Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2019

La otra cara de la crisis: las familias acumulan deudas y se duplicó la mora

Más del 40% corresponde a saldos de tarjeta de crédito. Cada hogar necesitaría en promedio 3,2 meses de ingreso para cubrir sus pasivos.

Aumentan los combustibles; y las jubilaciones

Vuelven a subir las naftas.  El Gobierno aumentó también el precio de los biocombustibles e impuestos y a partir de este fin de semana los precios subirán entre 3 y 5 por ciento. Las petroleras remarcarán los valores en los surtidores. Además de trasladar costos, recompondrían márgenes deteriorados tras el congelamiento.  [TN] Aumento de jubilaciones   y calendario del aguinaldo . A partir del 1 de diciembre el haber mínimo se eleva a $14.067,93. El importe de la Prestación Básica Universal (PBU) y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de $6.646,22 y $11.254,34, respectivamente. En total, las medidas benefician a más de 6 millones de personas. La Anses también publicó el cronograma de pagos del aguinaldo correspondiente a diciembre.  [Ámbito Financiero] INFORMES En qué gastan sus ingresos los hogares argentinos . El INDEC publicó la Encuesta Nacional de Gasto 2018 y ahí se ve que el 22,7% del gasto de los argentinos es en alimentos, 14,5% en vivienda y 14

El pronóstico del tiempo para el verano genera incertidumbre en Entre Ríos

Sin señales claras.  En el pronóstico trimestral que dio a conocer el Servicio Meteorológico Nacional, Entre Ríos aparece en una llamativa zona gris. Hay sectores del país donde hará más calor que lo normal y en otros las lluvias serán más abundantes.

La docente fallecida había compartido un reclamo por el mal estado de la Ruta 20

Pamela María del Valle Smail, la docente de Villaguay que murió en Ruta 20 al despistar tras esquivar un bache, había reclamado hacía poco tiempo por el estado de la cinta asfáltica.

La Costa, un 50% más barata que Brasil y Uruguay

Según un relevamiento de Clarín, comer afuera y alquilar un departamento es más caro en Uruguay y Brasil que en el país, pero los precios en los balnearios no son tan diferentes.

El fiscal Stornelli pidió enviar a juicio a empresarios entrerrianos del rubro de la construcción

El fiscal federal Carlos Stornelli pidió enviar a juicio a la ex presidente Cristina Kirchner, al ex ministro de Planificación, Julio De Vido, al ex secretario de Obras Públicas, José López, y a un grupo de empresarios entre los que figuran Ángelo Calcaterra, Cristóbal López, Gerardo Ferreyra y Carlos Wagner, junto al financista y arrepentido Ernesto Clarens. Además, el requerimiento alcanza a varios empresarios, entre ellos los entrerrianos Luis y Gabriel Losi, padre e hijo respectivamente; y Daniel Claudio Pitón. En la información que publicó Infobae no se menciona, en tanto, a José Luis Pitón y a Mario Maxit, otros dos entrerrianos que habían sido procesados por el juez Claudio Bonadío en esta causa.

Feriados 2020: habrá más fines de semana largos

El año próximo habrá 16 feriados, más 3 puentes turísticos. Además, la novedad es que los puentes ya no serán considerados "días no laborables"

Juzgado de Paraná informó que continuará con el juicio por los planes de autoahorro

- Sobre el conflicto por los planes de autoahorro.  El Juzgado en lo Civil y Comercial N° 7 de Paraná informó que continuará con el juicio por los planes de autoahorro que comenzó el 2 de julio de 2019 en el Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 9 (“Berlari, Carina Beatriz y otros c/Chevrolet SA de ahorro para fines determinados y otros S/Sumarísimo Nº 20.667).

El costo de mantener un auto subió 61% en un año

Los datos parten de un reciente estudio de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav). Entre otros ítems, la patente aumentó un 79,4% y el seguro 77,8%. Por otro lado, crece la baja de patentamientos.

El real toca mínimos históricos y veranear en Brasil será más barato

La devaluación de la moneda brasileña vuelve más atractivo viajar al país vecino.

Alquileres: cómo serán los contratos con la nueva ley que ya tiene media sanción

Si el proyecto fuera ratificado por el Senado, cambiarían las cláusulas de duración de contrato, reajustes, depósito, garantías y reparaciones.

