En ventas con tarjeta de crédito el arancel se redujo a 2,35% y con tarjeta de débito a 1,1%. Tarjetas y comerciantes habían acordaron en marzo de 2017 una baja de las comisiones para llegar a un tope de 1,8 para créditos y 0,8 para débitos.
El Banco Central autorizó a comercios y personas a actuar como agentes de cambio, para lo cuál deberán anotarse en el registro correspondiente. La medida entra en vigencia el 1° de marzo.
Las tarifas siguen trepando por encima de la inflación y de los salarios. Este mes llegaron las boletas de la primera etapa de subas. Cuando empiezan a golpear fuerte en los ingresos de cada uno de los hogares la primera etapa de los aumentos de las tarifas de los servicios públicos, la puesta en vigencia desde el jueves 1º de febrero, de las nuevas tarifas para los servicios de gas natural y energía eléctrica, pone más presión sobre la inflación y al mismo tiempo, licúa el cada vez más el achicado poder adquisitivo.
Un nuevo recorte de la tasa de referencia por parte del Banco Central profundiza la escalada del dólar -se acerca a los $ 20- que se había iniciado en diciembre del año pasado luego de que el Gobierno anunciara la recalibración de las metas de inflación para 2018.
Foto: El precio de los combustibles en Concepción del Uruguay Crédito: La Calle Hay una diferencia de 24 centavos con respecto a Paraná y de casi tres pesos con lo que cuesta en Buenos Aires. La brecha se incrementó a partir de la suba del más de 4 por ciento dispuesta ayer por la petrolera YPF.
Como con el precio de los combustibles, recomiendan ir "acostumbrándose" a las variables en la cotización del dólar. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, sostuvo que la suba del dólar "es absolutamente normal", por lo cual recomendó ir "acostumbrándose" a las fluctuaciones del tipo de cambio.
La petrolera YPF aplicó un nuevo aumento en los precios de los combustibles. De esa manera, la empresa bajo control estatal se sumó a la lista de incrementos que había iniciado Oil, seguida por Shell y Axion.
Alcanzó un volumen de 17 millones de toneladas, a raíz de un área sembrada de 5,4 millones de hectáreas. El rinde medio nacional fue 7% superior al promedio de los últimos 5 años. Así lo reportó el Panorama Agrícola Semanal, difundido por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Aunque encarecieron los préstamos al sector privado a fines de 2017, la mayoría de las entidades financieras dicen que esperarán hasta fines de febrero para ver los próximos pasos en materia monetaria.
Habrá importantes cambios en el monotributo y actualizaciones en los esquemas de Ganancias. Los autónomos tendrán un alivio tributario. Los depósitos bancarios estarán gravados a partir de cierto monto.
Tiene como objetivo disminuir el número de siniestros viales relacionados con el consumo de alcohol. No se podrá conducir ningún tipo de vehículo si se consumieron bebidas alcohólicas.
Se indicó que se está trabajando en un plan de implementación gradual de esta importante herramienta. La operatoria beneficiará a las pymes entrerrianas que tengan trabajadores en relación de dependencia.
Las comisiones que cobran bancos públicos y privados a sus clientes por los servicios aumentarán hasta casi 60% a partir de abril, según comenzaron a informar las entidades este jueves.
Así lo definió el Gobierno mediante un decreto que reglamenta un artículo de la ley de tránsito, por lo que es obligatorio que hasta los 10 años, los chicos viajen con sillitas de seguridad en los vehículos. La medida rige para todo el país.
"A pesar de las temperaturas más frías que la media en algunas partes del mundo, el termómetro continuó subiendo rápidamente en el conjunto del planeta a un ritmo sin precedentes desde los últimos cuarenta años", señalaron.
La AFIP recordó a los monotributistas que tienen hasta el lunes para cambiar de categoría y hacer los pagos correspondientes. Consultá la guía del trámite, que se puede realizar desde el portal de monotributistas o desde el celular.
