Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2023

Chile puede convertirse en el primer país de Sudamérica en llegar a la Luna

Debe decidir si integra un fantástico proyecto con una firma espacial de Israel, con apoyo de la NASA. 31/03/2023 18:13 Clarín.com Internacional Actualizado al 31/03/2023 18:13 Sólo  Rusia, Estados Unidos y China  han logrado alunizajes "suaves'' en el satélite, empezando con la misión Luna 9 de la antigua Unión Soviética en 1966. Y sólo Estados Unidos ha llevado astronautas a la Luna, 12 hombres en seis viajes. El exclusivo grupo de países que han llegado a la Luna es chico, como se ve.  Nueve naciones lograron orbitarla , cinco pudieron depositar. Sin embargo, este selecto conjunto podría agrandarse y ahora  Chile tiene la posibilidad de anotar su nombre en la lista  gracias a una participación en un proyecto espacial de Israel. De concretarse, el país trasandino  sería el primero de Sudamérica  en lograr llegar la luna. El lado oscuro de la Luna, el lugar donde en 2025 podría alunizar una nave con la bandera chilena. De concretarse la ambiciosa misión, el país transandi

Desde Caminos del Río Uruguay responsabilizan a Vialidad Nacional por el estado de la ruta 14 y no descartan renovar la concesión

El vocero de la empresa Caminos del Río Uruguay, Mariano Bradanini, reconoció que la concesión - respecto de la cual el titular de Vialidad Nacional en la provincia, Daniel “Ruso” Koch, manifestó en cuanto micrófono se le interpusiera que terminaba en junio- tiene una fecha estimativa a noviembre de este año y que no está descartado “una renegociación”. Bradanini responsabilizó a Vialidad de no atender las demandas de la empresa y haberla dejado por completo desfasada en la relación costo / beneficio. Habló de negociaciones pendientes con el organismo nacional donde se debía tratar la prolongación del contrato de concesión y el aumento de tarifas, este último que no habría sido aplicado tal como lo estipula “el contrato original”. “De las últimas 30 reuniones, solo se hicieron 5 y las otras 25 fueron canceladas el mismo día del encuentro por Vialidad Nacional”, señaló el vocero de la empresa. Y agregó: "No es por un capricho de la empresa que la ruta llegó a estar como está”. Brad

Contiúan las protestas por la tarifa eléctrica

Vecinos de la «Asamblea Popular» de Paraná se manifestaron esta vez en la Peatonal San Martín. Convocan a «parar el saqueo» y piden quitar tasas de la boleta. Los reclamos se replicaron también en Concepción del Uruguay. PUBLICACIÓN TEXTUAL DE EL PORTAL DE RICARDO DAVID. Vecinos autoconvocados en la «Asamblea Popular» de Paraná realizaron una nueva protesta contra los costos de la tarifa eléctrica en la ciudad y la provincia este miércoles por la noche, cuando repartieron volantes y exhibieron carteles ante automovilistas, motociclistas y transeúntes que circulaban por la esquina de Peatonal San Martín y Urquiza. Con consignas dirigidas a la empresa provincial Enersa y el gobierno local, cuestionaron en particular el componente impositivo que tiene la factura eléctrica en la provincia, en especial las tasas municipales, que exigen derogar. «Paremos el saqueo entre todos», invitaban los panfletos. La nueva manifestación de los autoconvocados sumó nuevas reivindicaciones a la que habían

Buscan reactivar el tren de cargas a Brasil, por el Puente Paso de los Libres – Uruguayana

Comenzaron gestiones para reactivar el tren de cargas que cruza de Argentina a Brasil, suspendido desde 2017. Pero para que se concrete el proyecto es necesario un plan de obras para dejar en condiciones la infraestructura ferroviaria. En marco del Plan de Modernización del Transporte que lleva adelante el ministro Diego Giuliano, el presidente de Trenes Argentinos Cargas (TAC), Daniel Vispo, se reunió con autoridades de Aduana y de la concesionaria ferroviaria del país limítrofe para trazar los lineamientos de obra que permitirán reactivar el cruce internacional entre la localidad correntina de Paso de los Libres y Uruguayana, Brasil. “Previo a que se concrete el proyecto es necesario comenzar un plan de obras que, se estima, podría dejar acondicionada la infraestructura ferroviaria en el segundo semestre del año”, mencionaron las fuentes oficiales. Para eso, el martes un equipo de TAC inspeccionó la vía del lado argentino para evaluar su estado. Según mencionaron, se deben encarar ta

