríos prevén pocas lluvias y más calor que el habitual. No se descarta mayor frecuencia de temperaturas máximas extremas. El Servicio Meteorológico Nacional confirmó su pronóstico trimestral que abarca lo que resta del año y el primer mes de 2021. En el mismo se ratifican las previsiones de menor cantidad de lluvias y temperaturas más altas que las habituales para nuestra provincia, al igual que otros distritos del país. En cuanto a las precipitaciones para noviembre, diciembre y enero próximo, el informe prevé mayor probabilidad de  ocurrencia de lluvias inferiores a la normal sobre todo el norte, noreste y centro-este del país, donde se ubica Entre Ríos. Asimismo, anuncia precipitaciones "inferior a las normales o normales sobre el este del NOA, Cuyo, noreste y centro-este de Patagonia", mientras que ser

Covid-19: Explican la situación sanitaria en Concordia

El   secretario de Salud de la Municipalidad de Concordia Mauro García   dialogó, con LT15 y describió la situación epidemiológica de la ciudad.   “Estamos arriba del 70% de ocupación de camas” , afirmó. El responsable de salud hizo referencia a la ocupación de camas del  Hospital Masvernat  por pacientes positivos de Covid-19 y resaltó en un momento se llegó al 85%. A su vez, confirmó que se abrirá el juego  para trasladar a otros espacios a los positivos como el Hospital Felipe Heras y el Hospital Materno Infantil Dr. Ramón Carrillo . Por otro lado, García opinión que  “declarar a Concordia ciudad con circulación comunitaria no traerá ningún tipo de beneficio” . Concordia ayer miércoles arrojó  36 nuevos casos de coronavirus  y con estos nuevos valores, el total de contagios en el Departamento de Concordia se eleva a  660 desde el inicio de la Pandemia . AUDIO

Pandemia en Entre Ríos: Esperan baja de contagios en noviembre y alertan sobre una segunda ola

El médico Guillermo Grieve estimó que "en noviembre hará meseta y comenzará a bajar" la cantidad de contagios de coronavirus en Entre Ríos. Pero alertó que "habrá una segunda ola y tenemos que estar preparados". A diario, entre 13 y 15 departamentos entrerrianos tienen nuevos casos de Coronavirus Covid-19, en cada parte epidemiológico. Ese crecimiento tiende a mantenerse entre tres o cuatro semanas para luego amesetarse. "Esa curva en noviembre hará meseta y comenzará a bajar. Tenemos aún entre tres o cuatro semanas intensas y ese número disminuirá. Esto se evidencia en cada uno de los ciclos, y como ejemplo se puede poner lo ocurrido en Capital Federal y el Gran Buenos Aires", señaló el jefe de la terapia intensiva del hospital San Martín, Guillermo Grieve. SOCIEDAD Reportaron 400 casos de coronavirus y ya son más de 15 mil en Entre Ríos Declaró que hay un aumento del índice ocupacional de camas en casos severos, moderados y leves pero que la curva, paula

El gobierno bonaerense otorgará subsidios de 300 mil pesos por persona para evitar nuevas tomas de tierras

Les pagará a quienes hacen las veces de usurpadores 50 mil pesos por mes. El programa de “Asistencia Crítica y Habitacional” será coordinado por el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés “Cuervo" Larroque, que dispondrá de 54 millones de pesos que podrán ser destinados para gastos de alojamientos, materiales de construcción y alimentos. En las últimas horas, varios funcionarios del gobierno bonaerense se refirieron a la situación de la ocupación de un predio de 100 hectáreas en Guernica, partido de Presidente Perón. Se trata de la toma de tierras más conflictiva en la provincia de Buenos Aires, y que involucra a más de 1500 familias. Tanto el ministro de Seguridad, Sergio Berni, como la ministra de Gobierno, Teresa García, destacaron el trabajo conjunto para alcanzar un desalojo pacífico, previsto en un principio para el lunes 2 de noviembre. En el marco de la negociación para desarticular esta ocupación, y evitar otras nuevas, sobre todo en el conurbano bonaerense, el gob

Advierten que la segunda ola de COVID-19 será peor que la primera

Países como Francia, España y el Reino Unido están experimentando algunos de los aumentos más significativos. la OMS dijo que las muertes diarias por COVID en Europa habían aumentado en casi un 40 por ciento en una semana (EFE/EPA/IAN LANGSDON/Archivo) La Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó este lunes a   “no bajar los brazos en la lucha contra un coronavirus que estrecha cada vez más el cerco en Europa,   pone a la economía contra las cuerdas, desata protestas e incluso se politiza”. “No podemos bajar los brazos, no podemos bajar los brazos”, machacó el director general de la OMS, Adhanom Ghebreyesus, en una rueda de prensa. “Cuando los dirigentes actúan rápidamente, el virus puede ser frenado”, dijo y advirtió que   “es peligroso renunciar a controlar”. El martes,   la OMS dijo que las muertes diarias por COVID en Europa habían aumentado en casi un 40 por ciento en una semana.   La doctora Margaret Harris de la organización advirtió que   Francia, España, el Reino Unido, los

