Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2022

“Las escuelas primarias tendrán jornada completa o más horas de clases”

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, reafirmó que las escuelas primarias del país tendrán jornada completa y las que no puedan implementarlo por cuestiones edilicias incorporarán más horas de clases. COMENTARIOS DE LECTORES. "Todas las escuelas que puedan hacer jornada completa lo harán y las que no por cuestiones edilicias vamos a intentar que tengan más horas de clase", aseguró el ministro de Educación, Jaime Perczyk. En este sentido, el funcionario remarcó que para que la totalidad del nivel primario del país tenga la jornada completa "hay que hacer miles de edificios con una localización precisa, es decir cerca de donde ya están las escuelas". No obstante, Perczyk remarcó en declaraciones por radio Urbana Play que "se va a garantizar que la escuela primaria tenga una carga horaria de 40 horas y donde no se pueda asegurar esto que se hagan 25 horas". Por otra parte, el ministro volvió a referirse al impacto que la pandemia tuvo sobre la educación y

Se agrava la falta de gasoil: en las rutas 12 y 14 se registra el mayor desabastecimiento

Según una encuesta de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas, un 31% de los transportistas debió aguardar entre seis y doce horas para conseguir el combustible y un 26% hasta más de medio día. Frente a las múltiples denuncias por falta de abastecimiento de gasoil en diferentes puntos de país, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), que nuclea a 43 cámaras de transporte de todo el país, hizo un relevamiento sobre el estado de la situación. Entre los datos que arrojó, con 600 respuestas procesadas encontró que más de un 31% de los camioneros encuestados esperó entre seis y doce para cargar gasoil. Además, un 26% debió aguardar más de 12 horas, 26% entre 3 y 6 horas y 17% entre 2 y 3 horas. En tanto, las rutas 14, 34, 9, 12 y 7 son las que sufren mayor desabastecimiento. Para realizar el informe, que se hace semanalmente, Fadeeac envió una serie de preguntas a sus asociados para relevar el acceso al co

INFLACIÓN. El aumento de los combustibles impacta casi 20 veces más que la suba de luz, gas, agua y transportes

Inflación: alza de combustibles impacta casi 20 veces más que la suba de luz, gas, agua y transportes.   Un ajuste similar en todos los servicios públicos juntos tienen muchísimo menor impacto que igual ajuste en los surtidores.   La suba de 60% en las tarifas de electricidad, gas y transporte en la Patagonia impactan 31 veces menos en la inflación nacional que una suba de combustibles similar. Los incrementos de  combustibles  impactan casi  20 veces más  en la  inflación  que la suba acumulada de tarifas de  electricidad , agua,  gas  natural y los boletos de colectivos y trenes. Según datos oficiales, en un caso práctico de subas anuales de  60%  en los precios de las naftas y del mismo porcentaje en los servicios públicos domiciliarios de luz y gas,  los combustibles inciden hasta 1,9% en el Índice de Precios que mide el INDEC a nivel nacional , contra tan solo  0,1%  de la electricidad o el gas. Informate más A diferencias de las naftas, para el Indec, la suba de tarifas tendrá un

Junio mete más presión a los precios: suben gas, luz, prepagas y alquileres

Entre los aumentos que ya se anunciaron se destaca también el del salario del personal doméstico y los abonos de Netflix.

Pronostican “amplitud térmica superior a la normal” para el invierno

Previsión trimestral.   Prevén “mayor frecuencia de temperaturas mínimas diarias extremadamente bajas y máximas muy altas para la época” en el centro y norte del país. El Servicio Meteorológico Nacional adelantó su pronóstico trimestral que abarca desde junio hasta agosto. En el mismo, el organismo prevé registros térmicos normales en Entre Ríos, aunque advierte que se espera  “mayor frecuencia de temperaturas mínimas diarias extremadamente bajas y temperaturas máximas diarias extremadamente altas para la época” . En cuanto a las  lluvias, se estima que serán normales o inferiores a lo habitual. Precipitaciones El informe al que tuvo acceso  Elonce  se indica que "el pronóstico de consenso para junio-julio-agosto", en cuanto a las precipitaciones prevé mayor probabilidad de ocurrencia de  lluvias inferiores a lo normal  sobre el sur de Cuyo, La Pampa y provincia de Buenos Aires. SOCIEDAD Amanecer helado: se registran las temperaturas más bajas en lo que va del año Asimismo, a

RUTA 12: Senadores presentaron un pedido de informes sobre las obras y su mantenimiento

El pedido tiene como objetivo conocer qué empresa contratista se encargó de realizar el tramo de la ruta nacional 12, entre las localidades de Ceibas y General Galarza y las tareas comprometidas en el contrato de la obra. Los senadores Francisco Morchio (Gualeguay), Rubén Dal Molín (Federación) y Omar Migueles (Tala) de Juntos por el Cambio presentaron un pedido de informes al Poder Ejecutivo en donde solicitan el detalle sobre: 1) La empresa contratista que realizó la obra de repavimentación finalizada en 2018. Fecha formal de entrega de la obra inaugurada en noviembre de 2018. 2) Informes respecto a las Tareas Adicionales que fueron comprometidas en el contrato de obra. 3) Si las Tareas Adicionales fueron cumplimentadas en prórrogas y si fueron certificadas en tiempo y forma. Fecha en que las Tareas Adicionales, en caso de haberse realizado, fueron abonadas y fecha en que fueron finalmente certificadas por la autoridad correspondiente. 4) Qué tareas fueron realizadas en el Mantenimie

