Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2022

AFIP extendió plazos para acceder a moratoria y condonación de deudas

La AFIP otorgó más tiempo para que los contribuyentes puedan acceder a los beneficios previstos en la ley de Alivio Fiscal, tanto para los pedidos de condonación de deudas como para la adhesión a la moratoria. La ley de alivio fiscal contempla un conjunto de medidas para acompañar a los y las contribuyentes en el proceso de recuperación económica, y la extensión de los plazos está prevista en la Resolución General 5157/22 que será publicada en el Boletín Oficial. De esta manera, la AFIP decidió que la solicitud para la condonación de deudas inferiores a $100.000 podrá realizarse hasta el 16 de marzo, mientras que la adhesión a la moratoria y los beneficios para contribuyentes cumplidores se extienden hasta el 31 de marzo. La condonación de deudas pueden solicitarla entidades y organizaciones sin fines de lucro como clubes de barrio, cooperativas de trabajo y escolares, bibliotecas populares y organizaciones comunitarias. También abarca deudas inferiores a $100.000 de monotributistas y

Abre inscripción a Becas Progresar: quiénes pueden acceder y qué montos abonan

El Ministerio de Educación, junto al organismo previsional, confirmaron que a partir del martes 1° de marzo estará disponible el nuevo formulario para anotarse. A partir de 2022 habrá cambios en las solicitudes para acceder al beneficio. El Ministerio de Educación de la Nación confirmó que a partir de esta semana comenzará la inscripción para las Becas Progresar 2022, el programa de ayuda para los estudiantes que deseen terminar sus estudios del nivel secundario y superior. Este programa se paga a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ofreciendo un incentivo de $5.600 a $10.000para aquellos jóvenes de 18 a 35 años que quieren concluir sus estudios. El Ministerio de Educación, bajo la conducción del ministro Jaime Perczyk, confirmó que a partir del 1° de marzo la inscripción para las Becas Progresar 2022 estará habilitada de manera virtual / on line, donde se podrá completar el formulario. ¿Cómo acceder a las Becas Progresar? El Ministerio de Educación habi

La tarifa de energía eléctrica también con aumento: “Se aplicará de manera uniforme en todo el país”

La Secretaría de Energía ajustó en un 18% promedio el precio estacional de la energía eléctrica, uno de los componentes de la tarifa final junto con el transporte, la distribución y los impuestos, y se precisó que en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) la factura final de los usuarios no superará el 22%.

Trenes Argentinos Cargas aseguró que pretende recuperar la línea Mesopotámica

El equipo directivo y representantes sindicales de Trenes Argentinos Cargas (TAC), realizaron una jornada de trabajo junto a los trabajadores de la línea Urquiza en Concordia con el objetivo de trazar los planes del año y realizar un balance del período 2020-2021. La empresa aseguró que en 2021 creció el volumen de cargas respecto a 2020 y 2019 y que pretende “recuperar el recorrido completo entre sus cabeceras de Zárate en Buenos Aires y Garupá en Misiones”.

Entre Ríos, entre los tres distritos del país con más fallecimientos

Este miércoles 23 de febrero de 2022, el Ministerio de Salud de la Nación informó que, en las últimas 24 horas, se registraron 12.564 tests positivos para COVID-19 y 157 muertes asociadas al virus. Con estas cifras, el total de infectados se eleva a 8.868.188, mientras que las víctimas fatales suman 125.775 desde el inicio de la pandemia.

ATE y UPCN aceptaron la oferta salarial

ATE y UPCN adelantaron la aceptación de la oferta salarial que hizo hoy (22/2/2022) el Gobierno de Entre Ríos : un 45,45% entre marzo y septiembre, elevando el mínimo a $66.654 en marzo, y a $79.984 en septiembre. El Gobierno  propuso hoy, en la segunda reunión de la paritaria salarial con los sindicatos de docentes y del Estado, un aumento del 45,45% para 2022. Los incrementos serán sobre la base de los haberes de enero de 2022 y se aplicarán de manera escalonada: 21,21 % en marzo; 8,08% en junio; 8,08 % en agosto, y 8,08 % en septiembre. Con el nuevo esquema salarial propuesto, el salario mínimo garantizado de los estatales entrerrianos será de $66.654 en marzo y llegará a $79.984 en septiembre.

Estatales y docentes tendrán aumento del 45,45%, en 4 tramos

El Gobierno de Entre Ríos ofreció a docentes y estatales un aumento del 45,45%, en cuatro tramos, entre marzo y septiembre. El mínimo para el maestro será de $61.139; para  un estatal, de $66.654.

