Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2019

WhatsApp dejará de funcionar en Windows Mobile y Windows Phone a partir de 2020

Los usuarios de Android 2.3.7 o anteriores y de iOS 8 o anteriores podrán usar la popular aplicación solo hasta el 1 de febrero del siguiente año A   partir de este martes, 31 de diciembre de 2019, no se podrá seguir utilizando WhatsApp en ningún dispositivo con sistema operativo Windows Phone ni Windows Mobile , como confirmó la empresa que pertenece a Facebook a mediados de año.

“La reforma judicial de la que tanto se habla es responsabilidad del Poder Legislativo"

El presidente del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER), Emilio Castrillon, enumeró las transformaciones efectuadas durante su gestión, consideró que “las medidas sirvieron para mejorar el servicio que se brinda a la comunidad”, destacó la transparencia de la Justicia y aseguró que “la reforma judicial de la que tanto se habla es responsabilidad del Poder Legislativo, que debe sancionar las leyes. Por eso considero que el Poder Judicial ya hizo su reforma”.

Analiza el BCRA un alivio para deudores en UVA

Estiman que 70.000 familias sufrirían un alza del 20% en enero

Ley de emergencia económica: podrán revisar las condiciones de créditos hipotecarios UVA y planes de ahorro

Lo estableció la norma aprobada por el Senado. El Banco Central deberá contemplar el impacto social y económico de este tipo de créditos.

Largas filas para comprar dólares en Paraná: Buscan evitar el impuesto del 30%

Una extensa fila volvió a formarse desde esta mañana para ingresar a la casa de cambios ubicada en calle Urquiza. Las personas buscan adquirir la divisa antes de la aprobación de la ley de Emergencia que habilita el impuesto del 30%.

Anuncian más impuestos, cambian las jubilaciones y desdoblan el dólar

El proyecto contempla la suba de Bienes Personales y aportes patronales, congela tarifas por seis meses, suspende la actualización de haberes previsionales por inflación y extiende el tributo del 30% a la compra de divisas para ahorro.

Buscan aumentar otros tres puntos las retenciones y frenan las subas de tarifas

ANUNCIOS. Fernández pedirá elevar la presión fiscal al campo; suspenderán la fórmula de actualización jubilatoria y habrá bonos de $5000 para los haberes mínimos en diciembre y enero.

El plan de Alberto Fernández apuesta a los impuestos para reactivar la economía; la reacción a los anuncios del Gobierno

El plan de Alberto Fernández   apuesta a los impuestos para reactivar la economía . El Gobierno envió hoy al Congreso su muy anticipado  proyecto de ley de emergencia económica.  Incluye aumentos a Bienes Personales, nuevas retenciones al campo e impuestos al ahorro en dólares. Las medidas anunciadas todavía no equivalen a un plan económico integral.  Lo anunciado apunta a obtener amplios poderes para renegociar la deuda, aumentar los sueldos y controlar los precios de las tarifas y los medicamentos. Martín Guzman dijo que el objetivo es tranquilizar la economía y restaurar la consistencia fiscal protegiendo a los más vulnerables.  En una conferencia de prensa donde dio los detalles del plan del Gobierno, el ministro de Economía dijo que el costo del paquete de medidas anunciados estará detallado en el proyecto que se mandó al Congreso .  También reveló que convocarán al campo para definir el nuevo esquema de retenciones. Alguna de las medidas más polémicas : se impondrá un i

Aumentan las retenciones y el campo anticipa protestas

La medida se aplicará a las exportaciones de soja y del resto de los granos. Sorpresivo aumento de las retenciones: hay malestar en el campo La soja pagará una tasa fija del 30%, en lugar del esquema mixto de 18% más $4 por dólar; trigo y maíz pasarán a tributar 12%, y la carne, el 9%

El gobierno analiza crear un “dólar turista” para pagos con tarjeta en el exterior

El tema está en estudio por parte de la AFIP y de la secretaría de Hacienda, reconoció un alto funcionario del gabinete económico. El gobierno busca encarecer el shopping de los argentinos en el exterior.

Dólar turista 20% más caro, 8% de rebaja en remedios y doble indemnización

La medida rige por 180 días y no se aplicará a los empleos nuevos. El régimen había sido derogado por Kirchner.

