Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2020

En Colón, ante el reclamo a ENERSA, se comprometieron a revisar las liquidaciones “usuario por usuario”

La Municipalidad de Colón, a través de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), abrió un registro de reclamantes por el cual pudo realizar una presentación colectiva ante ENERSA, el Ente Provincial de Regulación de Energía (EPRE) y el Gobernador de la provincia, solicitando que se arbitren los mecanismos necesarios para brindar soluciones a los usuarios que efectuaron reclamos por la liquidación incorrecta o problemas en la facturación en el servicio eléctrico. A raíz de estas acciones, el EPRE se puso en contacto con autoridades municipales, comprometiéndose a revisar usuario por usuario cada una de las liquidaciones efectuadas y –en el caso de que se detecten los errores allí reclamados- realizar la refacturación de esos servicios y la corrección de los montos facturados. Se ha generado también el compromiso de crear un canal de reclamo directo ante el EPRE para aquellos casos de las personas que no hayan realizado aún el reclamo en el registro que abrió el municipi

La AFIP extendió la suspensión de bajas de oficio del monotributo

"La normativa vigente establece que un contribuyente es dado de baja cuando no paga diez cuotas consecutivas. La AFIP resolvió que julio no será computado", se informó. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó hoy que no aplicará bajas de oficio del monotributo a ningún contribuyente que acumule faltas de pago de sus obligaciones durante julio o exceda el límite máximo de facturación del régimen. De este modo, a través de la Resolución General N°4782/2020, que será publicada mañana en el Boletín Oficial, el organismo recaudador extenderá los beneficios vigentes desde marzo para amortiguar los efectos del aislamiento social, preventivo y obligatorio sobre los pequeños contribuyentes. "La normativa vigente establece que un contribuyente es dado de baja cuando no paga diez cuotas consecutivas. La AFIP resolvió que julio no será computado a los efectos de contabilizar el período necesario para la aplicación de las bajas automáticas", informó el o

Diputada de Entre Ríos cuestionó la aplicación de un impuesto a la leche

«El Frente de Todos pasa, sin escalas, de plantear un impuesto a la riqueza a meterse con el bolsillo de la población más vulnerable", dijo Gabriela Lena al cuestionar la iniciativa del IVA a la leche.  La diputada nacional por Entre Ríos Gabriela Lena (UCR) cuestionó el proyecto del Frente de Todos en el Congreso que, de aprobarse, incrementaría del 0% al 10,5% el IVA a la leche común, incidiendo negativamente en el costo de la canasta básica de los sectores más populares. «El Frente de Todos pasa, sin escalas, de plantear un impuesto a la riqueza a meterse con el bolsillo de la población más vulnerable, porque si esta iniciativa legislativa prospera lo que ocurrirá es que el precio de la leche subirá. Lo que hay que tener en cuenta es que no estamos hablando de cualquier producto, sino de un artículo esencial para los sectores populares», dijo Lena, quien calificó el proyecto como inapropiado para el contexto y que sólo persigue un interés recaudatorio. «Sobre el final de

Amparo contra la Ley de Emergencia Solidaria: el primer fallo favoreció al Gobierno

EMERGENCIA EN LA JUSTICIA. El juez Gustavo Maldonado firmó el primer fallo favorable a la Ley de Emergencia. Consideró inadmisible el amparo que presentó una jubilada docente para que se la declare inconstitucional. El juez de Transición Gustavo Maldonado firmó el primer fallo favorable al Gobierno en la disputa que se entabló en la Justicia por la inconstitucionalidad de la Ley de Emergencia Solidaria N° 10.806 en lo que refiere a los recortes salariales para activos y pasivos para sostener la Caja de Jubilaciones y Pensiones. El planteo había recaído en feria en manos de la jueza del fuero Civil y Comercial Gabriela Sione, pero el caso luego fue derivado a Maldonado. Maldonado consideró «inadmisible» la vía del amparo y por esa razón no fue al fondo de la cuestión, el pedido de inconstitucionalidad de la Ley de Emergencia. El planteo lo hizo una jubilada docente de 71 años, Élida Beatriz Rombola, quien firmó así el primer amparo en la Justicia frenar la aplicación de la Ley de

