Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2022

Ahora les prohíben a los bancos ofrecer cuotas para compras en el exterior con envío puerta a puerta

Más cepo / Luego de haber quitado la financiación al turismo en 2021, el BCRA dispuso nuevas restricciones para frenar la salida de dólares por los gastos de los argentinos en plataformas online extranjeras. E l organismo impuso más controles a los couriers, que ofrecían comprar vía web en el exterior.

Conflicto por la falta de gasoil. El Presidente criticó al campo y a los transportistas

Alberto F., duro con el campo: “¿La solución que encuentran es hacer un paro? Déjense de embromar” Conflicto por la falta de gasoil  POLÍTICA  Durante un acto en La Rioja, el Presidente reaccionó a la convocatoria de la Mesa de Enlace para una protesta nacional el 13 de julio. También criticó a los transportistas por los cortes de ruta. Y volvió a hablar de una “crisis de crecimiento”. Alberto Fernández le contestó a la medida del campo por la falta de gasoil: “¿La solución que encuentran es hacer un paro? Déjense de embromar”.  El Presidente se quejó por los cortes de ruta y aseguró que la falta de combustible se debe a una “crisis de crecimiento”. 30/06/2022 16:13  Clarín.com Política Actualizado al 30/06/2022 16:49 El presidente  Alberto Fernández , en un acto en la provincia de  La Rioja , le contestó enérgicamente al campo, que anunció este miércoles medidas de fuerza en todo el país, y a lo transportistas, luego de los cortes de ruta que se realizaron en los útlimos días ante la

“Cárceles al límite”. En 10 años, creció 280% la cantidad de presos en Entre Ríos

El director del Servicio Penitenciario de Entre Ríos, Marcelo Sánchez, precisó que la población carcelaria se ha incrementado en un 280% en los últimos 10 años. Asimismo, aclaró que no hay cárceles colapsadas y que aún se dispone de lugar para nuevos presos. "No hay sobrepoblación en las unidades penales.  Sí hay algunas que están al límite, especialmente en la costa del Uruguay . Contamos con capacidad de alojamiento, con 120 plazas disponibles en toda la provincia. A esto se le debe sumar que se han construido 634 nuevas plazas y estamos pronto a inaugurar obras que habilitarán 500 plazas más", indicó Sánchez. El funcionario resaltó luego que en la Unidad Penal 1 de Paraná, hace 10 años, había 120 internos, mientras que hoy hay más de 800: "En una década ha crecido un 280% la población total de la provincia". Fuente:  Ahora El Día

Plantean si ¿hubo desvíos en la entrega de notebooks del 'Plan Conectar Igualdad'?

El diputado nacional Pedro Galimberti reclama una auditoría.   Este lunes, el Diputado Nacional Pedro Galimberti (UCR - Juntos por el Cambio) presentó un pedido, dirigido a la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas, que preside el Senador Mariano Recalde, para que se requiera a la Auditoría General de la Nación, la realización de una Auditoría de Gestión sobre la implementación del plan federal «Juana Manso - Conectar Igualdad» del Ministerio de Educación de la Nación. ¿Qué pretende el exintendente de Chajarí con la medida? Galimberti busca establecer si existieron desvíos que afectaron la distribución equitativa, solidaria y federal y si se cumplieron las metas fijadas por el propio gobierno, en cuanto a la distribución de notebooks y de conectividad del Sistema Educativo Nacional. El legislador señaló que "la sensación es que esto no está ocurriendo. Incluso hay información producida por organismos no estatales que revelan, a nivel nacional, que muy poco de lo que prom

En Entre Ríos, la extensión de la jornada escolar se implementará en escuelas que tengan "las condiciones edilicias e institucionales"

