Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2021

“La situación de los sanatorios de Concordia es extrema, no dan más”

E n plena Pandemia, y cuando algunos expertos pronostican la llegada de una tercera ola, el sector privado de la salud de Concordia ha llegado “al límite de sus posibilidades en materia económica, sufriendo como nunca antes las consecuencias de la crisis del sistema”, advirtieron a   El Entre Ríos   desde la Cámara de Clínicas y Sanatorios. Por el severo desfinanciamiento que padecen, la mayoría de los sanatorios no podrá cumplir en tiempo y forma con sus empleados, aunque reconozcan como justas las reivindicaciones salariales planteadas. “Estamos preocupados. Hay que abonar sueldos y aguinaldos, nuestra gente merece percibirlos, pero no todas las instituciones van a poder responder. No tienen recursos suficientes. Y, para colmo, la Municipalidad ha embargado las cuentas de algunas por deudas tributarias, que es lo mismo que dispararles el tiro de gracia”, explicó el Doctor Carlos Arizabalo, presidente de la entidad. “Hay tres cifras que permiten comprender con meridiana claridad el gr

Presidente de la Cámara Argentina de Comercio, sentenció que “todos los gobernantes han fracasado” y pidió que se deje de ver a los empresarios “como los malos”

E l entrerriano Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio, describió el actual clima de la Argentina y lo tildó de “antiempresario”. Debe cambiarse la dinámica Grinman abrió el seminario anual del sector, el cual se realizó con la idea de analizar el contexto económico y político en la coyuntura. “Todos los gobernantes han fracasado. Cuando se cambie esa dinámica y se deje de ver a los empresarios como los malos, se verá que para salir de la pobreza se tiene que crear riqueza”, describió el ejecutivo. A lo largo de su presentación, planteó que, como la Argentina es un país “con demasiada ideología y poco pragmatismo, así nos va”. En esa línea, reclamó que debería haber un mayor “clima de negocios”, de modo tal de “generar las condiciones para que los empresarios creen nuevas empresas y puestos de trabajo”. Sostuvo, además el empresario que presidió el Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia, que la mayoría de los empresarios es honesta y quiere trabaja

Fondos Covid: las escuelas, obligadas a rendir gastos al Tribunal de Cuentas

L as líneas de asistencia económica que reciben las escuelas de la Provincia para acondicionar la infraestructura y así poder enfrentar la pandemia de coronavirus serán auditadas por el Tribunal de Cuentas de Entre Ríos, que emitió una acordada específicamente centrada en delinear los pasos que deben cumplir los directores y rectores que sean beneficiados con esos fondos. El organismo que dirige Diego Lucio Lara dictó la acordada N° 299 sobre Auditoría de Fondos de Emergencia para la Prevención del Covid-19 en Establecimientos Educativos – Unidad Ejecutora Provincial (UEP), y dispuso que todo trámite de giro de fondos a las escuelas deberá incluir la expresión “con la obligación de rendir cuentas al Tribunal de Cuentas de Entre Ríos”. La norma fue publicada el viernes 25 del actual en el Boletín Oficial. Hay tres líneas de asistencia financiera a las escuelas a través de la UEP para la prevención del Covid-19: Programa para el abastecimiento de agua apta para consumo y mejoras sanitari

Para el próximo trimestre pronostican lluvias “normales o inferiores a las normales” y temperaturas "habituales para la época"

Hasta septiembre se pronostican lluvias “normales o inferiores a las normales” en Entre Ríos. Las temperaturas estarán dentro de lo que se considera habitual. Sugieren estar atentos a las advertencias por irrupciones de aire frío. El Servicio Nacional adelantó su pronóstico trimestral que abarca de julio a septiembre. En el mismo se prevén lluvias “normales o inferiores a las normales” y temperaturas dentro de lo que se considera habitual para esta época del año en Entre Ríos. SOCIEDAD Postales de la madrugada más fría del año: hubo 1,1 grados bajo cero en Paraná El informe al que tuvo acceso  Elonce  da cuenta de que “se observan regiones donde las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos indican diferencias en cuanto a las probabilidades en el pronóstico estacional”. No obstante, “el pronóstico de consenso para junio-julio-agosto de 2021”, en cuanto a las precipitaciones prevé mayor probabilidad de ocurren

