Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2021

Para garantizar el cumplimiento de los precios convocan a los gobernadores

La Casa Rosada extenderá el control de precios al interior del país con apoyo de gobernadores peronistas Mientras crece el malestar entre un sector del empresariado por el congelamiento, el Gobierno busca sumar el compromiso de los jefes provinciales al relevamiento en supermercados. El fin de semana empezaron los controles en el Conurbano. Buscarán extenderlo al interior El Gobierno convocó a los jefes de  provincias afines  al Frente de Todos a un encuentro en la Casa Rosada para sumar  apoyo y extender a todo el país el monitoreo del polémico congelamiento de precios  que impuso la secretaría de Comercio la semana pasada y que provoca fuerte resistencia de algunos grupos empresarios. El encuentro tendrá lugar a las 15 en el Salón Eva Perón, de manera presencial, y será encabezado por el jefe de Gabinete de  Juan Manzur y  el Ministro del Interior,  Eduardo “Wado” de Pedro.  No estaba confirmada la presencia de Alberto Fernández, pero en el Gobierno dijeron que “muy probablemente” pa

AFIP cambia la forma de designar CUIT y CUIL

CUIT y CUIL sin género, cómo será a partir de ahora la forma de designarlos según informó la AFIP. CUIT y CUIL sin género 27 octubre 2021   09:35 La Administración Federal de Ingresos Públicos  (AFIP), en conjunto con  la Administración Nacional de la Seguridad Socia l (ANSES), informó que se realizarán  cambios en el sistema a la hora de designar números de CUIT y CUIL. La idea es que  ambas claves sean de carácter genérico y no binarias en términos de sexo/género.  Por esta razón, a partir de ahora, en vez de haber un prefijo que informe el sexo de las personas, establecieron que los prefijos utilizados para la generación de  los nuevos números de   CUIT Y CUIL serán asignados de forma aleatoria. Mirá también: López Rosetti explicó quiénes deberán aplicarse la tercera dosis contra el coronavirus y cuáles son las opciones Los números que se anteponen en dichas claves al DNI dejarán de distinguir el género de las personas. La resolución fue rubricada en un acto por las titulares de la

Según el Gobierno, la suba del dólar no impactará en el precio de los alimentos

En conferencia de prensa, el secretario de Comercio, Roberto Feletti, aseguró que la suba del dólar blue no se trasladará al precio de los alimentos. Roberto Feletti habló del precio de los alimentos en conferencia de prensa Después de la reunión que mantuvo con gobernadores y con el presidente  Alberto Fernández , el secretario de Comercio,  Roberto Feletti , habló de los resultados del congelamiento de  precios  y  aseguró que la suba del dólar no afectará al valor de los alimentos . Este miércoles,  la noticia de una nueva suba del dólar blue preocupó a los argentinos . La divisa volvió a subir y  alcanzó los 197 pesos , marcando un nuevo récord. Mirá también: Tras la reunión con los gobernadores, Roberto Feletti pronosticó un “boom de consumo” En medio del congelamiento de precios y de la inflación que es una problemática recurrente, se generaron muchas dudas. Sin embargo,  Roberto Feletti afirmó que esa  suba  no se trasladará al precio de los alimentos . Las declaraciones fueron

El listado de precios congelados en Entre Ríos

Difundieron la lista de productos de consumo masivo con precios congelados por 90 días en la provincia.

Juicio: Urribarri y su hijo dejaron deuda en lujoso hotel

  Testigo contó que hizo de gestor para que Urribarri y su hijo se hospedaran en el Costa Galana de Mar del Plata. Nunca le restituyeron el costo del hospedaje.

Combustibles: alertan que los cupos llevarán al desabastecimiento

Estacioneros piden urgente reunión con el Gobierno. Las petroleras venden con limitaciones los combustibles, que comenzaron a escasear en varias provincias.

El cronograma de pagos inicia el sábado con un aumento

El 30 de octubre se acreditarán los haberes de octubre a quienes cobran hasta hasta 50.000 pesos. 18:30 hs - Martes 26 de Octubre de 2021 El ministro de  Economía  de Entre Ríos, Hugo Ballay, dio a conocer que este sábado 30 de  octubre  comenzarán a abonarse los salarios de activos y pasivos de la administración pública, con un aumento del 10%. El  cronograma de pagos  se extenderá hasta el viernes 5 de noviembre. Por otro lado, se informó que la Provincia envío a los municipios, en concepto de garantía, el pago de 844 millones de pesos. Este sábado 30 de octubre se acreditarán los haberes de octubre correspondientes al primer tramo, que incluye sueldos de hasta 50.000 pesos. Desde el martes 2 de noviembre hasta el viernes 5 se abonarán los demás segmentos salariales del sector público entrerriano. “En esta oportunidad, además, liquidaremos el aumento del 10% para todas las categorías del escalafón. Esto es una decisión del gobernador Gustavo Bordet que estableció a través del decreto

“El kirchnerismo no entiende al campo”

“El kirchnerismo no entiende al campo”, disparó Frigerio en un almuerzo con referentes agropecuarios El candidato que encabeza la lista de Juntos por Entre Ríos, Rogelio Frigerio, pasó por el departamento Nogoyá, donde tuvo un encuentro en Crucecitas 3° con referentes del sector agropecuario.