Una hora más de clases: CGE confirmó que se implementará en 184 escuelas primarias.   La provincia avanza en la implementación de una hora extra de clases por día en la Educación Primaria, en el marco de lo acordado por el Consejo Federal de Educación (CFE). El plan incluye 184 escuelas y casi 30 mil estudiantes que se incorporarán al proyecto en 2022 y 2023. El Consejo General de Educación (CGE) presentó su planificación para sumar una hora más de clases en las escuelas primarias de la provincia. Serán 184 instituciones educativas, distribuidas en los 17 departamentos y con una matrícula de 29.845 estudiantes, las que implementarán la propuesta presentada por el Ministerio de Educación de la Nación en abril y aprobada la semana pasada en la asamblea del CFE realizada en Rosario. Primera etapa Esta primera etapa del programa del CGE se llevará a cabo con 120 escuelas durante el ciclo lectivo 2022 y 64 en el primer semestre de 2023, con la posibilidad de adherir otras instituciones que

Anunciaron el cronograma de pago de haberes de junio y el aguinaldo

El gobernador Gustavo Bordet anunció el pago de los haberes de junio para trabajadores activos y pasivos del Estado. "Se extenderá desde el viernes 1 de julio al jueves 7 de julio. En tanto, el viernes 8, sábado 9 y martes 12 de julio se abonará el medio aguinaldo", informó. Destacó, en este sentido, que “el pago de sueldos y aguinaldo generará un movimiento económico superior a los 30.000 millones de pesos previo al inicio del receso invernal”. Cronograma de haberes correspondientes al mes de junio: Viernes 1/07/22: haberes de hasta 70.000 pesos Lunes 4/07/22 (se deposita el sábado 2/07): haberes de 70.001 a 85.000 pesos Martes 5/07/22: haberes de 85.001 a 100.000 pesos Miércoles 6/07/22: haberes de 100.001 a 150.000 pesos Jueves 7/07/22: haberes de más de 150.000 pesos Cronograma del medio aguinaldo correspondiente al primer semestre: Viernes 8/07/22: quienes cobren haberes mensuales hasta 85.000 pesos Lunes 11/07/22 (se depositará el sábado 09/07): quienes cobren haberes m

Buscan al correntino dueño del DNI que el iraní detenido en Entre Ríos tenía en su poder

La Policía de Entre Ríos busca al dueño del DNI (Documento Nacional de Identidad) que presentó el hombre que dice ser iraní cuando intentó comprar un boleto de colectivo en la terminal de ómnibus de Concepción del Uruguay. Asan Azad fue detenido el viernes y ayer se abstuvo de declarar y, por ahora, continuará detenido en una comisaría, mientras el Consulado de Irán ya está al tanto de su detención y procesamiento. El comisario mayor de la policía entrerriana, Luis Martín Gaillard, jefe del operativo que detuvo al iraní, contó que “todo comenzó cuando tuvimos un llamado desde la terminal de colectivos, diciendo que había una persona que quería comprar un pasaje con una documento que no le era propio, ante esta circunstancia llegó personal policial y corroboró el hecho”, recordó. Además, en una entrevista que dio a Radio Sudamericana, agregó que “tenía un DNI nacional que no le correspondía. Se trataba de una persona de origen extranjero y que no tenía ninguna documentación real que acr

Crisis en sanatorios del sur y centro de la provincia: "Cada día son más los afiliados sin prestaciones"

La Cámara Sanatorial del Centro y Sur de Entre Ríos emitió un comunicado en el que detalla la difícil situación económica que atraviesan los sanatorios. "La situación actual es desesperante para prestadores y cada día son más los afiliados sin prestaciones de salud", sostuvieron desde la entidad. En este sentido, detallaron que "los sanatorios integrantes de la Cámara Sanatorial del Centro y Sur de Entre Ríos se encuentran -al igual que la gran mayoría de los prestadores de salud del país- en una desesperante situación, ya que  los costos aumentan a un ritmo superior a la inflación general y los financiadores de Salud no acompañan dichos aumentos ”. “A la fecha continúan sin convenio obras sociales de OSP, Unimédica y Osecac, y se les suman prepagas de posicionamiento nacional como Avalian, Galeno y Medicus, cuyos afiliados aún continúan sin prestaciones asistenciales, ni servicio de guardia en los sanatorios privados de las ciudades de Gualeguaychú, Concepción del Urugu

