Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2020

En Entre Ríos esperan producir un 25% menos de soja

La producción de soja estimada por el sector en la provincia para esta campaña es de 2.386.320 toneladas. Viernes 29 de Mayo de 2020 El sector agropecuario de Entre Ríos espera producir unas 2.386.320 toneladas de  soja  de primera y de segunda durante la campaña 2019/20, un 25% menos (663.385) que en la campaña anterior, informó este viernes la  Bolsa de Cereales  de la provincia. En los últimos días de cosecha, de las 1.153.500 sembradas entre ambas tipos de oleaginosa, se estima un rinde promedio 2.069 kilogramos por hectárea. A través de su sistema de información, el organismo detalló que se sembraron 773.400 hectáreas con soja de primera, con un rinde de 2.250 kilos por hectárea y una  producción  estimada en 1.740.150 toneladas. En tanto, se implantaron 380.100 hectáreas con soja de segunda, con un rinde promedio de 1.700 kilogramos por hectárea y una producción de 646.170 toneladas.

Se iniciará el sábado 30 el pago de los haberes de mayo a los estatales

El gobierno de Entre Ríos dio a conocer la primera etapa del cronograma de pago de haberes correspondientes al mes de mayo, que se iniciará este sábado. En una semana todos los activos y pasivos que cobran hasta 75.000 pesos habrán percibido sus haberes, y aquellos que cobran más de ese monto también percibirán 75.000 pesos, quedando el saldo pendiente para las próximas etapas. El cronograma dado a conocer desde el Ministerio de Economía es el siguiente: Sábado 30 de mayo: hasta 25.000 pesos Martes 2 de junio: de 25.001 a 35.000 pesos Miércoles 3 de junio: de 35.001 a 45.000 pesos Jueves 4 junio: de 45.001 a 55.000 pesos Viernes 5 de junio: de 55.001 a 75.000 pesos Sábado 6: se acreditarán 75.000 pesos a activos y pasivos cuyo sueldo supera ese monto. En los próximos días se dará a conocer la fecha de pago del saldo pendiente. Desde el gobierno provincial se insistió en la necesidad de guardar las distancias y las medidas de seguridad sanitaria en los cajeros automáticos, de acuerdo

Los concursos docentes se realizarán de manera on line

"Es exclusivamente para esta situación inédita que atravesamos actualmente, por eso se recurre a listados que tienen una fecha de caducidad", dijo a Elonce TV la Directora Educación Superior del Consejo General de Educación. El aislamiento social preventivo y obligatorio impuesto ante la pandemia del coronavirus, obligó a modificar la modalidad de los concursos docentes para evitar el traslado a las escuelas de quienes participan en este proceso y por ende, la aglomeración de personas en esta instancia. La Resolución 898 del Consejo General de Educación de Entre Ríos, implementada hace un mes y luego complementada con la Resolución 987/20, especifica cómo se implementa el procedimiento y aclara que las suplencias en este contexto de pandemia serán de carácter "transitorio". Según se explica en la misma, se incorporó esta medida, ya que "ante la situación de emergencia señalada, cierta cantidad de instituciones educativas de todos los niveles y modalidades no

"El Gobierno quiere que las motos sean alternativa al servicio público de pasajeros"

Plan para la compra motos: Cuotas desde $3.000 y hasta 36 meses para pagarlas. "El Gobierno quiere que las motos sean alternativa al servicio público de pasajeros. Por eso va a fomentar el uso de las dos ruedas", dijeron desde la Cámara de Fabricantes de Motos.  Con la finalidad de impulsar las motos como un medio de transporte ideal para salir de la cuarentena, por permitir movilizarse manteniendo el distanciamiento, el Gobierno y las Cámaras que agrupan al sector, CAFAM y ACARA, diseñan una propuesta de préstamos para la compra de motovehículos. "El Gobierno quiere que las motos sean una alternativa al servicio público de pasajeros, y por eso va a fomentar el uso de las dos ruedas, para que la gente pueda llegar a su trabajo más fácilmente", comentó Lino Stefanutto, titular de la Cámara de Fabricantes de Motos - CAFAM-. "La idea es hacer un aporte de $1.200 millones que servirá para  bajar la tasa de interés del mercado al 16%" , comentó el directivo

Fiestas de 15 y casamientos: Cómo serán los festejos tras la cuarentena

Presentaron un protocolo.  Si bien son conscientes que la actividad podría retomarse recién el año próximo, representantes de salones de fiestas elaboraron un protocolo sanitario de seguridad para la vuelta a las celebraciones. Los puntos principales del escrito. Los representantes de salones de fiestas están preparados para la vuelta de las celebraciones. Si bien aún no saben cuándo sucederá, desde el sector confeccionaron un protocolo sanitario de seguridad que fue presentado la semana pasada al jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, con medidas para evitar al máximo el contagio del coronavirus durante los eventos. La propuesta incluye un detallado listado de cómo se deberán preparar los salones, cómo se recibirá la mercadería e, incluso, cuánto deberá durar la celebración. A cada invitado se le entregará una copa con una señalización individual para ser utilizada toda la noche    "Hasta hoy no tenemos una respuesta concreta de cuándo volveremos, aunque tenemo

