Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2018

EL RESÚMEN PM (29/6/2018)

DÓLAR SIN TECHO El mercado pierde confianza en el gobierno    Argentina se vio golpeada durante esta semana por un conjunto de factores. El más relevante fue la señal de que la economía va camino a una recesión.  La guerra comercial entre Estados Unidos y China también genera temor. El mercado perdió confianza en relación al rumbo económico y político y acusan al Gobierno de no dar señales claras.  [La Nación | Carlos Manzoni] El dólar volvió a dispararse, subiendo más de 3%, y cerrando por encima del récord de $ 29,65.  El alza podría haber sido aún mayor ya que el BCRA intervino para contener la escalada y vendió u$s 300 millones por cuenta propia. Hacienda tuvo que vender otros u$s 150 millones. La bolsa acumuló pérdidas de 11% en la semana.  [Ámbito Financiero | Mariana Leiva] La única buena noticia hoy fue apoyo de gobernadores y legisladores a las metas fiscales y a las acciones que está implementado el Gobierno para reducir el déficit fiscal y equilibrar las cuentas públic

EL RESÚMEN AM (29/6/2018)

LA CRISIS ECONÓMICA El Gobierno reconoce la coyuntura adversa  El Presidente no ocultó su desazón por la situación económica, reconociendo el fracaso en poder transmitir confianza pese a tener el respaldo del FMI y estar en el rumbo que, a su juicio, es el adecuado para sacar al país de sus problemas recurrentes.  [La Nación | Mariano Obarrio] El mercado le dio un voto de desconfianza al plan del Gobierno por controlar la coyuntura. El riesgo país, que mida la brecha de la tasa de interés para la Argentina con la de los bonos del Tesoro de los EE.UU. rozó ayer los 600 puntos básicos, la más alta desde mayo de 2016.  [El Cronista | Ana Clara Pedotti] ​Creció la desigualdad en el primer trimestre del año, según la medición que realiza el INDEC. El índice de Gini, que la mide, aumentó a 0,44, contra 0,437 del trimestre anterior, y es el segundo peor de la gestión Macri. Las perspectivas para el segundo y tercero empeoran por la devaluación y la recesión.  [Página 12 | Cristián Carri

EL RESÚMEN PM (28/6/2018

TENSIÓN EN LOS MERCADOS Crece el temor a que la recesión se prolongue Aumentan las señales de que Argentina está entrando en una recesión, a menos de dos años de salir de la última. Los datos que revelaron que en abril la economía registró el mayor descenso mensual desde que Macri asumió la presidencia generaron temor entre los inversores. El riesgo país se mantuvo a niveles no visto desde 2015.   [Clarín] El dólar subió por tercer día consecutivo, a pesar de la intervención del Banco Central. La divisa cerró a $ 28,68, un alza de más de 2%. La agencia Moody´s dijo que el enorme déficit fiscal hace que Argentina sea el país más vulnerable de la región, aunque hoy la Bolsa recuperó algo de lo perdido ayer, cerrando con un alza de 3,5%.  [El Cronista | Andrea Rivas] El gobierno de Mauricio Macri ya prepara la cancha para lograr un acuerdo con los gobernadores para el presupuesto 2019. La ideas es negociar bilateralmente y lograr así un un “gran acuerdo nacional” en 10 días.  [La Na

EL RESÚMEN AM 28/6/2018 -editado por Redacción-

La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina repudia los despidos de más de 350 trabajadores de la Agencia de Noticias Télam

"La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina repudia los despidos de más de 350 trabajadores de la Agencia de Noticias Télam y pide su inmediata reincorporación. Como así rechaza el contexto de vaciamiento en general de los medios públicos al que se suman estos despidos.  Entendemos que, lejos de querer construir una “nueva Télam”, los despidos de los cientos de trabajadores de prensa de las distintas áreas de la agencia, arbitrarios y sin motivo, profundizan el desmantelamiento de los medios de gestión estatal que con su alcance federal garantizan la pluralidad informativa.  Nos solidarizamos con nuestros compañeros, esperando su reincorporación pronta".

