Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2020

Previsiones de menor cantidad de lluvias y temperaturas más altas que las habituales para Entre Ríos

Hay "una alta probabilidad de mayor frecuencia de temperaturas máximas extremas" durante enero, febrero y marzo próximos. Ratifican menores lluvias para Entre Ríos y otras provincias.   El Servicio Meteorológico Nacional adelantó su pronóstico trimestral que abarca de enero a marzo de 2021. En el mismo ratificó las previsiones de menor cantidad de lluvias y temperaturas más altas que las habituales para Entre Ríos, al igual que otros distritos del país. En cuanto a las precipitaciones para enero, febrero y marzo próximos, el informe prevé mayor probabilidad de   ocurrencia de lluvias inferiores a lo normal sobre sobre Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, este de La Pampa y oeste Buenos Aires. Asimismo, anuncia precipitaciones "inferior a las normales o normales sobre el norte de litoral, este de Buenos Aires y este de Patagonia", mientras que serían "normales" en la región del NOA, Chaco, Formosa y región de Cuyo. Normal o Superior a la normal sobre el oeste y

El Gobierno cerró exportaciones de maíz "para priorizar al mercado interno"

El Ministerio de Agricultura indicó que la decisión "se basa en la necesidad de asegurar el abastecimiento del grano para los sectores que lo utilizan como materia prima en sus procesos de transformación". El Gobierno suspendió hoy las exportaciones de maíz, con el fin de dar prioridad al mercado interno en un momento del año en que la oferta de ese cereal empieza a escasear. Así lo informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, en un comunicado. Se resolvió suspender en forma temporaria la registración de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) para el maíz cuya fecha de inicio de embarque sea anterior al primero de marzo de 2021. Ese día se iniciará formalmente la nueva campaña 2020/21 del cereal, según estimaciones del mercado. Agricultura indicó que la decisión "se basa en la necesidad de asegurar el abastecimiento del grano para los sectores que lo utilizan como materia prima en sus procesos de transformación". Básicamente, se busca garantiz

Según la empresa provincial de energía un "temporal" afectó el servicio eléctrico en el norte entrerriano el miércoles 30

30/12/2020 - REPRODUCCIÓN TEXTUAL DEL COMUNICADO DE PRENSA DE ENERSA. Se normaliza el servicio eléctrico en el norte entrerriano tras el temporal.   Las ciudades afectadas en el noroeste entrerriano son Chajarí, Feliciano, Federal, Sauce de Luna, Bovril, Alcaraz y zonas de influencia. Los inconvenientes fueron reparándose de manera paulatina hasta su normalización, a las 16. Enersa emitió un informe sobre la situación del suministro eléctrico ante la incidencia del fenómeno climático que afectó a gran parte de la provincia, con fuertes vientos y precipitaciones. La distribuidora provincial de la energía eléctrica, indicó en su informe que, "a raíz del temporal registrado en distintos puntos de la provincia, agravado por fuertes ráfagas de viento que en algunas áreas alcanzaron los 80 km/h., se produjeron restricciones en el suministro eléctrico que afectaron, principalmente, a localidades del noroeste entrerriano: Chajarí, Feliciano, Federal , Sauce de Luna, Bovril, Alcaraz y zona

El Gobierno logró aprobar el ajuste a las jubilaciones

Fue por 132 votos a favor y 119 en contra. Una vez más sumó entre sus aliados a los 4 cordobeses que responden al gobernador Schiaretti, y a otros provinciales. Tras una larga sesión, el Frente de Todos consiguió el apoyo de otros peronistas y aliados provinciales para convertir en ley el proyecto que contempla un fuerte ajuste en las jubilaciones. Los haberes se aumentarán cada tres meses y se tomará en cuenta, para determinar el incremento, la suba de salarios y la recaudación, pero no tendrá en cuenta la inflación. Hubo 132 votos a favor y 119 en contra, de Juntos por el Cambio, el lavagnismo y la izquierda. La nueva fórmula impactará sobre 18 millones de personas, entre jubilados y pensionados, beneficiarios de la AUH, asignaciones familiares y pensiones no contributivas. La oposición habló de “robo” y “estafa” a los jubilados. Clarín 30 Dec 2020 Alejandro Alfie aalfie@clarin.com Tras una larga sesión, el Frente de Todos con apoyo de aliados provinciales logró darle sanción anoche