Coronavirus: después de 222 días de cuarentena, Argentina llegó a las 30 mil muertes

Durante la jornada confirmaron 13.924 contagios y 345 nuevos fallecimientos. El total de infectados asciende a 1.130.533 y las víctimas fatales suman 30.071. Play El informe de los 30.000 muertos por el COVID-19 en Argentina El Ministerio de Salud de la Nación informó este miércoles que, durante las últimas 24 horas,  se registraron 345 muertes y 13.924 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 1.130.533 y las víctimas fatales suman 30.071. Después de 222 días de cuarentena, Argentina superó las 30 mil muertes por COVID-19 en el país.  Del total de los fallecimientos comunicados durante esta jornada,  190 son hombres  (61 residentes en la provincia de Buenos Aires, 20 en la ciudad de Buenos Aires, cinco en Chaco, 16 en Córdoba, dos en Corrientes, seis en Entre Ríos, uno en Jujuy, cuatro en La Rioja, siete en Mendoza, ocho en Neuquén, cinco en Río Negro, siete en Salta, dos en San Juan, 24 en Santa Fe, dos en Santiago del

El aumento de contagios retrasa la vuelta del transporte interurbano

A sí lo expresó el secretario de Transporte de Entre Ríos, Néstor Landra, quien por estas horas mantiene una serie de reuniones virtuales con intendentes, a fin de lograr la apertura de las terminales en cada una de las localidades, pero -advirtió- “el aumento de casos que se registró en algunas ciudades del interior retrasa el regreso del servicio”. “Para la vuelta del servicio de transporte se requiere que los municipios tengan la apertura de las terminales, porque para transitar el pasajero debe contar con el permiso nacional para hacerlo o la APP Cuidar en el celular”, explicó. En lo inmediato, “está prevista una reunión vía Zoom con los intendentes de los cinco o seis corredores de la provincia, para al menos tratar de habilitar algunos corredores”, anunció el funcionario provincial al referirse a una fecha tentativa: “No vemos tan probable que el regreso del servicio sea la semana próxima”. “La semana pasada teníamos el okey de casi todos los municipios, pero esta semana se compl

Entre Ríos rompió la barrera de los 15 mil casos de Coronavirus

28/10/2020. M eses y meses de pandemia, arrojaron como resultado un acumulado de 15.088 casos confirmados de Covid-19 en la provincia, de acuerdo a lo informado desde la Subsecretaría de Prensa y Políticas de Comunicación.  Agrandar imagen Este miércoles, Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud reportó un total de 400 nuevos casos del virus, distribuidos territorialmente de la siguiente manera, por departamentos y localidades.  Agrandar imagen Paraná continúa al tope del reporte diario con 70 casos a nivel departamental, seguido por jurisdicciones de la costa del Uruguay: Concordia, 36; Uruguay, 34; Federación, 28; Gualeguay, 23. Fuente:  El Entre Ríos

"Si tenemos un rebrote con el 60% de camas ocupadas, será muy difícil de contener", alertan desde la costa del Uruguay

E l médico infectólogo Ignacio Bourlot se refirió a la situación actual de Gualeguaychú y dio su opinión sobre las posibilidades que se suscitarán en la próxima temporada de verano. Horas después que el Ministro de la Producción de Entre Ríos, Juan José Bahillo confirmara que habrá temporada de verano en la provincia, el especialista expresó que se trabaja en volver a inculcarle a la sociedad que consulte ante síntomas y no "guardarse dos o tres días en su domicilio, porque puede ser un Covid con síntomas leves". En cuanto a las ocho muertes que se produjeron este martes en Entre Ríos, Bourlot señaló que el grupo etario más afectado es el de los mayores de 60 años e hizo especial énfasis en los jóvenes que son la gran masa de positivos. "Vamos a tener pacientes de 40, 45 años que van a morir de Covid. Es un escenario que duele, pero que hay que tener conciencia porque es una realidad a la que estamos expuestos. Esto no ha pasado y es grave; nuestra ocupación de camas es

“Estamos en el límite”, dijo el jefe de Terapia Intensiva del Masvernat y pidió a los ciudadanos que se cuiden

T ras una semana con cifras en crecimiento respecto a la cantidad de nuevos casos de COVID - 19 en Concordia y la región, y un presente que no vislumbra a corto plazo una posible disminución de contagios, el médico intensivista y jefe de terapia intensiva del hospital Masvernat, Mauro Dodorico, remarcó la necesidad de extremar las medidas de cuidado y prevención, a fin de no saturar el sistema médico y sanitario. Dodorico calificó al panorama actual como “en el máximo de profesionales, camas y respiradores”, y afirmó: “Por el momento, la asistencia destinada a pacientes con patologías moderadas y graves son suficientes, pero si se mantiene la cantidad de contagios como las que se están dando en estos días se puede producir ‘un pico de botella que traerá grandes inconvenientes al sistema de salud”. El profesional recordó que el Hospital Masvernat tiene una sala individualizada y exclusiva para internación de Coronavirus, con 12 camas para pacientes de terapia intensiva en estado crítico