Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2020

La "Niña" impactará más sobre los cultivos de verano que sobre los de invierno

Los agrometeorólogos siguen de cerca el progreso de la corriente climática. La falta de humedad se extendería hasta febrero/marzo 2021. La evolución del clima enciende algunas alarmas dentro del panorama de ciertas zonas productivas. Los agrometeorólogos siguen de cerca el progreso de la corriente climática. La falta de humedad se extendería hasta febrero/marzo 2021. La evolución del clima enciende algunas alarmas dentro del panorama de ciertas zonas productivas argentinas en las que las precipitaciones están escaseando. En referencia a la corriente del Niño, los comportamientos no son tan lineales y no siempre las lluvias siguen estrictamente el patrón "si hay Niño llueve más y si hay Niña llueve menos". Analizando la pluviometría de los últimos 30 años, en el 90% de los años Niños llueve más, pero solo en el 60% de los años Niña llueve menos, explica Alfredo Elorriaga, consultor de la Guía Estratégica para el Agro, de la Bolsa de Comercio de Rosario en la nota publicada

"Lo que me hicieron fue por daño", aseguró el productor Rubén Tossolini

En comunicación con  Elonce TV,  el productor de Federal contó cómo sigue la causa por el daño de seis silos bolsas en su campo. Además estimó los costos de los cereales que tenía. El productor de Federal, al que el jueves pasado le dañaron seis silos bolsas en el campo Los Cardos II, ubicado en proximidades de Nueva Vizcaya, utilizó las redes sociales para agradecer a quienes lo acompañaron a recolectar la mayor parte de los granos. SOCIEDAD Fotos: El agradecimiento del productor al que le destruyeron los silobolsas "La familia Tossolini quiere agradecer al gran grupo de personas que trabajan en la empresa y a toda esa cantidad de gente que nos llamaron dando palabras de aliento de distintos lugares y ofreciendo ayuda de todo tipo desinteresadamente con lo que cada uno podía, siendo familiares, amigos y hasta personas que ni siquiera conocemos", comunicó Rubén Tossolini a través de la red social Facebook. En comunicación con  Elonce TV , dijo que "las silo bo

Nueva ley de alquileres: "El precio se ajustará anualmente", explicaron

José Maria Armándola, del Colegio de Corredores Públicos de la provincia, explicó cuáles son los alcances de la ley que entra en vigencia este miércoles. "Hay cuestiones que se mantienen, lo que sí cambia es la duración del contrato", dijo. El Gobierno nacional promulgó la nueva ley de alquileres, que había sido aprobada por el Congreso hace dos semanas. Entrará en vigencia para los contratos celebrados desde este miércoles. SOCIEDAD "Luego de 36 años cambiará la forma de alquilar en toda la Argentina" José Maria Armándola, vicepresidente del Colegio de Corredores Públicos de la provincia de Entre Ríos, expresó a  Elonce TV  que "la ley propone cinco tipos de garantías, en las cuales el inquilino puede ofrecer dos y de esas el propietario puede elegir una. No hay novedad en esto, porque esas garantías existen. La primera es la garantía propietaria, que es la que habitualmente se pide; el recibo de sueldo, que también se pide; y las otras tres son segu

Anunciaron el cronograma de pago de sueldos y el aguinaldo

El gobierno dio a conocer la primera etapa del cronograma de pago de haberes correspondientes al mes de junio, que se iniciará este miércoles. En tanto,  el sábado 11 de julio se comenzará a pagar el aguinaldo. El gobierno de Entre Ríos dio a conocer la primera etapa del cronograma de pago de haberes correspondientes al mes de junio, que se iniciará este miércoles. En tanto, el sábado 11 de julio se comenzará a pagar el aguinaldo que será en cuotas el que supere los 25.000 pesos. Es decir, que el 75% de trabajadores y jubilados habrán cobrado en julio su salario y su aguinaldo . Sueldos En una semana todos los activos y pasivos que cobran hasta 75.000 pesos habrán percibido la totalidad de sus haberes, y aquellos que cobran más de ese monto  también percibirán 75.000 pesos, quedando el saldo pendiente para las próximas etapas . El cronograma es el siguiente: Tramo 1:  miércoles 1 de julio hasta 25.000 pesos Tramo 2:  jueves 2 de julio de 25.001 a 35.000 pesos Tramo 3:  viernes

