Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2020

El Gobierno sube las retenciones a la soja y hay tensión con el campo

El ministro de Agricultura se reúne con la Mesa de Enlace Clarín 27 Feb 2020 Esteban Fuentes efuentes@clarin.com PRESIDENCIA Encuentro. Alberto Fernández cuando recibió a los referentes de la Mesa de Enlace a fines de diciembre del año pasado en la Casa Rosada. El Ministerio de Agricultura cerró temporariamente el registro de exportaciones agrícolas. Es para evitar que los productores adelanten ventas de granos con retenciones más bajas. La suba sería anunciada por el Presidente este domingo, en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso. Confederaciones Rurales y la Federación Agraria hablaron de “traición. El Gobierno decidió suspender de forma temporaria el registro de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) a partir de hoy a las cero horas y hasta nuevo aviso. El comunicado salió desde la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios, con la firma de Javier Preciado Patiño, encargado por el titular del Ministerio de Agricultura, Luis Basterra. La medi

El Gobierno acuerda con gremios docentes un aumento del 25% en los sueldos mínimos hasta julio

El Gobierno nacional anunció este miércoles un acuerdo con los gremios para llevar el salario mínimo docente a 23 mil pesos a partir del 1ro de marzo y a 25 mil en julio, tras una reunión de la paritaria nacional encabezada por el ministro de Educación, Nicolás Trotta. Teniendo en cuenta que el salario mínimo, en algunas provincias, ahora está en $20.250, esto implicaría un aumento de 13,6% en marzo y 11,4% en julio. En total, un 25% de aumento. Además, se convino una suma extraordinaria de 4.840 pesos, que se abonará en cuatro cuotas de 1.210 pesos en abril, mayo, junio y julio. En el acta se deja constancia que esa suma extraordinaria se paga “a cuenta de FONID y futuras recomposiciones provinciales”.

El programa 'Remediar' proveerá de medicamentos a más de 300 centros de salud en Entre Ríos

"Se garantizarán los medicamentos esenciales, los necesarios para cubrir cerca del 90% de las enfermedades más frecuentes en personas que se atienden en el nivel primario de atención del sector público", indicó la ministra Velázquez.

Demanda colectiva contra los cambios en las jubilaciones

En la Casa Rosada anticipan que enfrentarán los planteos en los tribunales. LA NACION 22 Feb 2020 Santiago Dapelo Ayer, se presentó ante la Justicia una demanda colectiva contra la suspensión de los aumentos automáticos de las jubilaciones, con el patrocinio de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires y la firma de miles de afectados. Ante los reclamos, el Gobierno anticipó que enfrentará los planteos en los tribunales. Fuentes del oficialismo enfatizaron que “no hay plata” para otorgar un incremento generalizado. La demanda lleva la firma de cerca de 7000 jubilados y fue coordinada por el director de la Tercera Edad de la Defensoría del Pueblo de la ciudad, Eugenio Semino. Se trata de un amparo colectivo con un pedido de medida cautelar de no innovar contra el decreto 163, que establece una suba de las jubilaciones y pensiones de un 2,3%, más una suma fija de 1500 pesos. Si bien hasta ayer por la tarde en la Administración Nacional de la Seguridad Social

La oposición denuncia un plan kirchnerista para someter a la Justicia

Carrió le apuntó a Cristina y habló de un “golpe” y un “atropello” a partir de una serie de medidas y proyectos instalados en los últimos días LA NACION 22 Feb 2020 Laura Serra Después de una serie de declaraciones y proyectos que tienen como blanco al Poder Judicial, la oposición denunció ayer un plan del oficialismo para someter a los jueces y derrumbar causas de corrupción contra el anterior gobierno kirchnerista. Elisa Carrió lideró la ofensiva opositora con un duro comunicado firmado por la Coalición Cívica, en el que señaló: “Estamos ante un claro golpe y un atropello al Poder Judicial para garantizar impunidad, lo que ratifica que Cristina Fernández de Kirchner va por todo”. Pro y la UCR también expresaron su preocupación y advirtieron sobre el riesgo institucional de proyectos como el intento de intervenir la Justicia de Jujuy (por las condenas a la dirigente Milagro Sala), las menciones del presidente Alberto Fernández al lawfare, la derogación del decreto que le

No hubo oferta a los docentes

«No existe la posibilidad de sentarnos hoy a hablar de aumentos, por eso la reunión de hoy no fue en paritaria, porque estamos supeditados a lo que ocurra en la paritaria nacional». De ese modo, el ministro de Economía, Hugo Ballay, limitó las expectativas respecto el resultado de la reunión que mantuvo hoy (21/2/2020) en Casa de Gobierno con la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), la Unión Docentes Argentinos (UDA) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop).

El Central fijó tope de 55% para las tasas de las tarjetas de crédito

De esta manera, los bancos no podrán cobrar tasas superiores a ese porcentaje para financiar compras.

Diputado le pidió al gobernador de Entre Ríos que permita el debate sobre el contrato de agente financiero

El diputado provincial Esteban Vitor manifestó en respuesta al discurso de apertura de sesiones que «el gobernador puede llamarlo como quiera, sabemos que son especialistas en construir un relato, pero lo que Bordet no puede negar es que los entrerrianos definitivamente están sufriendo un impuestazo. El aumento que ha hecho en la provincia realmente les complica a los entrerrianos aún más llegar a fin de mes».  

Afirman que pedirán la inconstitucionalidad del aumento a jubilados

Lo anunció Eugenio Semino, defensor de la Tercera Edad, quien catalogó a la medida como un "disparate". En referencia al anuncio del Gobierno, sostuvo que "es un destrato al jubilado y al adulto mayor", dijo.

Ante la Asamblea Legislativa, Bordet prometió crear un Laboratorio Público de Medicamentos

En Entre Ríos vamos a avanzar en la creación de un Laboratorio Público de Medicamentos cuya misión será mitigar las grandes inversiones que este gobierno provincial viene desarrollando en la materia”, pronunció en un tramo destacado de su alocución donde realizó un  Balance de su gestión .

Bordet pronosticó que si no se corrigen “inequidades”, la Caja de Jubilaciones va a “volar por el aire en diez años”

S in dudas fue el fragmento más tenso de su discurso ante la Legislatura. El gobernador Gustavo Bordet se mostró decidido a arriesgar todo su capital político para devolverle sustentabilidad a la Caja de Jubilaciones, ahogada por un déficit creciente, y por una sensible disminución de la cantidad de aportantes en comparación con la de beneficiarios, lo que la conduce rumbo al colapso. También fue evidente su preocupación por despegarse de la palabra "ajuste".

El campo podría volver a las rutas en marzo

EXIGEN MEDIDAS PARA EVITAR UN NUEVO IMPUESTAZO . Martes 11 de febrero de 2020.  La Mesa de Enlace de la dirigencia rural entrerriana mantuvo esta mañana un encuentro en Paraná, en el cual la suba impositiva fue tema central, debido al inminente redeterminación del Impuesto Inmobiliario Rural.

Informe publicado por el Banco Central: Proyectan inflación de 41,7 % para 2020

Relevamiento de Expectativas de Mercado.   Los analistas del mercado estimaron que la inflación de enero fue de 3,5%, con lo que la proyección para todo el año se ubica en 41,7%, señaló un informe publicado por el Banco Central.

El peor enero en 15 años: Se patentaron sólo 44.717 vehículos

Con estos indicadores la proyección anual arrojaría 342.240 unidades, bastante menos que las 460.000 de 2019 y muy lejos del récord de la actividad de 2013, cuando salieron de las concesionarias 955.000 unidades.