Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2021

Prevén lluvias y temperaturas dentro de los promedios normales en Entre Ríos para el próximo trimestre

E l Servicio Nacional adelantó su pronóstico trimestral, que abarca de mayo a julio. Se prevén lluvias y temperaturas dentro de los promedios normales en Entre Ríos para el trimestre que comienza. No se descarta “la ocurrencia de períodos mucho más fríos de lo normal, especialmente en la franja central del país” El informe da cuenta de que “se observan regiones donde las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos indican diferencias en cuanto a las probabilidades en el pronóstico estacional”. No obstante, “el pronóstico de consenso para mayo-junio-julio 2021”, en cuanto a las precipitaciones estiman mayor probabilidad de ocurrencia de lluvias inferiores a lo normal o normal sobre sobre el norte del Litoral, este de Buenos Aires, norte y centro de Patagonia. Asimismo, anuncia precipitaciones normales en la región norte y central del país, Mendoza, sur del Litoral (incluida Entre Ríos) y sur de Patagonia., mient

Salud pide paritarias e inicia medidas de fuerza

Luego del cierre de la paritaria en la Administración Pública, el sector Salud reclama negociación propia e inicia medidas de fuerza.  Los trabajadores de los hospitales públicos y centros de salud de Paraná iniciaron este jueves asambleas y retenciones de servicio en reclamo de la apertura de una mesa paritaria sectorial. En ese marco, el próximo jueves 6 de mayo, a las 9,30, realizarán una asamblea pública en Gualeguaychú y Perón, frente al Hospital San Martín,  según lo comunicaron oficialmente hoy al secretario de Trabajo, Ángel Zacarías. Este miércoles 28, el Gobierno cerró la paritaria salarial con los dos sindicatos que agrupan a empleados de la Administración Pública, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). Pero ambos gremios consideraron que la pauta acordada, entre un 25% y un 30%, con adicionales para agentes que están en la primera línea de atención de la pandemia de coronavirus, resulta «insuficiente».   En el acta acu

Proponen que empleados de comercio sean “prioritarios” en el plan de vacunación

La iniciativa, presentada en la Cámara de Diputados de Entre Ríos, se fundamenta en que “están muy expuestos a la cadena de contagios”. Además, se explica como “un reconocimiento desde el Estado”. El diputado provincial de Juntos por el Cambio, Manuel Troncoso, ingresó a la Cámara baja un proyecto elaborado en conjunto con un ex legislador del PJ, Daniel Ruberto, para que el gobierno incluya de manera prioritaria a los empleados de comercio en el plan de vacunación. El legislador explicó que “lo que básicamente pedimos es un proyecto de resolución donde instamos al Ejecutivo para que se incluya en el Plan de Vacunación de manera prioritaria a los trabajadores de comercio”. “Ellos vienen poniendo en cuerpo desde que se inició esta pandemia, incluso en fase 1 y en las ciudades más grandes como Concordia, Paraná, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay”, rememoró en diálogo con Diario Río Uruguay. Troncoso puntualizó que “es un reconocimiento del Estado para con ellos”. Subrayando que “tambi

Covid-19: advierten que en Santa Fe "no van a poder atender a todos"

“En la provincia el sistema sanitario está al límite”, del mismo modo que “los recursos humanos y el oxígeno", manifestó el ministro de Gestión Pública de Santa Fe, Marcos Corach. El ministro de Gestión Pública de Santa Fe, Marcos Corach, aseguró que si continúa la tendencia alcista de casos de coronavirus “no vamos a poder atender a todos” porque “estamos al límite en el sistema de salud y en oxígeno”. Respecto a la presencialidad en las escuelas, el funcionario aseguró que la sostendrán "lo máximo posible”, aunque los sindicatos docentes pidieron que se adopten “restricciones más severas” y se suspendan las clases en las escuelas “por un período determinado para evitar la propagación del virus”. Corach, en declaraciones difundidas por el gobierno provincial, indicó que “en la provincia el sistema sanitario está al límite”, del mismo modo que “los recursos humanos y el oxígeno". “Si seguimos esta tendencia va a llegar el momento en que no podamos atender a todos. Hay qu

Aseguran que la cepa de Manaos ya es la predominante en Gualeguaychú

“Se demostró que la cepa predominante de circulación comunitaria es la de Manaos. Tiene tres características: es mucho más contagiosa, está asociada a reinfecciones y es un 30% más mortal”, manifestó un médico de Gualeguaychú. El médico Federico Gini Cambaceres dio detalles sobre la presencia de la cepa Manaos en Gualeguaychú y aseveró que ya es la predominante en dicha ciudad. “Los virus van mutando, cada vez que un virus se replica, puede haber un pequeño error en la copia y surgir variaciones, mutaciones que pierda fuerza, que no varíe o que se haga más contagioso. Las nuevas variantes van desplazando a las anteriores. Al ser más contagiosas se produce un aumento mucho más rápido de los casos, que fue lo que vimos en Fray Bentos, antes en Brasil y lo que está ocurriendo acá”, señaló el profesional. Y continuó: “Ahora tenemos 70 casos por día, esa aceleración es porque tenemos la cepa de Manaos”. Sobre la situación en Gualeguaychú, informó que “se mandaron 12 muestras elegidas al aza

