Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2018

La bandera de la irresponsabilidad flamea de nuevo

Escrito por  Fernando González (Clarín) Ya nada será igual. Esta madrugada, cuando el Senado aprobó la ley ideada por Sergio Massa para ponerle un tope a las tarifas con votos peronistas y kirchneristas, comenzó la carrera para ver si algún dirigente de la oposición llega a la Casa Rosada en diciembre de 2019.

Mauricio Macri quiere que los hogares ahorren energía con lámparas LED

Las luminarias gastan casi la mitad que las lamparitas de bajo consumo y 80% menos que las halógenas. Calculadora de ahorro, Ahora 12 y Precios Cuidados.

Luego de la corrida, los ahorristas vuelven al plazo fijo

Por la corrida y el susto por las Lebac, los ahorristas vuelven al plazo fijo.    Los depósitos a plazo fijo crecen 18% en lo que va de 2018 y 4,5% en los últimos 30 días. Es por los rescates de fondos comunes de inversión de Lebac y la suba de tasas

Comercios de Concordia "se mudan" de la zona céntrica para achicar costos

Cada vez más locales cerrados   Un fenómeno cada vez más acentuado se registra en el área comercial del centro de Concordia, enmarcado por altos costos de alquileres y la merma en demanda de los consumidores. Hay "mudanza" hacia otros sectores de la ciudad.

Dura respuesta a Mayda Cresto: Entre Ríos no recibe fondos porque confecciona mal certificados de obra

Los reclamos de la Diputada Nacional Mayda Cresto al gobierno nacional durante la interpelación a Marcos Peña no pasaron desapercibidos en la Casa Rosada. En efecto, a media tarde de este jueves, el Secretario de Viviendas de la Nación, el Doctor Iván Kerr, hizo pública una respuesta que seguramente impactará y mucho en la gestión de Gustavo Bordet. No sería de extrañar que sobrevenga una réplica de la réplica. De entrada nomás, el funcionario nacional arremete con una cifra que golpea: "En el día de la fecha la provincia tiene $259.776.994 en certificados observados por errores en su presentación".

La harina triplicó su precio en tres meses y hay un fuerte impacto en el pan

Comerciantes admiten subas del 30% en el año y el kilo del francés ronda los $ 60. También se siente en galletitas y pastas. Lo atribuyen a la suba del trigo y del dólar.

REGISTROS (correspondientes al miércoles 23/5/2018)

MERCADO DE HACIENDA DE LINIERS. La cantidad de hacienda vacuna ingresada fue de 10.753 cabezas. El acumulado semanal es de 23.169 cabezas, y el mensual es de 95.113 cabezas. La hacienda del día fue transportada por 301 camiones. El índice novillo Mercado de Liniers (I.N.M.L) del día de la fecha fue 32,506. En el Mercado de Liniers ingresaron 10.768 animales. La tendencia de la rueda previa en la que había mejorado el consumo y perdido terreno la vaca se profundizó. Con lotes récord de terneros de 318 kilos a $47 y máximo corriente de $44 por machos y hembras livianos lideraron la suba. Novillitos y novillos acompañaron. La vaca, a contracara de esta situación, con una oferta que representó más del 40% de los expuesto perdió terreno. No ayudó la calidad ya que gran parte de la vaca que salió a venta fue conserva y manufactura, y alguna regular a buena. En esta categoría, que por estos días esta abarrotando los frigoríficos, la baja fue de, por los menos, $2. Para mañana no se esper

Admiten que las tasas de interés "no bajarán rápidamente"

Al ritmo de la inflación    Sturzenegger avisó que las tasas de interés "no bajarán rápidamente".  El Banco Central "deberá mantener niveles de dureza monetaria más elevados para garantizar la consolidación de la desinflación hacia adelante", sostuvo el presidente de la entidad, Federico Sturzenegger.

Se achica la cantidad de autos que cuesta menos de $300.000: El listado

Durante mayo los 0 km se incrementaron un 9% en promedio por la suba del dólar. De esta forma, sólo hay 12 modelos que cuestan menos de 300.000 pesos. Con el ajuste que llegará en junio esta la lista se reducirá a menos de ocho.

Por la devaluación, subirá un 20 por ciento el precio del gas y los combustibles

El precio del gas está atado al dólar, que se apreció 23 por ciento en las últimas semanas. Las regulaciones nacionales permiten que esa variación se traslade a las tarifas que pagan los usuarios.

El Gobierno lanzó Cont.ar, la plataforma gratis que transmitirá el Mundial

El Gobierno lanzó Cont.ar, el "Netflix" gratuito con contenidos nacionales del Sistema de Medios Públicos, y por donde se podrá ver el Mundial. Se podrá utilizar desde computadoras y dispositivos móviles con Android y Apple.

Viajes de larga distancia: 30% más baratos

A partir del domingo 20 de mayo y hasta el sábado 30 de junio, se podrá acceder a un 30% de descuento en viajes de ómnibus de larga distancia con la condición de permanecer, como mínimo, dos días en el lugar elegido y solo durante la temporada baja (de lunes a jueves menos fines de semana largos), para todas aquellas personas que adquieran el, o los pasajes, desde la página confeccionada por el Ministerio de Turismo de la Nación, www.viajar.tur.ar.

Será más caro endeudarse con tarjetas de crédito desde junio

La nueva tasa de referencia del Banco Central de la República Argentina (BCRA) impactará en el corto plazo en el costo de financiación de las tarjetas de crédito. Según economistas la transferencia de esta modificación a las tasas de los plásticos podrá llegar en algunos casos hasta el 15%. Recomiendan no "tarjetear" y menos aún abonar el mínimo de los resúmenes en donde el costo financiero total puede llegar al 100% anual. 

Los autos subieron más en cinco meses que en todo 2017

Los precios de los modelos más vendidos acumularon de enero a mayo un aumento de entre 11% y 17%. Por ahora pierden la carrera contra el dólar, que trepó 22% en el mismo período. El año pasado la suba promedio fue de 14%.

En Concordia, a través del Concejo Deliberante continúan gestionando por el costo de la energía eléctrica

Este viernes, los Concejales se reunieron nuevamente con diferentes instituciones y vecinos de la ciudad para tratar el tema del aumento de la tarifa eléctrica. En esta oportunidad, definieron conformar un equipo técnico que va a elaborar un documento que será tratado por los ediles en una Sesión Extraordinaria pública, donde lo ingresarán como Proyecto de Resolución para que sea elevado a los estamentos provinciales y nacionales y a su vez, buscarán la adhesión de otras instituciones legislativas de la región.

Bordet, preocupado por el recorte de obras de la Nación

El gobernador Gustavo Bordet manifestó su preocupación por el recorte de 30.000 millones de pesos en obras que anunció el gobierno nacional para reducir el déficit fiscal. “Las que estamos ejecutando esperemos que se puedan seguir haciendo. Todo lo que es obra pública nacional tiene un co-financiamiento provincial. Nosotros pagamos el 34 % de estas obras”, expresó el mandatario.

Confirmaron que abril de 2018 fue el más cálido de la historia

Tal como se estimaba, abril cerró con temperaturas muy por encima del promedio normal a lo largo y ancho del país. Así se convirtió en el más cálido de la historia. Paraná fue una de las ciudades que marcó récord.