La Secretaría de Comercio destacó que desde el 1 de enero, los cargos que cobran los plásticos pasaron a 2,35% para compras con crédito y a 1,1% con débito.
Se aprobó el protocolo para la exportación de carne vacuna y ovina al mercado asiático. El embajador argentino en Beijing, Diego Guelar, destacó el acuerdo alcanzado con el principal socio comercial
El número llega a 20% / Miércoles 17 de Enero de 2018 Las primeras encuestas de consultoras privadas confirman que, tras el relajamiento de las metas de inflación, los analistas ahora esperan más subas de precios que antes. De acuerdo a FocusEconomics, la expectativa para el IPC de 2018 es que sea 1,9 puntos porcentuales mayor de lo que se esperaba un mes atrás: del promedio surge que ahora esperan un 18,6%, frente el 16,7% de diciembre. También en la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas de El Cronista (EMEC) las proyecciones fueron al alza, desde el 17% (del relevamiento anterior) al 18,5% actual.
Ante el techo que quiere imponer el Gobierno como aumento salarial para 2018, bancarios, empleados de Comercio y sindicatos docentes reclamarán una suba superior. Buscan que el incremento vaya en línea con la marcha de la inflación.
"Este fue un compromiso del gobernador Bordet que se va a sostener y será el punto número uno a tratar en las paritarias que oportunamente serán convocadas", adelantó a Elonce TV el ministro de Economía, Hugo Ballay.
Una estación de servicio cerró sus puertas cada cinco días desde mayo pasado debido a la crisis de rentabilidad que afecta al sector, según datos oficiales.
El gremio pidió que se igualen los salarios 2017 al crecimiento de los precios según los datos del INDEC para que cuando se discuta paritarias 2018 no haya un atraso salarial. Insisten con que se comience a discutir paritarias.
La cifra total de fallecidos en accidentes viales en el país durante 2017 es de 7.213 personas, según la Asociación Luchemos por la Vida. Entre Ríos es la séptima provincia con mayor cantidad de víctimas.
El 22 de este mes vence el plazo para la primera actualización del año. Por la reforma tributaria, habría que repetir en mayo y julio. Desde junio aumenta a $ 15.000 el precio máximo para venta de bienes.
"Cumplimos con nuestro compromiso de acompañar a los sectores más desprotegidos con medidas que les permitan vivir con mayor dignidad. Hacemos todo lo que está a nuestro alcance para aliviar la situación de los entrerrianos que menos tienen", dijo el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet. Y agregó: "Lo hacemos con responsabilidad y garantizando un gobierno para todos". De este modo se refirió la exención del pago del inmobiliario a jubilados de menos recursos que tiene vigencia en la provincia desde este 1 de enero.
De enero a junio, el uso del casco alcanzó un 75%. No obstante, se redujo a un 65% a partir de julio. En 2017 hubo 60 accidentes graves y 14 muertes, que se produjeron por no usar casco o llevarlo puesto de manera inadecuada.
Los DNI tarjeta que se encuentren vencidos no serán aptos para salir del país. Advierten que debe verificarse la fecha de caducidad en la tarjeta, después de la cual carecen de validez. Los de adultos no vencen aún.
El Estado reguló la circulación de cuatriciclos, unificará las licencias de conducir y permitirá la circulación de los denominados bitrenes, formaciones de camiones con dos acoplados, para lograr una baja del 20% en los costos logísticos.
El calor y la ausencia de precipitaciones significativas caracterizaron a los primeros días del año en Entre Ríos y, ante este escenario, los cultivos de verano, mermarán sus rendimientos.
La fuerza nacional quedó habilitada para controlar a automovilistas y multarlos. Deberá actuar de manera complementaria con los organismos nacionales, provinciales y municipales afectados a la prevención y control de tránsito.
Los cambios a la normativa financiera sancionados por decreto incluyen la celebración de contratos a distancia, eliminación de trabas cambiarias y nuevas formas de financiamiento UVA. También elimina la prohibición a embargar cuentas sueldo.