CAME pide más ayuda del Estado para que las pymes sobrevivan

Desde la Cámara ponderaron la vigencia del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), pero advirtió que no más del 50% pudo acceder. Jueves 28 de Mayo de 2020 El vicepresidente de la CAME (Cámara Argentina de la Mediana Empresa), Ricardo Diab, afirmó hoy que se necesita “un rescate financiero y un aporte mayor de cobertura del Estado para la supervivencia de las pymes, que han disminuido en un 80% sus ventas" como consecuencia de la crisis económica derivada del coronavirus. “Inclusive, las empresas que estuvieron abiertas sufren la baja del consumo, que no supera el 35% y se amesetó por el temor a la pandemia, la incomodidad para movilizarse y la falta de poder adquisitivo”, dijo Diab en declaraciones a radio La Red. El empresario rosarino ponderó la vigencia del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), pero advirtió que no más del 50% pudo acceder. Además, añadió Diab, “los problemas no son sólo por el  pago  de salarios, también por la

El gobierno formalizó por decreto las nuevas autorizaciones

El gobernador Gustavo Bordet, a través del decreto Nº 736 del 26 de mayo, autorizó “el desarrollo en todo el ámbito de la provincia de las actividades gastronómicas y hoteleras”, y “las actividades físicas y/o deportivas individuales”. La norma fija en el artículo 2º, que la autorización de la actividad hotelera está limitada al alojamiento de personas exceptuadas del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” o que deban acompañar a familiares o personas allegadas por razones de salud. En tanto, el artículo 3º, autoriza “el desarrollo en todo el ámbito de la provincia de las actividades físicas y/o deportivas individuales que a continuación se detallan: Trote recreativo saludable y ciclismo. En el artículo 4º, establece que las actividades físicas están supeditada a las siguientes condiciones, sujetas a modificación según considere oportuno y necesario el COES: No se podrán utilizar las instalaciones privadas o públicas; deberán efectuarse sin contacto físico y se autoriza el u

La AFIP extendió la suspensión de las bajas del monotributo por falta de pago

Ningún monotributista será dado de baja de oficio del régimen por falta de pago de sus obligaciones durante mayo, anunció este miércoles la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). "Con el objetivo de amortiguar los efectos del aislamiento social, preventivo y obligatorio sobre los pequeños contribuyentes, el organismo también suspendió las exclusiones de monotributistas correspondientes a mayo", indicó en un comunicado. Por medio de la resolución general N°4724/2020, que será publicada en el Boletín Oficial, se extienden al mes corriente beneficios vigentes desde marzo. La normativa establece que un contribuyente es dado de baja cuando no paga diez cuotas consecutivas, pero la AFIP resolvió que mayo no será computado a los efectos de contabilizar el período necesario para la aplicación de las bajas automáticas. A su vez, existen distintas situaciones previstas en la ley que generan la baja del régimen. "La más extendida es cuan

Bordet, entre los gobernadores "con mejor imagen del país"

Una encuesta de la agencia CB Consultora Opinión Pública ubica al gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, como el sexto mandatario con mejor imagen positiva del país, con una imagen del 62,3 por ciento. El mandatario entrerriano se ubica en ese marco por encima de referentes nacionales como el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta (55,8%), Axel Kiciloff (51,9%) y Juan Schiaretti (50,4%). El estudio se realizó en todo el país entre el 23 y el 25 de mayo. La muestra seleccionada comprende un total de 18.438 personas. En Entre Ríos se realizaron 861 encuestas online. En cambio, tan sólo el 37,2% tiene una imagen negativa del mandatario provincial. En ese marco, el director general de CB Consultora, Cristian Buttié, explicó que el contexto de pandemia genera una situación especial en la que ya no tienen tanto peso los colores políticos para potenciar las figuras de los líderes. "Hoy se consolidan los liderazgos de consenso", sintetizó.

