Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2020

Pronostican para febrero, marzo y abril, temperaturas y lluvias dentro de lo "normal" en Entre Ríos

Pronostican para febrero, marzo y abril, temperaturas y lluvias dentro del rango "normal" en Entre Ríos. Advierten que pueden producirse "eventos de precipitación localmente intensa".

Las tasas de los plazos fijos siguen en baja

En promedio, el rendimiento de los depósitos ronda el 35 por ciento mensual. Quedó muy lejos de lo que pagaban hace algunos meses, cuando las tasas superaban ampliamente el 60%.  El detalle de lo que se ofrece banco por banco .

La canasta escolar 2020 llega con aumentos de hasta 55%

Muchos padres acostumbran a hacer las compras anticipadas a las subas estacionales y se encontraron con un amplio abanico de ofertas. Febrero definirá el resultado de la temporada. Por ahora seguirán sin forman parte de “Precios Cuidados”. 

Canjean billetes de $5 hasta 31 de marzo: el 29 de febrero salen de circulación

Los bancos canjearán los billetes de $5 hasta el 31 de marzo, mientras que a partir del 29 de febrero salen de circulación, según confirmó oficialmente el Banco Central.

Orden de Alberto: sin paritarias hasta el acuerdo social (sólo habrá sumas fijas)

Sin paritarias hasta el acuerdo social . La orden ya bajó al núcleo sindical: no habrá negociación plena de paritarias hasta que se pueda conseguir un acuerdo social. Y la primer prueba de fuego fue el acuerdo alcanzado con la poderosa Asociación Bancaria: una suma fija más alta y la cláusula gatillo correspondiente al año 2019.  [Ámbito Financiero]

El costo de la canasta básica aumentó 52,8% en 2019

Una familia tipo necesitó en diciembre casi 39 mil para no ser pobre y 15.584 para no ser indigente.

El 82% de los consumidores argentinos dice que usa más el efectivo que otro medio de pago

La mitad de la población consultada declara no operar con bancos, mientras que la bancarización se incrementa considerablemente a medida que se asciende en las escalas socioeconómica y educativa y entre los habitantes.

Más de dos millones y medio de personas compraron dólares pese al cepo

Fue durante diciembre y marcaron de ese modo un récord a pesar de las restricciones.

Ventas de cero kilómetros: Ofrecen nuevos descuentos de $40.000 a $90.000

El objetivo es apuntar a vender unas 5.000 unidades adicionales y que el mercado llegue a las 45.000 en enero para reducir el porcentaje de caída contra 2019, cuando se registraron unos 60.000 vehículos nuevos.

Proyectan que los jueces se jubilen a los 65 años y que paguen más aportes

Buscarán modificar los regímenes especiales de jubilaciones. Si bien los jueces de la Corte Suprema, Casación y camaristas aportan más al sistema, cobran sueldos muy altos y se jubilan con el 82% sin pagar Ganancias.

Empresas automotrices no han cumplido con el congelamiento de las cuotas

Un abogado del Centro de Orientación, Defensa y Educación del Consumidor, adelantó que tras la feria, denunciarán a las Administradoras de Autoahorro por incumplir el congelamiento de cuotas ordenado por la Justicia entrerriana.

Es "preocupante" la situación de las farmacias en la provincia

Por atrasos de pagos de PAMI.  El principal problema es el atraso de los pagos de las prestaciones de PAMI. Desde Colegio de Farmacéuticos de la Provincia, indicaron a Elonce TV que "hay farmacias que limitaron su atención; otras sacaron un crédito para seguir".

Alberto Fernández acordó con Bordet financiamiento para la Caja de Jubilaciones

La Anses cancelará la deuda que mantiene con Entre Ríos por 464 millones de pesos por los anticipos de noviembre y diciembre últimos. Así se conoció luego de la reunión que mantuvo el gobernador Gustavo Bordet con Alberto Fernández.

