Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2020

La pobreza aumentó a 40,9% y alcanza a 18,8 millones de personas

Subió más de cinco puntos porcentuales desde fin de 2019. La indigencia supera los dos dígitos. La crisis sanitaria y económica que provocó el coronavirus empeoró los indicadores sociales en todo el país.  La pobreza aumentó hasta 40,9%  hacia el primer semestre del año y afecta así a 18,8 millones de personas, según informó este miércoles el  Indec . Desde finales de 2019 el índice de pobreza tuvo  un incremento de 5,5 puntos porcentuales . De esta manera, como consecuencia de la pandemia unas  2,8 millones de personas  fueron empujadas bajo la línea de la pobreza en los últimos meses. La  indigencia , es decir la población que no pudo cubrir la canasta alimentaria, alcanzó los dos dígitos y llegó a  10,5% . Así, un total de  4,8 millones de personas  son consideradas indigentes. Tal como explicó  TN.com.ar , el fuerte aumento en la cantidad de personas inactivas que reflejó la semana pasada el Indec en su último informe sobre el mercado laboral, mostró que  2,5 millones de personas d

Ministro de Educación de la Nación: "No se puede esperar a la vacuna" para retomar las clases presenciales

"Tendremos que convivir con el coronavirus como lo hemos planteado al momento de aprobar los protocolos marco", sostuvo el ministro de Educación nacional. Establecieron un índice epidemiológico para la vuelta a clases en grandes ciudades. Funcionarios de Educación y de Salud, representantes de organismos internacionales e infectólogos acordaron hoy tomar el indicador epidemiológico para la vuelta a clases presenciales que propone el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) adaptado a la realidad del país, en aquellas urbes que superen los 500.000 habitantes, informó la cartera educativa. Ahora, el consejo asesor para la planificación del regreso presencial a las aulas se reunirá hoy para debatir las variables de adaptación que se tomarán en cuenta y, una vez que se llegue a un acuerdo, someterlo a la aprobación de las provincias en el marco del Consejo Federal. En esta situación se encuentran la Ciudad de Buenos Aires, partidos del Gran B

Desbarataron banda que estafaba a productores rurales con cheques sin fondos

Realizaban compras de animales vacunos con cheques sin fondos, invocando a una supuesta consignataria. El productor a partir del cual se originaron ocho allanamientos fue estafado en más de un millón de pesos. El martes se realizaron varios allanamientos en domicilios de la ciudad de Federal. La causa se inició por una denuncia formulada en la comisaría de Los Charrúas, en el Departamento Concordia, donde una persona oriunda de esa ciudad señaló que había sido víctima de una estafa, ya que por la venta de animales vacunos le habían pagado con cheques sin fondos. Es por eso que la Policía comenzó a realizar tareas investigativas en el departamento Federal y finalmente solicitó las medidas judiciales a los fiscales María José Fonseca y Francisco Azcue, quien dio trámite al pedido ante el juzgado de Garantías. Producto de los allanamientos se secuestró gran cantidad de documentación, cheques, chequeras, tres chips, dos armas de fuego (una carabina 22 y un revolver calibre 22); tres pendri

Ibuprofeno inhalado: "Ningún legislador responderá si hay un efecto adverso"

"En más 20 años de investigación clínica, nunca un poder político se expresó por la utilización de un medicamento por sobre la ANMAT", argumentó Bantar a  Elonce TV  y explicó por qué el tratamiento no está aprobado. El director del hospital San Martín, Dr. Carlos Bantar, consideró a  Elonce TV  como  "apresurada" la solicitud de legisladores nacionales  para la  utilización del "ibuprofeno sódico hipertónico nebulizable"  como tratamiento de emergencia sanitaria para la recuperación de pacientes diagnosticados COVID-19 positivos, bajo los términos metodológicos de Uso Compasivo, para pacientes graves. POLÍTICA Legisladores solicitarán que se autorice el tratamiento con ibuprofeno inhalado "Hay una confusión con respecto a los estamentos que permiten o no, la comercialización y uso de un producto , porque el estamento que rige la utilización de medicamentos es la ANMAT", aclaró el médico al referiste al proyecto de ley proveniente de legisladores

Nivel secundario: El CGE extendería el calendario escolar hasta abril

Desde el CGE analizan extender el calendario escolar hasta marzo- abril para estudiantes del nivel secundario. "La idea es recuperar la mayor cantidad de trayectorias escolares posibles", informó a Elonce TV, Alejandra Ballestena. A partir de lo anunciado por el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, sobre la posibilidad de extender calendario escolar para quienes estén por culminar secundario con el objetivo de extender calendario escolar para quienes estén por culminar secundario, desde el Consejo General de Educación (CGE) evalúan qué medidas llevar adelante. SOCIEDAD Analizan extender calendario escolar para quienes estén por culminar secundario "El CGE en forma conjunta con las direcciones estableció la resolución 2405 donde se plantea la articulación del año 2020-2021", informó a  Elonce TV  Alejandra Ballestena de la Dirección de Educación Secundaria del Consejo General de Educación. POLÍTICA Inscripciones 2021 al nivel primario: El CGE dio a con

Habrá medidas para que ingresen dólares del campo

Estiman que quedan liquidar unos US$ 7.200 millones de la vieja cosecha. Las medidas abarcarán también a los sectores de minería y energía. Se definió tras una semana de tensión y rumores de cambio de gabinete. La semana pasada estuvo cargada de cruces y rumores de cambios en el Gabinete que incluyeron hasta presentaciones de renuncias de algún funcionario. Lo agitado que vivió el mercado financiero tras el reforzamiento del cepo también se sintió puertas adentro del Gobierno. Por un lado, dentro del gabinete económico se vivió la sensación de que la pulseada entre el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, no quedó saldada, tras la decisión de reforzar el cepo cambiario. La decisión que se adoptó era defendida por el BCRA y resistida por Guzmán, que abogaba más por un posible desdoblamiento en el mercado cambiario. Pero aún así, la reacción del mercado, esperable para los primeros días pero que persistió hasta el viernes, que sigue evidenc

