Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2019

El Resúmen AM (31/7/19): El gesto de Macri al campo; el Banco Central atento a lo que anuncie la Reserva Federal; causas armadas: las trampas de la Policía y la Justicia

Mauricio Macri le hace un guiño al campo de cara a las elecciones . El Presidente busca asegurarse el voto del sector y anunciará oficialmente este sábado en la Rural que Agroindustria volverá a tener rango de ministerio. El actual secretario, Luis Miguel Etchevehere, será el ministro y dejará de depender como ahora del ministerio de Producción y Trabajo que conduce Dante Sica.  [Clarín] El campo está de vuelta . El sector agropecuario cerrará el año con una cosecha récord. Se anticipa que el sábado el Presidente confirme su promesa de que en 2020 dejará de aplicar las retenciones a las exportaciones de granos y carnes que reimplantó en setiembre de 2018. Ya en julio Macri hizo un gesto cuando redujo de $ 4 a $ 3 las retenciones por dólar exportado a 207 productos de las economías regionales con un costo fiscal de $ 2.200 millones.  [La Nación] 2 Millonaria licitación de nuevo gasoducto para Vaca Muerta . El proyecto busca terminar con la importación de gas. El total de la obr

Proponen que viceintendentes y concejales puedan tener otro sueldo del Estado

La iniciativa presentada por el diputado, Diego Lara, ya es tratada en comisión de la cámara baja provincial. Busca que un empleado público que sea electo concejal o viceintendente, pueda cobrar dos sueldos del Estado al mismo tiempo.

Pronostican más lluvias que las habituales durante los próximos meses

Previsión trimestral.  Prevén temperaturas normales o superiores en casi toda Argentina. Advierten sobre "eventos de precipitación localmente más intensa" que lo habitual durante el próximo trimestre en Entre Ríos y otras provincias.

A partir de 2020 entrará en vigencia el control electrónico del GNC

Los vehículos que utilizan equipos de gas natural comprimido serán controlados a través de una aplicación de lectura electrónica, mediante Código QR, para brindar mayor seguridad a usuarios, talleristas y estacioneros. El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) confirmó que desde 2020 el control de los vehículos que utilizan equipos de gas natural comprimido (GNC) se realizará a través de una aplicación de lectura electrónica, mediante Código QR, para brindar mayor seguridad a usuarios, talleristas y estacioneros. Se estima que en el país hay más de 1,6 millones de vehículos propulsados a GNC, y además de las unidades particulares que se suman cada mes al parque se vislumbra en el sector un importante crecimiento en el segmento del transporte de cargas y de pasajeros. En ese contexto, desde el Enargas se informó que el organismo está desarrollando una aplicación para celulares, que permitirá "mejorar la performance del control de los sujetos y vehículos propulsados GNC"

Los billetes de cinco pesos saldrán de circulación en febrero de 2020

En 2017, el BCRA inició un programa de destrucción de billetes deteriorados, como parte de su plan para mejorar la calidad del dinero circulante. En mayo de 2018, el billete de 2 pesos quedó fuera de circulación.

Poco antes de las PASO, amplían el plan Ahora 12 para impulsar el consumo

Mediante un decreto, el Gobierno incorporará rubros como la compra de muebles, equipos de climatización y pasajes de avión y ómnibus; se suman a otros programas vigentes.

Planes de ahorro para compra de autos: el juez Moia sentenció que la cautelar es en beneficio de quienes presentaron el amparo

El juez en lo Civil y Comercial de Paraná, Ángel Luis Moia resolvió no hacer lugar, en esta instancia, al pedido de aclaratoria planteado, contra la resolución de la jueza en lo Civil y Comercial Elena Albornoz quien dictó una medida cautelar de no innovar determinando la fijeza, a valores de junio pasado,de “los importes a abonar por los actores del valor móvil y cuotas de los planes de ahorro para la adquisición de automotores, establecidos…” por las accionadas. Es así que la medida cautelar de origen comprende a las personas que presentaron el amparo y no se extiende al universo de quienes están pagando un auto por medio de planes de ahorro. El magistrado entiende que, como lo fijó la juez Albornoz, aún no se puede extender la cautelar más allá de los presentantes, según lo sostenido por la propia Corte Suprema de Justicia. El trámite del proceso continúa, debiendo notificarse la medida cautelar para efectivizarla y determinarse la clase en el proceso.