De Vido y Baratta dejan la cárcel

El tribunal oral 7 ordenó liberarlos en el caso cuadernos. Y siguen detenidos por otras causas. Clarín 14 Dec 2019 Lucía Salinas lsalinas@clarin.com El ex ministro de Planificación K y su subsecretario fueron liberados por el Tribunal Oral Federal en la causa de los Cuadernos de las Coimas. Ambos llevaban dos años detenidos. Y quedarán en prisión domiciliaria, con tobillera electrónica, ya que están afrontando otras causas. El ex ministro iría a su casaquinta de Zárate. Cumpliendo una orden de la Cámara Nacional de Casación Penal, el Tribunal Oral Federal 7 (TOF 7) ordenó anoche la inmediata excarcelación del ex ministro de Planificación, Julio De Vido, quien había comenzado una huelga de hambre por ser uno de los pocos ex funcionarios K que seguía detenido, tras las asunción de Alberto Fernández. El TOF 7 tienen a cargo el juicio por la causa de los Cuadernos de las Coimas. De Vido está preso en Ezeiza desde octubre de 2017. La excarcelación será en las próximas horas ap

“Se instala el aborto libre en la Argentina”

Choque de la Iglesia con el Gobierno: lo acusó de instalar el aborto libre El obispo Alberto Bochatey, de la comisión de Salud del Episcopado, criticó el protocolo difundido por Ginés González García. “Se instala el aborto libre en la Argentina”, dijo.

Medida judicial congeló las cuotas de planes de autoahorro a julio pasado

En enero próximo los monotributistas deberán corroborar su condición

Tras la aprobación de la Reforma Tributaria, el sistema de pequeños contribuyentes está en un periodo de cambios. En enero del próximo año, los inscriptos al régimen simple del monotributo deberán realizar el ingreso de los últimos 12 meses de facturación para saber si se Recategoriza su categoría, mantiene la misma o queda expulsado del régimen simple.

La sequía en la provincia de La Pampa repercutirá en la recaudación que prevé el nuevo gobierno

El nuevo gobierno   arrancará con un problema en el campo . Y no será por sus planes de aumentar las retenciones. La sequía ha devastado la cosecha de trigo y cebada en la provincia de La Pampa, donde se generan ingresos clave por exportaciones durante el periodo de año nuevo. Esto implica que el plan de Fernández para obtener una mayor recaudación a través de un alza en los impuestos a la exportación podría terminar siendo una medida inútil.  [Bloomberg]

Juicios por Jurados: comienza el trabajo para integrar el listado de ciudadanos

Juicios por Jurados: comienza el trabajo para integrar el listado de ciudadanos.  El presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Emilio Castrillon, libró oficios al Poder Ejecutivo, Legislativo, Colegio de Abogados de la provincia, Asociación de la Magistratura y la Función Judicial, universidades y otras entidades, a fin de obtener los listados de las personas que por su condición funcional o desempeño profesional quedarían alcanzados por las incompatibilidades previstas en el artículo 14 de la Ley 10.746, que establece la creación del juicio por jurados.

La gestión de Alberto Fernández prevé aumentos a los jubilados, y de las retenciones al agro

El plan integral de Alberto Fernández.  Comenzará a ser implementado a partir del miércoles. Apunta a renegociar la deuda, contener la inflación y a reactivar la economía. Pone prioridad a una convocatoria al acuerdo social con los sindicatos y empresarios. Por varios meses no habrá aumentos de tarifas de gas y de electricidad. Tampoco habría cambios al cepo. Emergencia económica e impuestazo . El plan incluye un aumento para los niveles de ingreso más bajos de jubilados, estatales y beneficiarios de los planes sociales, la eliminación del IVA para los alimentos para los sectores de menores ingresos. Se descuenta además un aumento de las retenciones al agro y al impuesto a Bienes Personales para las personas de mayores ingresos.  [Infobae] El primer desafió para Martín Guzmán . El nuevo ministro de Hacienda tiene que decidir antes del viernes si pagar o postergar los US$ 430 millones de dólares de deuda que vencen esta semana. Son parte de los US$ 5.310 millones de capital e in

Concejales y funcionarios municipales podrán cobrar doble sueldo estatal

Los concejales, viceintendentes, presidentes comunales, tesoreros y secretarios de comunas que sean empleados de la Provincia, Nación o empresas del Estado, podrán desempeñar –y cobrar- los dos cargos a la vez. Es gracias a una “excepción” a la Ley de Incompatibilidades que sancionó la legislatura provincial en la última sesión del año, chequeó NOTICIAUNO. Cobrar dos sueldos en el Estado es incompatible. Así lo establece la ley provincial 7.413 sancionada con el advenimiento de la democracia, que prohíbe a todos los ciudadanos acumular más de un cargo estatal. Sin embargo, en la última sesión ordinaria del año la Cámara de Diputados de la provincia -de modo exprés- convirtió en ley una iniciativa –que una semana antes había sido aprobada en el Senado- que modifica la Ley de Incompatibilidades y permite que determinados funcionarios de Municipios y Comunas puedan detentar dos cargos en el Estado y percibir los dos sueldos al mismo tiempo.