WhatsApp se puede utilizar con el celular apagado

La versión beta de WhatsApp contempla el uso con el celular apagado, pero no se permite en más de un celular. La función Snapchat de la aplicación. WhatsApp  y Facebook confirmaron que la app de mensajería instantánea permitirá que las personas chateen en la computadora con el  celular   apagado . Además, permitirá migrar mensajes desde un dispositivo iOS y Android y la posibilidad de tener las opciones de mensaje de voz y videollamadas en todos ellos. No obstante, no se podrá utilizar la app en dos teléfonos a la vez por un problema de la versión beta. WhatsApp se puede utilizar con el celular apagado Will Cathcart, director de WhatsApp y Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, anunciaron un soporte que permite utilizar hasta cuatro artefactos a la vez sin la necesidad de prender el celular. También se habilitará la aplicación para dispositivos Ipad. Cómo usar WhatsApp con el celular apagado Según el sitio WABetaInfo, el multidispositivo se limitará al principio a una herramienta que manten

Gorros, guantes y estufa: “está todo permitido” para calefaccionarse en escuela

“El frío paraliza, los chicos no se pueden concentrar y en el aula, medianamente tenemos algo de calorcito”, señaló a  Elonce TV  la directora de la escuela Gaspar Benavento. Mantienen entreabiertas las ventanas. La vicedirectora de la escuela Gaspar Benavento, Norma Espíndola, contó a  Elonce TV  que “estamos trabajando con quinto y sexto grado en la presencialdiad, los demás están desde la virtualidad por la medida de Agmer. También contamos con Nivel Inicial y hoy está presente la Salita de cuatro años”. Al respecto, puso de relieve que “los padres han colaborado y regalado estufas. Por ahora nos estamos defendiendo con eso y quien lo desea puede traer su mantita”. La directora, Viviana Rondán dijo que “tenemos faltas” por el frío, pero “debemos garantizar la educación. Los chicos pueden traer elementos para calefaccionarse, porque las ventanas tienen que estar abiertas cinco centímetros, por lo que hay corriente de aire. Los chicos están abrigados y en los recreos se sirven un cafe

Habilitan cerrar escuelas y sugieren llevar mantas

Ola de frío en Buenos Aires: Provincia habilita cerrar escuelas y Ciudad sugiere llevar mantas.  El Gobierno bonaerense posibilita suspender la presencialidad en escuelas que no tienen estufas y haya una temperatura por debajo de los 10°. El porteño envió recomendaciones a los alumnos y generó las críticas de gremios docentes. as  clases presenciales  fueron uno de los puntos que más discordia política generó en medio de la pandemia del coronavirus. Ahora, a la  preocupación por el Covid-19,  se le suma la ola de frío   que azota al país. En ese marco, la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad toman decisiones distintas. Es que la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense habilita la posibilidad de que aquellas escuelas que no tienen estufas  suspendan las clases presenciales  en los días en que la temperatura baje de los 10°.  Una de las explicaciones es que, según el protocolo para clases presenciales en pandemia, las aulas deben mantener las ventanas y puertas abiertas para

Coronavirus: una prestigiosa infectóloga alertó sobre el principal peligro de la variante Delta

Silvia González Ayala, profesora titular en la UNLP, habló por LN+ sobre la necesidad imperiosa de vacunar más rápido para evitar una propagación aún más problemática del coronavirus. La infectóloga Silvia González Ayala advirtió que las autoridades deben avanzar más rápido con el esquema de vacunación para evitar que una eventual circulación comunitaria de la  variante Delta  del coronavirus empeore gravemente la situación epidemiológica de la Argentina. En diálogo con  Carlos Pagni ,  por LN+ , Ayala, que es profesora en la UNLP,  explicó que la variante con origen en la India le escapa a la “inmunidad” que proveen las vacunas, sobre todo, si la persona no recibió las dos dosis de cualquiera de las vacunas contra el Covid que se aplican en el país. “Hay una diferencia de más de 2 millones de vacunas entre las distribuidas y las aplicadas. Tienen que ser aplicadas por que es importantísimo que la tengan las personas que estén desarrollando inmunidad. La vacunación y el cumplimiento es

"Si la variante Delta circula, en 60 días puede haber un rebrote"

Se trata de la proyección realizada por el Magister en Salud Pública, Oscar Atienza. Defendió el plan de vacunación y su efectividad contra la variante Delta. Especialistas alertan por la peligrosidad de la variante Delta.   Télam. Martes 29 de Junio de 2021 La variante  Delta  del coronavirus es la mayor preocupación de las autoridades políticas por estas horas en la Argentina. Con un escenario más aliviado desde el punto de vista epidemiológico, la nueva variante podría hacer reformular las estrategias sanitarias en el corto plazo. Una de las primeras medidas para retrasar la llegada de esta cepa es el cupo establecido por el Gobierno nacional para reducir la cantidad de personas que regresan al país desde el exterior. Según el Magister en Salud Pública, Oscar Atienza, la Delta posee características particulares que la diferencian de las demás variantes. “Es mucho más infecciosa que las otras; pensá que en solo 15 días Inglaterra tiene el 30% de los casos en comparación con su máximo