Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2018

VACACIONES 2019 Los precios en las playas de Brasil

Las vacaciones en Brasil siempre tientan a los argentinos, pese al escenario de devaluación del peso. Con un dólar que cotiza a casi 4 reales y ronda los 38 pesos, Brasil cree que tiene una oportunidad. Algunos precios para planificar.

Cómo avanza la causa por los desvíos millonarios en contratos de la Legislatura

La justicia entrerriana avanza a paso firme en la causa por el desvío de dinero de la Legislatura entrerriana, con los denominados contratos truchos y preocupa a buena parte del poder político. Entre 2008 y 2018 se habrían desviado más de 1200 millones de pesos, según los primeros informes y, por ende, se imputó a los senadores nacionales Guastavino y Kunath, al igual que a los funcionarios Orabona y Juan Pablo Aguilera, entre otros. El hallazgo de ocho cuadernos contables con anotaciones fue determinante para construir la historia de corrupción más grave de las últimas décadas. En la mira están entre 400 y 500 contratos truchos, por donde se desviaban abultados montos. Daniel Enz ( www.analisisdigital.com.ar ) “Nosotros acá presos, encerrados en una celda a oscuras, cagados de frío, comiendo mal y ellos afuera, disfrutando de los dineros del poder que nosotros teníamos que subirle mensualmente durante una década. No sé hasta cuándo aguantaré”. .

Monfort destacó la recuperación de fondos de Salto Grande: "Mientras eran gobierno, los legisladores peronistas se olvidaron", ironizó

Tras la aprobación del presupuesto 2019, el diputado nacional Marcelo Monfort destacó que “Entre Ríos va a recuperar recursos que desde el año 2008 la Nación le venía quitando”, refiriéndose a los excedentes del Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande.

CRISIS Entre Ríos es la provincia que tuvo mayor caída en la actividad económica

Con un derrumbe del 17,2 por ciento, Entre Ríos fue señalada como la provincia argentina que registra la mayor caída de la actividad económica en el segundo trimestre de 2018, en comparación con el mismo período del año anterior. La información figura en un informe publicado por la consultora Economía & Regiones, que posicionó a San Juan como el distrito con mayor crecimiento en este rubro, con un 6,2 por ciento positivo.

ESCÁNDALO EN LA LEGISLATURA Contratos truchos: El fiscal de Estado se mostró "sorprendido" y dijo que los legisladores deberán "reparar el daño"

El fiscal de Estado de la provincia, Julio Rodríguez Signes, se manifestó “sorprendido” por la investigación judicial que desnudó el desvío de 1.235 millones de pesos en contratos truchos en la Legislatura entrerriana y aseguró que “establecer un mecanismo para inventar los contratos y poder extraer dinero excede todos los límites; no es aceptable de ninguna manera”. 

Proyecto de ley exige al BERSA colocar cajeros en Juntas de Gobierno

La comisión de Legislación General de la cámara de Diputados de Entre Ríos, emitió despacho favorable al proyecto de ley del radical, Jorge Monge, para renegociar el contrato de Agente Financiero entre el poder Ejecutivo y el Nuevo Bersa, que incluya garantizar cajeros automáticos en las Juntas de Gobierno y en los municipios que actualmente no cuenten con este servicio.

Las razones del Gobierno para ser optimista - Se negocian los últimos detalles del Presupuesto

NAVEGANDO LA CRISIS Para el Gobierno lo peor ya pasó pero cree que aún deben bajar las tasas a 60%    El Gobierno cree que lo peor de la tormenta ya pasó y confía en que la economía estará creciendo a fin de año. El equipo de Macri es consciente del duro momento que está viviendo el país por la inflación, la corrida cambiaria y la recesión. En el equipo económico saben que las altas tasas de interés son una amenaza y se fijó como objetivo bajarlas a 60%. Pero ven con optimismo las cifras de exportaciones netas y estiman que el consumo ya tocó su piso.  [La Nación | Santiago Dapelo] Parte de la estrategia del Gobierno para navegar la crisis es apurar las negociaciones para aprobar el Presupuesto. El oficialismo apuesta a darle dictamen hoy y dejar el proyecto listo para votarlo mañana miércoles en sesión especial. El Ejecutivo quiere darla una señal política al FMI y tener sancionado el proyecto en ambas Cámaras antes de fin de noviembre, cuando se reúna el G20 en Buenos Aires.  [C

LA EMBAJADORA ANGELINA JOLIE ATERRIZA EN PERÚ / "CAMINO A LAS CUMBRES"

POLÍTICA Y PRESUPUESTO El Gobierno evalúa dar marcha atrás con el plan de extender el impuesto a los Bienes Personales al campo A esta hora, Diputados debate el Presupuesto 2019 y todo indica que el Gobierno sintió la presión y analiza dar marcha atrás con la polémica decisión de extender al campo el impuesto a los Bienes Personales. Hoy el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, admitió que se está trabajando en una fórmula alternativa .  [La Nación | Gabriel Sued] En medio de las negociaciones del presupuesto, se acelera el reordenamiento de las fuerzas de la oposición. Hoy Felipe Solá, que tiene ambiciones presidenciales, salió a explicar su ruptura con el Frente Renovador que lidera Sergio Massa. Dijo que Red x Argentina conformará un interbloque de 10 diputados junto con el Movimiento Evita. Uno de los objetivos de Solá es buscar la participación del kirchnerismo en una eventual interna peronista.   [Página 12] La Iglesia salió a ponerle paños fríos a la polémica que se desató

Polémica por el gesto de apoyo de la Iglesia a Moyano - El BCRA mantendrá las tasas altas