Por cada día de cuarentena, se pierden US$715 millones

Según un informe de GMA Capital, por cada día de parate económico se pierden US$715 millones (-50.161 millones). Y, teniendo en cuenta que la cuarentena obligatoria ya sobrepasó la barrera de los 100 días, el costo estimado total superaría los US$70.000 millones en términos de actividad.  “Emulando al resto de los países del mundo, Argentina ensayó una política fiscal expansiva para paliar los efectos de la crisis”, señaló el análisis. En ese sentido, la expansión del gasto público trepó 96% en mayo, mientras que los ingresos percibidos no superaron el 2,4%, acumulando un déficit anual de $636.099 millones. “Esto implicó para el sector público un costo entre marzo y mayo de $ 2.074 millones diarios durante la cuarentena”, agregó GMA Capital.  “Sin la posibilidad de recaudar más ni de emitir deuda (mientras la reestructuración está en camino), el agujero fiscal no tuvo otra posibilidad que ser cubierto con emisión monetaria. Contemplando los adelantos transitorios y transfere

Ya se destruyeron 57 silobolsas que almacenaban granos y la pérdida es de 627 mil dólares

Las zonas más afectadas por este tipo de delito son Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos. La violencia contra la propiedad privada rural se incrementó en las últimas semanas con roturas de silobolsas y otros actos vandálicos, pero no es algo nuevo: desde comienzos del 2020 este es un contexto que no para de agravarse. Es cierto, sin embargo, que los atentados tuvieron una fuerza mayor en las últimas semanas, luego de intento del gobierno de intervenir y expropiar Vicentin y de la marcha masiva que se realizó hace una semana. Hay mucha incertidumbre y temor entre los productores y las pérdidas ya son millonarias. En diálogo con  Infobae , el director del Departamento Económico de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Matías Lestani, detalló que en la entidad llevan contabilizados, desde diciembre pasado y hasta la fecha, 57 silobolsas rotos, que pueden almacenar hasta 200 toneladas de soja, maíz y trigo, entre otros granos. Según la opinión de los especia

La Cámara de Reconquista ratificó al juez Lorenzini al frente del concurso de acreedores de Vicentin

Planta de Vicentin en la provincia de Santa Fe (Foto: Sebastián Granata / Télam) La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de Reconquista ratificó que  el concurso de Vicentin quedará en manos de juez Fabián Lorenzini , quien había sido recusado por la firma La Clementina SA, acreedora de la cerealera. La Clementina argumentaba que  “la pérdida de imparcialidad del Magistrado en cuestión es fruto del vínculo profesional de más de 20 años con el acreedor más importante dentro del concurso, el Banco de la Nación  Argentina; y que las causales de recusación deben ser interpretadas teniendo prioritariamente en miras las garantías constitucionales cuya tutela persiguen”. En otras palabras, la empresa planteó que, por su vínculo con el Nación,  el juez podría favorecer al principal acreedor de la cerealera , por encima del resto de los casi 2.600 participantes del concurso. Primeramente, Lorenzini rechazó esa presentación, aduciendo que  La Clementina debería ha

Actriz que denunció acoso fue contratada por la Municipalidad de Ushuaia con un sueldo de 330 mil pesos

Thelma Fardin Thelma Fardin  fue contratada por la municipalidad de  Ushuaia, Tierra del Fuego , para asesorar, dar capacitaciones y cursos contra la violencia de género. Según se indica en la cláusula primera del contrato, la tarea de la actriz es servir como  "nexo con el Ministerio de Mujeres, géneros y diversidades de la Nación, brindar asesoramiento y charlas de concientización, capacitaciones, cursos, talleres entre otras". Eduardo Feimann  en la señal de noticias  A24  mostró ayer el contrato de  Thelma  con la Secretaría de la Mujer. El montó total del vínculo es de  330 mil pesos  por 6 meses de trabajo. Lo va a cobrar en 6 cuotas y a los 10 días de presentada cada factura. Ante la difusión del documento en el canal, La secretaria de la Mujer de la Municipalidad de  Ushuaia, Noelia Trentino Martire,  se refirió a la contratación de  Fardin  para llevar adelante junto a la ciudad una agenda contra el abuso sexual que sufren las mujeres, y que se profun

