Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2020

El 12% de la población argentina no tiene acceso al agua corriente

El 25% de las personas en Argentina yace en una vivienda de calidad insuficiente, se indica en el informe del Instituto de Sociedad y Economía (ISE). Analizan además la calidad de los materiales con que fueron construidas las casas. En el informe del Instituto de Sociedad y Economía (ISE) de la Facultad de Ciencias de la Gestión de la UADER, al que accedió  Elonce.com , se destaca que "a partir del último informe del Indec, que revela las condiciones de vida de los argentinos, se puede verificar que más de 7.5 millones de personas se encuentran en condición de hacinamiento". Se considera hacinamiento, a las limitaciones que éste genera a los miembros de los hogares en materia de privacidad, salud y generación de entornos aptos para el estudio y la socialización Si se profundiza el análisis en "hacinamiento crítico" - más de 3 personas por habitación -, la población alcanzada es de 2.25 millones de personas. Se considera un saneamiento apto o adecuado, aquella viv

Militante kirchnerista que escrachara a ex ministro de Economía queda a cargo de dos fiscalías federales en Entre Ríos

Removieron al fiscal federal de Gualeguaychú, Pedro Rebollo, y asume Josefina Minatta, que también retiene la fiscalía de Concepción del Uruguay. Rebollo había iniciado una investigación a funcionarios del intendente de Gualeguaychú. Josefina Minatta deja su puesto en Concepción del Uruguay y se traslada a Gualeguaychú, donde reemplaza al actual fiscal federal Pedro Rebollo. El propio Rebollo confirmó hoy que cesa sus labores en el día de la fecha, ante «la resolución de la Procuración de la Nación, quien dispuso la asunción de la fiscal Dra. Josefina Minatta», quien actualmente también se desempeña como titular de la Unidad Fiscal de Concepción del Uruguay. En este sentido, ambas fiscalías federales -correspondientes a las jurisdicciones de Concepción Uruguay y Gualeguaychú- quedarán bajo la conducción de la nueva fiscal. Consultado sobre si atribuye la definición a alguna situación particular -habiéndose hecho pública la instrucción iniciada para investig

Bordet: "Estamos en riesgo de que el sistema sanitario colapse"

El aislamiento en Paraná y Gualeguaychú será hasta el 13 de septiembre. Habrá controles policiales. El gobernador anunció un nuevo récord de contagios y estimó que en 13 días habrá 7.000 personas afectadas por Covid-19 en Entre Ríos. El gobernador, Gustavo Bordet, admitió que "estamos asistiendo al pico más alto de la pandemia en Entre Ríos". En ese marco, anunció que en esta jornada se reportaron otros 191 contagios de Covid-19 en la provincia, por lo que ya suman 3.283 las personas contagiadas y hay en total 41 fallecidos a las cuales les transmitió el pésame.  "La tasa de duplicación del virus se da cada 13 días" , alertó. SOCIEDAD Se reportaron 191 casos de Covid-19 en nueve departamentos: Paraná sumó 121 Y continuó: "Esta situación es común a lo que está pasando en todo el interior del país. Los brotes se fueron desplazando hacia distintas ciudades. Gualeguaychú y Paraná no son la excepción. Se las incluyó dentro del aislamiento en el decreto nac

Bordet: si se mantienen los contagios, en 13 días llegaremos a 7.000 casos

El gobernador Gustavo Bordet explicó este lunes el porqué de la necesidad de dictar el aislamiento social, preventivo y obligatorio y, así, la vuelta a la fase 3 de la cuarentena en Gualeguaychú y el Gran Paraná, y lo atribuyó a la grave situación sanitaria derivada del aumento de casos de la pandemia de coronavirus. Fue durante un discurso que compartió con los intendentes de Paraná, Adán Bahl, y de Gualeguaychú, Martín Piaggio. El último día de agosto, el mes más crítico de la pandemia, se reportaron 191 casos en Entre Ríos, y así la cifra total de contagiados llega a 3.283 personas. De seguir la tendencia de duplicación de casos cada 13 días, al final de la actual fase de aislamiento la Provincia llegará a los 7.000 casos, vaticinó el Gobernador. “Estamos asistiendo al pico más alto de la pandemia en la Provincia”, dijo Bordet durante una rueda de prensa que compartió con el intendente de Paraná, Adán Bahl, y, con Martín Piaggio, desde Gualeguaychú. “Paraná y Gualeguaychú p

El ministro de Economía de la provincia dio positivo al test de coronavirus

El ministro de Economía de Entre Ríos, Hugo Ballay, dio positivo de coronavirus este lunes. Así lo informaron desde la Casa Gris a través de un comunicado difundido este lunes por la tarde. Además, se indicó que el funcionario del gobernador Gustavo Bordet se encuentra «en buen estado de salud» y que «permanece aislado». Cabe recordar que el miércoles 26, el funcionario estuvo en la Cámara de Diputados, donde  expuso los detalles del proceso de licitación pública destinada a contratar los servicios de agente financiero de la provincia. Entonces, en el recinto se encontraban el presidente de la Cámara Baja, Ángel Giano; el secretario Carlos Saboldelli; el prosecretario Nicolás Pierini y los representantes de bloques Juan Navarro (Frente Justicialista CREER Entre Ríos), Eduardo Solari (Unión Cívica Radical), Esteban Vitor (PRO) y Juan Domingo Zacarías (Movimiento Social Entrerriano). Los demás legisladores participaron a través de la plataforma virtual, al igual que los taquígrafos . E

Tensión en Diputados: Sergio Massa sumó al gremio legislativo para impedir la sesión presencial de Juntos por el Cambio

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, convocó para mañana martes 1 (/8/2020) a una sesión remota; los diputados de Juntos por el Cambio sostienen que debe ser presencial. La  tensión entre el oficialismo y Juntos por el Cambio  en la  Cámara de Diputados  amenaza con estallar. Mientras los diputados del principal bloque opositor emprenden viaje a la Capital para sesionar mañana de manera presencial, la  Asociación del Personal Legislativo  (APL), el gremio que nuclea a los empleados del Congreso, advirtió que los trabajadores  no irán a trabajar si en el recinto se congregan más legisladores que lo que establece el protocolo sanitario. "Nosotros queremos proteger a los empleados legislativos.  Que se respete el protocolo, que establece que al recinto solo pueden ingresar cuarenta diputados para mantener la distancia social, y el resto conectado de manera remota", advirtió  a LA NACION Norberto Di Próspero , titular de APL. Solo en OFF: mientras Maur