En medio del drama por los incendios, investigan en Corrientes 75 denuncias por fuegos intencionales

Los hechos investigados abarcan las cinco circunscripciones judiciales de la provincia. Se sospecha que la mitad de los incendios no fueron causados en forma natural o casual. La Justicia de Corrientes investiga 75 denuncias penales con respecto a incendios intencionales en las cinco circunscripciones judiciales de la provincia . Así lo informó el fiscal general del Poder Judicial de Corrientes, César Sotelo, quien el 15 de febrero pasado había ordenado a los instructores de toda la provincia que prioricen los delitos relacionados a incendios  "rurales y/o forestales, procurando su pronta resolución" , de acuerdo con el sitio del diario Época. Ese mandato, en el que se solicitó  "apelar a todas las medidas y recursos disponibles para el esclarecimiento de esos hechos" , se tomó en medio de la grave emergencia por los incendios que ya afectaron el 9% del territorio provincial. LEE MÁS: Federovisky, sobre los incendios en Corrientes: “Debimos haber solicitado ayuda an

La canasta básica subió 3,3% en enero y una familia necesitó $ 78.624 para no ser pobre

Los alimentos aumentaron 4,2% y la línea de indigencia trepó a $34.334. El  Instituto Nacional de Estadística y Censos  (INDEC) informó este jueves que los productos de la  Canasta Básica Total (CBT)  registraron en enero un aumento del  3,3% , por lo que una familia tipo -compuesta por dos adultos y dos menores- necesitó  $78.624  para no caer en la  pobreza.

A pesar de los controles, la inflación de enero fue 3,9% y la anual sigue arriba del 50%

En el primer mes del año influyeron ajustes tarifarios en rubros como restaurantes y vacaciones y los alimentos, que siguen golpeando el consumo de los más pobres. Clarín 16 Feb 2022 Natalia Muscatelli nmuscatelli@clarin.com EFE Consumo. Los alimentos aumentaron al 4,9%. Fuerte impacto en los sectores de menores ingresos. El alza del costo de vida parece no detenerse y las medidas implementadas por el Gobierno, como los acuerdos de precios, siguen sin mostrar resultados. La expectativa oficial es que haya una desaceleración que empiece a notarse en marzo, ya que en febrero impactarán otras subas como la de combustibles y canasta escolar. Analistas proyectan una inflación interanual que puede trepar al 55%. Respecto a enero del 2021, el índice asciende a 50,7%. Tal como habían pronosticado las consultoras privadas y hasta el mismo Gobierno, en enero la inflación alcanzó una suba del 3,9% respecto del mes anterior. Con lo cual, la suba interanual de los precios llegó al 50,7%, según info

Sequía extrema e incendios: el impacto en el noreste de Entre Ríos

Durante el verano 2021-2022 la región mesopotámica ha sufrido un importante proceso de sequía que ha provocado graves pérdidas a la producción agropecuaria y forestal. Además, el fenómeno ha favorecido grandes incendios especialmente en Entre Ríos y Corrientes.

La oferta de recomposición salarial a los estatales es la misma que se propuso a los docentes

La propuesta para estatales incluye equiparar los salarios con la inflación de 2021 y aumentos porcentuales para este año.   Durante la primera reunión paritaria entre el gobierno provincial y los gremios estatales se acordó un aumento del 8,9 por ciento retroactivo a enero. De esta manera, la variación salarial completa a la inflación de 2021. También se avanzó en la definición de una metodología de incrementos para 2022.

“No es un año electoral así que podemos dedicarnos de pleno a este tema”

Presentación de protocolo / El mensaje de Alberto Fernández a la oposición antes del regreso a clases: “No es un año electoral así que podemos dedicarnos de pleno a este tema”.   Con la presencia de Fernán Quirós, el Presidente sostuvo que “no debe haber diferencias ideológicas o partidarias” en materia de educación.

Malestar y preocupación del gobierno de EE.UU. por las críticas del Presidente

Afirmó que Fernández fue “inoportuno” al decir que no contribuyó al acuerdo con el FMI. LA NACION 10 Feb 2022 Jorge Liotti Presidencia La reunión de Cafiero y Argüello con Antony Blinken marcó el punto más alto de la relación; después vinieron las críticas y el malestar.