Por el corte intencional de silobolsa en Gualeguaychú se perdieron 3 millones de pesos

El acopio estaba valuado en 2,8 millones de pesos, pero una porción de los granos se humedecieron y comenzaron a brotarse o podrirse razón por la cual ni siquiera sirven para destinarlo al forraje de animales. Entre el jueves a la noche y el viernes 19 de junio a la mañana, en un campo en la zona de Palavecino, a 12 kilómetros de Gualeguaychú, le cortaron un silobolsa con 234 toneladas perteneciente a una empresa de servicios agrícolas. El acopio estaba valuado en 2,8 millones de pesos, pero una porción de los granos se humedecieron y comenzaron a brotarse o podrirse razón por la cual ni siquiera sirven para destinarlo al forraje de animales. El silobolsa, estaba ubicado en un camino vecinal a 3 km de la ruta provincial que pasa por la vieja estación ferroviaria de Palavecino, y fue cortado deliberadamente en varios tramos, lo que dejó sin la protección a 234 toneladas de soja, hasta que el ingeniero agrónomo Mariano Moreno, que trabaja para la empresa de servicios agropecuario, f

"Es más fácil quitarle al campo que reducir los gastos de la política"

Farer expresó su rechazo al proyecto de emergencia solidaria "Es más fácil quitarle al campo que reducir los gastos de la política", afirmaron desde la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos al manifestar el rechazo al proyecto de emergencia solidaria en la provincia. La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) rechazó el proyecto enviado por el gobernador Gustavo Bordet, denominado de Emergencia Solidaria, que en lo que respecta a la actividad agropecuaria plantea un incremento en el impuesto a la tierra. Puntualmente, el artículo 9° del proyecto aplica un aporte extraordinario equivalente al 10 % del Impuesto Inmobiliario Rural para las superficies de mil hectáreas o más. "Es una película que hemos visto mil veces: cada vez que el gobierno necesita recaudar para tapar los enormes agujeros de su economía, ahí aparece el campo en la mente de los funcionarios. Indudablemente, no les alcanzó con el aumento del Inmobiliario de este año que fue d

"Cómo le explico a Doña Rosa que los altos funcionarios judiciales decidieron tomarse vacaciones durante la pandemia"

Abogados entrerrianos pedirán al STJ que revea la feria judicial de invierno "Cómo le explico a Doña Rosa que los altos funcionarios judiciales decidieron tomarse vacaciones durante la pandemia", se preguntó Canavesio ante  Elonce TV . El Colegio pedirá al STJ que revea la decisión. El presidente del Colegio de Abogados de Entre Ríos, Alejandro Canavesio, manifestó su desacuerdo en relación a la decisión tomada por el Superior Tribunal de Justicia para establecer la Feria Judicial de invierno del 13 al 24 de julio. "Esperábamos otra actitud por parte del Alto Cuerpo Judicial", apuntó Canavesio a  El Despertador  el programa que se emite por  Elonce TV  al mostrarse "sorprendido" por la situación. INSTITUCIONALES El Colegio de Abogados rechazó la confirmación de la Feria Judicial de Invierno "Consideramos que en este período de colaboración para brindar el servicio de justicia, el Colegio apoyó diversas metodologías de trabajo para llevarle

Científicos identificaron en China otro virus respiratorio “con potencial para convertirse en pandemia”

El análisis de los especialistas se centra en un virus detectado en cerdos, denominado G4. INFORMACIÓN TEXTUAL (PUBLICADO EN INFOBAE) Investigan un virus detectado en cerdos chinos, denominado G4 Mientras la comunidad internacional continúa redoblando esfuerzos para contener la propagación del coronavirus -la OMS aseguró que la pandemia no está “ni siquiera cerca” de terminar-,   científicos identificaron en China otro virus respiratorio “con potencial para convertirse en pandemia”. Investigadores de enfermedades infecciosas encontraron que los cerdos chinos se están infectando con más frecuencia con una cepa de influenza que tiene el potencial de saltar a humanos,   de acuerdo a un artículo publicado este lunes por el portal   Science . Un estudio publicado por la revista PNAS (Procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos) explica que “cuando múltiples cepas de virus de la gripe infectan al mismo cerdo, pueden intercambiar genes fácilmente”, en un