Cayó a 63% la cantidad de católicos en once años

LA NACION 20 Nov 2019 Evangelina Himitian Hay católicos a favor del aborto, evangélicos que creen en la Virgen María y personas sin religión que asisten a templos. Esa podría ser una buena síntesis del nuevo diagnóstico que arroja el segundo estudio sobre creencias religiosas que, a nivel nacional, hizo el Conicet, y que permite conocer cómo son esos importantes cambios que se están produciendo en la composición religiosa del país.

Retenciones: aumenta la preocupación en el campo

LA NACION 20 Nov 2019 Fernando Bertello La posibilidad de que el presidente electo, Alberto Fernández, suba las retenciones al campo y a otros sectores de la economía generó nuevas reacciones de preocupación en la cadena agroindustrial, en funcionarios del actual gobierno y hasta de parte del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, que –aunque sin referirse a los derechos de exportación– expresó un explícito apoyo al campo.

Economía-Turismo: si la devaluación del real persiste, podría beneficiar a los argentinos que planean viajar de vacaciones a Brasil

Si fuera la Argentina, sería el título principal de los diarios. Pero en Brasil, que el dólar haya alcanzado el lunes un récord nominal de 4,20 reales apareció pequeño, como al pasar, en las portadas de los principales medios gráficos del país vecino. Es un valor cercano al que había tenido en 2018, en medio de la incertidumbre de la campaña electoral del país vecino. En el año, el dólar subió 8% en Brasil.

La nueva Ley de Alquileres propone extender el plazo de los contratos de alquiler de dos a tres años y que los pagos mensuales sean actualizados una vez al año

Ley de Alquileres.  Diputados intentará aprobar con media sanción la nueva ley este miércoles. La iniciativa plantea la extensión de dos a tres años la duración mínima del contrato. Además el precio del alquiler se actualizará anualmente acorde a una fórmula mixta que combinará, en partes iguales, el índice salarial (Ripte) y el índice de inflación (IPC). El depósito será de solo un mes y no podrá ser mayor al valor del primer mes de alquiler.

Durante el último fin de semana largo del año se movilizaron alrededor de 3.100.000 turistas

Último fin de semana largo del año: los turistas gastaron $4.700 millones. Se movilizaron alrededor de 3.100.000 personas. El gasto diario promedio fue de $1.550 cada una. Aumentó el turismo en el último fin de semana largo del año. La CAME informó que se movilizaron alrededor de 3.100.000 personas, que gastaron unos $4.700 millones. La cifra fue un 10,4% más que en el mismo fin de semana del 2018. El consumo real anual en turismo creció 2,8%.

En un gesto a Fernández, los piqueteros no prevén grandes movilizaciones en diciembre

De todos modos, esperan que antes de fin de año haya un refuerzo en los ingresos LA NACION 18 Nov 2019 Paula Etcheberry Prensa ctep Esteban Castro (Ctep, con el micrófono), junto a Pérsico (Evita), Menéndez (Barrios de Pie), Jackie Flores (Ctep), Fernández y monseñor Lugones Los movimientos sociales esperan transitar un diciembre lejos de las calles. Enfocados en el trabajo conjunto con los equipos del presidente electo, Alberto Fernández, y en la creación de un sindicato único, las principales organizaciones piqueteras descartan realizar grandes protestas en lo que queda del año. Consultados por la nacion, los referentes de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), la Corriente Clasista Combativa (CCC), Barrios de Pie y un sector del Frente Popular Darío Santillán (FPDS) pronostican un diciembre sin importantes movilizaciones. “Somos parte de este proceso político”, reconoció ayer Daniel Menéndez, de Barrios de Pie. De todas formas, sus dirigentes consi

El Papa avaló la polémica medida judicial que puede dejar libres a los presos K

El Sumo Pontífice se refirió a los "abusos del poder punitivo" de las prisiones preventivas. Fue horas después de que el Congreso pusiera un límite a las detenciones sin condena. Clarín 16 Nov 2019 Reunión de juristas en el Vaticano. El Papa Francisco rodeado de abogados de todo el mundo, entre ellos Roberto Carlés, frustrado candidato de Cristina Kirchner a la Corte. En un discurso ante juristas, Francisco se mostró “preocupado” por “el uso arbitrario” de la prisión preventiva y dijo que “vulnera la presunción de inocencia”. No mencionó a ningún país, pero se trata de la medida que acaba de impulsar una Comisión Bicameral en el Congreso de la Argentina. Y que podría beneficiar a presos kirchneristas por corrupción como De Vido, Báez o Ricardo Jaime. También criticó el “lawfare”, en línea con Lula y Cristina. La extensión de los juicios retrasa las condenas y consagra la impunidad. Horas después de que el Congreso argentino limitara las prisiones preventivas,

AFIP advierte sobre estafa que llega por "falso correo"

Muchos contribuyentes recibieron una supuesta intimación de parte de AFIP, mediante una carta, pero  se trataría de una estafa que llega por correo y que no está vinculada con el organismo recaudador .