Hace cuatro días que La Criolla está sin servicio telefónico y de internet

La antena que provee señal de la empresa Telecom Personal a La Criolla dejó de funcionar el pasado viernes 22 por la tarde. De acuerdo a lo que informó   La Región Digital , el lunes por la noche fueron a reparar, pero hasta la noche de este martes continúan sin servicio, tanto de telefonía como de internet.

Diputado denunció el “pobre rendimiento” del IAPV: “Es el resultado de 18 años de kirchnerismo en la provincia”

El diputado provincial Eduardo Solari (UCR-Juntos por el Cambio) dio a conocer las conclusiones de un informe elaborado a partir de la información suministrada por el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV) sobre la política en la materia en Entre Ríos entre 2011 y 2021.

ANSES no apelará y Cristina Kirchner podrá seguir recibiendo la doble pensión

El organismo dirigido por Fernanda Raverta presentó un escrito para archivar el juicio para que Cristina Kirchner reciba su doble pensión. La vicepresidenta Cristina Kirchner había comenzado a cobrar esta doble pensión en abril. 26 octubre 2021   19:15 Si bien en marzo la  Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES)  había resuelto que la vicepresidenta  Cristina Kirchner  podía comenzar a recibir el pago de dos pensiones, la sentencia había permanecido en suspenso luego de que este mismo organismo apelase. Sin embargo, su directora  Fernanda Raverta  firmó un escrito en el que desestimó este recurso y  pidió que se archive el caso. De esta manera,  la expresidenta podrá continuar percibiendo unos 2,5 millones de pesos por mes , lo que corresponde no solo a por haber ejercido el mandato nacional, sino también por ser viuda de Néstor Kirchner. Mirá también: La Justicia pidió las declaraciones del exjefe de inteligencia chavista que habló sobre el financiamiento de la campaña de

El gobierno pretende implementar un Observatorio Nacional de Precios

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, quiere instrumentar el funcionamiento de un organismo que había sido creado en 2014. El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti. 26 octubre 2021   20:07 En el contexto del congelamiento de precios y el nuevo programa “Más Precios Cuidados”,  Roberto Feletti  se reunió con asociaciones que forman parte del Consejo Consultivo de Consumidores para trabajar en nuevas herramientas para controlar las tarifas. A su vez, después del encuentro,  aseguró que buscará instalar un Observatorio Nacional de Precios. Este organismo había sido creado en 2014, cuando  Cristina Fernández de Kirchner  era presidenta. Sin embargo, recién ahora sería implementado por la Secretaría de Comercio Interior. Mirá también: Fuerte crítica de las empresas estadounidenses al congelamiento de precios: “Es una bomba de tiempo” Tras la reunión con la subsecretaria  Débora Giorgi  y autoridades provinciales del sector de  Acciones para la Defensa de las y los

“Bomba del tiempo”: duro comunicado de las empresas estadounidenses contra el congelamiento de precios

Amcham denunció que no se generó un espacio de intercambio con las compañías alimenticias y que no fueron tomadas en cuenta sus propuestas; también alertó sobre las consecuencias negativas de la medida.

Diputado denunció el "pobre rendimiento" del IAPV y criticó los resultados en materia de vivienda desde 2011 en adelante

El resultado que arrojó un informe elaborado a partir de los datos que el IAPV se vio obligado a aportar. El diputado provincial Eduardo Solari (UCR-Juntos por el Cambio) dio a conocer las conclusiones de un informe elaborado a partir de los datos suministrados por el Instituto Autárquico Provincial de la Vivienda (IAPV), sobre la política en la materia del gobierno de Entre Ríos entre los años 2011 y 2021.

Inspectores fiscalizarán el cumplimiento del congelamiento de precios en Entre Ríos

El secretario de Industria y Comercio de Entre Ríos confirmó que “saldrán inspectores a verificar si se retrotraen los precios al 1 de octubre”. Afirmó que “los municipios son autoridad de aplicación”. El secretario de Industria y Comercio de Entre Ríos, Fernando Caviglia, informó que, tras el congelamiento de precios establecido por el gobierno nacional, “el viernes nos reunimos con los hipermercados más importantes. Conversamos francamente sobre cómo se pueden aplicar estos controles. Ellos manifestaron que estaban esperando las directivas de las casas centrales. Esta semana nos reuniremos con los comercios de cercanía”.

Noviembre, clave para el futuro del Covid

Así coinciden al analizar la tendencia a la baja de contagios y de decesos que se registra desde junio, aunque hubo una leve suba en las dos últimas semanas; se empieza a pensar en la convivencia con el virus. LA NACION 24 Oct 2021 Alejandro Horvat Los especialistas y las autoridades sanitarias coinciden: en la Argentina este es el mejor momento epidemiológico desde que comenzó la pandemia. En el plano local, el 71,2% de la población fue inoculada con una dosis de la vacuna y el 55,4% tiene el esquema completo. Además, desde junio los casos empezaron a bajar, hasta llegar a 416 el 11 de este mes. No obstante, los contagios empezaron a tener un tenue aumento en las últimas dos semanas. Ayer, se confirmaron 908 infectados y cuatro muertes. Ese número de decesos fue de los más bajos del año. Si las infecciones siguen creciendo, pero no aumentan las muertes, “le habremos ganado la batalla al virus”, señaló Eduardo López, infectólogo y asesor presidencial en la pandemia. “Lo que vemos es qu