Se registraron 30 nuevos despidos en El Diario: Los motivos que dio la empresa

30 trabajadores del área de prensa del centenario matutino recibieron los telegramas de despido. Uno de los empleados cesanteados reveló a  Elonce TV , los motivos que argumentó la firma para las desvinculaciones.

La Bolsa se desplomó 9%, el dólar saltó a $ 28 y el riesgo país volvió a los niveles de 2015

Duro castigo a los papeles argentinos que cotizan acá y en Nueva York. Los bonos siguen perdiendo terreno. 

Tomas de escuelas: para la Justicia los padres son responsables de los daños

  Confirman la validez del protocolo anti toma

El Gobierno estimó que el paro le costará al país casi 29 mil millones de pesos

"La única manera de sacar adelante nuestro país es trabajando", señaló el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.

Autos: saltan los precios y caen fuerte las ventas

Desde el 1 de enero, los 0km en pesos aumentaron entre 25% y 40%. Y la venta en cuotas se encareció. 

Los sectores que pierden y ganan con la suba del dólar

La devaluación del peso   Prevén una caída del salario real y una contracción del consumo interno. Economías regionales, turismo y pymes exportadoras, los beneficiados. 

Una familia tipo necesita casi $19 mil por mes para vivir

Los efectos de la inflación.  Creció 3,2% la canasta básica El costo de la canasta que define el nivel de pobreza, se ubicó en mayo en 18.833,55 pesos, tras aumentar en ese mes 3,2% respecto de abril último, informó el INDEC. En tanto, para no caer en la indigencia se necesitaron 7.473,63 pesos.

Una jueza intimó otra vez al Gobierno para que defina si le pagará una pensión a Boudou

Jubilado de privilegio    La jueza Rojas hizo lugar a un amparo del ex ministro de Economía para que la ANSES le conteste. Es en el marco de una acción de amparo, solicitada por los abogados del ex Vicepresidente Amado Boudou, a raíz de que al día de hoy, sigue sin poder cobrar el beneficio de la asignación vitalicia, tal cual lo contempla la ley 24.018.

Los cero kilómetro aumentaron 17% sus precios en 45 días

Los precios de los vehículos tienen desde ayer un segundo aumento en el mes. Acumulan un salto de más de 8% en junio. Si se toman los valores que estaban vigentes el último día del 2017, la suba supera el 31%.

Las motos encabezan el ranking de tragedias viales en el país

Según el último registro, el 38% de las muertes son de motociclistas. Sólo usan casco el 65% de los conductores. Además, hubo más víctimas en el ámbito urbano, casi un 58%. Buenos Aires encabeza el ranking de fallecidos.

Acuerdo con el FMI prevé otro fuerte ajuste en las tarifas de servicios públicos

En 2019 se deberá reducir el gasto en subsidios a servicios públicos y transporte por un 0,4% del PBI. En dinero serían entre $70.000 y $80.000 millones, lo que implicaría un nivel similar a la reducción aplicada para este año.

Acuerdo con el FMI: Habrá menos obras, recortes de salarios y subas de tarifas

El ajuste obligará a cortar obras, seguir subiendo tarifas y atrasar salarios de estatales. El recorte del déficit fiscal sería de unos US$ 8.500 millones para el año que viene. Bajarían también las transferencias a las provincias.

El crédito hipotecario sintió el impacto de la corrida cambiaria: las inmobiliarias advierten que la actividad se paralizó

En mayo hubo más préstamos UVA que hace un año, pero 18% menos que en abril. El salario inicial necesario para comprar una casa subió 140% anual.

Aseguran que Macri le ofreció la candidatura a vice a Bordet

Macri y Bordet, ¿fórmula en 2019? Un medio especializado en la política nacional ( http://www.lapoliticaonline.com)  afirma que el presidente se propuso "contaminar" el crecimiento el peronismo y que para ello habría tentado al gobernador de Entre Ríos  para que los acompañe en la fórmula de 2019.