Comerciantes reclaman por el pago de la tarjeta alimentaria

Comerciantes consideran demasiado extenso el lapso para el pago de la tarjeta Alimentaria. Aseguraron a ElonceTv que se tratan de 18 días hábiles que se transforman en un mes para cobrar el dinero.

Durante 2019 hubo 212 muertos por accidentes de tránsito en Entre Ríos.

Durante 2019 hubo 6.627 muertos por accidentes de tránsito en el país.  Marca un promedio diario de 19 víctimas fatales. Al comparar el número total de víctimas fatales con el del año 2018, se observa que hubo 647 víctimas menos. Durante 2019 hubo 212 víctimas fatales en Entre Ríos.

El "dólar tarjeta" pasó a valer hasta $ 90 en Brasil, Uruguay, Chile y Europa

Por doble comisión de los bancos    Es porque los bancos realizan una doble comisión por el tipo de cambio:  primero al pasar de reales o uruguayos a dólares y, luego, de dólares a pesos, excepto en Estados Unidos . Recomiendan llevar los billetes.

Estiman que casi el 60% de la población optará por el turismo interno

Según la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires, eso se debe al alto valor del dólar y la inflación.Casi el 60% de los argentinos realizará turismo local durante el   verano   en un contexto en el que impactó la inflación y la decisión de aplicar el impuesto del 30% al dólar, subrayó un análisis de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA).

Con la vuelta del IVA, ahora más del 41% del precio de los alimentos son impuestos

Presión fiscal.  La restitución del IVA reavivó la discusión por el costo de la canasta básica. Es una complicación en la lucha contra el hambre. En una compra de 3.007 pesos, 1.240 pesos son costo fiscal.

Anuncian la próxima distribución de la Tarjeta Alimentaria en Entre Ríos

Después del lanzamiento de la Tarjeta Alimentaria en Concordia, el 19 de diciembre, como prueba piloto, la estrategia del Gobierno Nacinal en el marco del Plan Nacional Argentina Contra el Hambre, siguió en la provincia de Buenos Aires, y lo que sigue es su desarrollo en Entre Ríos.

ATE pide paritarias y rechaza Ley de Servicios Esenciales

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) decidió exigir a las autoridades de la Municipalidad de Paraná y al Gobierno provincial la reapertura de la negociación paritaria, reclama la instrumentación de un aumento de emergencia, vía la instrumentación del «bono» que otorgó a nivel nacional el presidente Alberto Fernádez, de $3.000 y $1.000, y rechaza de plano la Ley de Servicios Esenciales para los servicios públicos que aprobó la Legislatura y que promulgó el Ejecutivo.

El costo de transportar mercadería en camión aumentó un 47% en 2019

Estos valores se registran en un contexto económico de alta inflación mayorista y minorista, que se aceleró, justamente, a partir de la nueva devaluación del tipo de cambio.

TURISMO - VERANO 2020: Costos-alquileres

Vacaciones en Brasil: ¿Cuánto sale un día de playa en Camboriú? 07/01 Más allá del 30 por ciento, muchos deciden pasar sus vacaciones en el vecino país y disfrutar de las hermosas playas. Pero, cómo están los precios para pasar una jornada de sol y arena en una de las perlas brasileñas. SOCIEDAD   Verano en la costa atlántica Vacaciones 2020: Cuánto cuesta un día en las playas argentinas 07/01 En el marco de la coyuntura económica nacional y las restricciones al dólar, ciudades como Mar del Plata o Villa Gesell,  esperan una temporada arrasadora. Pero, ¿cuánto dinero se necesita para un día entre la arena y el mar?. SOCIEDAD   Alerta para veraneantes Familias fueron estafadas con falsos alquileres en la Costa Atlántica 09/1 Realizaron el contacto con los supuestos propietarios por teléfono, hicieron el depósito pero a la hora de cerrar la operación desaparecieron. En lo que va del verano, ya se concretaron más de 200 estafas con falsos alquileres.

