Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2021

En Concordia la mitad de la población es pobre

CONCORDIA  OCUPA EL SEGUNDO LUGAR DEL RANKING DE POBREZA A NIVEL NACIONAL En Concordia el 49,5% de las personas son pobres 31/3/2021. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer este miércoles 31 (/3/2021) los índices de pobreza e indigencia correspondientes al segundo semestre de 2020. De acuerdo con los datos que arroja esta nueva medición, en Concordia el 49,5% de las personas son pobres. Si se lo compara con el semestre anterior, se observa una leve disminución de este porcentaje, que antes era del 52%. El promedio nacional alcanza el 42%.   Con estos porcentajes, se ubica en segundo lugar a nivel nacional, superada sólo por los partidos del Gran Buenos Aires, en los que la pobreza a llega al 51%. En la otra costa entrerriana, el Gran Paraná, otro de los 31 aglomerados urbanos que mide el organismo, registró un nuevo aumento en el porcentaje de persona pobres, ya que pasó del 36,3% registrado en junio de 2020, a un 40,9. Pese a este incremento, sigue manteniénd

ATE aprobó un paro de 72 horas para abril

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) decidió cumplir un paro de 72 horas durante abril en reclamo al Gobierno para que convoque a discutir una nueva propuesta salarial. Este miércoles 31 (/3/2021) se reunió el plenario de secretarios generales y la comisión directiva provincial del gremio que abordó la falta de convocatoria, exigida el viernes último, durante la marcha provincial a Casa de Gobierno. «Los trabajadores del Estado queremos que nos convoquen», demandó entonces en su discurso en Plaza Mansilla el titular de ATE, Oscar Muntes. «Le dijimos que no a la propuesta salarial de Bordet. Le dijimos que no a la propuesta salarial de Bahl. Decimos que si no hay convocatoria, habrá profundización del plan de lucha», subrayó. El Municipio propuso una suba del valor del salario mínimo garantizado a $ 32.000 y un aumento del 25% al básico desde la categoría 20 a la 24. A su vez, y de cara al segundo semestre, planteó la regulación de las asignaciones familiares y la concreción de a

Dramático cuadro social: la pobreza subió al 42% y ya afecta a más de 19 millones de argentinos

  Son datos del INDEC. La indigencia se ubica en el 10,5% y castiga a 4,7 millones de personas. La situación en el conurbano es aún más grave. Allí la pobreza trepa al 51% y entre los menores de 14 años es del 57,7% Ismael Bermúdez 31/03/2021 16:00  Clarín.com Economía Actualizado al 31/03/2021 16:46 Durante 2020, con la caída de la actividad económica y de los ingresos de la mayoría de la población, y en medio de la pandemia y la cuarentena,  la pobreza subió del 35,5% al 42% de la población . En un año se agregaron 3 millones de pobres:  eran 16 millones de ciudadanos y hoy son 19 millones , proyectando a todo el país los datos que difundió hoy el INDEC. Estos registros se acercan peligrosamente al 47% que se observó en 1990 -hiperinflación- y al máximo histórico registrado en 2002, que fue del 57,5% consecuencia del estallido económico y social que dejó la caída de la Convertibilidad cambiaria. El salto es también dramático en comparación con septiembre de 2017,  cuando se logró baj

Confirman 16.056 nuevos casos de coronavirus en Argentina, la cifra más alta desde fines de octubre de 2020

Hubo récords en Capital y en Provincia de Buenos Aires, jurisdicción que registró más de la mitad de los contagios. La tasa de positividad en los testeos realizados fue del 28%. Informaron otras 124 muertes. Casi en simultáneo con el inicio del éxodo por Semana Santa, el Gobierno publicó un preocupante parte diario sobre el avance de la  pandemia . Este miércoles se confirmaron  16.056 nuevos casos  por  coronavirus  en la  Argentina . Es la cifra  más alta desde fines de octubre de 2020 . En las últimas 24 horas hubo otras  124 muertes. Dos datos que sobresalen del informe: la Provincia de Buenos Aires registró  más de la mitad  de los contagios; y la tasa de positividad de los testeos fue muy alta:  28% . Además, tanto la Provincia como la Ciudad de Buenos Aires tuvieron  cifras record para un lapso de 24 horas . Pasaron más de cinco meses desde la última vez que el país había superado la barrera de los 16 mil positivos en un día. Ocurrió el jueves 22 de octubre, cuando se dieron a c

Para citricultores, "cada vez se hace más complicado conseguir mano de obra"

