Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2022

El gobernador no descartó flexibilizar el uso del barbijo en las escuelas entrerrianas

En la inauguración del nuevo edificio de la Facultad de Bromatología de la UNER, en el Polo Educativo, el mandatario expresó que se dará a conocer en pocos días la continuidad o la flexibilidad del uso de las mascarillas en el interior de las escuelas. Leé también Junto al ministro Perczyk, el gobernador inauguró el nuevo edificio de la UNER en Gualeguaychú Gustavo Bordet, consultado al respecto, expuso que "para esa decisión estamos evaluando primero como está evolucionando la curva de contagios. Si esto sigue transcurriendo como está en la actualidad, en los primeros días o durante abril estaría tomando una decisión". Operativamente será "una Resolución del Consejo General de Educación de poder hacer operativo el uso de barbijos en las aulas" pero puso paños fríos y aseguró que "queremos ser prudente y esperamos tener la confirmación de la reducción de la curva tal cual viene ocurriendo en la provincia de Entre Ríos". Fuente:  Reporte 2820.

Más de la mitad de la población de Concordia es pobre

Concordia sigue estando entre las ciudades más pobres del país.  El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer este miércoles 30 (/3/2022) por la tarde los índices de pobreza y de indigencia correspondientes al segundo semestre de 2021. ✅ En el informe se consigna que la ciudad con más personas en situación de pobreza es Resistencia, Chaco, con 52%, segundo de Concordia, con 51,5%.  (UNO ENTRE RÍOS) El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer este miércoles por la tarde los índices de pobreza y de indigencia correspondientes al segundo semestre de 2021. En el informe se consigna que la ciudad con más personas en situación de pobreza es Resistencia, Chaco, con 52%, seguida de Concordia, con 51,5%. El índice de pobreza a nivel nacional es del 37,3% , es decir, por debajo de la medición del primer semestre de 2021, cuando fue de 40,6%, y del 42% de igual semestre de 2020, informó Indec. En tanto, el índice de Indigencia, entendido esto como el

Alertan por la posibilidad de “temperaturas mínimas extremadamente bajas” en los próximos meses

PRONÓSTICO TRIMESTRAL El Servicio Meteorológico Nacional adelantó su pronóstico trimestral que abarca desde abril hasta junio. El organismo prevé lluvias "inferiores a las normales" en Entre Ríos y registros térmicos normales en esta zona del país, aunque advierte sobre la posibilidad de que se registren “temperaturas mínimas extremadamente bajas”. Ratifica la probabilidad de lluvias "inferiores a las normales" en Entre Ríos y registros térmicos que estarían dentro de lo normal, aunque no descartan “temperaturas mínimas extremadamente bajas”. Precipitaciones El informe indica que "el pronóstico de consenso para abril-mayo-junio", en cuanto a las precipitaciones prevé mayor probabilidad de ocurrencia de lluvias inferiores a lo normal sobre el sur Litoral (incluida Entre Ríos), el este de Buenos, este de Patagonia y sur de Cuyo.. Asimismo, anuncia precipitaciones normales o inferiores a las normales en el norte y noreste del país, región central y sobre el o

El 37,3% de los argentinos es pobre

La pobreza bajó al 37,3%, pero supera la de 2019 Se redujo por el rebote del PBI, pero afectaba a 17 millones de personas en 2021. Los congelamientos oficiales de precios impactaron en las canastas de pobreza. La inflación actual podría revertir parte de la mejora reflejada en el indicador de 2021. LA NACION 31 Mar 2022 Francisco Jueguen DATOS DE 2021. La pobreza se redujo significativamente en 2021 y bajó al 37,3%, más de lo que se esperaba. Sin embargo, pese a haber reaccionado positivamente a la fuerte emisión monetaria, la reapertura de paritarias, el congelamiento de tarifas de los servicios públicos –y de otros precios, como parte de los alimentos básicos– y al atraso del dólar en un semestre electoral, la pobreza sigue siendo más alta que en 2019, al final del gobierno de Mauricio Macri. La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec calculó que, de esta manera, la pobreza tuvo un pronunciado descenso de más de tres puntos desde su última medición, el primer semestre de 2021,

Buscan mejorar el servicio de colectivos que une Paraná con Santa Fe

Servicios que unen Paraná y Santa Fe: buscan soluciones. Hay demoras en las horas pico por la vuelta a clases presencial y usuarios se quejan. Defensores del Pueblo de Paraná y Santa Fe se reunieron con las empresas. 06:35 hs - Jueves 31 de Marzo de 2022 Al comenzar el presente ciclo lectivo de manera presencial, se incrementó notoriamente la demanda de los usuarios de los servicios de colectivo que unen  Paraná  con  Santa Fe , sobre todo en los horarios en que los  estudiantes  viajan de lunes a viernes, e incluso sábados, a la capital de la vecina provincia para concurrir a clases. El inconveniente surge a menudo en estos casos porque es insuficiente la cantidad de unidades que ponen a disposición las empresas Fluviales y Etacer ante un mayor caudal de pasajeros, por lo que muchos no llegan a subir a los coches que colman pronto su capacidad y deben esperar al siguiente, lo que les ocasiona considerables demoras y frecuentes llegadas tarde. Debido a la gran cantidad de denuncias re

