Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2022

Desde el EPRE aclararon que el aumento en las tarifas no será de un 46%

Tras la información que circuló acerca de que la tarifa de luz en Entre Ríos subiría casi un 46% a partir del 1 de febrero, el Ente Provincial Regular de la Energía (EPRE) emitió un Informe Técnico Tarifario en el que aclaró que la suba será del 21%. "ENERSA en su presentación del día 20/12/2021, solicitó se otorgue el total atrasado correspondiente a seis (6) Trimestres de Actualización por Polinómica (en adelante APT) de acuerdo a lo establecido en el contrato de concesión, manteniendo el tope del 10% para cada caso, lo que era representativo –si se hubiera otorgado- de un incremento tarifario en Tarifa Media Residencial del 43,4% y en Tarifa Media Global del 35,1%. Desde el Poder Concedente se autorizó,  mediante Resolución EPRE N° 229/21 de fecha 22/12/2021 (publicada en el BO el 23/12/2021) un aumento de cuatro (4) actualizaciones con polinómica (APT) aplicando el tope (10% por cada una de ellas), representativo de un incremento del 21% en Tarifa Media Global (TMG)", ind

Siete años después, la Justicia rechazó una demanda que inició una paciente con cáncer contra el Estado

Luego de una espera de 7 años, la Justicia rechazó una demanda contra el Estado entrerriano por parte de una paciente con cáncer que reclamó por falta de prestación médica. La mujer, extrabajadora de un hospital público, demandó por daños y perjuicios a la Provincia y le reclamó el pago de más de $3 millones.

Presentaron un recurso de amparo contra el pase sanitario vigente en la provincia

Un abogado de Concordia, en representación de un colectivo de ciudadanos, presentó un recurso de amparo contra el Gobierno de Entre Ríos en rechazo a la aplicación del pase sanitario. Un colectivo de ciudadanos domiciliados en el Departamento y la ciudad de Concordia, bajo el patrocinio del abogado Félix Javier Román, presentaron formal demanda de recurso de amparo, contra el Superior Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, representado por el gobernador Gustavo Bordet.

Anuncian lluvias y tormentas para la primera semana de febrero en Entre Ríos

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica lluvias y tormentas aisladas desde el jueves hasta el sábado, inclusive, esta semana en Entre Ríos.

Por lo menos diez de los convocantes a la marcha contra la Corte están condenados, procesados o imputados

Luis D'Elía es uno de los que está condenado, al igual que Milagro Sala y Julio De Vido.

No descartan que haya nuevamente “temperaturas máximas extremas o eventos de ola de calor”

Pronóstico trimestral: pocas lluvia y posibles nuevas olas de calor hasta abril.  El pronóstico hasta abril no descarta que haya nuevamente “temperaturas máximas extremas o eventos de ola de calor” en el país. Prevé lluvias inferiores a las normales en Entre Ríos y otras provincias.

De los 63.884 contagios de este viernes, Entre Ríos registró 1.343

El Ministerio de Salud de la Nación informó este viernes que en las últimas 24 horas se registraron 63.884 nuevos contagios de coronavirus y 305 muertes en el país. De esta manera concluye una semana en la que se evidenció un descenso de infectados respecto de la semana pasada, cuando el promedio de casos diarios se ubicó por encima de los 100 mil, aunque por el contrario se incrementó el número de decesos: ayer se reportaron 334 fallecimientos, la mayor cifra en más de cinco meses.

El martes se iniciará el pago de haberes de enero a estatales

El pago de los haberes de enero para activos y pasivos de la administración pública provincial comenzará el martes. Así se informó desde el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas. El cronograma de pago dado a conocer es el siguiente: Martes 1º de febrero: hasta 50.000 pesos Miércoles 2 de febrero: de 50.001 a 70.000 pesos Jueves 3 de febrero: de 70.001 a 90.000 pesos Viernes 4 de febrero: de 90.001 a 100.000 pesos Sábado 5 de febrero: más de 100.000 pesos

La lluvia trajo alivio pero la sequía persiste en gran parte del área agrícola, indicaron desde la Bolsa de Cereales