La traba a la importación ya afecta a la producción

En la industria advierten que los cambios en el CEF no distinguen los insumos de los bienes finales; electrodomésticos, electrónicos, químicos y metalúrgicos, entre los afectados. LA NACION 10 Feb 2022 Camila Dolabjian Archivo Los sectores esperan que el Ejecutivo modifique la medida

Desde la semana que viene, el kilo de pan aumenta entre 20% y 25%

Se aplicará a partir del lunes 14 (/2/2022) en los comercios de la provincia de Buenos Aires y de Capital Federal. Los panaderos justifican la movida por la suba de costos. El contexto inflacionario que impacta especialmente en los alimentos, alcanzó esta vez a un producto básico de la canasta: el kilo de pan  aumentará entre 20% y 25% a partir del lunes en las panaderías de la provincia de Buenos Aires y de la Capital Federal y  será algo menor en el interior del país .  De esta manera, el kilo pasará a valer entre $ 240 y $ 300, según las zonas. De acuerdo con la explicación de los panaderos, el aumento está directamente vinculado a  las subas en los insumos , a las que tildan de "insostenibles". "Estamos muy preocupados  por los aumentos desmedidos que estamos recibiendo cada semana y -como desde noviembre que no se retoca el precio, no tenemos otra alternativa", explicó  Raúl Santoandré, presidente de la Federación Industrial Panaderil de la provincia de Buenos

Proyecto de reforma del monotributo contempla que no paguen "quienes facturen menos que la canasta básica"

Proponen no pagar por un año en la categoría inicial. Tampoco lo harían quienes facturen menos que la canasta básica.  El autor del proyecto, el diputado radical  Martín Tetaz , añadió: " Tampoco pagará el impuesto nadie que facture menos que una canasta básica  de una familia tipo, porque si el Estado le cobra impuestos a los pobres, profundiza la pobreza". Impuestos / Cómo es el proyecto opositor para reformar el Monotributo y aliviar a emprendedores, comerciantes y profesionales.  Proponen no pagar por un año en la categoría inicial. Tampoco lo harían quienes facturen menos que la canasta básica. En medio del  inicio de las sesiones extraordinarias en la Cámara de Diputados , la oposición presentó un proyecto que propone una reforma en el  monotributo , que según sus cálculos significaría un  alivio para alrededor de tres millones de emprendedores , comerciantes, profesionales y trabajadores de distintos oficios. Hoy, según registros de la AFIP hay 3,4 millones de monotrib

"Las leyes de emergencia terminan siendo una aspirina para un enfermo terminal", cuestionan desde la FARER y piden elaborar una nueva

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) desarrolló, como es habitual en la primera semana del mes, su reunión de Consejo Directivo, en Villaguay. Contó con la asistencia de casi la totalidad de las rurales de la provincia y abarcó temas centrales como el impacto en la sequía, la próxima campaña de vacunación, temas inherentes a la actividad gremial y los informes de las mesas de trabajo de los delegados ante distintos organismos.

La Asociación Bancaria acordó un anticipo que lleva el sueldo mínimo a $133 mil

La Asociación Bancaria (AB), gremio que conduce Sergio Palazzo, logró un acuerdo con las cámaras empresarias del sector para cobrar un adelanto en enero y febrero como anticipo de las paritarias 2022. A fines de marzo habrá apertura de las negociaciones salariales de este año, luego de que la agrupación se haya declarado en estado de alerta y movilización por el proceso inflacionario.

Línea de crédito a productores, “es insuficiente para cubrir las pérdidas”: la contrapropuesta del campo

El director del distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Juan Diego Etchevehere, opinó que la ayuda “es limitada” para el universo productivo de la provincia, donde el pasado 25 de enero fue declarada la “Emergencia y/o Desastre Agropecuaria en el territorio”. Leé también Tras la declaración de emergencia, Bordet gestionó ante el CFI líneas de financiamiento para productores “Por sí sola esta línea, de no existir otra que la complemente, es insuficiente para cubrir las fuertes pérdidas del sector. De hecho, solamente alcanzaría a cubrir un universo de poco más del 5% de los 3 mil agricultores entrerrianos. Si a eso le sumamos los ganaderos, que son unos 27 mil, apenas abarcaría el 0,5%, sin tener en cuenta a otros rubros”. Sobre este punto, el dirigente agregó: “Hay que ver cómo se instrumentará con aquellos que producen soja en la provincia, que también tuvieron pérdidas en la ganadería y otros cultivos como maíz y sorgo, pero que por una resolución del Banco Central

La Sociedad Rural advirtió que mientras el productor está en quebranto el Estado sigue recaudando

  La Sociedad Rural Argentina, Distrito Entre Ríos, presentó un estudio sobre el impacto impositivo en el marco de los fenómenos climáticos que están aconteciendo: si a la asfixiante presión impositiva se le suma una seca, el resultado es un productor descapitalizado y una economía en peligro, mientras el gobierno nacional y provincial continúan recaudando, señalaron desde la entidad y presentaron el caso testigo de Entre Ríos.