Vuelven a sancionar a la concesionaria de la ruta 14

De acuerdo a la resolución 411/2022 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, Caminos del Río Uruguay, concesionaria de la Ruta Nacional 14 incumplió "la obligación contractual dispuesta en las condiciones exigibles para la calzada de rodamiento, y en las especificaciones técnicas generales para el mantenimiento, reparación y conservación rutinaria". En este sentido, detallaron que se encontraron fisuras en banquina pavimentada en los kilómetros 231; 233; 234 y 235. Una multa más y van... La Dirección Nacional de Vialidad dispuso la aplicación de una multa equivalente a 86.700 Unidades de Penalización (UP) por la tarifa vigente, que es $ 18,93, y lo cual da como resultado  $ 1.641.231 . Leé también $ 34,8 millones: dura multa a la concesionaria de Ruta 14 por la falta de mantenimiento en 13 tramos Con esta sanción  la concesionaria suma multas por $ 109,70 millones en los últimos siete meses , ya que a fines de agosto recibió una sanción por $ 6,83 millones; un mes desp

Revuelo por un anuncio de Beliz sobre control en las redes sociales

El anuncio de Gustavo Beliz, de que se trabaja en un plan de buenas prácticas en Internet, generó repudios. Clarín 30 Mar 2022 Guido Carelli Lynch gcarelli@clarin.com Bajo fuego. Gustavo Beliz, secretario de Asuntos Estratégicos. Sus palabras generaron amplio repudio. El funcionario sorprendió al presentar un proyecto para regular las redes sociales. Después debió aclarar que no habrá una ley y que se trata de una autorregulación. El anuncio de Gustavo Beliz de que Consejo Económico y Social (CES) que preside trabaja en un plan de buenas prácticas del uso de Internet y redes sociales, generaron una ola de repudio opositor y cruces entre funcionarios del Gobierno y dirigentes de la oposición. Desde el Ejecutivo se sorprendieron por el alcance de la polémica y negaron la posibilidad de que se instrumenten leyes que limiten la libertad de expresión. “Vamos a profundizar los lineamientos centrales en el uso de las redes sociales para el bien común. Estamos trabajando con un estudio pionero

Admiten que ahora el objetivo es mantener la inflación en un 50%

Cree que es primordial enfriar las expectativas cuando apunta a 60%. Y buscan consensuar con el sector privado. Clarín 30 Mar 2022 Damián Kantor dkantor@clarin.com JUAN M. FOGLIA Un plan. Inflación, el problema que obsesiona a Kulfas. En el Gobierno dicen que la prioridad es “estabilizar” la inflación. De alcanzar esa meta, se repetiría el índice del año pasado, que fue de 50,9%. Con el alza de precios del primer trimestre, la inflación apunta a superar el 60%. Se busca consensuar acuerdos con industriales y con la cadena comercial. Con la nueva tónica de acordar con empresarios y sindicalistas, el Gobierno confía en que podrá frenar la escalada de precios. El objetivo es bien modesto: "La prioridad es estabilizar la inflación en el 50%", es lo que suele repetir en estas horas el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. La estrategia, ahora, es consensuar con la industria de consumo masivo (fabricantes, supermercados y mayoristas) para evitar remarcaciones "abus

UPCN: el 2 de junio se renovarán las autoridades

Se anunciaron para el 2 de junio las elecciones en UPCN Entre Ríos. UPCN elegirá nuevas autoridades el 2 de junio. Miércoles 30 de Marzo de 2022 Se llevó a cabo en el auditorio “Juan Domingo Perón” de la Unión del Personal Civil de la Nación  ( UPCN ) de Entre Ríos, una importante reunión de delegados en la que estuvieron representados distintos sectores de la administración pública: Salud, Comedores Escolares, Educación, Registro Civil y la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), entre otros. El encuentro fue encabezado por el secretario general, José Allende; la secretaria gremial, Carina Domínguez; la secretaria de Salud, Cristina Melgarejo; la secretaría de Educación, Noemí Zamboni; y la secretaria de Comedores Escolares, Gladis Comas. Los dirigentes anunciaron las   elecciones  que se llevarán a cabo en UPCN para la renovación de autoridades, tal como sucede cada cuatro años. Las elecciones están convocadas para el 2 de junio. En sus discursos las autoridades gremiales agradec

Crece la demanda de préstamos producto de la inflación

CRISIS. La pérdida del poder adquisitivo empuja a solicitar préstamos. / MÁS FAMILIAS TOMAN CRÉDITOS PARA PODER LEGAR A FIN DE MES.  Cada vez más familias caen en una espiral de endeudamiento.   Cada vez cuesta más llegar a fin de mes y esto empuja a numerosas familias a una espiral de endeudamiento para sostener el consumo, ya no solo realizando la mayoría de las compras periódicas con tarjeta de crédito, sino además sacando adelantos a través de los bancos o tomando préstamos, aun cuando el recargo o el interés termina abultando el importe final a pagar. 🔴En ese caso, el alivio al bolsillo es solo momentánea, y las deudas terminan engrosando el problema de la falta de efectivo. 🔴Manuel Quintana, referente de una mutual de Paraná, contó a UNO que la demanda de préstamos creció un 20% en los últimos meses, y aumentaron las consultas de interesados, que en muchos casos no pueden acceder al crédito debido a su nivel de endeudamiento. “La demanda es continua, y este mes se incrementó. E