Falta de enfermeros: "Lamentablemente no somos bienes inaugurables"

"Nadie nos corta la cinta cuando nos convertimos en licenciados", alertó a  Elonce TV  una de las miembros de la Asociación de Enfermería de Entre Ríos. Bejarano desnudó cuál es la situación que atraviesa el sector. "La falta de enfermeros no es ninguna novedad , pero tampoco es ninguna novedad la falta de enfermeros en servicios de cuidados críticos. Al censo de diciembre del año pasado,  faltan alrededor de 100 enfermeros en toda la provincia para cubrir todas las camas críticas que ya estaban y las que se sumaron durante el proceso de espera de la primera ola ", comunicó a  Elonce TV  Ana Bejarano, miembro de la Asociación de Enfermería de Entre Ríos. "Es crítica la situación por la falta, pero  tampoco se tomaron conductas para la formación de ese capital humano , tratar de que hagan inversiones en nosotros, porque  lamentablemente no somos bienes inaugurables, nadie nos corta la cinta cuando nos convertimos en especialistas ", apuntó. "Lamentable

Fernández pidió “acompañamiento” a gobernadores para hacer cumplir restricciones

"Hay que reforzar los controles. Si estamos de acuerdo en restringir circulación me tienen que acompañar en el cumplimiento de las normas", enfatizó Fernández en una charla virtual con el jefe de Gobierno porteño y 11 gobernadores. El presidente Alberto Fernández propuso a mandatarios de provincias y al jefe de Gobierno porteño generar consenso para hacer cumplir las medidas dispuestas para evitar los contagios de coronavirus y les dijo que, si están de acuerdo "en restringir la circulación", tienen que "acompañar en el cumplimiento de las normas". En una reunión por videoconferencia, el mandatario capitalino, Horacio Rodríguez Larreta, reconoció que las medidas que impulsó Fernández "vienen bajando la circulación de transporte público y de particulares" y sostuvo que está de acuerdo con "todo lo que podamos hacer para restringir la movilidad". POLÍTICA Bordet pidió "no poner en riesgo todo el esfuerzo hecho" y "respetar

Movimientos sociales recibirán 70 mil vacunas para inmunizar a colaboradores de comedores populares

Hay más de 1.200 comedores y merenderos inscriptos en el Ministerio de Desarrollo Social. Dirigentes del Movimiento Evita y de Barrios de Pie se lo pidieron a Alberto Fernández. En una nueva reunión con Carla Vizzotti diagramaron cómo será la vacunación. Los movimientos sociales acordaron con el gobierno nacional  reservar una partida de 70.000 vacunas  para inmunizar a las personas que colaboran en los comedores y merenderos populares para  evitar que esos espacios comunitarios se cierren  por enfermedad de quienes trabajan asistiendo a los sectores más vulnerables ante la segunda ola del COVID-19. El primer pedido, tal como informó este medio, los dirigentes se lo hicieron directamente al presidente  Alberto Fernández  el 30 de marzo pasado. El mandatario aseguró que lo hablaría con su ministra de Salud. Hace unos días fue  Carla Vizzotti  la que se reunió con referentes de los sectores sociales y  acordaron los lineamientos generales del operativo . Unas semanas antes, el ministro d

El ENACOM instó a no pagar boletas de servicios con aumentos

El Ente Nacional de Comunicaciones dijo que las subas de telefonía, TV por cable e internet, "no están autorizadas" por el gobierno nacional y que sacarán una resolución para que no se corten los servicios. El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Gustavo López, instó este miércoles a los usuarios a no pagar facturas de cable, telefonía e internet si vienen con aumentos ya que, recordó, “no están autorizados” por el gobierno nacional. “Si llega una factura el 1º de mayo con aumento, directamente no hay que pagarla porque sacaremos una resolución con el no corte para todo el mundo”, advirtió López en una entrevista con Radio 10. El funcionario admitió que las empresas “desconocen una norma del Enacom, un decreto del presidente (Alberto Fernández)”. ECONOMÍA Empresas anuncian aumentos en telefonía, internet y cable desde mayo “Además, en un momento de pandemia en el que están faltando camas, los mandamos a la casa y la gente tiene que estar pensando si le

Los estatales aceptaron la propuesta salarial del gobierno

ACUERDO SALARIAL /  El Gobierno de Entre Ríos cerró acuerdo salarial con ATE y UPCN: un 30% promedio y el compromiso de volver a discutir en paritaria en septiembre próximo. Los sindicatos ATE y UPCN consideraron "insuficiente" la propuesta del Gobierno de Entre Ríos, pero la aceptaron. L uego de la reunión paritaria que se desarrolló este miércoles en la Secretaría de Trabajo los gremios estatales aceptaron la propuesta salarial para este año. El acuerdo contempla incrementos superiores al 30 por ciento para el sector salud. En septiembre volverán a analizar la situación del sector. “Se trata de una propuesta integral que contempla especialmente la situación y los reclamos de los trabajadores de Salud, en especial de aquellos más expuestos en la pandemia, y además la situación de la economía provincial”, sostuvo el secretario de Hacienda, Gustavo Labriola. Además, el funcionario remarcó que “desde el gobierno decidimos tomar la propuesta de los gremios que manifestaron la ne