Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2021

El corte de prestaciones de los médicos afectará a 300 mil afiliados en Entre Ríos

IOSPER dará de baja a prestadores que cobren al afiliado La continuidad de las prestaciones médicas a los 300 mil afiliados al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOsper) ingresará en un cono de sombra a partir de este martes 1° cuando se materialice el ultimátum dado por la Federación Médica de Entre Ríos (Femer),  disconforme con la última propuesta de aumento de aranceles. Iosper aplicó una pauta escalonada del 30% y así pudo superar el corte de prestaciones que se extendió durante febrero y agregó un 10% más a partir del 1° de agosto. Pero la Federación Médica valoró como «insuficiente» la propuesta económica y dispuso, como forma de protesta, que a partir de este martes 1° los 2.246 profesionales inscriptos en el registro de prestadores de Iosper brindarán sólo el servicio de atención médica en consultorio. El resto de las prestaciones ambulatorias, como una ecografía o un electrocardiograma, quedarán suspendidas. Si el paciente requiere ese tipo de prestaciones,

Abrió la inscripción para que los docentes reciban la vacuna Covid

Se abrió el registro para que los docentes puedan recibir la vacuna contra el coronavirus en Entre Ríos. Con auxiliares de educación, suman 52 mil. Unos 5.000 ya fueron vacunados. El Gobierno abrió el registro de inscripción para que los docentes de Entre Ríos manifiesten su voluntad de recibir las dosis de la vacuna contra el Covid-19, una de las demandas que volvió a exponer ayer el plenario de secretarios generales de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Según datos oficiales, hay alrededor de 45.000 docentes, y llegan a 52.000 con el personal auxiliar. La inoculación empezó, a comienzos de abril, con docentes de nivel especial y nivel inicial. Luego se pausó esa actividad y ahora se anunció que se retoma. El anuncio señala que se continuará con la vacunación contra Covid-19 a los empleados docentes y no docentes que trabajan en instituciones educativas dependientes del Consejo General de Educación. Lo hará a través del  registro nacional de voluntad para reci

Sólo 1 de cada cuatro cree que las medidas más duras bajarán los contagios

Lo muestra un estudio nacional de Management & Fit. La mayoría cree que aumentarán la pobreza y la desigualdad. Y tiene poca confianza en la gestión por la salud y la economía. Clarín 31 May 2021 Eduardo Paladini epaladini@clarin.com Un relevamiento de Management & Fit en todo el país reveló que sólo un 24,3% considera que las últimas restricciones servirán para disminuir los casos y las muertes por  Covid-19. Una mayoría cree también que aumentarán la pobreza y la desigualdad social. Y más del 60% no confía en que el Gobierno resuelva las crisis sanitaria y económica. Alberto Fernández está en un piso histórico de aprobación, con apenas un 33,6%. El 55,4% dice que Cristina Kirchner tiene más poder que el Presidente. Cuando los especialistas en salud recomiendan esperar unos días para analizar el impacto real de las últimas y más duras restricciones por el covid, la opinión pública ya dejó un veredicto. Y es mayormente de desconfianza y descreimiento. Según una encuesta naciona

El conflicto entre los médicos y el IOSPER afectará la atención en clínicas y sanatorios

E ste viernes 28 de Mayo, la Cámara Sanatorial de Concordia envió una carta documento al Instituto Obra Social Provincia de Entre Ríos, dando cuenta de las ineludibles dificultades que afrontarán para atender a los afiliados del IOSPER, a partir del 1° de junio próximo, como consecuencia del corte de servicios dispuesto por la FEMER (Federación Médica de Entre Ríos). Leé también Femer rechazó la propuesta de Iosper: cómo afectará a los afiliados La misiva exhibe una realidad insoslayable: los sanatorios necesitan de los médicos para hacer efectivas las diversas prestaciones. De no contar con ellos, resulta de “imposible cumplimiento” dar respuestas a los afiliados a la obra social. Ante tal escenario, los sanatorios le piden al IOSPER un “plan B”. O sea, que les haga conocer “el modo previsto” para el tratamiento de los afiliados en medio de “estas circunstancias extraordinarias”. Por ejemplo, si deberán hacerse “derivaciones” de los pacientes. La carta se preocupa por dejar en claro q

En Entre Ríos, 15 departamentos están en "alto riesgo epidemiológico"

