Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2019

Según el informe de Indec, más de la mitad de los concordienses son pobres

En línea con el resto del país, la pobreza aumentó en Paraná y Concordia. No obstante, en el caso del área de la capital provincial la indigencia tuvo una leve baja. En Concordia la pobreza alcanzó en el primer semestre de 2019 a un 41,4% de hogares (lo que significa un total de 20.874) y a 52,9% de personas (o sea 84.393 individuos), en tanto que la indigencia alcanzó a 11,3% de hogares (5.716) y 15,4% de personas (24.624). En Gran Paraná, en tanto, la pobreza alcanzó a un 24,1% de hogares (lo que significa un total de 25.097) y a 33,9% de personas (o sea 94.303 individuos), en tanto que la indigencia alcanzó a 4,1% de hogares (4.289) y 5,8% de personas (16.120). Cabe apuntar que, tanto en el caso de Concordia como de Gran Paraná, el Indec hizo un apartado en el que aclaró que “a partir del primer semestre de 2019, se incorporan a la medición las áreas faltantes en estos aglomerados. Por lo tanto, las poblaciones de referencia no son estrictamente comparables con los semestres ante

“La situación es muy deficitaria y Vialidad no da respuesta satisfactoria”, concluyó el Foro de Entidades Empresarias

El organismo organizó un seminario en el que distintos actores, vinculados al sector público y privado, coordinaron propuestas para promover la conectividad y competitividad de la región. De la actividad participaron como expositores representantes de la Dirección de Planificación y Coordinación Territorial de la Secretaría de Planificación del Transporte de la Nación, de la Dirección Provincial de Vialidad, del Centro Regional Entre Ríos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, de la Sociedad Rural de Nogoyá y de la Bolsa de Comercio de Entre Ríos, quienes presentaron aportes desde una visión general de la problemática, con ejemplos de casos concretos que fueron estudiados y propuestas de nuevos mecanismos de financiamiento.  Agrandar imagen Luego, se analizó y debatió, en un espacio de taller, del que surgieron esas conclusiones: 1. Se destacó la coincidencia de que la situación de los caminos rurales es muy deficitaria, y que el actual sistema de gest

En la habilitación del acceso sur a Villaguay, Bordet prometió que “la próxima ruta a pavimentar será la 20”

La autovía de la ruta 18 se debe terminar completamente”, sostuvo el gobernador Gustavo Bordet en Villaguay, al dejar habilitado el acceso sur a la ciudad. Y adelantó que “la próxima ruta a pavimentar será la 20”. También entregó viviendas en Jubileo y aportes a instituciones y municipios. Bordet, quien estuvo acompañado por los ministros de Desarrollo Social, Laura Stratta, y de Planeamiento, Luis Benedetto, el secretario general de la Gobernación, Edgardo Kueider, y el titular del IAPV, Marcelo Casaretto; destacó y celebró la decisión de empresarios entrerrianos de invertir en la provincia para generar “puestos de trabajo directo” aun en “tiempos de crisis”. El mandatario provincial reiteró, además, que la obra de la autovía, que suspendió Nación, “representa seguridad vial para las distintas ciudades y pueblos”. Las próximas obras Por otro lado, habló de obras viales que emprenderá la provincia en la siguiente etapa, donde “la próxima ruta a pavimentar va a ser la ruta 20”. “Lo d

Macri apunta a la clase media para revertir las PASO; la letra chica del bono; el grito de los jóvenes a los líderes del mundo para salvar el planeta

