Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2018

Nueva reglamentación Qué categorías del monotributo deben emitir factura electrónica desde el 1 de diciembre de 2018

AFIP ya estableció un calendario que entró en vigor en octubre. Los próximos plazos.

LOS PRECIOS EN RELACIÓN AL DÓLAR Una vez que subió, después no lo bajan

COMBUSTIBLES El Gobierno presiona a las petroleras para que bajen 10% el precio de las naftas Señala la caída del precio del petróleo y el dólar estable como motivos para que los combustibles sean más baratos. Las empresas por ahora no hacen comentarios. La rebaja sería en diciembre. En el Poder Ejecutivo comenzó a negociar con las petroleras para que bajen el precio de los combustibles antes de fin de año en una cifra que oscilaría el 10% para el segmento “premium”. Durante 2018 las naftas de mayor octanaje subieron un 68%. En las estaciones de YPF de Buenos Aires, el litro de ese producto está en $ 44,01. En el conurbano y en el interior el precio es aún mayor .

La canasta básica se dispara: una familia necesita $24.241,17 por mes para no ser pobre

El informe mensual sobre la canasta básica en el Gran Buenos Aires del Indec muestra que en octubre una familia tipo (dos padres, dos niños) necesitó $24.241,17 para no ser pobre (canasta básica total). El valor de la canasta básica alimentaria fue de $9.735,42. El aumento de ambas canastas fue de 7,5%.   [A24]

LEGISLADORES ENTRERRIANOS: LES ESTÁN TOCANDO EL TIMBRE

CONTRATOS TRUCHOS Fue detenido Gustavo Pérez, un ex funcionario del Senado 20/11/2018 |   Se trata de quien se desempeñaba como director administrativo de la Cámara alta. Según la investigación era el que recibía lo recaudado una vez depositado los fondos de los contratos. El ex funcionario había sido apartado del cargo cuando  Página Judicial  reveló el escándalo, el 3 de octubre pasado. Hay otro detenido, que integraba uno de los estudios contables.

Un acto se suspendió por los berrinches de un diputado-gremialista patotero apañado por el gobernador

El miércoles 14, durante el acto de asunción del sexto mandato del diputado peronista José Ángel Allende al frente de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), y durante un acto que se desarrolló en el Centro Provincial de Convenciones, el gobernador Gustavo Bordet hizo dos anuncios: que este martes anunciaría la reapertura de las paritarias salariales con los estatales el mismo día en el que presentaría  un proyecto para recategorizar a 10.000 trabajadores públicos. Pero el objetivo no pudo cumplirse: el acto previsto para hoy, a las 11, se suspendió. En el Centro de Convenciones estaban funcionarios y dirigentes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y de la UPCN, con sus dos máximas cabezas, Oscar Muntes y José Allende, respectivamente. Nada de lo previsto pudo desarrollarse: ante el gabinete provincial en pleno y toda la cúpula sindical -todos al aguardo del gobernador Bordet-, los dirigentes de UPCN decidieron retirarse en masa ante la novedad de que su máximo

Monotributo: cómo serán los valores que regirán desde enero

Categorías y cuotas  Tanto la facturación como las mensualidades subirán 28,48%.

Con 5,4% en octubre, 2018 será el año de mayor inflación desde 1991

PRECIOS DESBOCADOS La inflación de octubre fue la segunda más elevada del año luego del 6,5% de septiembre, informó ayer el Indec. Con esta suba el IPC ya acumula un 39,5% en lo que va del año. Y comparado con octubre de 2017, el alza llegó al 45,9%.  Los rubros que más aumentaron fueron vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles. El Gobierno destacó que la cifra de octubre fue menor a la de septiembre y que en los próximos dos meses la inflación estará cerca del 3%.   [El Cronista | María Iglesias] Con la cifra de la inflación proyectada para 45% para todo el año, se estima en $ 54.500 el poder de compra que en promedio perderá un trabajador asalariado en 2018, según un estudio realizado por el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas. El cálculo es muy sencillo: sumaron la diferencia entre el salario promedio que efectivamente cobraron los trabajadores registrados del sector privado en cada uno de los meses y lo que hubieran cobrado si dicho sueldo se hubiera aju

Los feriados para 2019: Menos fines de semanas largos para el sector privado

Dos de las jornadas que habitualmente se trasladaban se mantendrán en su fecha original que cae sábado y los lunes siguientes serán "días no laborables con fines turísticos".  El cronograma de feriados para 2019 .