Ya son siete las muertes por dengue en el país

Confirmaron dos en Tucumán. Hubo en Santa Fe, Jujuy y Salta. Clarín 29 Mar 2023 INFORMACIÓN RELACIONADA. La ciudad de Santa Fe superó los 350 casos de dengue INFORMACIÓN RELACIONADA. Dengue: hay circulación viral en 13 provincias, entre ellas Santa Fe En medio del alerta sanitaria por los casos de dengue, la provincia de Tucumán confirmó dos nuevas muertes, por lo que ya son al menos siete las víctimas en todo el país. Ayer, el Ministerio de Salud Pública de Tucumán informó que ambas víctimas fatales fueron dos hombres que se encontraban internados en hospitales del sector público. Uno de ellos presentaba comorbilidades. Fue identificado como Leandro Ibarra, de 34 años, quien residía en la capital tucumana. Padecía obesidad. Del otro hombre, las autoridades sanitarias no brindaron datos hasta el momento, aunque se supo que vivía en La Banda del Río Salí. El jueves pasado se había registrado la primera muerte por dengue en la provincia. Un hombre identificado como Jesús Emanuel Valdez,

Nuevo récord en la cotización del dólar: $397-

El martes 28 (/3/2023) el blue saltó $ 7 y cerró en $ 397.  El tipo de cambio paralelo registró un récord nominal. E l Gobierno no pudo frenar el salto que acerca al blue a los $ 400. Son varias las razones que explican este alza. La primera es que el informal viene atrasado respecto de la evolución de la inflación. En lo que va del año el blue subió 14%, contra un avance de precios en torno a 21% para el primer trimestre. Así, pese al salto luce "barato" frente a la inercia que traen los precios. Clarín 29 Mar 2023 Annabella Quiroga aquiroga@clarin.com Una semana después de que el ministro Sergio Massa diera a conocer su plan para canjearle bonos a la ANSeS y conseguir financiamiento, continúa la tensión en el mercado cambiario. El Central vendió US$ 74 millones y en marzo ya perdió US$ 1.628 millones. En medio de la salida de divisas, ayer volvió a escalar el dólar blue, que dio un salto de siete pesos y cotizó a $ 397, el mayor nivel nominal registrado hasta ahora. Con est

La UCR resiste la partición de la comuna de Federal

Por qué la UCR se opone al proyecto del intendente de Federal, Gerardo Chapino (PJ), de modificar el ejido municipal y conformar una comuna con los parajes Colonia Federal y Las Delicias. Luego del freno que tuviera un proyecto en la Legislatura que impulsó la senadora Nancy Miranda (Frente Creer) para la división del ejido del Municipio de Federal y la creación de una junta de Gobierno que aglutine las poblaciones de la Colonia Federal y el paraje Las Delicias, unos 2000 habitantes, ahora el tema se discute en el seno del Concejo Deliberante federalense. El intendente Gerardo Chapino (PJ) presentó un proyecto de ordenanza para la modificación del ejido municipal y la creación de una nueva Junta de Gobierno o Comuna en el actual territorio de Colonia Federal. «Sabemos que tiene un padrón independiente; que son 1.500 votantes y que son más de 2.000 personas que allí habitan -explicó el jefe comunal-. Esto va de la mano del crecimiento, de la autonomía, de poder tomar sus propias decisio

La energía, hasta un 150% más cara para los entrerrianos que para usuarios del AMBA