Oficializaron el aumento de jubilaciones: La mínima a $14.067 desde diciembre

Acumularán una suba del 51,1% en 2019, unos 4 puntos por debajo de la inflación. También sube la AUH. En marzo está prevista otra suba del 11,6%.

Prevén aumentos en combustibles y supermercados

Este lunes vence el compromiso de dos cadenas de supermercados que no modificaron los precios en las góndolas y el jueves se cumplen los 90 días sin incrementos en naftas.

Presupuesto 2020: El déficit de la Caja de Jubilaciones alcanza el 11 por ciento del total de Gastos Corrientes

Así surge del proyecto de presupuesto 2020 elaborado por el Ejecutivo provincial que este martes tomará estado parlamentario en Diputados • Los fondos recibidos de Nación "cubren aproximadamente entre un 20% y un 50% del déficit total de cada año", se indica en el texto al que accedió APFDigital a  la vez que se señala que durante el 2019 se han recibido anticipos pero que corresponden al 2017, "sin haberse ajustado el monto en 2018"

Se reconoció con un premio a profesores de Educación Física: El destacado por Federal Horacio Alfredo Martínez

Docentes destacados de Educación Física de cada departamento de la provincia, fueron reconocidos con el premio Dr. José Benjamín Zubiaur. El evento se desarrolló en el salón del Colegio del Uruguay Justo José de Urquiza, de Concepción del Uruguay.

Vacaciones en el sur de Brasil: Viaje en auto, precio de la nafta y otros datos

Las playas del sur de Brasil tienen sus fanáticos argentinos que se preguntan cuánto costará ir de vacaciones. En auto, en avión y el alojamiento en las playas más conocidas. A continuación, una guía de precios para hacer cuentas.

Fernández sugirió que se mantendrá el cepo y dijo que buscará pesificar las tarifas

“El 10 de diciembre no es una fecha mágica”, afirmó, al responder sobre el eventual fin de las restricciones cambiarias; anticipó que revisará la dolarización de los servicios públicos.

Monotributo: Subirán 51% el tope de facturación, los aportes y ajustarán escalas

Será el año próximo.   El tope de facturación para permanecer en el monotributo y el aporte en cada una de las categorías, aumentarán el próximo año, poco más del 51%. La nueva tabla de valores regirá desde enero.

Alimentos, naftas, tarifas y prepagas: los aumentos que se vienen en medio de la transición

La carne y el pan ya llegaron con incrementos al consumidor. Desde este viernes, los combustibles son 5% más caros. Qué pasarán con las boletas de los servicios públicos.

Las naftas aumentan un 5% desde el 1/11

El Gobierno autorizó una nueva suba en todos los combustibles. Es la segunda que convalida dentro del congelamiento por 90 días que había dictado en agosto y que rige hasta el 13 de noviembre.

Con el aumento del pan y la carne, la inflación no bajaría de 4% mensual hasta fin de año

La hacienda subió 18 por ciento y ya impacta en los mostradores. Panaderos reciben bolsas de harina con subas.

La CGT le pidió a la Iglesia iniciar el proceso de beatificación de Evita

La solicitud se realizó a través de una carta presentada por el Consejo Directivo de la central al Cardenal Mario Poli. ¿Qué requisitos exige el Vaticano?.

WhatsApp, cada vez más cerca de funcionar en otros dispositivos sin necesitar el celular

La nueva función permitiría chatear sin el teléfono conectado a Internet, como pasa con la versión Web, desde un navegador.

El Banco Central endurece más el cepo y restringe las operaciones con tarjeta en el exterior

Solo se permitirá a los turistas extraer adelantos en efectivo por 50 dólares. Además buscan prohibir el "dólar casino" y limitar la dolarización a través de compra de Bitcoin.