AUTOVIA 18: Se pondrá otra capa de pavimento en sectores del tramo que va desde el departamento Villaguay a la Ruta 14

El titular del Distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional, Daniel Koch, explicó que "hemos llegado a un acuerdo con la empresa que lleva adelante el tramo I, por lo que se pondrá una carpeta superior para una prestación mejor". En contacto con  Diario Río Uruguay,  el funcionario recordó que en ese tramo ya debieron hacerse trabajos de bacheo por lo que "estos trabajos, en toda esa zona donde el material no se ha comportado como se esperaba, se acordó que se ponga una carpeta arriba, por lo que en los próximos días vamos a ver un despliegue de máquinas y operarios". Koch precisó que "se trata de todo el tramo que va de la ruta 14 hasta el arroyo Sandoval", curso de agua que está comprendido en el departamento Villaguay. Subrayando que l tramo II, que va desde el mismo arroyo Sandoval hasta el acceso a la ciudad de Villaguay "viene con muy buen avance", augurando que  "en febrero del año que viene, a más tardar, ya podríamos inaugurarlo".

Piden extender el plan de facilidades de pago para deudores de facturas de luz

La diputada Gracia Jaroslavsky, autora de la iniciativa, afirmó que el año 2021 "también estuvo signado por la pandemia", por lo que consideró que es "justo y adecuado" que se extienda el plan para cancelar deudas. La diputada provincial Gracia Jaroslavsky (UCR) presentó un proyecto para que el Ministerio de Producción de Entre Ríos extienda el plan de facilidades que se instrumentó para pagar aquellas facturas generadas durante la pandemia. También propuso que se revea la modalidad de cobro a los usuarios beneficiados por la medida. La legisladora, a través de un proyecto de resolución, solicitó al Ministerio de la Producción que haga uso de las facultades que le otorgó el Decreto N° 3.460 y extienda el Plan de Facilidades de Pagos para cancelar las facturas de electricidad que se emitieron durante la pandemia. Tal decreto alcanzaba a los vencimientos que operaron entre el 1º de marzo y el 31 de diciembre de 2020, pero otorgó a la cartera de Producción la facultad

Denuncian que en Entre Ríos hay un gasoil a precio blue

La faltante de combustible afecta a todo el país. En algunas provincias ya se hablaba de sobreprecios. La Federación Agraria denuncia que ahora sucede en Entre Ríos. Aseguran que si pagan el litro 200 pesos, el gasoil aparece. L a Federación Agraria Entre Ríos dio a conocer un comunicado, el último fin de semana, en el cual afirman la falta de gasoil traería como consecuencia que peligre la cosecha de soja y la siembra de trigo en la provincia En este escrito, los productores destacan que tienen serias dificultades para hacerse de combustible en tiempos de siembra y cosecha en todo el suelo entrerriano, y que hacen lo imposible por conseguirlo. Como ejemplo señalan lo que sucedió en Hasenkamp, donde no hubo gasoil por tres días. Lo que dice el archivo Mayo, 2022 La nafta subió de nuevo Según consigna el medio Tarea Fina, la FAA detalló que un día de trabajo sumando trilla, siembra y transporte a puerto del grano demanda unos mil litros, y que apenas están consiguiendo entre 100 y 300 l

Grave situación en el norte del país por el faltante de gasoil: hay siete provincias con suministro “muy bajo o nulo”

Se trata de un relevamiento realizado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas. El 31% de los encuestados dijo haber esperado entre 6 y 12 horas para poder cargar combustible. Sigue faltando combustible en el norte del país. Es grave el panorama que se vive en el norte del país como consecuencia del faltante de gasoil, en pleno momento de la cosecha de granos gruesos y de algunas economías regionales, como es el caso de los cítricos y la caña de azúcar. Mañana se inicia un paro por tiempo indeterminado, organizado por los transportistas de Tucumán. De acuerdo a un relevamiento realizado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), mediante el denominado “Mapa de abastecimiento de gasoil”,  son siete las provincias en rojo que tienen muy bajo o nulo suministro en las estaciones de servicio. Ellas son: Jujuy, Salta, Formosa, Tucumán, Misiones, Corrientes, Entre Ríos. Por otro lado,  en Chaco, Santiag

El consumo de carne alcanza su mínimo histórico y los precios aumentan 70% interanual

Carne: el consumo alcanza su mínimo histórico (y los precios suben 70% interanual).   En mayo, el producto aumentó más del 6%. Los argentinos comen apenas 46,5 kilos por habitante por año. El pollo también subió casi 70%. Los argentinos consumen apenas 46,5 kilos de carne vacuna por año. NA Por  Yanina Otero El Censo del INDEC dejó de manifiesto un dato todavía más crítico respecto a la caída del  consumo  de  carne  vacuna en la Argentina. Es que las entidades que miden este guarismo utilizaban como base una población de 46,2 millones de habitantes, pero en realidad en la Argentina hoy viven 47,3 millones. Por eso,  la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) recalculó los números y los argentinos actualmente estarían consumiendo apenas 46,5 kilos por habitante por año, cuando antes del Censo Nacional el consumo era de 47,4 kilos. Esta nueva cifra es la más baja en la historia y marca un retroceso de alrededor del 30% en 15 años. Lo ci