Estiman que la inflación se acelerará y llegaría al 45 por ciento anual

Economistas advirtieron que "no alcanza con un programa de reactivación" para superar la crisis, mientras estimaron que la inflación se acelerará con la reactivación de la actividad y se ubicará en torno al "45 por ciento anual". El economista y consultor Orlando Ferreres subrayó que actualmente "la inflación no sube porque hay mucha recesión". "Como la actividad es negativa, ayuda a mantener el nivel de precios en 2 ó 2,2 por ciento mensual", indicó y apuntó: "Cuando se reactive la actividad se va a generar más inflación, posiblemente". Asimismo, calculó que el Índice de Precios al Consumidor llegará "a 45 por ciento anual hacia fin de año". Por su parte, el director del Centro de Estudios Económicos de Orlando Ferreres, Fausto Spotorno, estimó que "hasta fines del año próximo no se va a recuperar el bajón de abril" de la economía. "Falta un programa económico. No alcanza con un programa de reactivación. La

Cómo gestionar el préstamo para docentes para la adquisición de computadoras

A partir del viernes, los docentes pueden gestionar el préstamo para comprar computadoras. Los mismos son de hasta $100.000, a una tasa de interés del 12% y podrán pagarse en 36 cuotas. Los detalles y las preguntas más frecuentes. A partir del viernes 31 de julio, los docentes beneficiarios del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), podrán comenzar la gestión del préstamo para la adquisición de equipamiento informático a través de la página Web del Banco Nación. El trámite se inicia en la web de la entidad,  www.bna.com.ar . Una vez que accede a la página, deberá seleccionar el banner "Programa PC Docentes", ingresar el CUIL y el correo electrónico y posteriormente se procederá a la validación de la identidad. Cumplidos los requisitos solicitados, se aprobará el préstamo; se informará el monto y deberá elegir la sucursal de preferencia donde continuar la gestión. Además, desde el sitio web, le mostrará el MarketPlace para seleccionar la computadora o equipamiento inf

Pronóstico: Qué se prevé para el fin del invierno y el inicio de la primavera

El pronóstico trimestral para agosto, septiembre y octubre detalla las previsiones para los próximos meses en cuanto a lluvias y temperatura en cada zona del país. Para Entre Ríos anuncian precipitaciones normales. Desde el Servicio Meteorológico Nacional informaron a  Elonce  los detalles del pronóstico trimestral elaborado por el organismo. En el mismo se da cuenta de que  en Entre Ríos las precipitaciones estarán dentro de lo considerado normal, mientras que no hay una perspectiva cierta en cuanto a las temperaturas , aunque se advierte que la "ocurrencia de  irrupciones de aire frío " pueden provocar "descensos importantes de temperatura" durante agosto, septiembre e incluso octubre. La previsión señala que "se observan regiones donde las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos indican diferencias en cuanto a las probabilidades en el pronóstico estacional". Lluvias Se p

El proyecto de reforma judicial crea 121 cargos y casi un centenar de juzgados

El proyecto de ley de organización y competencia de la Justicia Federal presentado este miércoles por el presidente Alberto Fernández crea 121 nuevos cargos y 94 juzgados en el interior del país, según se desprende de sus anexos. En el Poder Judicial de la Nación habrá 15 nuevos jueces de cámara, 23 jueces de primera instancia y cinco secretarios de cámara, lo que hace un total de 43 cargos. En tanto, en el Ministerio Público Fiscal se crean los cargos de cinco fiscales generales, 23 fiscales, cinco secretarios de fiscalía general y otros 23 secretarios, sumando 56 cargos. Por último, en el Ministerio Público de la Defensa figuran tres nuevos defensores públicos oficiales ante los Tribunales Orales en lo Penal Federal, ocho defensores ante los jueces y Cámara en lo Penal Federal, tres prosecretarios letrados y ocho secretarios, totalizando 22 cargos. Los Juzgados Federales de Primera Instancia en lo Penal con asiento en las provincias El proyecto crea un Juzgado Federal de Primera

AGMER DIO PLAZO HASTA EL 7 DE AGOSTO PARA DECIDIR CÓMO SEGUIRÁN LAS MEDIDAS DE FUERZA

El secretario general de la AGMER, Marcelo Pagani, contó que el lunes “junto con los sindicatos docentes AMET, UDA y ATE, hicimos la presentación contra la Ley de Emergencia Solidaria». Pagani contó que la presentación judicial contempla una cuestión “de fondo y una cuestión inmediata, a través de una cautelar”. El referente gremial contó que el pedido de inconstitucionalidad de la Ley de Emergencia Solidaria está basado en “tres cuestiones, dado que se violenta el artículo 14 de la Constitución Nacional, el 82 de la Provincial y el 15 de la Ley de Paritaria”. Consultado acerca del reclamo paritario salarial, Pagani comentó que “están dadas las condiciones para retomar el diálogo”, máxime con el antecedente del “pasado viernes, donde el Ministerio de Educación de la Nación, convocó a los sindicatos a discutir salarios. En la Provincia esto no está ocurriendo y exigimos la continuidad de la paritaria pero hasta ahora no hemos sido convocados. Es por eso que desde el viernes se anunci