Inflación de octubre alivia al Gobierno / Vuelve el turismo de lujo / La serie de ataque de las últimas 48 horas enciende la alarma a dos semanas de la Cumbre del G20 / En otro momento, habida cuenta de la actual realidad económica, ya habría bastado para acorralar a cualquier gobierno

Vivienda, transporte y combustibles impulsaron la inflación a 5,4% en octubre  y lleva 7 meses en alza Los precios al consumidor de Argentina comienzan a subir a un ritmo más moderado. En octubre el índice creció un 5,4% en términos secuenciales, lo que representa una leve baja respecto al 6,5% de septiembre. El Gobierno dice que en los últimos dos meses del año estará cerca del 3%. Los precios que más subieron fueron los rubros vivienda, transporte y los servicios públicos. La tasa anual quedó en 45,9%, el nivel más alto desde que el presidente Mauricio Macri asumió el cargo a fin de 2015 y lejos de su objetivo original del 15% para 2018.  [Ámbito Financiero] El Gobierno sigue buscando formulas para aliviar el impacto de la recesión. Aprobado el bono de $ 5.000, el Gobierno analiza ahora pagar un plus de hasta $ 2.500 a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo. Primero las autoridades tendrían que consensuarlo con el FMI, pero en la Casa Rosada especulan que el Fondo

CORRUPCIÓN EN LA LEGISLATURA DE ENTRE RÍOS - CONTRATOS TRUCHOS. "Muchos estaban al tanto de que los contratos que firmaban eran por montos mucho más grandes que los que efectivamente recibían”

La fiscal de la causa de los contratos truchos en la Legislatura de la Provincia de Entre Ríos, afirmó:  "Nadie puede dudar del armado de un sistema en el que se realizan contrataciones simuladas y en las que el contratado retorna a quienes tienen poder para otorgar esa contratación”.

INDICADORES DE LA ECONOMÍA

La propuesta del Gobierno en el Presupuesto 2019 establece recortes en partidas sensibles como Educación y Cultura; Salud; y Ciencia y Técnica. Incluso, la inversión en obras y gastos de capital también caen: un 16% y sin descontar la inflación. Pero a pesar del recorte, la inversión en obras públicas que Nación prevé ejecutar en todo el país, sin mediación de las provincias, se mantiene con relación al presupuesto de este año.   [RED/ACCIÓN | Javier Drovetto] A la clase media se le viene otro ajuste: al incremento de las tasaciones fiscales de las viviendas a valores de mercado, se le suma un incremento de las valuaciones fiscales de los vehículos, de por lo menos 30% y con picos de algo más del 100%. Ambas medidas son parte del Presupuesto que se debate a esta hora -14/9/2018- .  [Ámbito Financiero | Carlos Lamiral]

La Fiscalía abrió una causa para investigar los contratos con China

12/11/2018 |   El Ministerio Público Fiscal inició una investigación preliminar a los fines de determinar si hubo irregularidades en el proceso de licitación de obras para el desarrollo gasífero y eléctrico en el norte entrerriano. La denuncia había sido formulada por el senador Raymundo Kisser y el abogado Rubén Pagliotto. El Gobierno rechazó las acusaciones.

Murieron 140 personas en lo que va del año en accidentes en rutas y calles de Entre Ríos

Según se informó desde la Dirección de Prevención y Seguridad Vial de la Policía de Entre Ríos, 140 personas murieron en siniestros viales en lo que va del año en la provincia: 96 fallecieron a raíz de accidentes en ruta y 44 en zonas urbanas. Los datos no reflejan la totalidad de víctimas fatales, dado que los registros policiales no contabilizan a aquellas personas que perdieron la vida más de un día después de los siniestros.

