Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2023

AGMER rechazó la propuesta salarial ofrecida por el gobierno

El gremio docente entrerriano no aceptó la propuesta de la Provincia.  La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) realizó este jueves un congreso extraordinario en el que analizó y decidió rechazar la oferta de aumento salarial que el Gobierno había ofrecido este lunes en la segunda reunión paritaria. El ofrecimiento contemplaba un 20 por ciento de incremento a pagar un 7 por ciento retroactivo con los haberes de junio y un 13 por ciento con los haberes de julio.  Según se informó, el gremio consideró necesaria una actualización de la base del cálculo a junio de 2023 y exigió “una propuesta que garantice mecanismos para que todos los salarios docentes estén mes a mes por encima de la inflación”. El Congreso realizado en Diamante, también solicitó que se garantice que los docentes finalizarán el segundo semestre con un incremento salarial de no menos de 7 puntos por encima de la inflación. 

CONECTIVIDAD. La empresa uruguaya ANTEL lanzó el 5G. La velocidad de descarga, muy superior a la fibra óptica

Una vez finalizado ayer el lanzamiento de   Antel  de su servicio   5G , su presidente,   Gabriel Gurméndez , hizo la prueba de la   velocidad de descarga   y se encontró con que alcanzaba el 1,3 gigas, siendo esto “ mucho más que la fibra óptica ”. En entrevista con el diario montevideano El País, habló sobre los impactos que esperan que traiga la incorporación de esta tecnología, el retorno esperado de la inversión, qué sucederá con el precio del giga y su invitación a “conectarse con el Antel del futuro”. Lo que sigue es un resumen de la entrevista. -¿Cuáles son los puntos más importantes del lanzamiento? -Lo importante fue que Antel es la primera empresa que lanza el 5G en el Uruguay, lanza la última generación de tecnología disponible en el país. Mencioné que cuando nos hicimos cargo, en el primer día, nos comprometimos a conducir la empresa de una manera competitiva y con la obsesión puesta en el servicio al cliente. En aquella primera jornada, dijimos que una de las cosas que ib

ATER extendió el Plan de Regularizaciones 2023

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) resolvió, mediante resolución 184/23, extender el período de vigencia del Plan de Regularizaciones 2023 iniciado el 1 de junio. Será por 30 días conservando las mismas condiciones y beneficios del decreto 1313/23. El titular de ATER, Germán Grané, expresó satisfacción en tanto “en ningún momento se ha frenado el interés por adherir; y precisamente este programa apunta a que los entrerrianos que aún faltan, puedan estar al día y acceder a los beneficios en cuyos fundamentos impulsó al gobernador al establecer este plan como manera de llevar alivio fiscal ". De este modo, la nueva fecha de cierre se estableció para el 30 de julio. Hasta el momento el esquema suma 33 mil planes suscritos. Crané destacó las facilidades en materia de servicios ofrecidas una vez más por la ATER al señalar que " seis de cada diez planes suscritos fueron procesados vía web aún siendo optativo para los pequeños deudores, que son quienes representan la

El llamado "veranito de San Juan" se registraría en la primera semana de julio

La mañana del jueves 29 (/6/2023) será la más fría de la última semana del mes de junio, con heladas débiles en algunos sectores de Entre Ríos. La nubosidad volvería pronto. Luego llegaría el veranito de San Juan, con temperaturas que podrían superar los 25 grados. A partir del lunes 3 (/7/2023) “las temperaturas máximas podrían superar los 24 o 25 ° C y ascender un poco más en los días siguientes . Con ello podríamos decir que el ¨veranito de San Juan estaría presente durante la etapa invernal de este año”, consigna un informe de  Defensa Civil de Entre Ríos.   “Se espera que durante el día de hoy siga ingresando aire fresco a muy fresco, llegando temporariamente a frío durante la mañana del jueves para algunos sectores del sur de la provincia. También son probables algunas heladas débiles”, adelantaron desde Defensa Civil de Entre Ríos. Para la jornada venidera se anuncian temperaturas mínimas que oscilarán entre 4 y 6 grados, mientras que las máximas no superarían los 18. Sin embarg

“Para los productores, acceder a un crédito es una misión imposible”, sostienen desde la Federación Agraria