POLÉMICA EN LUJÁN El Gobierno acusa el impacto del gesto de apoyo de la Iglesia a Moyano   El brazo del obispo Agustín Radrizzani sobre el hombro de Hugo Moyano con la Basílica de Luján de fondo causó impacto y molestia en el Gobierno. El gesto también generó críticas en parte de la oposición. La polémica explotó justo en momentos en que los Moyano están en la mira judicial y amenazan con elevar la conflictividad social. Pablo Moyano aseguró que el acto en Luján “no se podría haber hecho sin la venia” del Papa Francisco.  [Clarín | Martín Bravo] El acto en Luján puso a la Iglesia argentina juntó a un conglomerado opositor integrado por organizaciones sociales y sindicatos. En el Gobierno se cuidaron de no confrontar directamente con la jerarquía eclesiástica pero dejaron trascender su malestar. Pablo Moyano aseguró que el acto en Luján “no se podría haber hecho sin la venia” de Jorge Bergoglio.  [Página 12] L​as sospechas rodean al sindicalista Hugo Moyano y a su entorno más ínti

“Yo cobraba un cheque de $50 mil y me daban 2.500”, confesó un contratado del Senado

Leonardo Dehan es un hombre humilde, conocido en Paraná por su labor social vinculada al boxeo. En diálogo con  Cuestión de fondo (Canal 9 Litoral) contó cómo comenzó hace 10 años a cobrar dinero “del gobierno” a partir de una propuesta de Flavia Beckman, una persona de su confianza hoy detenida en el marco de la investigación por los contratos truchos en la Legislatura entrerriana. “Yo cobraba un cheque de 50.000 pesos y me daban 2.500”, confió el hombre, quien contó que “estaba agradecido” porque “necesitaba la plata”.

La inflación de septiembre fue de 6,5% y se proyecta que llegaría a 50% este año

Incertidumbre en los precios El fantasma de una inflación de 50% lleva temor al Gobierno La prioridad pasa por evitar que en los próximos meses nuevos aumentos de precios suban de escalón al actual regimen inflacionario.

¿Por qué si baja el dólar no bajan los precios?

Inflación en alza La divisa cotiza en torno a $37 después de haber estado por encima de $40 hace tres semanas. Esa corrección no se trasladó a los precios. 

Reclaman la designación por concursos de directores departamentales de Educación

( De la Redacción de Entre Ríos Ahora -textual-).   La seccional Uruguay de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) reclamó el cumplimiento del mandato constitucional que estableció que la designación de los 17 directores departamentales de Educación debe ser por concurso.

Investigan una estafa millonaria en la Cámara de Senadores de Entre Ríos

CORRUPCIÓN : E n la Legislatura de Entre Ríos (Senado y Diputados) se hicieron 350 contratos que varían entre los 35 y 50 mil pesos. Pero a los contratados sólo se les daba entre 1200 y 3000 pesos por prestar su nombre.  La recaudación por cobro de "sueldos" asciende a un monto mensual estimado en 14 millones de pesos. De ahí hay que sacar los honorarios para los prestanombres y los estudios contables, que eran quienes hacían los aportes a la AFIP y ATER, para tener todo en regla.

Hospital de Mendoza realiza trasplantes hepáticos - Google cierra Google+ - Los 12 niños que estuvieron atrapados 17 días en una cueva en Tailandia fueron invitados a los Juegos Olímpicos de la Juventud

  OPÌNIÓN   “Hace unos días una gran noticia pasó prácticamente desapercibida: el Hospital Central, centro de salud de referencia de Mendoza y la región, ya está realizando trasplantes hepáticos (...) El sistema privado de salud era la única opción para las personas que necesitaban sí o sí un trasplante de hígado. Ahora, quienes no tienen obra social ni prepaga pueden acceder a una operación que, literalmente, salva vidas. Esta noticia es de una trascendencia descomunal. Toca las fibras íntimas de lo que implica el término progresismo, tan bastardeado en la Argentina reciente” .  [infobae | Claudia Najul] CUMPLIR UN SUEÑO.  Los 12 niños que estuvieron atrapados 17 días en una cueva en Tailandia y fueron rescatados junto a su entrenador, fueron invitados por el Comité Olímpico Internacional en el marco de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018. Este fin de semana jugaron un partido con los juveniles de River en el Monumental.   [MinutoUno]

SAOCOM 1A YA ESTÁ EN ÓRBITA - LA LIBERTADORES EN FACEBOOK - LA PAMPA ALCANZÓ LA LISTA DE ESPERA CERO EN CÓRNEAS

SAOCOM 1A YA ESTÁ EN ÓRBITA.  Se trata del satélite argentino más grande de la historia. Pesa tres toneladas y fue fabricado íntegramente en el país. Ayudará a anticipar inundaciones y sequías.   [@Infobae] LOS DESEOS DE SER MADRE.  Rosario y Luz están juntas hace 10 años. Se casaron y decidieron que querían ser madres. Crearon un emprendimiento para poder pagarse los tratamientos. Y después de 8 años, cuando parecía que el sueño era imposible, nació Zoe.   [TN] LA LIBERTADORES EN FACEBOOK.  A partir del próximo año la red social transmitirá en vivo partidos de la Copa Libertadores. No se dieron detalles del acuerdo, pero Facebook se queda con la difusión exclusiva de 27 encuentros los jueves en los diez mayores países de Sudamérica, hasta los cuartos de final. En agosto llegó a un acuerdo con la UEFA para la difusión gratuita y en directo en América Latina de algunos partidos de la Champions. [@AFPNoticias] CUMPLI