El informe de la Bolsa de Cereales de la provincia reveló que las lluvias registradas durante la última semana, que fundamentalmente se concentraron en la franja central, interrumpieron el deterioro de las siembras. Sin embargo, en los núcleos girasoleros del sur del área agrícola, el riesgo de haber sufrido fallas en la polinización como consecuencia de las temperaturas extremas registradas la semana pasada podría resultar en mermas de rendimiento que impacten negativamente en el volumen de producción, indicaron. En lo que respecta a la soja, según el informe publicado este jueves, luego de un avance intersemanal de 2,3 puntos, la siembra cubre más de 15,5 MHa. A la fecha el 12,8% del área total se encuentra en estadios críticos para la definición de los rendimientos. Por otro lado, en cuanto al maíz, la siembra del cereal cubre el 87,9% de las 7,3 MHa, reflejando una demora interanual de -5,5 puntos porcentuales, luego de haber registrado un avance intersemanal de 1,5 puntos. En el c

Ocupación de camas de UTI: Concordia, en “instancia crítica” y Paraná en estado de alerta

  La ocupación de camas de Unidades de Terapia Intensiva (UTI),  trepó al 73,56 % en Paraná y 80% en Concordia , las dos ciudades de Entre Ríos que registran un nivel "alto", según comunicó este jueves el Ministerio de Salud mediante el último informe, que registra la ocupación de las terapias hasta hoy, 27 de enero, a las 13. A nivel provincial, un 66,29% de las camas UTI se encuentran ocupadas y de ese total, el 33,33% corresponde a pacientes Covid positivo, indica el documento de la cartera sanitaria. "Superado el valor 60 - 79 % indica alerta en ocupación de camas", mientras que "superado el valor de 80 % de ocupación indica instancia crítica de disponibilidad de camas en el sistema", advierte el informe, por lo que Concordia está en instancia crítica.  Agrandar imagen En Entre Ríos hay un total de 267 camas de terapia intensiva, entre nosocomios públicos y privados, de las cuales, a la fecha, 90 quedan disponibles. Fuente:  Ahora

Ofrecen a los docentes un aumento de casi el 9 por ciento "para igualar el incremento de los salarios a la inflación de 2021"

Paritarias docentes: el gobierno ofreció un aumento del 8,9% y subas porcentuales.   El ministro de Economía, Hugo Ballay, informó a los gremios docentes la propuesta salarial del gobierno. Se otorgará un 8,9 por ciento para igualar el incremento de los salarios a la inflación de 2021 que solicitaron los gremios y, además, se propuso un esquema de aumentos porcentuales para 2022. La propuesta expresada por Ballay consiste en un incremento del 8,9 por ciento que permite recuperar la inflación de 2021. Además, se aceptó la propuesta de los gremios para que ese aumento sea retroactivo a los haberes de enero de 2022. Para el año en curso se propuso repetir el esquema que se acordó en la última paritaria que consiste en aumentos porcentuales en marzo, mayo y julio, y el análisis de la variación inflacionaria en ese último mes. Además el gobierno accedió al pedido de equiparar los adicionales de los directivos de escuela primaria con los de la escuela secundaria. Los representantes gremiales

Polémica por los precios: "Les pedimos que armen promociones que estén al alcance del bolsillo", dijeron desde el Ente de Carnaval

  Miguel Guitar, el titular del Ente de Carnaval, habló sobre la polémica generada acerca de los precios de las consumiciones en el Corsódromo. "Hubo una reunión con el concesionario de las cantinas", mencionó.

Observan "sobreprecios" en la venta de bebidas en el carnaval de Concordia

Reclaman sobreprecios en las consumiciones que se ofrecieron durante la primera noche del desfile de comparsas.  La primera noche del carnaval en Concordia tuvo una nota disonante que no pasó desapercibida entre los espectadores y fue el precio que debieron abonar por las consumiciones.

Entre Ríos, en alerta por la ocupación de camas de terapia intensiva

De acuerdo al parte dado a conocer este lunes por el Ministerio de Salud de la Nación, Entre Ríos sumó 1404 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, lo que eleva el número de casos acumulados a 178.590.