Según el Indec, las categorías con mayores alzas en diciembre, fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (17,8%), Trasporte (3,2%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (2,9%) y Salud (2,4%).
Buscarán que el sector empresario mejore la oferta del 9% de aumento. "Si el Gobierno nacional ya está hablando de un 15 por ciento de inflación, no pueden ofrecer una cifra menor", sostienen desde el gremio.
Temporada alta de vacaciones de verano y si la idea es viajar al exterior, es necesario tener en cuenta la documentación con la que debemos contar para hacerlo. La dirección de Migraciones brinda la información sobre lo que se precisa para viajar desde Argentina.
El celular es prácticamente una parte más de nuestro cuerpo, incluso nos acompaña cuando dormimos por la noche. ¿Qué medidas prácticas se pueden implementar para prevenir enfermedades?
El Chery QQ pasó de $195.619 a $207.191 y fue el último vehículo en quebrar la barrera. Los más económicos de otras marcas llegan hasta $260.000. Se achicó la brecha entre los vehículos más económicos y los de gama media.
La Junta Interna de ATE Indec estimó que el salario mínimo para una familia tipo debe ser de 25.884,5 pesos, a partir del cálculo de un consumo mínimo mensual de alimentos y otros bienes y servicios para ese grupo familiar.
"Las sojas y el maíz de primera son los que más riesgo tienen, ya que están en período de sudoración, tienen una necesidad hídrica puntual y específica", explicaron desde Federación Agraria. Todavía no están perdiendo cultivos.
Representantes de distintas organizaciones sociales se concentraron frente a la Casa de Gobierno para repudiar la media sanción de un proyecto que, entre otras cuestiones, reduce las distancias para fumigar.
Determinará que la inflación de 2017 alcanzaría el 24%, entre 12 y 7 puntos por encima de las metas que había trazado el Banco Central. Además, reflejará que parte de los acuerdos salariales cerraron por debajo de la suba de los precios.
El Senasa recomienda informarse antes de viajar sobre qué tipos de alimentos y otros productos está prohibido ingresar al país y la documentación requerida para las mascotas.
El éter resiste Cada día, en Capital y Gran Buenos Aires, más de 6 millones de personas sintonizan una emisora, según Ibope. En qué soporte escuchan y qué música eligen. Cifras que alientan. Retrato de un rito nacional.
Jorge González, presidente de Enersa, explicó cómo se aplicarán los incrementos dispuestos por Nación. Además, destacó el plan energético de la empresa para garantizar el buen servicio en meses de alta demanda
La Sociedad Rural del municipio entrerriano convocó a una reunión para el martes 9 para analizar reclamos y medidas. "El campo dejó de ser un lugar tranquilo", aseguró.
Forma parte del borrador que redactó una comisión de expertos y que podría ser presentado por el presidente Macri en el apertura de sesiones ordinarias del Congreso.
Aquellas personas que estén afiliadas al IOSPER podrán solicitar la extensión de la cobertura por fuera del suelo entrerriano. Mediante un trámite de Carta de Derivación en Tránsito podrán recibir cobertura en otras provincias. Se puede hacer mediante una autogestión o solicitarla en cualquiera de las delegaciones de la obra social.
Nación anunció una baja de 20 mil millones de pesos a las retenciones de la soja, y los municipios entrerrianos encendieron una señal de alerta, ya que la medida afectará al fondo coparticipable que reciben.
Más del 87 por ciento de las plazas hoteleras de la provincia estuvieron cubiertas en el arranque de la temporada veraniega. Las termas, los parques acuáticos y las playas son el principal atractivo para los visitantes.
A través de su publicación en el boletín oficial, se sancionó la norma que modifica a la ley 24.449. Sistemas de iluminación y adicionales para camiones y micros, entre las novedades.
A pesar de que solo habrá tres feriados puentes, se dispuso el traslado de algunos días no laborables, para promover el turismo. Conozca el detalle del calendario y organice los fines de semana de descanso .