Cristina Kirchner cobrará sueldo de vice y dos pensiones y no pagará Ganancias

El juez Ezequiel Pérez Nami ordenó que la vicepresidenta cobre esas pensiones que sumarían más de $ 800 mil.  El fallo establece que deber cobrar las pensiones que se le adeudan desde el 2016. Clarín 30 Dec 2020 Daniel Santoro dsantoro@clarin.com JUAN M. FOGLIA Vicepresidenta de la Nación. Cristina preside recientemente una sesión del Senado, mientras reclama las dos pensiones. El juez federal subrogante Ezequiel Pérez Nami le otorgó a la vicepresidenta el derecho a cobrar dos pensiones honoríficas, la suya y la de Néstor Kirchner, que no sumarían menos de $ 800 mil. El doble beneficio había sido derogado por el macrismo. Cobrará además el retroactivo, y sin pagar Ganancias. El juez federal subrogante de la seguridad social Ezequiel Pérez Nami,  concedió ayer a la vicepresidenta Cristina Kirchner el derecho a cobrar  dos pensiones honoríficas, la suya y la del ex presidente Néstor Kirchner más intereses retroactivos y sin pagar el impuesto a las Ganancias. Lo decidió luego de un largo

Iniciaron la vacunación contra el Covid en medio de un rebrote de los contagios

Empezó el operativo de vacunación en todas las provincias. El Gobierno prevé que en enero arriben otros 5 millones de dosis, pero aún no saben en qué fecha concreta llegarán. Clarín 30 Dec 2020 Irene Hartmann ihartmann@clarin.com Mientras empezaban a aplicarse parte de las primeras 300 mil dosis de la Sputnik V, se conoció un fuerte repunte de casos. Fueron en total 11.650 en las últimas 24 horas, la cifra más alta registrada en un mes y medio. El 46,5% de contagios se dio en Ciudad y en Buenos Aires. En medio de la fuerte expectativa y también la desconfianza que genera cierta falta de información científica, arrancó ayer de manera simultánea en todo el país el operativo para aplicar las primeras 300 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus, que en esta etapa está destinada exclusivamente al personal de salud, de las áreas más expuestas al contagio. A ellos se los espera inmunizar en un plazo de "entre 15 y 20 días", aseguró una alta fuente del Ministerio

El Senado dio sanción definitiva a la interrupción voluntaria del embarazo

Con el apoyo de senadores que estaban dentro del grupo de los indecisos, los "verdes" lograron sacar una diferencia decisiva, por lo que el proyecto de legalización del aborto obtuvo 38 votos a favor y 29 en contra. El proyecto sancionado con fuerza de ley por el Senado permite la interrupción del embarazo hasta la semana 14 de gestación y regula condiciones para el acceso a esa práctica. Permite objeción de conciencia por parte del personal de salud. La iniciativa original de interrupción voluntaria del embarazo fue modificada por la Cámara de Diputados y durante el debate en el Senado se anunció un cambio más, referido a las causales legales para un aborto posterior al plazo establecido, que se hará en la reglamentación por parte del Poder Ejecutivo. A continuación, los puntos principales de la norma: - Consagra el derecho de mujeres y personas con otras identidades de género con capacidad de gestar a decidir la interrupción del embarazo, requerir y acceder a la atención de

Diputados: el oficialismo convirtió en ley la nueva movilidad jubilatoria

Según el proyecto, los haberes se ajustarán en forma trimestral con una fórmula que combina en un 50% la recaudación de la Anses y en otro 50% la variación salarial. La Cámara de Diputados convirtió en ley este martes la nueva fórmula de movilidad jubilatoria por 132 votos a favor y 119 en contra. La iniciativa formaliza la aplicación de un ajuste trimestral de los haberes previsionales con una fórmula que combina un 50% de la recaudación de la ANSES y otro 50% de la variación salarial. Antes de iniciar el debate, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, informó sobre la presencia en el Palacio Legislativo de la titular de la ANSES, Fernanda Raverta, y de los gerentes regionales de ese organismo, que presentaron PCR negativo para cumplir con el protocolo correspondiente para asistir a la sesión. ¿Qué dice el proyecto de ley de movilidad jubilatoria? Al defender el proyecto del Poder Ejecutivo , que ya contaba con sanción del Senado,  el diputado del Frente de Todos, Marce