Con nombres y apellidos: La Justicia pide información sobre 452 contratos en Diputados y otros 551 en el Senado

La Fiscalía Anticorrupción reformuló el pedido de información que oportunamente rechazaron ambas cámaras de la Legislatura entrerriana en el marco de la causa en la que se investigan presuntas irregularidades en contrataciones de personal durante los últimos 10 años. Puntualmente, el órgano que dirige Cecilia Goyeneche remitió este martes sendos escritos de similar tenor a los presidentes del Senado, Adán Bahl, y de la Cámara de Diputados, Sergio Urribarri, a los que accedió  ANÁLISIS DIGITAL . A los oficios se adjuntan anexos con los nombres y apellidos de 452 beneficiarios de contratos, en el caso de la cámara baja, y de 551 correspondientes a la cámara alta.

Cierre Energético Norte: Tuvieron que salir a aclarar

Tras la denuncia penal por presuntas irregularidades en el proceso de licitación de las obras del Cierre Norte Energético y Gasífero, presentada por el senador provincial Raymundo Kisser (Cambiemos – Paraná) y por el abogado Rubén Pagliotto; la ministra de Gobierno, Rosario Romero, y el secretario de Energía y presidente de Enersa, Jorge González, defendieron los procedimientos y aseguraron que “no hay delito".

Contratos truchos: se determinó que el desvío de fondos públicos supera los 2.000 millones de pesos y se complica la situación de Urribarri

En la investigación que lleva adelante la Fiscalía Anticorrupción a raíz de presuntas irregularidades detectadas en contratos suscriptos en la Legislatura entrerriana en la última década, ya se determinó que los recursos desviados mediante las maniobras superan los 2.000 millones de pesos. Según reveló el programa televisivo  Cuestión de fondo (Canal 9 Litoral), ya declararon en sede judicial más de 60 contratados y, a la vez, se complica la situación del ex gobernador Sergio Urribarri, actual presidente de la Cámara de Diputados, a partir de la presunción de los fiscales de que Alejandro Almada, cuñado de Juan Pablo Aguilera, a su vez cuñado del ex mandatario, era una de las personas que recibía el dinero tras la recaudación vía cobro de cheques y extracción de cajeros y se lo acercaba a los hombres del poder político. También se conoció más información surgida del análisis de cuadernos secuestrados en los domicilios de los detenidos. En esos papeles figuran números, detalles de r

Tarjeta: Ya conviene sacar préstamo y pagar el total, en vez de abonar el mínimo

Afirman que conviene sacar un préstamo personal en caso de no llegar a poder pagar el total de la tarjeta, pero nunca pagar el mínimo, porque abonar el mínimo, pasó a tener un costo del 130% anual.

Los planes de autoahorro aumentaron un 70% en lo que va del año

El sueño del auto nuevo, en jaque tras la devaluación “Atrapados” rumbo al 0 km: entraron en planes de autoahorro y las cuotas les subieron 70% Así se encarecieron los coches en lo que va del año y el salto se trasladó a los pagos mensuales. Aseguran que 1 de cada 4 compradores están en mora o se bajaron, a un costo muy alto. Los planes de ahorro permiten abonar un auto en 84 pagos que se actualizan según el valor del vehículo nuevo. (Archivo)

Vuelve a aumentar la nafta, hasta un 7%

Es la 14° suba de 2018 En lo que va del año, acumula alzas en promedio del 65%.  Desde esta viernes aumentan los precios de los combustibles hasta un 7%. Los incrementos serían: de un 5% para  la nafta súper, 7% para la diésel, 3,6% para la Premium y 4,1% para la diésel Premium.

El aumento de los cero kilómetro en el año está entre 60 y más de 90 por ciento

Los ajustes de precios provocaron el derrumbe de las ventas. La suba de los autos está por arriba de la inflación acumulada en 10 meses, que ronda el 38%, mientras que los salarios tuvieron un alza promedio de 25%.