Pagan de "1.100 a 1.200 pesos el jornal".   "Lo nuestro es trabajo temporario. Cuando conseguimos la mayoría tiene planes sociales, entonces te piden no inscribirse porque después no pueden volver a pedir el beneficio. Tener un trabajador en negro es correr mucho riesgo", afirman. Días atrás, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa manifestó su preocupación por la falta de mano de obra en el campo. Si bien a principios de enero de este año desde CAME se había hecho público el reclamo, afirman que nadie lo escuchó y ya perdieron buena parte de sus cosechas. Ariel Panozzo Galmarello, presidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos (FECIER), explicó que la situación también se refleja en la citricultura. El dirigente precisó que "es un tema que hace años lo venimos trabajando con diferentes políticos para ver qué solución le podemos encontrar porque cada vez se hace más complicado conseguir mano de obra". "Nosotros demandamos mucha mano de

La canasta básica de los jubilados y pensionados ya supera los $64.000

La canasta subió 42,2% en el último año, según un informe de la Defensoría de la Tercera Edad porteña. Advierten que hay un "desfasaje con los haberes de casi 4.500.000 jubilados que perciben una remuneración mínima de $20.500". La canasta básica de los jubilados y pensionados ya alcanza los $64.039, impulsada por el alza de precios de alimentos, medicamentos y servicios de la vivienda, según un informe de la Defensoría de la Tercera Edad porteña. La canasta subió 42,2% en el último año, por encima de la inflación del 36%. Los rubros que integran esta canasta son alimentos, productos de higiene y limpieza, medicación e insumos de farmacia, impuestos y servicios, transporte, vestimenta, gastos de vivienda y recreación. El defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, advirtió que se mantiene un "desfasaje con los haberes de alrededor de 4.500.000 jubilados y pensionados que perciben una remuneración mínima de $20.500". Dijo que la mayoría de los adultos mayores "

Covid: En Entre Ríos hay 7 ciudades con transmisión comunitaria

Ya no son solo cuatro ciudades -Paraná, Concepción del Uruguay, Concordia y Gualeguay- las que tienen la calificación de transmisión comunitaria sostenida del virus Covid-19. Ahora, según el último reporte del Ministerio de Salud de Entre Ríos, suman 7: se agregaron Colón, San José y Villaguay. En tanto, las zonas con transmisión local con predominio de conglomerados y casos confirmados de posible transmisión comunitaria son Villa Libertador San Martín, Federal, Urdinarrain, Larroque, Villa Paranacito, Gualeguay y Villa Elisade acuerdo a la nueva clasificación que dio a conocer el Comité de Organización de la Emergencia Sanitaria (COES). El Gobierno nacional detalló que hay «45 departamentos de 13 provincias que se encuentran en mayor riesgo» epidemiológico y «cuatro departamentos, de cuatro provincias, que presentan una incidencia mayor» por tratarse de grandes urbes y, por lo tanto, constituyen un «riesgo elevado»: entre ellas se encuentran la Ciudad de Buenos Aires y la Ciudad de Có

Siete ciudades entrerrianas con “transmisión comunitaria sostenida”, según nuevo reporte de Nación

E n las últimas horas, el Ministerio de Salud de la Nación anunció la reclasificación de zonas según su situación epidemiológica. El informe señala que con  transmisión comunitaria sostenida,  se encuentran las ciudades de  Paraná, Concepción del Uruguay, Colón, Concordia, Gualeguaychú, San José y Villaguay. En tanto, con  transmisión local con predominio de conglomerados y casos confirmados de posible transmisión comunitaria,  están las localidades de Villa Libertador San Martín, Federal, Urdinarrain, Larroque, Villa Paranacito, Gualeguay y Villa Elisa. Por su parte, según el COES nacional,  Chajarí, La Paz y General Galarza  se encuentran actualmente con  transmisión local con predominio de conglomerado.  Y otras trece ciudades -San José de Feliciano, Victoria, Macia, Crespo, Viale, Ibicuy, San Benito, María Grande, Rosario del Tala, Colonia Avellaneda, Gobernador Mansilla, Diamante y General Ramírez- tienen  casos esporádicos o transmisión local por conglomerados/brotes controlados.

