Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2020

Tarjetas de crédito: el Banco Central da plazo hasta el 13 de abril para pagar el resumen

Lo decidió hace instantes el organismo que conduce Miguel Pesce. Los usuarios podrán esperar hasta ese día para abonar el resumen completo o una parte. Se redujo la tasa de financiación al 49% anual.

EL RESÚMEN PM La salida de la cuarentena será "gradual y cuidadosa"; Italia y España con cifras para ser optimistas; los fallecidos en EE.UU. superan los de 9/11

España e Italia habrían alcanzado el pico de la epidemia   (o estarían cerca) . Es la conclusión de la Organización Mundial de la Salud. Las autoridades sanitarias de ambos países dicen que la tendencia da para estar optimista.  [RTVE] La OMS afirma que las cuarentenas deberían conducir pronto a una estabilización de la pandemia.  En los últimos días el dato de los contagios sigue con una tendencia a la baja y el número de fallecidos parece estar estabilizándose. El número de fallecidos en Estados Unidos por coronavirus supera el de China y a los que murieron en el ataque a las Torres Gemelas.  Para el mediodía del martes la cifra de muertes era más de 3.500, comparado con el conteo oficial en China de 3.300. El escepticismo sobre las cifras oficiales chinas sigue en aumento. Los datos sobre urnas y cremaciones sugieren que las muertes en el país por la pandemia serían cercanas a las 50 mil.  [Business Insider Español] América Latina ha entrado en una nueva fase . Es otra de

Ampliarían beneficios al sector privado y evalúan flexibilizar la cuarentena para algunos rubros

Abren una negociación para evitar una ola de despidos y recortes salariales masivos El Gobierno convocará a la CGT y a empresarios para buscar alternativas frente a la crisis; ampliarían beneficios al sector privado y evalúan flexibilizar la cuarentena para algunos rubros. Preocupado por el impacto que el avance del coronavirus tendrá en la economía local, el presidente Alberto Fernández convocará a los sindicatos y a empresarios para evitar una ola de despidos y recortes salariales masivos. “Hemos puesto una nómina salarial íntegra para que las empresas tengan aire. Hemos bajado aportes patronales, hemos dado moratorias, hemos congelado alquileres”, dijo ayer el Presidente, que rechazó de manera tajante la posibilidad de una ola de despidos y rebajas salariales. La CGT, que advirtió que hay un millón de empleos públicos y privados en riesgo por la pandemia de coronavirus, solicitó poner en suspenso dos artículos de la ley de contrato de trabajo vinculados a las susp

Ingreso Familiar de Emergencia: Los requisitos patrimoniales para cobrar $10.000

El Gobierno oficializó este martes los requisitos socioeconómicos y patrimoniales que deben cumplir quienes quieran cobrar el bono de $10.000 destinado a aquellos que no perciban ingresos a causa de la cuarentena por el coronavirus.

Desde el miércoles 1 de abril, estarán disponibles créditos para el pago de sueldos

Todas las gestiones para acceder a estos préstamos deberán realizarse a través de la página web de ese organismo, www.bna.com.ar.

Pese a que la Superliga está suspendida, los cableoperadores siguen cobrando el "Pack Fútbol"

El torneo se suspendió el 17 de marzo y no hay certezas de cuándo regresará. Pero en las facturas lo cobran como si se siguiera jugando.

EL RESÚMEN AM (30/3/2020). La cuarentena se extiende hasta Semana Santa

La cuarentena se extiende hasta Semana Santa.  Lo confirmó anoche el presidente Alberto Fernández tras una videoconferencia con los gobernadores. Fundamentó su decisión en la opinión de los especialistas y tendrá la misma rigurosidad que hasta ahora. Prometió más ayuda para los barrios más humildes, donde la cuarentena golpea más duro en los bolsillos.  [Clarín] Las razones para extender las restricciones.  Fernández dijo que los resultados de la cuarentena hasta ahora son buenos, pero explicó que hay que ganar tiempo para preparar el sistema de salud para enfrentar la pandemia. Ahora que ya están en el país los 35.000 kits para masificar los tests, en los próximos días el Gobierno podrá finalmente tener un cuadro más realista del avance de la pandemia en el país.  [Página 12] Duro mensaje de Fernández a los empresarios que echen trabajadores : “No podemos en semejante crisis desamparar a alguien dejándolo sin trabajo. De lo que se trata, para muchos de esos empresarios es de g

Por la suma de casos, extenderían la cuarentena hasta Semana Santa

Buscan evitar la multiplicación de contagios en el fin de semana largo. Mudo. Cafés y restaurantes deberán seguir cerrados al menos hasta el martes 31, salvo que extiendan la cuarentena. El Presidente sigue de cerca el impacto del parate.

El Gobierno busca garantizar el pago de los sueldos

La llegada del fin de mes preocupa al Gobierno y a los empresarios, que, por la caída de la actividad económica, temen no poder pagar los sueldos de marzo. Para garantizar ese objetivo, el Banco Central ajustó la reglamentación de la línea de créditos por $320.000 millones, destinada a que las empresas afronten esa obligación. Además, se agilizará la ayuda oficial para el pago de sueldos (Repro) y se analiza un sistema de garantías para empresas informales.

Habilitan excepcionalmente la solicitud del DNI virtual

Así lo indicó el secretario de Justicia, Pablo Biaggini, y aclaró que podrán solicitarlo en caso de extravío, sustracción o bien si el DNI está en trámite y pendiente de entrega. También prorrogan vencimiento de registros de conducir.

Regional Amateur: Podrían declarar "nula" la presente temporada del torneo

La última categoría del fútbol argentino podría no seguir al no poder determinar qué clubes ascenderían. Sportivo, Paraná, Libertad de Concordia, Malvinas Federal, Atlético Uruguay y 9 de Julio de Colonia Ayui, son los equipos de Entre Ríos

Afirman que el precio de la carne tendría que bajar en los próximos días

El precio de la carne vacuna debería bajar en los próximos días, tras las subas registradas en las semanas previas, señalaron directivos de las asociaciones que representan a frigoríficos, comercios, matarifes y abastecedores.

Un subdirector de la Policía de Entre Ríos, en desacuerdo con los bloqueos a ciudades

El comisario general Marcos Nicolás Antoniow, subdirector de Operaciones y Seguridad de la Policía de Entre Ríos, cuestionó el bloque de los ingresos a ciudades que tomaron algunos municipios entrerrianos. Advirtió que constituye un delito cortar el tránsito “arbitrariamente y sin fundamento” y que esas medidas entran en contradicción con la Constitución provincial y el decreto presidencial de aislamiento social 297.

Gobierno, YPF y Camioneros firmaron acuerdo para garantizar el abastecimiento

El Gobierno junto a la petrolera YPF, la Federación de camioneros y las cámaras del sector se comprometieron a garantizar la continuidad de los servicios de distribución en todo el país ante la actual emergencia sanitaria.