La venta de combustibles en abril se desplomó un 46% en la provincia

Las pymes familiares del sector, en crisis desde hace más de una década, están atadas a márgenes de rentabilidad fijadas por las petroleras. Miércoles 27 de Mayo de 2020 Con la cuarentena y las restricciones impuestas para la circulación, la demanda de  combustibles  cayó a niveles inéditos, nunca registrados. Según datos de la Confederación de Expendedores (Cecha), a nivel nacional marcó un promedio del 47,4%, con especial incidencia de los productos premium, que se derrumbaron hasta un 76%. En Entre Ríos, de acuerdo con el informe al que accedió  UNO,  el consumo de nafta súper cayó un 63,4%, y un 71% en el caso de la premium. Mientras que el gasoil bajó un 18% sus ventas, y su opción premium, un 32%. El informe precisó que las caídas en los volúmenes vendidos fueron mayor en los grandes centros urbanos que en el resto del país: por ejemplo, en la ciudad de Buenos Aires, la comercialización se redujo un 73,8%; en Córdoba un 61,1%, y en Rosario un 54,6%; mientras que a nive

Habilitarán la hotelería, gastronomía y deportes al aire libre en Entre Ríos

La Provincia evaluará la habilitación de estas actividades y dejará la implementación de protocolos en poder de los municipios. Además, Velázquez comunicó que se instalará un puesto sanitario en la ruta caminera Brazo-Largo. El ministro de Producción, Juan José Bahillo, y la ministra de Salud, Sonia Velázquez, brindaron este martes el informe sobre el estado de situación provincial en relación al coronavirus. Según se comunicó en el reporte epidemiológico, en Entre Ríos siguen siendo 29 los casos confirmados de coronavirus; 24 dados de alta; 1 continúa en estudio; y un total de 987 casos sospechosos fueron descartados. En la oportunidad, Bahillo adelantó que "se evaluará la habilitación de la hotelería y gastronomía". Mientras que Velázquez comunicó que a partir de las 14hs de este martes se instalará un dispositivo sanitario sobre el kilómetro 143 de la ruta nacional 12, más precisamente en la ruta caminera Brazo-Largo. "Vamos a evaluar, en el transcurso de la

La OMS confirmó que el virus no se contagia por el aire

El organismo volvió a cuestionar la eficacia de los barbijos en personas no contagiadas. Resaltó la importancia del distanciamiento social y el lavado de manos La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que el coronavirus no se transmite por el aire sino que, como se creía hasta el momento, se contagia de persona a persona a través de las gotas provenientes de tos o estornudos de un individuo infectado por el virus. El estudio del principal organismo sanitario del mundo cuestiona, incluso, el uso de tapabocas en lugares abiertos. La OMS subrayó que el distanciamiento social y el frecuente lavado de manos son las medidas más eficaces para evitar el contagio del COVID-19. El anuncio se realizó luego de un estudio realizado con personas infectadas en un lugar cerrado y no detectar presencia del virus en el aire ni contagio por transmisión aérea. La OMS volvió a sugerir el uso de barbijos de forma obligatoria para el personal de salud y aquellas personas que estén en contact

Señalan errores en los gráficos del Gobierno para justificar la extensión de la cuarentena

Luego de que el Presidente Alberto Fernández anunciara la extensión de la cuarentena basándose en una serie de datos para comparar la situación local con la de otros países de la región, el embajador chileno en la Argentina, Nicolás Monckeberg Díaz, desmintió los números utilizados por el Gobierno. A través de su cuenta de  Twitter,  el diplomático aseguró que “la tasa de fallecidos en Chile es de 3,5 por cada 100 mil habitantes y no de 98,5”, como señaló el gráfico que mostró el jefe de Estado argentino durante la última conferencia de prensa en la Quinta de Olivos. Monckeberg Díaz está en lo correcto: la nación trasandina tiene actualmente 673 muertos por coronavirus y algo más de 19 millones de ciudadanos, según estimaciones oficiales, por lo que el promedio de víctimas fatales por esta enfermedad es efectivamente el que mencionó el embajador, publicó  el portal Infobae. “Como es evidente, el número de contagiados confirmados por cada país tiene directa relación con la canti

Alberto Fernández: “La cuarentena va a durar lo que deba durar”

El Presidente anunció la extensión del aislamiento hasta el 7 de junio; limitarán los comercios en la ciudad y la circulación en el AMBA LA NACION 24 May 2020 Maia Jastreblansky Presidencia Larreta, Fernández y Kicillof, nuevamente ayer al frente de los anuncios El clima fue de mayor preocupación, provocada por el fuerte crecimiento de la cifra de contagios de coronavirus en el área metropolitana de Buenos Aires. El presidente Alberto Fernández incluso habló de que la zona ingresa “en el peor momento” de la pandemia. En este contexto, Fernández –junto al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y al gobernador bonaerense, Axel Kicillof– anunció la extensión de la cuarentena hasta el 7 de junio y enfrentó a quienes lo critican por la prolongación del aislamiento cuando dijo: “Qué me importa lo que dure la cuarentena. Va a durar lo que deba durar”. En una conferencia en Olivos, los mandatarios anticiparon un refuerzo de controles en la ciudad y en el conurbano, co