La provincia condonará multas e intereses para las deudas generadas por la pandemia

( PRENSA GOBIERNO DE ENTRE RÍOS -textual- 30/3/2021).   El gobernador Gustavo Bordet firmó el decreto que establece un nuevo plan de regularización de las deudas generadas luego del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO). Se contempla la condonación de hasta el 100 por ciento de multas e intereses para los contribuyentes que no registraban deuda a febrero de 2020. También habrá un esquema para aquellas deudas anteriores al ASPO. A partir del decreto firmado por el gobernador Bordet este martes en el Centro Provincial de Convenciones, el gobierno de la provincia implementará un esquema preferencial para que los contribuyentes que no registraban deuda a febrero de 2020 puedan regularizar las deudas generadas en la pandemia. Comprende la condonación del 100 por ciento de las multas y, respecto a los intereses, la condonación será de entre el 100 por ciento y el 80 por ciento de acuerdo a la cantidad de cuotas con las que opte financiar el contribuyente. El nuevo plan de regul

Previsión climática para los próximos tres meses

Estiman lluvias dentro de los promedios normales en Entre Ríos para el trimestre que comienza el jueves. Las temperaturas podrían ser algo superiores a las habituales para esta época del año. El Servicio Nacional adelantó su pronóstico trimestral que abarca de abril a junio. En el mismo se prevé lluvias normales y temperaturas que podrían ser algo superiores a las habituales en nuestra provincia. En cuanto a las precipitaciones para abril, mayo y junio, el informe al que tuvo acceso  Elonce  prevé mayor probabilidad de  ocurrencia de lluvias inferiores a lo normal sobre el este de Buenos Aires. Asimismo, anuncia precipitaciones "inferior a las normales o normales sobre el norte del Litoral, oeste de Buenos Aires, La Pampa y oeste de Patagonia", mientras que  serían "normales" sobre el sur del Litoral (incluida Entre Ríos) , región de Cuyo y este de Patagonia. Normal o Superior a la normal sobre el este del NOA y sur de Patagonia. Estación Seca en el oeste del NOA y

Gremios docentes suspenden paros y analizarán la oferta del gobierno

REPRODUCCIÓN TEXTUAL DEL ARTÍCULO CON COMENTARIOS DE LOS LECTORES.  Suspendieron las medidas de fuerza que estaban en suspenso para este martes y miércoles. Dijeron a  Elonce TV  que analizarán la oferta de aumento del 35%. Agmer definirá el miércoles en Congreso. El secretario general de Agmer, Marcelo Pagani, indicó a  Elonce TV  que tras el ofrecimiento salarial de un aumento del 35 por ciento en cuatro tramos “la comisión directiva central entiende que la oferta debe ser discutida en las escuelas. Será esta noche en los establecimientos nocturnos y mañana en el resto. El miércoles se llevará adelante un congreso con su mesa de conducción en Paraná”. POLÍTICA Salario: la Provincia propuso un nuevo aumento del 35% a gremios docentes No obstante, aclaró que este “ofrecimiento debe ser debatido, pero a la última palabra la tienen los compañeros”. Y confirmó que dejaron sin efecto el paro de 48 horas que estaba en suspenso para este martes y miércoles. Por su parte, el secretario genera

La Provincia propuso un aumento del 35% a gremios docentes

REPRODUCCIÓN TEXTUAL DEL ARTÍCULO CON COMENTARIOS DE LOS LECTORES. El ministro de Economía, Hugo Ballay, comunicó a los gremios docentes  una propuesta de incremento salarial escalonado del 35 por ciento, para activos y pasivos. El ministro de Economía, Hugo Ballay, comunicó a los gremios docentes  una propuesta de incremento salarial escalonado del 35 por ciento, para activos y pasivos.  Esta nueva propuesta  se sumará al aumento ya otorgado en febrero . Se trata de una inversión provincial de 5.000 millones de pesos en lo que resta del año. “Esta propuesta es parte del compromiso del gobernador con la educación pública, y con el personal docente en particular. Tenemos que hacer todo el esfuerzo posible para que nuestros niños, niñas y jóvenes estén en las escuelas”, expresó el titular de Economía, Hugo Ballay. Además resaltó que la propuesta que realizó la provincia “se da en un marco de las limitaciones que introdujo la caída de la actividad económica producto de la pandemia y las l

Transener pidió un aumento de tarifas de 33% este año y de 22% en 2022

El impacto en los usuarios finales sería de sólo 0,6% o $ 6 para cada factura de $ 1.000. El representante de Transener dijo que de ese modo se podrán cubrir los gastos operativos, la masa salarial, las inversiones y el pago de impuestos. REPRODUCCIÓN TEXTUAL DEL ARTÍCULO CON COMENTARIOS DE LOS LECTORES. La empresa transportadora de electricidad Transener solicitó un aumento de tarifas para el actual período de transición del 33% este año y del 22% el próximo, es decir, 62% en el bienio, aunque precisó que el impacto en los usuarios finales sería de sólo 0,6% o $ 6 para cada factura de $ 1.000. El representante de Transener, Pablo Fernando Tarca, dijo que de ese modo se podrán cubrir los gastos operativos, la masa salarial, las inversiones y el pago de impuestos, al exponer en la audiencia pública convocada por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) para la adecuación tarifaria de transición. Tarca recordó que la compañía es responsable de sistema de transporte de alta te