"Código de bioseguridad" en consultorios: Cobran hasta $300 a pacientes

Con el Covid-19, apareció un nuevo código que deben pagar quienes concurren a consultorios médicos. El valor va de 100 hasta 300 pesos. Es para cubrir elementos de prevención como barbijos, guantes y alcohol en gel. Varias personas que concurrieron en los últimos días a consultorios médicos de la capital entrerriana se vieron sorprendidas porque tuvieron que hacer frente al nuevo "Código de bioseguridad". El mismo surgió a la par del coronavirus. Contempla un costo que va de los 100 pesos en algunos lugares y hasta 300 pesos en una clínica del centro de la capital entrerriana. Contempla la entrega de barbijo, guantes y alcohol en gel. El costo queda a cargo del paciente, exceptuando a quienes cuenten con obras sociales o prepagas que hayan acordado su cobertura. Según se informó, las obras sociales sostienen que esta cuestión, en el marco de la pandemia, las "excede", mientras que los pacientes no tienen otra salida que abonar el nuevo "plus", que

“Si no se cambian las políticas, quien presida la Caja es intrascendente”

La presidenta del Centro de Jubilados y Pensionados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Juana Ávalos, afirmó que el cambio de autoridades en la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos “es una anécdota; lo importante son las políticas de Estado de previsión social que esta gestión de Gustavo Bordet ajusta con la quita del 82 por ciento móvil”. La presidenta del Centro de Jubilados y Pensionados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Juana Ávalos, afirmó a AIM que el cambio de autoridades en la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos “es una anécdota; lo importante son las políticas de Estado de previsión social que esta gestión de Gustavo Bordet ajusta con la quita del 82 por ciento móvil”. Para Ávalos la renuncia de Daniel Elías a la presidencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos “no marcará un punto de inflexión si el gobierno de Bordet no da un timonazo en cuanto a su idea sobre la previsión social”. “Estamos viviendo

Honorarios: el Colegio de Abogados reprochó que los jueces no conozcan la ley

DEMANDA. "Llama la atención el desconocimiento del Derecho básico de los jueces", dijo el Colegio de Abogados al reprochar la respuesta del STJ a un planteo de inconstitucionalidad por afectación de honorarios. El Colegio de Abogados de Entre Ríos manifestó la “sorpresa” ante el fallo del Superior Tribunal de Justicia (STJ), en composición de feria, que se declaró incompetente para entender en la acción de inconstitucionalidad presentada por la entidad contra una decisión adoptada por el alto cuerpo y que afecta el monto de los honorarios que perciben los profesionales que litigan con amparos. Como informó Entre Ríos Ahora, la entidad cuestionó el acuerdo plenario del STJ del 28 de octubre de 2019, que modificó el cálculo que se hace en valor al “jurista” que establece la Caja Forense de Entre Ríos. La discusión está entre fijar el valor de honorarios entre un mínimo de 35 juristas  ($21.700) y un máximo de 50 juristas ($31.000) como base de honorarios por la tramitac

Juicio a Urribarri: el exgobernador deberá decidir si asiste o lo mira por Internet

SUEÑO ENTRERRIANO. El exgobernador y actual embajador en Israel, Sergio Urribarri, debe definir si asiste al juicio que se le inicia el 18 de agosto o si lo seguirá por Internet. Se trata de una megacausa que agrupa tres investigaciones. El exgobernador de Entre Ríos y actual embajador argentino en Israel, Sergio Urribarri, deberá informar a la Justicia entrerriana si estará presente en el juicio en su contra en la causa conocida como «Sueño entrerriano», que arranca este 18 de agosto próximo. El actual diplomático deberá dar una respuesta en el plazo máximo de 72 horas, según surge de una solicitud efectuada este lunes 27 por los representantes del Ministerio Público Fiscal. Una de las posibilidades que tiene el exmandatario es presenciar el juicio de manera remota, a través de videoconferencia, según la información a la que accedió Entre Ríos Ahora. Las audiencias del juicio se realizarán los días 18, 19, 20, 25, 26 y 27 de agosto y 1, 2, 3, 8, 9, 10, 15, 16, 17 22, 23, 29 y 30