El vicepresidente de la Federación Agraria de Entre Ríos, Matías Martiarena, se refirió a la situación de los productores entrerrianos, luego de la extensa sequía que afectó los cultivos en la provincia. “Lamentablemente el Gobierno no lo supo entender, nosotros –los productores– no nos supimos manifestar y no se ha podido lograr líneas de crédito”, expresó. El también titular de la Filial Gualeguaychú de la Federación Agraria Argentina se refirió a la “compleja” y “casi terminal” situación por la que atraviesan productores entrerrianos como consecuencia de la prolongada sequía que afecta a la provincia, al menos desde hace tres años. En este sentido, advirtió que dejó “secuelas muy grandes”, ya que “en las campañas anteriores se generaron deudas” que llevaron a los productores a tener que vender campos “para pagar arrendamientos que debían” y “malvender animales” Además, el dirigente remarcó que el productor está “a la deriva, tratando que no se caiga ningún chacarero”, y advirtió que

El programa fue lanzado por Massa y Bahillo. Cuestionan auxilio a ganaderos: de 150 mil productores, se anotaron solo 45

El 13 de febrero pasado arreciaba la sequía y muchos ganaderos debían desprenderse de sus bovinos para evitar que se mueran en los campos, donde no quedaba un gramo de pasto disponible. En ese momento, el precandidato a presidente por el oficialismo y ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un programa de compensaciones a los productores que lleven su hacienda a un feedlot, donde el Estado se haría cargo de hasta 40% de los costos de alimentación. Pero el programa resultó un “estrepitoso fracaso”, asegura el sitio especializado Bichos de Campo. Este lunes la Secretaría de Agricultura, que depende directamente de Massa, dio a conocer el listado de productores que recurrieron a esa ayuda oficial, que se anunció por un monto de hasta 14.976 millones de pesos. Son solo 45 firmas ganaderas, sobre un universo potencial de más de 150 mil, las que aceptaron el dinero público. Y recibirán solo 88 millones de pesos, el 0,6% de los recursos estatales comprometidos con este programa. El fracas

Los aires acondicionados donados en 2015 a una escuela de Colón siguen en sus cajas, sin ser instalados

En 2015, un particular donó 18 equipos acondicionadores de aire a una escuela de Colón. Desde entonces están embalados. Se necesita una obra de poco más de $2 millones.  En 2015, un particular donó 18 equipos acondicionadores de aire a la Escuela de Educación Técnica N° 2 Canónigo Narciso Goiburu, de Colón, y desde entonces, hace 8 años que esperan que la Dirección de Arquitectura de la Provincia y el Consejo General de Educación (CGE) liberen los fondos para realizar la instalación eléctrica necesaria para ponerlos a funcionar. Como nada de eso ha ocurrido -los presupuestos que ha brindado la distribuidora Energía Entre Ríos SA (Enersa- se han vencido-, los tienen embalados y no los han podido sacar de sus cajas. CREAN COMISIÓN PRO-INSTALACIÓN.   En la Escuela Técnica N° 2 de Colón se ha conformado una “comisión pro-instalación de aires acondicionados” que sigue el tema de modo sistemático y da cuenta de la falta de respuestas de las autoridades. Un informe que se conoció este lunes d

EN ACTO DE CAMPAÑA. “Colgar a los contreras compañeros”: la polémica frase de una senadora y precandidata a intendente

En el acto de lanzamiento como precandidata a intendente de Nogoyá, la senadora provincial Flavia Maidana (PJ) replicó una frase de Eva Perón: "No nos van a alcanzar los alambres de fardo para colgar a los contreras". La precandidata a intendenta de Nogoyá y senadora provincial Flavia Maidana, encabezó un acto este lunes en el que pronunció un discurso que generó polémica: “Como dijo la compañera Eva, no nos van a alcanzar los alambres de fardo para atar a los contreras, para colgar a los contreras compañeros. Viva Perón, viva Eva, viva Néstor, viva nuestro Partido Justicialista. Vamos por todo”. Maidana, referenciada con el dirigente de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), José Ángel Allende, está terminando su mandato como senadora provincial y se lanzó para ocupar la Intendencia de su localidad, alineada con el espacio que lleva a Adán Bahl como candidato a gobernador en la provincia de Entre Ríos. Encabezó un acto en la sede local del PJ, donde se la vio acompañad

“Basta de muertes y accidentes”: una tragedia reactivó el reclamo por el estado de una ruta provincial

