Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2018

Desde hoy (28/9/18) se pueden ingresar notebooks, celulares y laptops sin declararlos en la Aduana

Cada pasajero podrá ingresar una computadora, laptops  y un teléfono como máximo.

EL RESÚMEN PM (27/9/2018)

ECONOMÍA EN CRISIS  La caída en los salarios, el mayor desempleo y la inflación hicieron que la pobreza aumentara   A menos de 24 horas de haber firmado el nuevo acuerdo con el FMI, se confirmó lo que se veía venir hace meses: la crisis económica generó un aumento en la pobreza de alrededor de dos millones de personas en la primera mitad del año. El INDEC informó que en 6 meses subió del 25,7% al 27,3% de la población urbana. Eso equivale a 11.150.000 pobres. Si se incluye la pobreza rural, la cifra llega a 12.500.000 personas. En los últimos meses se deterioraron los ingresos, subió el desempleo y la inflación se disparó.  [Clarín | Ismael Bermúdez] Mauricio Macri reconoció el problema, admitió que las cifras probablemente empeoren aún más y que “no es una noticia fácil”. Su mandato arrancó con una pobreza del 32,2%, para disminuir al 30,3% en el segundo semestre de 2016, al 28,6% en el primer semestre de 2017 y al 25,7% a diciembre del año pasado.  [La Nación] Aunque el acuerdo

EL RESÚMEN AM (27/9/2018)

ACUERDO CON EL FMI El stand by incluye una novedosa forma de intervención del Banco Central   La política para el dólar plasmada en el nuevo acuerdo entre el FMI -un régimen de tipo de cambio flexible dentro de una "banda" dentro de la cual el Banco Central estará atado de manos para intervenir en el mercado- fue uno de los temas más candentes en las negociaciones con el Fondo. En el organismo que dirige Christine Lagarde reconocen que hubo discusiones y diferencias con el staff del Banco Central respecto de la efectividad de las intervenciones oficiales para marcarle la cancha al mercado y anclar la volatilidad del dólar .  [La Nación | Rafael Mathus Ruiz] El esquema de bandas de flotación cambiaria acordado es inédito en la Argentina. La entidad se compromete a mantener el tipo de cambio dentro de una franja amplia, que se definió para el arranque entre 34 y 44 pesos, es decir una brecha de casi 30%. El objetivo en el corto plazo es reducir la intervención del Central

EL RESÚMEN PM (26/9/2018)

NUEVO ACUERDO CON EL FONDO El FMI aumentará en US$ 7.100 millones el crédito stand by a la Argentina y duplicará los desembolsos hasta 2019   La Argentina recibirá un nuevo préstamo de US$ 7.100 millones provenientes del Fondo Monetario Internacional, que se sumarán a los US$ 50 mil millones acordados en junio de este año. El anuncio lo hicieron el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y Christine Lagarde, titular del FMI. El Fondo, además, duplicará los desembolsos previstos para lo que resta del 2018 y para 2019 en US$ 19 mil millones.  [La Nación | Rafael Mathus Ruiz] El ministro Dujovne aseguró que, con el nuevo acuerdo, el Fondo “continúa respaldando nuestra decisión de proteger a los sectores más vulnerables”.  Y explicó que esto se verá a través de un mayor gasto en los programas de asistencia social.  [Clarín] También se confirmó que el Banco Central establecerá zonas de intervención en el mercado cambiario e intervendrá sólo si el dólar se sale de los rangos establecido