El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este miércoles su pronóstico climático trimestral para el período comprendido por los meses de junio, julio y agosto. Del documento se desprende que este invierno Entre Ríos tendrá temperaturas superiores a las normales para esa época del año y, además, el volumen de las lluvias será entre normal y superior al normal. En cuanto a la temperatura, el organismo nacional reseñó que será “superior a la normal” en el litoral (que incluye a Entre Ríos), este de Buenos Aires, el Noroeste y la región de Cuyo. Será “normal o superior a la normal” en Córdoba, oeste de Santa Fe, oeste de Buenos Aires y La Pampa; “normal” en el norte del país y el centro y norte de la Patagonia y “normal o inferior a la normal” en el sur de Patagonia. A la vez, no se descarta que hacia el centro y noreste del país la amplitud térmica pueda ser superior a la normal, con una mayor frecuencia de temperaturas máximas más altas que lo normal y temperaturas mínimas más baja
La nueva ley obliga a ajustar el monto cada 12 meses con un índice que saltó por la inflación. La fórmula ya arroja porcentajes de 3 cifras. Por iProfesional 30/05/2023 - 07,53hs Con la Ley de alquileres aún vigente, llega en junio de 2023 un nuevo incremento que esta vez superará el 100% con respecto a un año atrás. El nuevo salto se debe a que la fórmula ajusta por inflación, que volvió a acelerarse en los últimos meses. Por la ley vigente, los alquileres este año ajustaron 81,4% en enero; 85,8% en febrero; 89,5% en marzo; 92,6% en abril; y 95,9% en mayo. Ahora en junio será de al menos 100% tras el último dato de inflación. Dado que la normativa prevé un contrato de 3 años como mínimo, este aumento de junio se aplicará en aquellos cuyo segundo o tercer año comienza en ese mes. En cualquier caso, la manera de calcular el nuevo importe -el que regirá para los próximos 12 meses - es la misma. ¿Cómo se calcula el aumento de los alquileres? La ley nacional 27.551 determina que l