Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2019

Cristina Kirchner, desprocesada en dos causas, y acusada en otra de ser jefa de una asociación ilícita

Un fallo adverso y dos favorables a Cristina Quedó implicada en la cartelización en la adjudicación de contratos; le dictaron, en cambio, la falta de mérito en los expedientes por la importación de gas licuado y corredores viales LA NACION 30 Oct 2019 Candela Ini Buenas y malas noticias le dio ayer la Justicia a la vicepresidenta electa, Cristina Kirchner, en la investigación de casos de corrupción. La Cámara Federal, integrada por los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, confirmó su procesamiento por cohecho pasivo en la causa por cartelización de obras públicas viales, un desprendimiento de la causa de los cuadernos. El mismo tribunal, sin embargo, le dictó la falta de mérito y revocó sus procesamientos en las causas por irregularidades en la renegociación de los contratos de corredores viales y por la importación de gas natural licuado. Mientras se prepara para viajar a Cuba para visitar a su hija Florencia, la vicepresidenta electa, Cristina Kirchner, recibió a

CONTRASTE CON LA SITUACIÓN ECONÓMICA Demanda de reserva turística para las vacaciones

Crece la reserva turística para las vacaciones Este año, en las agencias, Brasil ganó terreno frente al Caribe y a Miami. Y muchos anticiparon la compra de pasajes y hoteles, por temor a una nueva devaluación. Clarín 25 Oct 2019 Martín Grosz mgrosz@clarin.com G. RODRÍGUEZ ADAMI Embarcar con todo pago. La gente busca “tarjetear” ahora el alojamiento y hasta las comidas mediante paquetes “all inclusive”. Muchos argentinos se apresuraron a cerrar sus operaciones por el “efecto elección”. Así se advierte en las agencias de turismo, donde creció la reserva de vuelos al exterior, alojamiento y servicios al tipo de cambio actual, en pesos y en cuotas fijas con tarjeta. El movimiento se adelantó un mes a lo habitual. También hay un vuelco importante al turismo interno. En la Costa ya se piden anticipos de hasta el 50% para congelar alquileres. Planearon veranear en el exterior y la devaluación de agosto les encareció el presupuesto. Pero las cuentas, así y todo, con un dólar de

Tensión en el mercado: el dólar cotizó a $ 63,34 en el penúltimo día de operaciones previo a las elecciones

Más tensión en el mercado: el Central vendió fuerte, pero el dólar sigue firme El Central intervino vía subastas, futuros y venta de reservas para contener la divisa que, pese a ello, aumentó 97 centavos. Por la incertidumbre poselectoral siguen saliendo depósitos. Clarín 25 Oct 2019 FERNANDO DE LA ORDEN Jueves intenso en la city. Ayer fue una jornada donde hubo gran cantidad de público en las cajas de los bancos del microcentro y en las casas de cambio. La entidad monetaria intervino para contener la suba del dólar en forma directa, a través de subastas y en el mercado de futuros. Igual, volvió a aumentar y cerró a $ 63,34. Las reservas cayeron US$ 883 millones por el retiro de depósitos en las sucursales bancarias y el temor a nuevos controles cambiarios. Por décimotercer día consecutivo el dólar minorista aumentó en los bancos. Cerró a $ 63,34 y así aumentó 97 centavos respecto al miércoles ($ 62,37). La presión sobre el tipo de cambio provocó la intervención del Ban

Aparecieron las pruebas originales que involucran a exfuncionarios kirchneristas por cobrar sobornos de parte de contratistas del Estado

Coimas: aparecen seis cuadernos y el fiscal cree que son los originales de Centeno Los entregó a la Justicia el periodista diego Cabot, que los recibió anteanoche de una persona que no se identificó; ante el juez, el chofer siempre dijo que los había quemado. LA NACION 24 Oct 2019 El fiscal Stornelli revisa los cuadernos en su despacho de Comodoro Py

De Macri a Alberto: “No asumieron y ya empiezan a querer perseguir al periodismo”

Dijo que con el préstamo del FMI se pagó la deuda que heredó. Buscó fidelizar el voto provincial.

La inflación de septiembre fue de 5,9% y es la más alta de los últimos doce meses

Hubo aumentos fuertes en la ropa, los medicamentos y en algunos alimentos clave. En doce meses el IPC se incrementó 53,5% y en lo que va de 2019 acumula ya 37,7%.

Para el 2020, prevén inflación del 39,2% y más recesión

Sombrío diagnóstico del FMI para 2020: inflación del 39,2% y más recesión Las proyecciones económicas sobre Argentina Clarín 16 Oct 2019 WASHINGTON. CORRESPONSAL Paula Lugones plugones@clarin.com Primera Asamblea. La directora ejecutiva del Fondo Monetario, la búlgara Kristalina Georgieva, ayer en un seminario del primer encuentro que dirige como titular del FMI. El informe difundido en Washington revela un panorama más preocupante que el conocido antes de las PASO. Para el organismo internacional, la recesión de 2019 alcanzará el 3,1%, mientras que el año próximo cerrará con una baja del 1,3%. La inflación de este año llegará al 57,3%. Y la actual tasa del desempleo, que supera el 10 por ciento, sólo se podrá revertir levemente. Atribuyen la crisis de los últimos tiempos a una “caída en la confianza” y al endurecimiento de las condiciones del financiamiento externo. En un clima de incertidumbre sobre el rumbo económico que tomará Argentina tras las elecciones, el Fondo