GPS : AM Por  Iván Weissman 26 Sep 2019 ·  1 Macri apuesta a la clase media para revertir las PASO.  Hará un anuncio concreto por día hasta el final de la campaña. Se ilusiona con entrar al balotaje y dar vuelta la elección. Fue el mensaje a los candidatos del oficialismo de la Provincia y de todo el país que lo visitaron en Olivos ayer. Macri los congregó para bajarles una línea y exhibir optimismo antes de iniciar su gira por 30 localidades del país.  [Clarín | Guido Carelli Lynch] La Corte Suprema quiere resolver el reclamo de las provincias por la baja del IVA y Ganancias.  Lo quiere hacer   antes de las elecciones. Los gobernadores alegan que las medidas impositivas que implementó el Gobierno para dar un alivio a los más afectados por la crisis impactan en los fondos coparticipables.  [La Nación | Paz Rodríguez Niell] 2 Aumentó la desigualdad y la mitad de los hogares viven con menos de $31.000 por mes.  El informe de la Evaluación de la Distribución del Ing

Agmer considera que faltan “40 o 50 escuelas” en Entre Ríos y reclama que las obras tengan los fondos correspondientes

PRESUPUESTO 2020 El representante de Agmer en la paritaria de infraestructura escolar, Leandro Pozzi, sostuvo que faltan “40 o 50 escuelas” para que se consagre un real derecho a la educación y en los tiempos pedagógicos que los docentes necesitan. El gremio aguarda una convocatoria del Consejo General de Educación (CGE).

La mitad de los hogares del país viven con menos de $31.000 por mes

Según un informe del Indec, el ingreso per cápita en la Argentina es de $13.400 mensuales. El lunes se conocerá la cifra de pobreza del primer semestre del año.

"La provincia no pone un sólo peso" para terminar los 14 jardines de infantes, aclararon desde Nación

Desde el Ministerio de Educación de la Nación se hicieron eco de informaciones que dieron a entender que la provincia con sus propios recursos se encargaría de terminar los 14 jardines de infantes que el gobierno de Mauricio Macri dejó a medio hacer.

El Gobierno estatiza 3.374 kilómetros de rutas que estaban concesionadas

GPS : AM Por   Iván Weissman 24 Sept 2019 · 1 3.374 kilómetros de rutas que estaban concesionadas pasarán a manos del estado.  Se trata de concesiones manejadas por operadores privados, que estaban vencidas desde hace dos años y que el Gobierno las venía renovando con resoluciones que fueron impugnadas ante la Justicia. Las rutas eran parte del Programa de Participación Pública-Privada (PPP)  que fue suspendido por el cambio de las condiciones financieras para la Argentina. La decisión de nacionalizarlas significará un ahorro para el Estado de $2.500 millones.  [Clarín] . La Argentina ya renegocia el pago de deuda externa.  El Gobierno, la oposición y los acreedores dan por descontado que una parte importante de la deuda es impagable en los términos estipulados hasta hoy. El Gobierno ya negocia con banco extranjeros y Alberto Fernández evalúa una propuesta que le hicieron fondos extranjeros. Las negociaciones abarcan deuda emitida bajo ley internacio

Desde este lunes las deudas provinciales se podrán financiar en hasta 36 meses

El programa de Regularidad Fiscal de ATER apunta a contener el impacto de las políticas macroeconómicas sobre el aparato productivo y comercial en la provincia. Se puede suscribir por internet hasta el 30 de diciembre.

Bordet ratificó la continuidad de la obra pública

22/09/19 | "En momentos de mucha dificultad económica, en momentos donde los recursos escasean, continuamos con la obra pública porque entendemos que mejora la calidad de vida de la gente y genera mano de obra”, afirmó el gobernador Gustavo Bordet. A inaugurar la pavimentación de la ruta que une Tezanos Pinto y Oro Verde en la que la provincia invirtió más de 115 millones de pesos, el gobernador destacó que se trata de una obra muy esperada en la zona "porque es un conector vial de mucha importancia. Hace un año y medio inauguramos el pavimento que se había hecho hasta Tezanos Pinto y quedaba este tramo de 5 kilómetros hasta Oro Verde, por lo que asumimos el compromiso de completar esta obra que hoy estamos inaugurando". Luego destacó que los trabajos se hicieron "íntegramente con fondos provinciales" y dijo estar muy satisfecho porque "cumplimos con la palabra comprometida. También esta obra comprende cuadras de pavimentación dentro de Oro Verde