Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2019

Otro aumento del Pack Fútbol: costará $510 y acumula un incremento del 70% desde agosto de 2017

Desde mayo ver fútbol costará un 13% más: el pack fútbol valdrá $510. A partir de mayo habrá que pagar $510 para ver los partidos de la  Superliga  . El Pack Fútbol aumentará un 13% en relación a abril y acumulará un incremento del 70% en relación a agosto de 2017, cuando empezó a comercializarse. Entonces costaba $300.

Los usuarios de gas pagarán en este invierno el doble que el año pasado

ECONOMÍA 2019 La tarifas, la inflación y la recesión son protagonistas en el año electoral  Los usuarios de gas pagarán en este invierno el doble que el año pasado. Es el número que surge de los cálculos que se hicieron en la audiencia pública que se realizó ayer. Pese a la advertencia, en el Gobierno insistieron con que no hay posibilidad de frenar el tarifazo. La devaluación y la corrección en los precios relativos todavía pesan y empujan una inflación que en febrero de proyecta cerca del 4%.   [A24] ​ Mientras se anuncian más subas de tarifas, como la del gas, se multiplican las protestas de los movimientos sociales y sindicales, y los reclamos judiciales de intendentes, organizaciones de vecinos y opositores. Todo potenciado por un año electoral.  [Página 12 | Laura Vales] Por la aceleración de la inflación en estos primeros meses del año, se espera que el Banco Central no afloje en la política monetaria que lleva adelante, por lo que algunos analistas ya revisaron las previ

Macri confirmó que buscará la reelección; criticó al PJ por su rechazo legislativo al decreto para recuperar los bienes de la corrupción y el narcotráfico

EL RESÚMEN AM (22/2/2019)  Mauricio Macri dijo que no va a hacer más pronósticos de inflación pero insistió que el equilibrio fiscal es el camino para bajarla de a poco. Confirmó que buscará la reelección pero no a Gabriela Michetti como candidata a vicepresidenta.  [Clarín | Ignacio Ortelli] En esta entrevista fue más crítico con el PJ por su rechazo legislativo al decreto para recuperar los bienes de la corrupción y el narcotráfico. No tiene previsto actuar sobre los formadores de precios para paliar la inflación.  [La Nación | Santiago Dapelo] El dólar cerró a la baja y calmó a los mercados. El promedio entre bancos que realiza el Banco Central quedó en $ 40,53, 18 centavos por debajo del cierre previo.  [Ámbito Financiero | Daniel Blanco Gómez] La CGT le adelantó al FMI que hará un paro nacional. La reunión con los directivos del Fondo se llevó a cabo en la sede de la UOCRA. Los representantes sindicales criticaron al plan acordado con el Gobierno y pidieron la pesif

El peronismo se unió contra el decreto para recuperar los bienes de la corrupción

Extinción de dominio La Comisión Bicameral de los Decretos de Necesidad y Urgencia dictaminó este martes  contra el DNU del presidente Mauricio Macri que habilitó el sistema de extinción de dominio , un mecanismo creado para acelerar la recuperación de bienes de manos de acusados de corrupción, trata de personas y narcotráfico, entre otros delitos.

RECLAMO POR RETENCIONES INDEBIDAS EN CONCEPTO DE COPARTICIPACIÓN: Fallo millonario de la Corte a favor de San Luis / ECONOMÍA: El dólar rebotó y pasó los $40

POLÍTICA Y JUSTICIA La Corte Suprema obligó al Estado a pagarle $ 15.000 millones a San Luis   La Corte Suprema obligó al Estado Nacional a pagarle a la provincia de San Luis $ 15.000 millones por coparticipación.  Así dio lugar a la causa originada en 2015, por reclamos en las retenciones indebidas del 15% de ANSES y del 1,9% de AFIP. La decisión fue firmada por los jueces Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti, la mayoría del tribunal que se muestra independiente del Gobierno.  [Infobae] La decisión de la Corte Suprema de fallar a favor de la provincia de San Luis vino en mal momento.  Se espera que en las próximas semanas se sume otro fallo similar, a favor de Santa Fe, por $ 45.000 millones. Así, la Nación deberá afrontar un gasto de unos US$ 1.500 millones que no tenía presupuestados. El mismo monto del superávit comercial de diciembre post-devaluación.  [Clarín | Eduardo Paladini] ECONOMÍA DE BOLSILLO El dólar superó los $ 40 por primera vez

Recalculando: la inflación se proyecta en 30% anual / Se espera calor y récord de demanda de energía

ECONOMÍA DE BOLSILLO Las consultoras recalculan la inflación de 2019 y ya la ven arriba del 30 % anual  ● La inflación no da tregua. Luego del 2,9% de enero, se esperan niveles cercanos al 3% por lo menos hasta abril. Con este panorama, la mayoría de los economistas empezó a revisar sus pronósticos para el 2019 y coincide en que terminará cómodamente por encima del 30%.  [Infobae | Pablo Wende] ● ​El Banco Central (BCRA) reaccionó ante el negativo dato de la inflación de enero. Como respuesta, ayer anunció que este mes sobrecumplirá su meta de este emisión monetaria en más de $ 40.000 millones.  [El Cronista | Matías Barbería] ● ​Por las inundaciones y una menor producción por cuestiones estacionales, desde hace algunos días las góndolas de los supermercados tienen una menor cantidad de stock y de variedad de marcas de leche. Se espera que la situación se normalice en los próximos días ya que tuvo un impacto sobre los precios de los productos: en enero el litro de leche en sachet s

EL RESÚMEN AM (14/2/2019).

ECONOMÍA / PRECIOS Y SALARIOS El Indec difunde el primer dato de inflación del año El Indec publicará hoy el primer índice de precios de 2019 correspondiente a enero y se espera que sea alrededor de 2,5%. Esto significa una leve desaceleración respecto a diciembre pero aún lejos de las proyecciones más optimistas para todo el año de 23%. Las consultoras y el propio Gobierno proyectan un primer trimestre con inercia inflacionaria y recién a mitad de año podría darse una baja más sustancial.  [TN] Las tarifas y las expectativas inflacionarias juegan hoy en la Bolsa un partido importante. Empieza la subasta electrónica para que las distribuidoras compren el gas que se suministrará a los usuarios desde el 1 de abril de este año hasta el 31 de marzo de 2020. Esto tiene un impacto del 40% en la factura que paga un cliente residencial.  [Ámbito Financiero | Silvia Peco] La aceleración de la inflación y pautas paritarias retrasadas hicieron que el salario real cayera un 11,54% interanual

Ya no será necesario mostrar el carnet de conducir: Nueva "licencia digital"

A través del Código QR, la aplicación permitirá que los agentes de tránsito lean y verifiquen la pertenencia del documento habilitante para manejar, sin la necesidad de mostrar el documento físico.