Denuncia que dejaron a su madre internada en un pasillo por falta de camas en un sanatorio de Concordia

Un vecino del barrio Nebel denunció que su madre, una mujer de 76 años que transita una grave enfermedad, al igual que mucho otros pacientes, está "internada” en el pasillo de un sanatorio de su ciudad. Ángel Ozuna es su nombre y, según aseguró, la llevaron a la cápita del PAMI en el Sanatorio Concordia y allí la dejaron en camilla en los pasillos porque no hay camas ni en terapia ni en las habitaciones del nosocomio privado. "Con mi familia trajimos a mi madre, que tiene 76 años, a internarla al Sanatorio Concordia porque ella tiene cápita PAMI Concordia, y nosotros no podemos llevarla a otro sanatorio ni al hospital Masvernat, sino que tiene que ser internada ahí sí o sí", contó a diario El Sol. "Lamentablemente, en el sanatorio Concordia nos dijeron que no hay una sola cama y a mi madre la tienen en camilla en un pasillo a la intemperie, al igual que a otras personas", relató indignado. "Acá la quieren dejar a mi vieja, que padece un cuadro muy complica

Transportistas protestaron nuevamente sobre la autovía 14 por la falta de gasoil

Transportistas de Concordia y la zona vuelven a protestar sobre el kilómetro 250 de la Autovía, en reclamo por la falta de gasoil. Entre Ríos sigue entre las provincias más afectadas, según un nuevo relevamiento de la Federación Argentina de Entidades del Autotransporte de Cargas (Fadeeac). Según lo informado por Caminos del Río Uruguay, este lunes los transportistas volvieron a manifestarse en ambos sentidos de la autovía, en el kilómetro 250. La manifestación es en reclamo ante la falta de gasoil y la suba en los costos para desarrollar la actividad. En ese marco es que vienen realizando cortes intermitentes en varios puntos de las rutas que pasan por Entre Ríos, principalmente en Concordia, San Salvador y Colón. Al respecto, en la tarde de este lunes se reportaron demoras en el tránsito en ambos sentidos de la autovía. La intención de los camioneros es visibilizar el grave problema por la falta de combustible, y buscar la solidaridad del resto del transporte de cargas que cruza por

Falta de gasoil: se profundizan las protestas y empieza a complicarse el sector lácteo

Falta de gasoil: se profundizan las protestas y empieza a complicarse el sector lácteo Los transportistas difundieron un cronograma de cortes en distintos puntos del país y este martes 28 (/6/2022)se manifestarán en el centro porteño. Productores autoconvocados protestaron en Chaco. Empresas lácteas advirtieron sobre inconvenientes para recolectar leche en los tambos.

DÓLAR. La cotización en $ 232 marca un nuevo récord

La divisa paralela aumentó seis pesos, luego de que se conocieran las nuevas medidas para las importaciones. El riesgo país se mantuvo en niveles máximos. El  dólar blue  subió $6  este lunes y llegó a $229 para la compra y $232 para la venta en la Ciudad de Buenos Aires .  La divisa norteamericana marcó así un nuevo máximo histórico nominal por segundo día consecutivo .  En tanto, el  riesgo país  se ubicó en  2432   puntos .

Aumentaron hasta un 37% los casos de Covid-19 que detecta el hospital San Martín

Aumentó hasta un 37% la positividad para los casos de Covid-19 que se detectan en la posta respiratoria del hospital San Martín de Paraná, se confirmó a  Elonce . Cómo continua la atención en esta etapa de la pandemia. “Hay más consultas por afecciones respiratorias de nivel creciente a medida que el invierno se avecina y  creció el porcentaje de pacientes que dan positivo al test de Covid-19 ”, comunicó a  Elonce  el director del hospital San Martín, Carlos Bantar. Y confirmó:  “La semana pasada se registraron porcentajes de positividad que oscilaron entre el 20 y 37%”. “Hay un aumento en la proporción de pacientes que dan positivo para Covid-19 en la posta respiratoria, algo que en el inicio del otoño no se registraba porque eran casos de gripe, específicamente, Influenza A”, indicó al agregar que también se registran  “más casos de Covid-19 en los niños”. PARANÁ Aumentó un 20% la atención de patologías respiratorias en el hospital San Roque En la oportunidad, Bantar aclaró que  “ya

