Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2019

Indignados con el funcionario que fue a ver a McCartney, reclaman respuestas por el estado de los caminos

PEDIDO A VIALIDAD La mesa de enlace entrerriana emitió un duro comunicado en el que piden al gobierno provincial que se haga cargo de la reparación de caminos. Según indican, están asombrados por los hechos que fueron conocidos en los últimos días y necesitan que, más allá de las promesas que han obtenido en reuniones, alguien responda y mejore los lugares por los que transitan.

Un “tractorazo” de productores autoconvocados paralizó a la ciudad de Chajarí

Un “tractorazo” se produjo este jueves 28 (/3/2019) en la ciudad entrerriana de Chajarí, en la zona de Plaza Libertad, Avenidas 9 de Julio y 25 de Mayo, organizado por productores autoconvocados. 

El Gobierno provincial ajusta controles de licencias médicas a docentes y AGMER lo rechaza

El Ministerio de Gobierno y el CGE firmaron un convenio marco de colaboración para el control de las licencias del personal docente y no docente dependiente del Consejo. Entre otros puntos, se reorganiza la Comisión Médica y se incorporan 30 agentes de salud que se apostarán en distintas localidades de la provincia.

Juez federal de Paraná declaró inconstitucional fotomulta aplicada en Misiones

El fallo sentaría precedente.   Un paranaense fue multado en la provincia de Misiones y realizó una presentación de amparo en la justicia entrerriana. Como no fue notificado en el lugar, el juez consideró ilegal el acto. El fallo sentaría un precedente en todo el país. La Justicia Federal de Paraná declaró inconstitucional las multas a través del sistema de fotomultas que funciona en la provincia de Misiones. Se entendió en el pronunciamiento del magistrado de la capital entrerriana que  tienen un fin recaudatorio y no el fijado por la ley nacional de Tránsito . Esta decisión sienta un precedente que podría provocar que se declaren inconstitucionales los mecanismos de infracciones de otras provincias. El juez federal N° 2 de Paraná, Daniel Alonso resolvió declarar inconstitucionales las leyes provinciales de Misiones "que autorizan prescindir del claro mandato legal del artículo 70° del Reglamento Nacional de Tránsito sobre rutas de jurisdicción nacional". De esa manera, 

Impuesto sobre compras con tarjetas genera rechazo de comercios

Cuestionan la "voracidad recaudatoria".   Se trata de la creación de un nuevo mecanismo para cobrar por anticipado el Impuesto a los Ingresos Brutos a través de las ventas que realizan los comercios y empresas con tarjetas de débito y crédito, tickets o de sistemas como Pay Pal.

El gobierno repavimentará dos rutas en el norte entrerriano

Departamentos La Paz y Feliciano.  "Con una inversión que ronda los 25 millones de dólares llevaremos adelante la repavimentación de las rutas 1 y 2 porque son obras que el norte entrerriano necesita mucho", afirmó el gobernador Gustavo Bordet, quien agregó,  "en materia vial tenemos previstas otras obras importantes tales como la repavimentación de  la ruta 6, en el tramo que falta desde el cruce en Sauce de Luna con la 127, hasta la ruta 18 en Paso de la Laguna".

Se registra una caída de más del 60% en la venta de autos en lo que va de marzo

Prevén más subas de precios.   Los registros de 0 km mantienen una caída del 60% contra igual mes de 2018. La caída llega a niveles de 2005. La suba del dólar de esta semana agrava la situación porque pone más presión sobre los precios de ese segmento.

Economía en crisis

El consumo sigue en crisis y el sector automotor acusa un nuevo golpe   Las ventas en supermercados y shoppings cayeron por  séptimo mes consecutivo en enero. El INDEC reveló que en supermercados las ventas se desplomaron 10,5% y en las cadenas mayoristas, 15,2%. En los shoppings el derrumbe fue 15,1% .  [Ámbito Financiero] La caída del consumo también afecta a marcas de ropa. AY Not Dead entró en concurso preventivo y se suma a Legacy y Big Bloom, dueña de las marcas Wanama y Cook.  [Infobae | Ximena Casas] La fábrica de autopartes Lear se sumó a la lista de empresas del sector automotor golpeadas por la recesión. Hoy anunció que suspendió al 40% de los operarios de su planta en Escobar, en la provincia de Buenos Aires, decisión que afectará a 50 trabajadores. Las suspensiones son consecuencia directa de la baja de la demanda del grupo Peugeot-Citröen, que paralizó la producción de la planta que tiene en El Palomar hasta mediados de abril .  [Página 12] POBREZA Y

Afirman que el 50% del costo de la tarifa eléctrica de Entre Ríos son impuestos

Informe del Consejo Empresario. Así lo indica un estudio elaborado por el IIES en la Región Centro y Corrientes, que fue solicitado por el Consejo Empresario de Entre Ríos. Según advierte el informe, la carga de los impuestos en Entre Ríos, representó un 54 por ciento.

