Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2023

Reclaman por atraso salarial de docentes

Otra vez hay atraso en el pago de los salarios a docentes que se desempeñan en planes nacionales de inclusión educativa a los que adhirió el Consejo General de Educación de Entre Ríos. Otra vez el atraso en el cobro de salarios afecta a un centenar de docentes que se desempeñan en un programa nacional de apoyo a adolescentes de secundaria que han quedado fuera del sistema educativo. La seccional Uruguay de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) reclamó al Gobierno por la situación de falta de cobro de haberes por parte de profesores de un programa nacional de revinculación de adolescentes que abandonaron el sistema educativo. Se trata de docentes que se desempeñan en el marco del programa Escuela Profesional Secundaria, que en Entre Ríos se implementó a través de la resolución del Consejo General de Educación (CGE) N° 2.348. Se trata de un programa nacional en el cual el Instituto Nacional de Educación Técnica (INET) tiene como objetivo que adolescentes entre 15 y 1

Feriados 2023: cuándo es el próximo y cuántos quedan en el año

Termina el feriado de Carnaval, que se trató del primer fin de semana largo del año. Quedan tres fines de semana XXL para incentivar el turismo. El feriado de Carnaval llega a su fin. Unos tres millones de turistas viajaron por el país durante los cuatro días del fin de semana largo según informaron desde el Ministerio de Turismo y Deportes. Se trató del fin de semana de Carnaval "con más gente movilizada desde que se instauró el feriado en 2011", destacaron desde la cartera nacional. ECONOMÍA Tres millones de turistas viajaron por el país durante el fin de semana XXL ¿Cuándo es el próximo feriado en Argentina? El próximo feriado será el viernes 24 de marzo, "Día de la Memoria, Verdad y Justicia". Al ser inamovible, configurará un fin de semana largo para quienes no trabajan el fin de semana. En la fecha se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada "Proceso de Reorganización Nacional", que usurpó el gobierno del E

La Justicia dictó medidas contra un periodista y medios por el caso del video viral de Cresto y la joven

  En Concordia, la Sala Civil I hizo lugar a la cautelar solicitada por la joven concordiense que aparece en el video viralizado en las redes sociales y determinados medios de comunicación, principalmente en el ámbito nacional. PUBLICADO EN EL ENTRE RÍOS - COMENTARIOS DE LECTORES. Leé también Recurrió a la Justicia la joven del video viralizado junto al intendente Cresto En este sentido, la Justicia decretó la cautelar solicitada por la joven, disponiendo la “inmediata prohibición de toda referencia identificatoria, publicación y publicidad, por cualquier medio (escrito, radial, televisivo, web, redes sociales) de la persona y de los datos personales e identificatorios de la denunciante”, según especifica la resolución correspondiente. La medida apunta particularmente “al periodista Luis Gasulla (Twitter: @lLuisGasulla, Instagram: @luisgasulla10), quien prestaría servicios como periodista en los grupos Infobae, Perfil, y Radio Cultura, entre otros. Siendo responsable además del canal d

Frigerio: “Somos una provincia que ha retrocedido”

El diputado nacional de Juntos por Entre Ríos, Rogelio Frigerio tuvo una intensa agenda en el centro y norte de la provincia.   Recorrió el interior del departamento y ciudad de Villaguay, presenció los festejos por los 100 años de la Aldea San Isidro en Federal y disfrutó de la Fiesta del Ternero en Feliciano. «Tenemos una militancia con muchas ganas de trabajar para realizar transformaciones en los municipios”, aseguró el precandidato a gobernador. En ese marco, sostuvo que en las recorridas “hablamos con nuestros dirigentes y con los vecinos, porque a la realidad hay que conocerla de primera mano, no te pueden contar lo que sufre nuestra gente, las angustias, los miedos y la tristeza que tiene el pueblo en función de una situación económica y social dramática que vive la Argentina”.   “La dirigencia política tiene la responsabilidad de estar siempre cerca de la gente, conteniéndola. No se puede recorrer la provincia dos meses antes de las elecciones, porque la gente está cansada de

La ráfaga de invierno, en pleno verano

A las 6, la temperatura fue de 7,9 grados. El termómetro volverá a alcanzar los 30 grados recién pasado mañana. Clarín 18 Feb 2023 MARTÍN BONETTO Imprevisto . Palermo, el bar, los amigos... y calefacción. Con menos de 8 grados a comienzos de la mañana, fue el día más frío de febrero en más de seis décadas. La ola “invernal” también abarcó a la Costa atlántica y varias provincias. Desde el lunes retornará el calor típico de estas fechas. Después de largas jornadas de calor extremo, con temperaturas que rozaron los 39 grados, ayer amaneció en la Ciudad de Buenos Aires y gran parta del país con temperaturas propias de invierno. Los 7,9 grados registrados a las 6.40 de la mañana es la temperatura más baja para febrero desde 1961. La ola de frío afecta especialmente a la Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, Santa Cruz, Río Negro, Chubut, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza, Córdoba, San Luis y Tierra del Fuego; con temperaturas menores a 10 grados. En tanto, el Servicio Meteor