Daniel Elías dejó la Caja de Jubilaciones después de 17 años

Daniel Elías dejó la presidencia de la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos después de 17 años. Se va a trabajar al Congreso junto al diputado Casaretto. Daniel Elías llegó a la presidencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones en 2003, la última gestión de Jorge Busti en la Gobernación. Desde entonces no se movió de la poltrona que ocupó en el organismo previsional. Pero esa larguísima gestión llegó hoy a su fin. Este martes, y mediante un audio de whatsapp, Elías anunció que deja la Caja y se va a trabajar al Congreso de la Nación, como asesor del diputado nacional Marcelo Casaretto (PJ). «Seguramente, alguno o alguna de ustedes ya deben estar sabiendo porque acá las noticias corren rápido. Contarles que he aceptado la convocatoria que me ha hecho el diputado nacional Marcelo Casaretto», contó. El ahora expresidente de la Caja trabajará en la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados de la Nación y en la Comisión Bicameral que tiene por objeto generar un nuevo regi

Lanzaron línea de créditos para que docentes compren equipamiento informático

El gobierno nacional informó que a partir del 29 de julio, las y los maestros y profesores podrán acceder a créditos de hasta 100 mil pesos con una tasa de interés del 12%, que podrán pagar en 36 cuotas. A partir del 29 de julio, las y los maestros y profesores podrán acceder a créditos de hasta 100 mil pesos con una tasa de interés del 12%, que podrán pagar en 36 cuotas. La cartera educativa hará una inversión inicial de 50 millones de pesos para el subsidio de la tasa. El Ministerio de Educación y el Banco de la Nación Argentina, con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Productivo, lanzan una nueva línea de créditos para que docentes de educación obligatoria y superior no universitaria que perciben el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), puedan acceder a computadoras en planes de largo alcance y con una tasa accesible muy inferior a la de mercado. El convenio firmado entre el ministro de Educación, Nicolás Trotta y el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker, se realiz

“Si no se cambian las políticas quien presida la Caja es intrascendente”

La presidenta del Centro de Jubilados y Pensionados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Juana Ávalos, afirmó a AIM que el cambio de autoridades en la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos “es una anécdota; lo importante son las políticas de Estado de previsión social que esta gestión de Gustavo Bordet ajusta con la quita del 82 por ciento móvil”. Para Ávalos la renuncia de Daniel Elías a la presidencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos “no marcará un punto de inflexión si el gobierno de Bordet no da un timonazo en cuanto a su idea sobre la previsión social”. “Estamos viviendo un mal antecedente con la Ley 10806, que declaró el ‘estado de emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, sanitaria, administrativa y previsional en Entre Ríos’, que representa un brutal ajuste sobre los trabajadores ya que modifica de facto el 82 por ciento móvil (al aumentar las cargas sobre salarios) y congela paritarias en todos los estamentos del E

Lacoste pidió Bordet la modificación de los vencimientos del Impuesto Inmobiliario

El diputado nacional, Jorge Lacoste (UCR), le solicitó al gobernador, Gustavo Bordet, que evalúe la posibilidad de modificar el vencimiento de Pronto Pago del Impuesto Inmobiliario Urbano, fijado para el próximo 5 de agosto. El legislador entrerriano remitió una nota al mandatario provincial en el que le formula el pedido de modificación del vencimiento del Pronto Pago del período 3/2020 del Impuesto Inmobiliario Urbano, que ha sido fijado para el 5 de agosto, "para una fecha posterior a la finalización del cronograma de pago de haberes del sector público provincial". Lacoste indicó al respecto: "No debe escapar a su conocimiento las enormes dificultades por la que atraviesa la economía real de las personas, con una fuerte caída en el poder adquisitivo de los trabajadores, por lo que toda posibilidad de lograr un descuento ayuda por más pequeño que sea", dijo en el texto remitido a Bordet. Y agregó: "La base de sustentación de un sistema tributario debe

Renunció Daniel Elías a la Caja de Jubilaciones y asesorará a Casaretto en Diputados

Tras 16 años al frente del organismo previsional, Daniel Elías renunció a la presidencia de la Caja de Jubilados de Entre Ríos. Según explicó el propio Elías en la renuncia presentada al gobernador Gustavo Bordet, la decisión de dejar el cargo se basó en haber aceptado una propuesta para ser asesor del diputado Marcelo Casaretto en la Cámara de Diputados. Cabe recordar que Casaretto preside la la Comisión de Seguridad Social de dicha Cámara.  ANÁLISIS accedió a la renuncia presentada este martes a Gustavo Bordet en donde explicó que fue convocado "a fin de prestar servicios brindando el conocimiento, asesoramiento y  experiencia  acumulada en estos 30 años de transitar la seguridad social de nuestra provincia, particularmente en un momento donde dicha comisión forma parte de una nueva comisión bicameral conformada por diputados y senadores nacionales especialmente constituída para abordar un proyecto de nuevo régimen de movilidad jubilatoria y evaluación de los Regímenes E