Las tarifas de telefonía móvil aumentarán hasta un 16% en el primer trimestre del año

Movistar anunció un 16% de aumento a partir de marzo y Telecom ya aplicó un 13%. Las tarifas de celulares aumentarán hasta un 16% en el primer trimestre del año: así se desprende de los distintos anuncios de las proveedoras del servicio, las cuales el año pasado establecieron incrementos superiores a los regulados por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

“Es inminente la llegada de Fluorona a la provincia”

La secretaria de Salud de Entre Ríos, Carina Reh, contó que la situación epidemiológica de esta semana es el resultado de 14 días previos y la traducción en las camas de internación tiene relación con el aumento de casos de covid. Detalló que “la segunda semana epidemiológica superó los 13.000 casos de covid y es una preocupación más allá de que la mayoría de casos son leves y se avanza con la vacunación contra el coronavirus”. Asimismo, destacó la ocupación de camas de terapia intensiva en Entre Ríos ronda entre un 50 y 60 por ciento, entre pacientes covid y de otras patologías. Reh detalló que, debido al incremento en la ocupación de camas, los equipos de salud y los directores de los directores de los hospitales Pascual Palma; San Martín y Baxada, rediseñan estrategias. En este sentido, explicó que “hay 46 pacientes internados en terapia intensiva con covid en toda la provincia, que representa un 40 por ciento, además la evolución más rápida y agiliza el giro cama, eso se debe a la

Bajante extrema del río Paraná se extenderá durante el otoño

Un reporte técnico de la represa Yacyretá da cuenta de que en la cuenca baja del Paraná el escenario de bajante podría extenderse hasta mayo. Hasta mayo inclusive no es probable un cambio significativo en la cuenca baja del Paraná.   Juan Ignacio Pereira

Alquileres: crece la demanda por las clases presenciales

EDUCACIÓN. UNIVERSITARIOS PLANIFICAN EL REGRESO A LAS AULAS.  En polos universitarios como Córdoba y Buenos Aires escasea la oferta de alquileres. En Paraná se retrajo, pero no a niveles significativos.  Actualmente, los precios de alquiler de monoambientes parten de una base de 15.000 pesos.   Diego Arias

“No hubo propuestas concretas del gobierno para los productores”, sostienen desde FARER

  El titular de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), José Colombatto, se refirió a la reunión entre Bordet y la Mesa de Enlace. “Pasó lo de siempre, no se llegó a nada concreto”, sostuvo el dirigente y remarcó la necesidad de generar “medidas urgentes” para el sector.

Reportaron 13.018 casos de Coronavirus durante la última semana en Entre Ríos

La provincia sumó un total de 164.119 casos de coronavirus, al reportarse 13.018 positivos durante la última semana. Todos los departamentos sumaron casos. Además, se produjeron diez decesos por Covid. El detalle del informe. El área de Vigilancia Epidemiológica de Entre Ríos, confirmó este jueves que se registraron 13.018 nuevos casos de coronavirus durante la última semana, y de ese modo, son 164.119 los positivos confirmados en la provincia. Según el reporte del Ministerio de Salud, todos los departamentos sumaron positivos y el detalle precisa que se registraron entre el 09 y el 15 de enero de 2022.

Una familia tipo necesitó $ 76.146 para no ser pobre

El   Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)   informó este miércoles que los productos de la Canasta Básica Total (CBT) registraron en   diciembre del año pasado un aumento del 3%   y saltaron 40,5% respecto al mismo mes de 2020.

Coronavirus en Argentina: confirmaron 128.321 nuevos contagios; en Entre Ríos se detectaron 2.344

19/1/2022.  Coronavirus en Argentina: por primera vez en cuatro meses hubo más de 200 muertes en un día y confirmaron 128.321 nuevos contagios. Se registraron 208 fallecimientos en las últimas 24 horas. Sigue en alza la positividad.

"El gobierno es socio de los productores en las ganancias pero ‘están divorciados’ en las pérdidas”

El diputado nacional Pedro Galimberti indicó que,  “la declaración de emergencia no sirve porque difiere el pago de los impuestos, pero hay que pagarlos igual”.