Ratifican que será “gradual” la extensión de la jornada escolar en Entre Ríos

Se aprobó la resolución que fija los lineamientos de los convenios con las provincias para sumar más horas y días de clase en la escuela primaria. Desde el Consejo de Educación precisaron cómo se hará en Entre Ríos. El Consejo Federal de Educación (CFE) aprobó la resolución que establece los lineamientos de los acuerdos que firmarán las provincias con la Nación para implementar la jornada extendida en las escuelas primarias de todo el país y sumar más horas y días de clase. POLÍTICA La extensión horaria en primarias será “paulatina, gradual y en pocas escuelas” El presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, participó de la 119ª Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) e indicó que la provincia “va a firmar el convenio con Nación donde se establecerá el formato de implementación que llevará adelante Entre Ríos para sumar una hora de clases, que en el caso de nuestra provincia no es algo nuevo, sino que es poner en valor lo que ya tenemos en cuanto a extensió

Casi se duplicó la cantidad de estudiantes que tiene problemas para comprender lo que lee

  Foto: Gentileza Ministerio de Educación de Nación | Ilustración: Victoria Guyot. Pruebas Aprender 2021: casi se duplicó la cantidad de estudiantes que tiene problemas para comprender lo que lee.  Tras dos años de pandemia, el mayor deterioro se vio en Lengua y en los y las estudiantes en situación de vulnerabilidad. La pérdida de aprendizajes, más grave en este sector socioeconómico, no llama la atención si se piensa que las escuelas, que buscan ser un espacio educativo igualador, estuvieron cerradas. En su newsletter de hoy, Stella Bin analiza los resultados de las pruebas censales. [ REAPRENDER ]

Economías en rojo: la escasez del gasoil ya afecta al campo en casi todo el país

  Economías en rojo: la escasez del gasoil ya afecta al campo en casi todo el país.  La escasez y el encarecimiento del gasoil, junto a la suba de otros costos, impacta sobre las economías regionales: 11 de las 19 se encuentran en una situación de “crisis”. Así se vio reflejado durante el relevamiento realizado por Coninagro, En el informe de la entidad, se indicó que hay 3 actividades “verdes” (crecimiento), 5 “amarillas” (advertencia) y 11 “rojas” (crisis o signos de estarlo). [ TN ] El análisis suma que la incertidumbre por el acceso al combustible y su precio es transversal a todas las producciones. Y que la guerra Rusia-Ucrania ha afectado nuevamente la logística internacional, tanto para exportar productos de las economías regionales, como manzanas y peras, como para importar insumos necesarios, como botellas. [ Los Andes ] 4 Crisis del gasoil: filas de camiones a la vera de las rutas y puertos sitiados en el tercer día de protestas.  El paro de transportistas de carga por tiempo

Ante los faltantes, cómo comprar online una tarjeta SUBE y recibirla a domicilio

Así se consiguen al precio oficial de $ 90, aunque se abona un cargo por el envío. También se la puede ir a buscar a una sucursal cercana. 23/06/2022 6:00  Clarín.com Servicios Actualizado al 23/06/2022 17:46 / Martín Grosz En medio de las  dificultades para conseguir tarjetas SUBE  y de los  altos sobreprecios  detectados en comercios en los últimos meses, el Gobierno se vio obligado a habilitar  nuevos puntos  y  modalidades de venta  para normalizar la situación, algo que  afirman haber conseguido . Así, hoy quienes necesitan adquirir o reponer este plástico esencial para poder usar el transporte público ahora tienen también la posibilidad de  comprarlo por Internet  desde su celular, tablet o computadora. Y recibirlo, días después, en la  puerta de su casa  o departamento. Este método hace que ya no sea necesario ponerse a  recorrer kioscos y boleterías  en busca de una SUBE. También evita tener que  consultarle por WhatsApp  al "chatbot" oficial en qué locales hay tarjet