Planes de ahorro de autos: la Justicia entrerriana resolverá el alcance del amparo

CASI 100 AFECTADOS El juez Civil y Comercial Angel Moia resolverá sobre la forma de tramitar el amparo presentado por ciudadanos entrerrianos, suscriptores de planes de ahorro de diversas empresas de autos y determinar el alcance de la medida cautelar dictada por Elena Albornoz, jueza a cargo del juzgado Civil y Comercial Nro. 4, de Paraná. Asimismo, el magistrado debe decidir cómo definir el colectivo de consumidores que quedarían comprendidos en el proceso. 

El haber mínimo jubilatorio será de $12.940 a partir del mes de septiembre

ANSES: Confirman cuánto subirán las jubilaciones y asignaciones en septiembre.  Será para jubilados y pensionados, titulares de Asignaciones Familiares y de pensiones no contributivas. El haber mínimo jubilatorio pasará a $12.940. A los beneficiarios de la AUH, ya les otorgaron los cuatro aumentos anuales en marzo.

A través de la Tarifa Eléctrica Social la provincia asiste al 26 por ciento de los usuarios

Destinado a las familias más vulnerables, así como también a personas con problemas de salud, clubes deportivos, salas culturales, escuelas y sectores productivos, la tarifa social eléctrica que sostiene el gobierno de Entre Ríos asiste al 26 por ciento de los usuarios.

Desde la Justicia aclararon que el incendio en la casa del intendente de Basavilbaso no tuvo “motivación política directa”

El comunicado fue emanado desde la Procuración General del Poder Judicial de Entre Ríos. Se detalló la marcha de la investigación pero se descartan motivaciones proselitistas en el hecho.

El gobierno de Entre Ríos refuerza la prevención de estafas telefónicas

El gobierno provincial puso en marcha una campaña de bien público para medios de comunicación y redes sociales sobre identificación del delito de estafas telefónicas, sus diferentes modalidades, estrategias de prevención y herramientas de denuncia.

Lácteos y derivados, entre los que más aumentaron en la primera mitad del año

La inflación de junio fue de 2,7%.  El precio del queso acumuló en seis meses una suba superior al 50%. La yerba tuvo un incremento de 38% y el tomate de 53%. Los productos de limpieza, fue otro de los rubros que más aumentaron en la primera mitad del año.

El Resúmen AM (17/7/19)

Cumbre Mercosur . El presidente Mauricio Macri llega hoy a Santa Fe para presidir la cumbre de presidentes del Mercosur. Se emitirá un documento con el foco puesto en el acuerdo con Unión Europea y la crisis venezolana. En Casa Rosada lo ven como un evento que lo muestra como estadista y le suma puntos en su carrera por la reelección.  [Infobae] Arenga de campaña . Por la tarde, Macri junto a su compañero de fórmula, Miguel Ángel Pichetto, liderará un encuentro regional del Frente Juntos por el Cambio de Entre Ríos y Santa Fe. Tendrá lugar en el Ateneo Colegio Inmaculada Concepción. Fue allí donde dio clases el entonces padre Jorge Bergoglio y estudiaron, entre otros, el canciller Faurie y el senador Carlos Reutemann. Macri busca fortalecer el voto anti K en una zona del país que es clave para sus planes de reelección.  [Perfil] Alberto Fernández recibió el respaldo de la CGT.  Aunque no es oficial, el apoyo de la cúpula gremial lo ayuda de cara a la recta final de la campaña. F
Confirmaron la eliminación del roaming entre los países del Mercosur. El  Mercosur anunció el fin del servicio de roaming  en los teléfonos celulares dentro de los países integrantes del bloque. De esa manera, un turista argentino que viaje, por ejemplo, a Brasil, no necesitará contratar esa cobertura en su empresa de telefonía y el uso fuera de la Argentina no tendrá un costo extra.

El Resúmen PM (16/7/19) El Gobierno aclara que "el nuevo Servicio Cívico no se trata de un nuevo servicio militar"

Polémica por el nuevo Servicio Cívico anunciado por el Gobierno.  La ministra de Seguridad Patricia Bullrich aclaró que  no se trata de un nuevo servicio militar  o "colimba". La "capacitación en valores democráticos y republicanos" será implementada por la Gendarmería Nacional y el personal que imparta los cursos "va a estar desarmado".  [A24] Las críticas.  Distintos sectores del arco político rechazaron el plan del Gobierno. El premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel dijo que  "no ayuda a la democracia" (¿?)  ya que los valores democráticos se construyen en la escuela pública.  [Página 12] La inflación se desacelerará por tercer mes en junio.  Los precios al consumidor aumentaron 2,7% el mes pasado, cuatro décimas menos que en mayo y es el registro más bajo desde enero. Pero en los primeros seis meses del año la inflación acumula un incremento del 22,4% y en los últimos 12 meses el aumento del costo de vida alcanza el 55,8%.   [Á