Extendieron alerta por tormentas a toda Entre Ríos y a otras provincias

18/1/2022. El Servicio Meteorológico Nacional prevé lluvias de hasta 60 milímetros. Advierte sobre la posibilidad de tormentas "localmente fuertes" y caída de granizo. El Servicio Meteorológico Nacional extendió esta mañana a toda la provincia de Entre Ríos, Santa Fe, parte de Corrientes, el norte de Buenos Aires, el este de Córdoba y este de Santiago del Estero el alerta amarillo por tormenta. SOCIEDAD Sigue la lluvia y se profundiza el cambio de tiempo: rige alerta por tormentas "El área será afectada por tormentas de variada intensidad, pudiendo ser algunas localmente fuertes, acompañadas de intensas ráfagas, caída de granizo y fuerte actividad eléctrica", advirtió el organismo. Imagen satelital de las 7.10-SMN En tal sentido ratificó que "los valores de precipitación acumulada se estiman entre 30 y 60 milímetros, pudiendo ser superados de manera localizada. PRONÓSTICO DEL SMN PARA FEDERAL

Hay “alerta en ocupación” de camas de terapia intensiva en Entre Ríos

El 61,05% de las unidades de terapia intensiva están ocupadas en la provincia, según el informe de ocupación de camas UTI emitido a las 13 del 17 de enero de 2022, informó el Ministerio de Salud de la provincia.

El temporal destrozó una planta de silos en Victoria

17/1/2022. Los fuertes vientos provocaron destrozos en la ciudad de Victoria y alrededores. Hubo caída de árboles y voladura de techos.  Dos Florines Luego de una semana con una ola de calor histórica en Argentina, llegaron las lluvias y tormentas que provocaron un alivio en las temperaturas de Entre Ríos y la región. Sin embargo, en algunas zonas, el temporal fue fuerte y ocasionó inconvenientes. Una de las ciudades más afectadas por las ráfagas de viento fue Victoria. De acuerdo al reporte de vecinos y medios locales, se produjeron caída de árboles en plazas y calles, además de postes. También hubo voladura de techos y otras consecuencias. Una de las imágenes más impactantes de lo que dejó la tormenta fue la destrucción de una planta de silos. Se trata de la infraestructura metálica de Agrosur SA, ubicado en la planta de Victoria, sobre la ruta 26, cuyos vientos hicieron desastres, según consigna FM Puente 101.3. Los daños ocasionados se registraron entre la noche de este domingo y l

El ministro de Agricultura "vino a Entre Ríos como espectador pero sin ninguna solución"

SEQUÍA:  el diputado nacional Pedro Galimberti cruzó al ministro Julián Domínguez, de visita en Entre Ríos: "Vino a Entre Ríos como espectador pero sin ninguna solución". 

Salto Grande trabaja con sólo dos turbinas de las 14 con un caudal entre los mínimos históricos

La persistente sequía ha provocado que el río Uruguay presente valores mínimos de caudales, al punto que al lago de la represa de Salto Grande están ingresando solo 324 metros cúbicos por segundo, cuando el promedio estadístico mensual de enero es de 4.051 m3.

El río en Paraná tiene niveles que no se registraban desde 1944

  El río Paraná continúa descendiendo en varios puertos de Entre Ríos, donde la bajante histórica que comenzó en marzo del 2021 provocó cambios en la vida ambiental, económica, productiva y social de ciudades que están a la vera del agua, y presenta niveles que no se registraban desde 1944. En Paraná, la capital provincial, el río descendió este miércoles a -44 centímetros (por debajo del nivel del mar), superando las marcas de 1971 (0,50 metros), de 2020 y 1970 (0 metros). Por eso, hay que remontarse a 1944 para registrar una situación peor que la actual, cuando el río marcó -1,40 metros frente a Paraná, al igual que en Diamante (-1,38), Victoria (-41) y en La Paz (-1,11). De esa manera continúa muy por debajo de su nivel de aguas bajas (2,30 metros) y de su altura promedio para enero (3,23 metros) en la capital entrerriana, publicó Télam. Además, el Instituto Nacional del Agua (INA) indicó que estos niveles tan bajos se mantendrán hasta marzo inclusive, prevaleciendo una «tendencia d