Un estudio del Área Fiscal y Política Públicas del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la Universidad de Buenos Aires (UBA) reabrió el debate sobre una discusión federal: el valor de la tarifa de luz que pagan las provincias en comparación al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que en algunos casos es hasta cuatro veces mayor. Según la información divulgada –que no tiene en cuenta el componente de impuestos nacionales, provinciales y municipales–, la tarifa promedio de un hogar Nivel 3, de ingresos medios, es de $3406. En este segmento, Entre Ríos se encuentra en el noveno puesto, con un valor de $4007, por debajo de provincias como Neuquén y Santa Fe que pagan tarifas por encima de los 7 mil pesos. El AMBA es la zona que menos paga ($1783). El informe también da cuenta que en Entre Ríos el segmento de ingresos más bajos paga una tarifa de $3514; un 13 por ciento más cara que el promedio ($3106) y un 150 por ciento por encima que lo que paga un usuario del AMBA

Meteorólogos argentinos aseguran que el “Niño” llegará antes y que habrá un “cambio de clima”

  Después de un largo periodo de sequía y temperaturas extremas, todo apunta a un posible incremento en las precipitaciones en los próximos meses. El comportamiento de la temperatura en el océano Pacífico será determinante para el clima de la temporada otoño 2023. Advierten que “con un calentamiento mayor y más temprano para esta nueva temporada, las actuales proyecciones de lluvia pueden subestimar la precipitación en el centro de Argentina, Uruguay y el sur de Brasil”, que podrían ser mayores a las previstas. Leé también “El Niño” llegaría antes de lo previsto y tendríamos un otoño lluvioso Ya con la partida definitiva de “La Niña”, varios pulsos de humedad trajeron abundantes precipitaciones en solo dos días, alcanzándose lo estimado total de lluvia esperado para un mes de marzo. Este conjunto de eventos daría la pauta de que ya hay modificaciones en la circulación del aire húmedo en la región central del país. A raíz del comportamiento del clima de los últimos días, sumados a la pr

Uso de repelente, mosquiteros y arena húmeda, entre los consejos de Salud ante el avance del dengue

Frente al avance del dengue en Paraná y otros puntos de Entre Ríos, el Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones para evitar la proliferación de los mosquitos transmisores   Aedes aegypti , que se reproducen dentro de los domicilios. Leé también Dengue en Paraná: ascienden a 35 los casos autóctonos confirmados en marzo En primer lugar, se sugiere utilizar arena húmeda en floreros y plantas acuáticas; tirar los objetos que puedan acumular agua y cambiar el bebedero de animales al menos una vez al día. Además, aplicarse repelente y renovarlo cada tres horas; impedir la formación de charcos; mantener los patios limpios y desmalezados; y colocar mosquiteros para que los insectos no ingresen a la casa. También recuerdan que los síntomas aparecen, aproximadamente, tres días después de la picadura: fiebre alta, mareos, vómitos y dolores de cabeza, articulaciones y huesos. Además, el paciente puede presentar manchas rojas en la piel, cansancio sin razones aparentes y sangrado de

Tras la sequía récord Escapando de la creciente en Coronda: vacas nadando en un río que no para de crecer

Mientras las autoridades supervisan la crecida, un veterano de guerra de Malvinas registró un “escape vacuno”: los animales huían hacia un islote más alto buscando suelo seco. Mirá el video. EL LITORAL DE SANTA FE Desde las corridas en la playa del Carancho Triste por personas que casi terminan ahogadas, de los calores insoportables que marcaban una térmica que supo rondar los 45 grados, de la sequía impiadosa que amarilleaba campos y causaba incendios por todos lados, de los desacuerdos entre el municipio y el gremio de guardavidas para ampliar a marzo la cobertura de los balnearios que seguían llenos, con mucha arena y poca agua, hasta hoy, pasaron poco más de diez días. 0 seconds of 54 seconds Volume 90% Fueron tres atípicos fines de semana ardientes durante el tercer mes de 2023, pero el cuarto cayó con temperaturas nocturnas menores a los 15 grados, con algo más de 80 milímetros en cuatro jornadas lluviosas en el departamento San Jerónimo y puntualmente en su cabecera, Coronda. Pa