Una familia necesitó $ 163.539 para comprar una canasta de comida

Una familia tipo necesitó $ 163.539  para no ser pobre en enero de 2023, de acuerdo al índice de canasta básica total que informó el Indec. Clarín 17 Feb 2023 Por su parte, la canasta básica alimentaria registró que una familia precisó $ 72.043 para no caer bajo la línea de la indigencia. El aumento de la CBT en enero fue 7,2%, superando el ritmo al que subieron los precios minoristas en promedio en enero y también los mayoristas. El martes el Indec difundió que la inflación de enero se elevó al 6 %. De ese modo, el índice de precios al consumidor mostró así un salto con respecto a diciembre pasado, cuando marcó 5,1 %, dato que dio continuidad a la desaceleración de fin de año que impidió que la inflación superara 100 %. Por su parte, el mismo jueves el Indec informó que la inflación mayorista fue 6,5% en enero y por primera vez la interanual llegó a 100%. De todas maneras, el 94,8 % de aumento de precios en 2022 superó ampliamente el 83% de 1991, el año en que se puso en marcha la Con

La vocera presidencial negó que exista una crisis económica: “Es una construcción”

La portavoz de la presidencia, Gabriela Cerruti, negó ayer que exista una crisis económica en la Argentina, poco después de conocerse el nuevo índice de inflación y en medio del acampe piquetero en 9 de Julio por los planes sociales. Clarín 17 Feb 2023 En su habitual conferencia de prensa desde Casa Rosada, la funcionaria respondió al duro comunicado que días atrás difundió Juntos por el Cambio señalando que el Gobierno está dejando una "bomba de tiempo" en materia económica para la próxima gestión. "Por lo que vemos, los números que recibimos, los focus, la gente percibe que ellos en su vida individual están mejor, pero que todo el mundo está mal o que toda la situación está mal. Esto es una construcción, no es algo que tiene que ver con la vida cotidiana", afirmó. En esa línea de análisis argumentó que han crecido los niveles de consumo, los números de crecimiento y los salarios en algunos sectores "gracias a las paritarias". tiene que ver con que un sec

Bancarios harán paro el jueves 23 de febrero

La Asociación Bancaria, que encabeza Sergio Palazzo, anunció ayer un paro nacional de 24 horas para el jueves 23 de febrero luego de que fracasara la reunión paritaria. «No se logró un acuerdo. Hemos planteado, más allá de los porcentajes y revisar las paritarias del 2022, que el sector empresario se haga cargo de parte del impuesto a las Ganancias que hoy pagan los trabajadores. La respuesta ha sido negativa», afirmó Palazzo. El dirigente anticipó que si el sector empresario no hace caso al reclamo, el gremio se reunirá «para intensificar las medidas. Estamos reclamando una compensación. Mientras no haya, no habrá paritaria posible que podamos acordar», remarcó. Por su parte, las principales cámaras patronales dieron detalles de la oferta presentada durante la frustrada reunión paritaria. «Calculado sobre diciembre 2022: 11,5% desde enero 2023, 9% desde marzo 2023, 9% desde mayo 2023, revisión a fines de mayo 2023. Esto llevaría el básico inicial a $258.184 en enero de 2023», indicaro

Indec: una familia necesita 163.538 pesos para no ser pobre

El costo de la canasta básica alimentaria y de la canasta total subieron 7,2% en enero. En un año más que duplicaron su valor, según informó el Indec. 16 de febrero 2023 · 16:43hs Foto: UNO/Mateo Oviedo En un año, una familia tipo debió más que duplicar sus ingresos para no caer en la pobreza, cuyo límite se ubicó en enero arriba de los 160.000 pesos. También el umbral de la indigencia se incrementó en más del 100% entre enero de 2022 y enero de 202, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El costo de la canasta básica alimentaria (CBA) subió 7,2% en enero, por lo que una pareja con dos hijos necesitó percibir ingresos por 72.043 pesos para no caer en situación de indigencia, informó este jueves el Indec. El INDEC registró inflación de 6% en enero y 98,8% en un año El INDEC confirma que los salarios perdieron con la inflación en 2022 En tanto, la canasta básica total, que además de comida incluye otros rubros como indumentaria y transporte, también subió

Sequía: en lo que va de febrero llovió 20% de lo esperado

Por la sequía, las lluvias en febrero acumulan en Entre Ríos apenas 25 de los 120 milímetros y estarán muy lejos del promedio. Habría normalidad en marzo-abril. 16 de febrero 2023 · 19:20hs A pesar de que febrero tuvo varias jornadas lluviosas en Entre Ríos, los niveles son absolutamente insuficientes y el pronóstico para lo que queda del mes indica que se ubicará muy debajo del promedio. Ana Wingeyer, ingeniera agrónoma, doctora en Ciencias del Suelo y responsable del área de agrometeorología del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Paraná aseguró en diálogo con UNO que "la sequía no terminó y todavía estamos por debajo de la cantidad de agua, aunque mejoró la perspectiva". La investigadora del Departamento de Recursos Naturales y Gestión Ambiental de la estación experimental que tiene el organismo nacional en la ruta 11 cerca de Oro Verde ratificó los resultados que arrojaron a inicios de enero los modelos elaborados en el INTA.  "El cambio a lo norm