Macri busca reactivar el sector facilitando la forma de acceder a una vivienda

MERCADO INMOBILIARIO El Presidente anunció la creación del boleto digital inmobiliario registrable, que permitirá comprar una vivienda desde el pozo con un crédito abonando el 25% de la propiedad. La medida abarata los costos para los desarrolladores, ya que no tendrán que acceder a un crédito puente porque se valdrán del préstamo que el banco le da al comprador final con una tasa menor .  [La Nación | María Julieta Rumi] El anuncio coincidió con un informe que muestra que en el último semestre se dieron de baja el 30% de los contratos. El dato fue difundido por la Federación Nacional de Inquilinos. La rescisión de los contratos es producto del incremento del peso del alquiler sobre los salarios y también una inflación que no baja del 40% .  [Página 12 | Javier Lewkowicz]

En Entre Ríos, sólo el 3% de los jóvenes de 16 años fue a votar en las últimas elecciones

En 2015, la Cámara Nacional Electoral informaba que para las elecciones generales había 36.524 jóvenes de 16 años en condiciones de votar en Entre Ríos. Sin embargo, los datos obtenidos en los últimos comicios muestran que la participación de este segmento etareo en las urnas es muy baja.  Cabe recordar que los jóvenes de 16 años tienen el derecho a concurrir a las urnas desde 2012 para cargos nacionales y desde el 2015, para los provinciales. 

PLANES DE AUTOAHORRO: "No hay infracción" de contratos por las automotrices

El Consejo que reúne a las áreas de Defensa del Consumidor de todo el país concluyó que "no hay infracción" de contratos por las automotrices.

Salto Grande aporta mensualmente millones de pesos a la Provincia de Entre Ríos y ha reducido un 25 % su presupuesto

COMUNICADO DELEGACIÓN ARGENTINA ANTE LA CTM -textual-. Frente a las declaraciones realizadas el 15 de febrero pasado por el Gobernador Gustavo Bordet en la Inauguración del 140° Período de sesiones ordinarias de la Legislatura, donde manifiesta textualmente que:  “Salto Grande preste un servicio a la provincia”, que “la represa no es un botín para un partido político”, y donde afirma que CTM aumentó cinco veces sus gastos de funcionamiento; la Delegación Argentina ante la CTM nuevamente se ve en la obligación de salir a aclarar tales afirmaciones:  

Alumnos de la Argentina, entre los que menos días y horas de clases tienen en el mundo

Un informe del Centro de Estudios de la Educación nacional revela un dato que preocupa. El calendario escolar está en la mira hace años en Argentina. Para algunos, es demasiado corto para las necesidades educativas que atraviesa el país. Para la mayoría, sin embargo, la preocupación pasa por el cumplimiento efectivo de esos 180 días que marca la ley. Ahora un nuevo informe refuerza esa inquietud: las primarias estatales argentinas están entre las que menos días y horas tienen cuando se las compara con los países miembros de la OCDE.

Los cero kilómetro suben hasta 6% en marzo

Las fábricas aplicaron otro ajuste a los precios de los 0 km, pese a que sigue la caída de patentamientos. Hay bonificaciones, pero el alza golpea directamente los planes de ahorro. El cierre del año pasado mostró que los 0 km subieron en esos 12 meses hasta 110%  (en promedio, 80%) lo que significó que superaran a la inflación del 47,6%, que los salarios con ajustes de entre 25% y 40% y hasta el dólar que subió 100%.   Quienes están fuertemente afectados por los aumentos son los suscriptores de planes de ahorro que reciben el impacto a pleno  ya que los descuentos no se toman para el cálculo de la cuota sino el precio pleno. Es por eso que las operaciones por este sistema están con bajas del 55%, mayor a la del mercado general.  En marzo se espera un volumen de patentamientos de alrededor de 42.000 unidades, lo que representará una baja de 50% contra marzo de 2018 .

El mercado proyecta una inflación de 31,9% para este año / Paradoja: "...aunque muchos declamamos que la educación es lo más importante, por ahora no termina de ocupar un lugar primordial en el debate”

RECESIÓN QUE NO AFLOJA El mercado empeora sus proyecciones para la economía  El último Relevamiento de Expectativas del Mercado del Banco Central (REM) revela que que los analistas subieron sus pronósticos de inflación y empeoraron sus proyecciones de la caída de la economía para este 2019. Ahora el mercado proyecta una inflación de  31,9% para este año y una contracción del PBI de 1,3% .  [Ámbito Financiero] El informe de Banco Central se publicó el mismo día en que el INDEC informó que la industria y la construcción volvieron a caer con fuerza en enero respecto al mismo periodo del año pasado, pero ambos sectores mostraron un alza de más de 4%  en relación a diciembre. El Gobierno ve las cifras como una señal de que la economía habría tocado piso .  [La Nación | Francisco Jueguen] La crisis está golpeando con fuerza a los sectores medios. La combinación de una recesión dura y una inflación alta obligó a muchos inquilinos a mudarse a departamentos más chicos o volver a la casa

El dólar tuvo la suba más fuerte del año: La divisa avanzó casi 90 centavos y cerró a $41,71 (6/3/2019)

Fuerte caída de la industria y la construcción en enero pero con señales de mejora   El Índice de Producción Industrial manufacturero cayó 10,8% en enero y la construcción inició el año con un derrumbe del 15,7%, según el INDEC. Ambas cifras son en relación al mismo periodo del año pasado. Lo positivo es que el dato de la industria fue levemente mejor a lo que anticipaba el mercado y comparado con diciembre de 2018, tanto la industria como la construcción mostraron una mejora de más del 4%.  [El Cronista | Carlos Boyadjian] La crisis de la industria se vio reflejada hoy en el anuncio de Renault Argentina, que suspendió a sus 1.500 operarios y paralizó la planta de producción que tiene en Córdoba hasta el viernes por el derrumbe de ventas .  [A24] Previo a la publicación de las cifras económicas, el dólar tuvo la suba más fuerte del año. La divisa avanzó casi 90 centavos y cerró a $41,71. También volvió a aumentar el riesgo país y cayeron las acciones y bonos argentinos. El Banco