Covid-19: confirman que el departamento Paraná está en “alarma epidemiológica”. Son 15 los departamentos en alto riesgo epidemiológico  y hay localidades que aumentaron el número de casos de Covid-19 hasta en un 80% en comparación a los 14 días previos al análisis. “La mayoría de los departamentos registra un alto riesgo epidemiológico y la situación de Paraná es de alarma epidemiológica , una definición que se toma para grandes aglomerados urbanos que tienen una ocupación de camas mayor al 80% y una tasa en los últimos 14 días mayor a 500.000 habitantes", comunicó el Director General de Epidemiología, Diego Garcilazo. "Hasta el 22 de mayo (es decir, antes de las restricciones del DNU vigente) se define al departamento Paraná en situación de alarma epidemiológica”, indicó. Al brindar el informe de situación epidemiológica provincial, Garcilazo comunicó que  “se registra un aumento de casi el 30% de casos de coronavirus del 9 al 22 de mayo en Entre Ríos , en relación a los 14

Gremios docentes sostienen la necesidad de continuar con la virtualidad

  AGMER considera necesario continuar con la virtualidad para priorizar la salud de docentes, estudiantes y familias. Mientras que AMET elevó un pedido formal para que continúen las clases virtuales hasta que bajen los contagios. Frente al alarmante crecimiento de los casos de contagios en la provincia de Entre Ríos, hoy se confirmaron 1353 positivos, y con un sistema de salud al límite y seriamente comprometido en su capacidad de contener la demanda, desde la Comisión Directiva Central de Agmer ratificaron que “se hace imperativo continuar con las políticas sanitarias de protección y cuidado, centralmente en estos momentos, en donde la pandemia ha disparado su curva de crecimiento de manera crítica”. “Atentos a la gravedad del momento, volvemos a insistir en las resoluciones de nuestro último Plenario de Secretarias y Secretarios Generales: es claramente necesaria la continuidad del proceso educativo desde la virtualidad, priorizando la salud y la vida de las y los trabajadores, de nu

Récord de casos de Covid en Entre Ríos en 24 horas: reportaron 1.353 positivos

El área de Vigilancia Epidemiológica de Entre Ríos, confirmó que  este viernes 28 (/5/2021), se registraron 1.353 nuevos casos de coronavirus. De ese modo, son 82.697 los positivos  confirmados en la provincia. Según el reporte del Ministerio de Salud  , los 17 departamentos sumaron positivos este viernes . SOCIEDAD Covid-19: confirman que el departamento Paraná está en “alarma epidemiológica” SOCIEDAD Covid: gran aumento de internaciones de niños y el pedido especial a los padres El detalle por localidad: El Ministerio de Salud, especificó las  localidades a las que pertenecen los 1.353 pacientes diagnosticados este viernes  como positivos de coronavirus en los 17 departamentos y se conocieron los lugares donde se registraron los casos.  La distribución de los mismos: Departamento Paraná 397: ALDEA MARIA LUISA 6 CERRITO 10 COLONIA AVELLANEDA 14 COLONIA CRESPO 1 COLONIA RIVADAVIA 1 CRESPO 11 EL PALENQUE 1 EL PINGO 1 HASENKAMP 12 HERNANDARIAS 13 LA PICADA 1 MARIA GRANDE 8 MARÍA GRANDE S

En el hospital de Gualeguay, desde hace una semana no hay camas y trabajan con lista de espera

Una semana de saturación del sistema. Covid: gran aumento de internaciones de niños y el pedido especial a los padres Autoridades del hospital de Gualeguay, dieron a conocer que el nosocomio lleva una semana sin camas y trabajan con lista de espera.  “Estamos asistiendo al colapso del sistema sanitario”, resaltaron. “Creemos que es necesario comunicar la situación de nuestro hospital y dar a conocer cómo estamos trabajando en la pandemia con la  saturación de nuestro sistema de salud para entender la gravedad de la situación ”, afirmó el director del hospital San Antonio de Gualeguay, doctor Jorge García, según pudo conocer  Elonce  y agregó que “la semana pasada, comunicamos sobre la saturación de nuestro sistema de salud en el hospital y  esta semana, siguió sobrecargado. Estamos con una capacidad saturada en cuanto a pacientes en terapia intensiva ”, remarcó. SOCIEDAD Ocupación de camas de UTI en la provincia es de 85%: en Paraná, asciende a 92% Una semana sin camas “ No tenemos cam