Los pasajes en pesos a países limítrofes también pagan el 30%

Se reglamentó la norma y abarca tickets a países limítrofes que se pagan en pesos, pese a que la ley no lo incluía.

El aumento por decreto para los estatales no alcanzará a los salarios más altos

"Va a haber un límite y se está trabajando en ajustar los montos", dijeron fuentes del Ministerio de Trabajo, mientras que durante la jornada circularon versiones de que ese tope podría ubicarse en los  $ 60.000, por lo cual los trabajadores estatales que cobren por mes más de esa cifra no recibirían el incremento a cuenta de paritarias.

La AFIP reglamentó el impuesto al dólar: la compra para cancelar deuda estará exenta

El organismo precisó que cobrará el gravamen a aquellas personas que no lo pagaron o lo hicieron de manera parcial desde el día de la entrada en vigencia de la norma, el pasado 28 de diciembre. Empresas eximidas.  La AFIP confirmó que aquellas firmas que deban comprar divisas para pagar obligaciones en moneda extranjera no abonarán el impuesto de 30%.  A qué tipo de cambio se computa el impuesto para operaciones con tarjetas.

Dicen que, "los docentes entrerrianos acumularán suba cercana a 60%"

"El acompañamiento del proceso inflacionario y el recupero de un 11 puntos que se había perdido en 2018 va a dar en febrero una suma que rondará el 60% de aumento salarial", indicaron desde AGMER.

El campo se convoca para el 11E en Villaguay para analizar cómo seguir

Varias entidades rurales se encuentran abocadas a la asamblea del 11 de enero en Villaguay, donde el sector agropecuario debatirá la situación del campo y los próximos pasos a seguir, dentro de su plan de lucha a partir de las medidas del gobierno nacional.

Tarjetas alimentarias: En Concordia intensificarán los controles para evitar el cobro de recargos

Desde la Municipalidad de Concordia recordaron que en ningún comercio se debe cobrar recargo, plus ni monto extra alguno por el uso de la Tarjeta Alimentaria que entregó el Gobierno Nacional y que es sólo para la compra de comestibles.

Monotributo 2020. Cuáles son las nuevas escalas y la facturación máxima que ya rigen

El  valor de la facturación máxima  para poder estar en el monotributo y los montos de ingresos tope que permiten estar en cada una de las categorías del sistema  se incrementaron ayer en poco más de un 51% . En ese mismo porcentaje se elevó también el importe que mensualmente deben pagar los contribuyentes y que está integrado por el componente impositivo y por los aportes con destino al régimen jubilatorio y a una obra social (en algunos casos, como el de los asalariados, solo se paga por el primer concepto). De esta manera, si se hace una actividad de prestación de servicios, el  ingreso máximo anual para ingresar y permanecer  en el régimen impositivo simplificado es de $1.739.493,79 (un promedio de $144.958 mensuales). En tanto que si se está en  el rubro del comercio de bienes , la facturación anual admitida es de hasta $2.609.240,692 (unos $217.436 mensuales, en promedio). Esas cifras  regirán durante todo 2020 , de no mediar alguna medida extraordinaria o algú

Confusa vuelta del IVA a los alimentos de la canasta básica en los súper

Al caer la quita del IVA, varias cadenas empezaron a aplicar los aumentos del 5% al 10,5% acordados con el Gobierno. Pero otras no hicieron cambios y hubo confusión.

El bono se sumará al sueldo a cuenta de paritarias y será para privados y estatales

El Gobierno definiría hoy la suma que alcanzará a los privados y a sus más de 200 mil empleados. Sería menor a los 5 mil pesos. La intención es que sea el piso de próximos aumentos.

Caso Nisman: Alberto Fernández dice ahora que no hay pruebas para afirmar que fue asesinado

OTRO CAMBIO DE OPINIÓN / Criticó la pericia de Gendarmería. En un documental de Netflix grabado en 2017, ponía en duda el suicidio.