Giano: “Argentina sigue fortaleciendo los derechos de las mujeres”

El presidente de la Cámara de Diputados , Ángel Giano , repasó   en LT 15 AM560   el año legislativo ,  en el que se dio tratamiento y se aprobaron 108 leyes -45 de forma definitiva y 63 media sanción-, se sancionaron 152 proyectos de Declaración, 13 de Resolución y se realizaron 123 pedidos de Informe. En este sentido,  destacó este año como uno de los más productivos de los últimos tiempos  y valoró los acuerdos alcanzados con los distintos bloques para poder legislar en tiempos de pandemia. “Ha sido el año más productivo de los últimos diez. Fundamentalmente lo que rescato es el trabajo de todos los espacios políticos para rápidamente adaptarnos a una situación que no había acontecido”, afirmó. En cuanto a la  despenalización del aborto y el plan de los mil días, aprobado por el senado en la madrugada de hoy, el legislador manifestó que  “son dos leyes que traen mas justicia social, es una evolución -como  la perspectiva de Género – sobre los derechos de las mujeres. En este context

La AFIP extiende disposición sobre el monotributo

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció que "ningún monotributista será dado de baja de oficio del régimen por falta de pago de sus obligaciones durante diciembre", a través de la resolución general 4896/2020 publicada este miércoles en el Boletín Oficial. El organismo también volvió a suspender las exclusiones de monotributistas correspondientes a diciembre. Así extendió la disposición vigente desde marzo, con el objetivo de contener el impacto económico de la pandemia sobre las personas monotributistas. La normativa establece la baja del régimen cuando no se abonan diez cuotas consecutivas. La AFIP resolvió que diciembre no será computado, a los efectos de contabilizar el período necesario para la aplicación de las bajas automáticas. Asimismo, existen distintas situaciones previstas en la ley que generan la baja del régimen. La más extendida es cuando la suma de los ingresos brutos del contribuyente excede el máximo establecido por la categoría máxi

La línea telefónica que brinda orientación sobre Covid-19 no atenderá el 1 de enero

El Ministerio de Salud de Entre Ríos recordó los nuevos horarios para la línea que brinda orientación a la comunidad sobre Covid-19. El 31 de diciembre atenderá de 7 a 13 horas, mientras que el 1 de enero no habrá atención. En tanto, a partir de enero el horario de atención será de lunes a viernes de 8 a 18, y sábados de 8 a 13. Desde la cartera que encabeza la ministro Sonia Velázquez se aclaró a la comunidad que, en caso de llamar y no recibir contestación inmediata, eso significa que el servicio tiene otra solicitud en curso que está siendo asistida.

Pagan esta semana el bono de fin de año a empleados y jubilados provinciales

Se trata de un bono para los sectores activos de 5.000 pesos y uno de 3.000 pesos para los pasivos. Está previsto el pago para este martes y miércoles, según lo anunciado por el gobernador, Gustavo Bordet. El gobierno entrerriano entregará esta semana un bono 5.000 pesos para los empleados activos y 3.000 pesos para los pasivos, los que se pagarán entre este martes y miércoles, según lo anunciado por el gobernador, Gustavo Bordet. "Después de un esfuerzo muy grande y un año muy difícil, se generará  un bono para los sectores activos de 5000 pesos, que abonará el 29 de diciembre, y uno de 3000 pesos para los pasivos, que se pagará el 30 de diciembre ", dijo el mandatario, y agregó: "Es un esfuerzo muy grande que hacemos desde el gobierno de la provincia, pero  entendemos que es muy necesario porque hay una situación social que amerita  que realicemos este esfuerzo". El ministro de Economía, Hugo Ballay destacó que " se trata de una inversión muy significativa de