En Entre Ríos las clases comenzarán el 2 de marzo y finalizarán el 11 de diciembre

Por Resolución Nº 4980 el Consejo General de Educación (CGE), aprobó el calendario escolar para el ciclo lectivo 2020, que establece que las clases comienzan el 2 de marzo y finalizarán el 11 de diciembre. En tanto, del 13 al 24 de julio será el receso de invierno, según el documento involucra a todos los niveles y modalidades de las Instituciones educativas.

Procesan a funcionarios de la gestión de Mauricio Macri

Procesaron a Juan José Aranguren y a Laura Alonso por el caso Shell.  Fue la decisión del juez federal Luis Rodríguez en la causa donde se investiga al ex ministro de Energía por negociaciones incompatibles con la función pública y a la titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento agravado. El caso viene de una denuncia de dos diputados kirchneristas en 2016 . Acusan que Aranguren benefició a la petrolera Shell mientras todavía tenía acciones de la firma y que Alonso debió haberlo denunciado por conflicto de intereses. Tres años después de iniciada la causa, y con el kirchnerismo de vuelta en el poder, el juez Rodríguez indagó a los imputados y en menos de dos semanas resolvió procesarlos. A rey muerto, rey puesto.   [La Nación]

Más de la mitad de los alumnos de 15 años no entienden lo que leen

Resultados de los aprendizajes de los alumnos de 15 años Es la evaluación que mide la calidad educativa. La Argentina quedó en el puesto 63 sobre 77 países participantes. Siete de cada diez no pueden resolver un cálculo matemático básico. Clarín 3 Dec 2019 Ricardo Braginski rbraginski@clarin.com Desde 2006 los resultados están prácticamente estancados. Además, 7 de cada 10 estudiantes no pueden resolver un cálculo matemático básico. Surge del último estudio internacional sobre calidad educativa. La Argentina quedó en el puesto 63 sobre 77 países evaluados. Un poco mejor en lectura, bastante peor en Matemática y algo por ahí en Ciencias. Pero en líneas generales, todo más o menos igual en los últimos 12 años, de acuerdo a los resultados de las pruebas PISA que se conocen hoy. Y todo bastante preocupante, si se observa que más de la mitad de los alumnos, de 15 años, no comprende lo más básico de un texto y siete de cada diez aún no pueden resolver un cálculo sencillo. La Ar

En la Justicia, buscan eliminar impuesto a la luz

La Cámara Contencioso Administrativo de Concepción del Uruguay declaró admisible un proceso que inició el Centro de Orientación, efensa y Educación al Consumidor (Codec), una ONG con sede en Buenos Aires y representación legal en la provincia, contra la distribuidora estatal Energía Entre Ríos (Enersa) y el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), con la pretensión de que se elimine de la factura de luz el item que se computa en concepto de «contribución municipal».

Salta: ordenan congelar cuotas de planes de ahorro de 0 km por seis meses

Lo dispuso una jueza. Es por los fuertes aumentos que sufrieron. Publicada en TN:  29/11/2019. Los planes de ahorro para 0 km, en la mira de la justicia.  Cada vez hay más casos en que la justicia congela o retrotrae el valor de las cuotas que pagan algunos ahorristas para comprar un vehículo nuevo a través de un  plan de ahorro . Esta vez fue en Salta, donde determinaron que las mismas, en algunos casos,  no podrán aumentar durante seis meses , informó la agencia Télam. Así lo dispuso la jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de Séptima Nominación,  Claudia María Ibáñez , tras hacer lugar parcialmente a una medida cautelar colectiva. La orden fue para empresas vendedoras de planes de ahorro  FCA SA  (Fiat Chrysler Automobiles),  General Motors de Argentina  (Chevrolet),  Plan Rombo  (Renault),  Volkswagen  (VW),  Círculo de Inversores  e  Interplan . Es una respuesta provisoria al problema con que se encuentran los ahorristas al pagar un p

Los exportadores apuran ventas antes del cambio de Gobierno por el temor a nuevas retenciones

El agro aceleró 170% el ritmo de liquidación en el último mes. En ese contexto, el Banco Central compró U$S2500 millones para reforzar las reservas.

WhatsApp lanza nuevas funciónes

El servicio de mensajería incorpora una característica para los que hablan mucho por teléfono. Además, la novedad para que no te sumen a grupos de chat.

Los combustibles acumulan un incremento promedio de 43% en 2019

Los combustibles aumentaron más de 6% esta madrugada y ya acumulan un incremento promedio de 43% en 2019. La fuerte suba ya se puede notar en los surtidores de la capital entrerriana. Valores de referencia en la capital de Entre Ríos .