“Si Bordet elige a Lara se confirma que la transparencia no existe”

C onocidas las ternas para la presidencia y fiscalías contables del Tribunal de Cuentas, el PRO emitió un duro documento contra quien quedó en el primer lugar para presidir el organismo de control. Se trata del diputado provincial por el PJ, Diego Lara. “Si Bordet elige a Lara…” “Si Bordet elige a Lara se confirma que la transparencia no existe”. Es la frase con la que comienza la declaración, y afirma: “No puede ocupar el Tribunal de Cuentas, quien intencionalmente cajoneó los expedientes de desafuero de (Sergio) Urribarri y (José) Allende, colaborando para que uno de los mayores casos de corrupción quede impune”. Desde el PRO se destacó que “el Tribunal de Cuentas es muy importante, ya que es el máximo organismo de contralor de lo que hacen los gobiernos con el dinero de los ciudadanos. No vamos a tener nunca institucionalidad en la provincia si Bordet no elige a una persona independiente e idónea para ese cargo”. En segundo y tercer lugar de la terna quedaron el actual presidente in

Esta semana volverían a aumentar los precios de los combustibles

Habría dos o tres incrementos, a ritmo de uno por mes, entre octubre y diciembre. Se estima que ese incremento será de entre 2,3% y 3,3%. Se busca equiparar los costos y por eso aseguran que deben actualizar los precios. La empresa estatal YPF tiene previsto encarecer el precio de sus combustibles desde esta semana en un proceso de tres pasos, hasta llegar a fin de año con un ajuste que equipare el congelamiento mantenido en el sector. Habrá dos o tres incrementos, a ritmo de uno por mes, entre octubre y diciembre. El primer aumento podría llegar este mismo jueves 1 de octubre. La secretaría de Energía tiene que actualizar dos impuestos que pagan los combustibles. La reglamentación de esa decisión debe llegar el miércoles. Se estima que ese incremento será de entre 2,3% y 3,3%. YPF no lo absorberá, es decir que lo trasladará a los precios. Sergio Affronti, CEO de YPF, manifestó que había un objetivo de precio "para diciembre". Aunque no lo especificó, en el sector dan por sen

En el final de septiembre, especialistas creen que aún se está lejos del "pico" de la pandemia

Con las cifras que se corrigieron, Argentina ya se aproxima a los 20.000 muertos. Si se suman los 3.500 fallecidos bonaerenses que faltan en el registro nacional, el país ya superó las 19.000 víctimas fatales. Además, alcanzó los 702.484 contagios. Clarín 27 Sep 2020 Informe: Fabián Debesa y Mariano Gaik Aldrovandi EFE Cuidados intensivos. La lucha diaria de médicos y pacientes en un hospital de la provincia de Buenos Aires, el distrito del país más golpeado por el coronavirus. Luego de que la Provincia admitiera que no había contado 3.523 fallecidos, la cifra total en el país ayer superó los 19.000. Los especialistas creen que aún se está lejos del pico. Además, ya hubo más de 700.000 contagios, lo que mantiene a la Argentina en el top diez. Luego de que la Provincia admitiera que no había contado 3.523 fallecidos, la cifra total en el país ayer superó los 19.000. Los especialistas creen que aún se está lejos del pico. Además, ya hubo más de 700.000 contagios, lo que mantiene a la Arg

Analizan extender calendario escolar para quienes estén por culminar secundario

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, dijo que "para los que egresan planteamos extender el ciclo hasta fines de febrero, marzo o abril para garantizar el cierre del secundario y los aprendizajes". E l ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, volvió a asegurar hoy que aún no hay fecha estimada para la vuelta de clases tras la suspensión a causa de la pandemia de coronavirus, pero aseguró que su equipo está trabajando en ello y que el objetivo es regresar a las aulas lo antes posible. Sin embargo, insistió en que durante enero no se dictarán clases. "Es nuestra expectativa volver antes de fin de año pero no gobernamos los estadísticas epidemiológicas. Estamos trabajando para permitir esto. Pero en enero no va a haber clases presenciales, el impacto de la pandemia no lo resolvemos con tres semanas", indicó el funcionario. Asimismo resaltó el trabajo de los docentes en medio del brote y afirmó: "En el Área Metropolitana de Buenos Aires

El ibuprofeno nebulizable no está habilitado por ANMAT para casos de Coronavirus

Desde el gobierno provincial, recordaron que el ibuprofeno nebulizable, aun no está habilitado por ANMAT para tratar el coronavirus. Néstor Zawadzki, dio precisiones acerca del uso del medicamento. El coordinador de la cabecera del Ministerio de Salud del departamento Diamante y director del Centro de Salud Puíggari, Néstor Zawadzki, dio precisiones acerca del uso del ibuprofeno nebulizado como tratamiento para pacientes con Covid. "El Ibuprofeno en solución inhalatoria y nebulizable no es un medicamento aún aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) para su uso compasivo en pacientes con Coronavirus", dijo el profesional, consultado sobre el pedido de familiares de personas internadas con Covid-19 en el Sanatorio Adventista del Plata de Libertador San Martín. "Hasta el momento no se ha aprobado el estudio científico que avale la utilización de manera masiva del ibuprofeno en solución inhalatoria y nebulizable en el tra