Preocupados por el estado de la ruta provincial 20, vecinos autoconvocados llevarán adelante una marcha y asamblea el domingo 2 de julio a partir de las 15. “Invitamos a sumarse y compartir esta publicación en reclamo por la urgente repavimentación: llevar globos negros para la suelta en homenaje a todas las víctimas de la ruta”, dice el posteo.  Agrandar imagen Los usuarios de esta ruta -que presenta tramos muy deteriorados entre Villaguay y Gualeguaychú- remarcaron: “No más parches y anuncios electoralistas, basta de muertes y accidentes”. “Repavimentación y señalización ya”, es el eje del reclamo. Lucha de larga data La reciente muerte de una joven de 20 años y los tres jóvenes que resultaron heridos en el choque frontal cerca de Urdinarrain reactivó una lucha histórica: si bien la ruta tuvo un bacheo y señalización vertical en algunos tramos, la mayoría están muy dañados y tornan extremadamente la circulación de los habitantes de la zona. Leé también Joven de 20 años falleció tras

Llega una “masa de aire cálido” en pleno invierno, combinada con mucha humedad

El servicio meteorológico brasileño Metsul indicó que el fenómeno provocará "una temperatura por encima de lo que es común para los últimos días de junio". En efecto, una masa de aire cálido va a llegar al Uruguay y litoral, centro y norte de Argentina en los próximos días, lo que provocará "una temperatura por encima de lo que es común para los últimos días de junio" y además, indicó que para el inicio de la semana próxima se esperan lluvias en esta región. Este pronóstico también rige para Paraguay y el sur de Brasil. Durante el período, el aire más cálido influirá en las condiciones climáticas mientras que el aire polar se mantendrá en el sur del continente, definió Metsul. En su página web, el servicio meteorológico también indicó que "el aire más cálido en los próximos días vendrá con humedad, lo que hará que muchas tardes sean bochornosas". Asimismo, indicó que "habrá períodos de inestabilidad con lluvias intercaladas con sol" y marca que e

Como corresponde, el precandidato a gobernador Rogelio Frigerio renunció a su banca como diputado nacional

Rogelio Frigerio renunció a su banca como diputado nacional.  El precandidato a gobernador, Rogelio Frigerio, confirmó su renuncia a su banca como diputado nacional para enfocarse en su campaña electoral. 23 de junio 2023 · 09:42hs A través de Twitter el precandidato a gobernador, Rogelio Frigerio, informó su renuncia a la banca de diputado nacional para enfocarse en la campaña electoral.  A través de Twitter el precandidato a gobernador, Rogelio Frigerio, informó su renuncia a la banca de diputado nacional para enfocarse en la campaña electoral. "En este momento tan difícil para mis coprovincianos y para los argentinos, mi vocación está enfocada en trabajar para que Entre Ríos pueda desplegar su enorme potencial" , indicó Frigerio y adelantó que su lugar será ocupado por  Atilio Benedetti , a quien describió como  "un referente de gran trayectoria y compromiso con la provincia" . Rogelio Frigerio lanzó su precandidatura a gobernador Polémica interna en Juntos por e

Elecciones PASO en Chaco: la oposición dio la sorpresa y derrotó a Capitanich en un comicio sacudido por el caso Cecilia

Las petroleras aumentarán $ 12 todos los combustibles desde esta medianoche

16/6/2023.  Equivale a una suba de entre el 4,5 y el 5,5%. En el sector están preparando las listas para mandarles a las estaciones. Se cree que todas las banderas se plegarán. 16/06/2023 20:15 Clarín.com Economía Actualizado al 16/06/2023 20:15 Las petroleras aumentarán el precio de los combustibles desde esta medianoche.  El incremento será de entre $ 11 y $ 13 en todas las categorías (nafta súper, premium, gasoil y gasoil premium) . La suba de YPF será de $ 11,  pero el resto de las banderas apunta más hacia $ 12 y $ 13.  El promedio del aumento es diferente según el combustible en cuestión  pero va del 4,5% al 5,5% aproximadamente. ​Los combustibles ya aumentaron un 27% desde noviembre. La nafta “súper” en las estaciones de servicio oficiales de YPF está a $ 185.  Pasará a $ 197.  Es el precio más bajo del país fuera de la Patagonia. Las otras banderas (Shell, Axion, Puma) suelen aplicar importes superiores.  Allí se estima que la súper estará cerca de los $ 200. ​En cuanto a la na