Ir al contenido principal

Entradas

PRONÓSTICO. Entre Ríos tendrá un invierno con temperaturas superiores a las normales, según el SMN

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este miércoles su pronóstico climático trimestral para el período comprendido por los meses de junio, julio y agosto. Del documento se desprende que este invierno Entre Ríos tendrá temperaturas superiores a las normales para esa época del año y, además, el volumen de las lluvias será entre normal y superior al normal. En cuanto a la temperatura, el organismo nacional reseñó que será “superior a la normal” en el litoral (que incluye a Entre Ríos), este de Buenos Aires, el Noroeste y la región de Cuyo. Será “normal o superior a la normal” en Córdoba, oeste de Santa Fe, oeste de Buenos Aires y La Pampa; “normal” en el norte del país y el centro y norte de la Patagonia y “normal o inferior a la normal” en el sur de Patagonia. A la vez, no se descarta que hacia el centro y noreste del país la amplitud térmica pueda ser superior a la normal, con una mayor frecuencia de temperaturas máximas más altas que lo normal y temperaturas mínimas más baja
Entradas recientes

Alquileres junio 2023: ¿cuánto aumentan?

La nueva ley obliga a ajustar el monto cada 12 meses con un índice que saltó por la inflación. La fórmula ya arroja porcentajes de 3 cifras. Por iProfesional 30/05/2023 - 07,53hs Con la Ley de alquileres aún vigente, llega  en junio de 2023 un nuevo incremento que esta vez superará el 100%  con respecto a un año atrás. El nuevo salto se debe a que la fórmula ajusta por inflación, que volvió a acelerarse en los últimos meses. Por la ley vigente,  los alquileres este año ajustaron 81,4% en enero; 85,8% en febrero; 89,5% en marzo; 92,6% en abril; y 95,9% en mayo.  Ahora en junio  será de al menos 100%  tras el último dato de inflación. Dado que la normativa prevé un contrato de 3 años como mínimo, este aumento de junio  se aplicará en aquellos cuyo segundo o tercer año comienza en ese mes. En cualquier caso, la manera de calcular el nuevo importe  -el que regirá para los próximos 12 meses - es la misma. ¿Cómo se calcula el aumento de los alquileres? La ley nacional 27.551  determina que l

ATE: Muntes va por otro mandato y compite con su adjunto

Oscar Muntes irá por un tercer mandato al frente de la seccional Entre Ríos de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en las elecciones internas que se desarrollarán el próximo  9 de agosto. Lo hará al frente de la Lista Verde Anusate, y enfrentará a su actual secretario adjunto, Horacio Rizzi, titular de la seccional Victoria. Rizzi rompió con la línea de Muntes y encabeza la Lista Verde y Negro José Lambarri, en homenaje al exsecretario general de ATE, en alianza con la histórica Lista Verde y Blanca. Ambas listas, sin embargo, tributan a la candidatura a secretario general de ATE nacional del rionegrino Rodolfo Aguiar, que se propone suceder a Hugo «Cachorro» Godoy. Oscar Muntes y Horacio Rizzi competirán en agosto próximo por la conducción de ATE Entre Ríos.   «Nos pareció una barbaridad que se presente Muntes a un tercer mandato. No estamos de acuerdo con que los dirigentes se perpetúen en el poder. Estamos en contra de eso. Además, nuestro estatuto plantea que no se puede oc

Polémica por la suba del saldo de las tarjetas de crédito

Comerciantes dudan de que este sea el camino adecuado para impulsar ventas, ya que muchas familias registran un alto nivel de endeudamiento. Los bancos cuestionan la medida. Más saldo en la tarjeta de crédito, una medida controversial.  Comerciantes dudan que aumentar el saldo de la tarjeta de crédito sea el camino para impulsar ventas: muchas familias registran un alto nivel de endeudamiento. 24 de mayo 2023 · 06:31hs Mucha gente usa la tarjeta de crédito para compras cotidianas El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció el lunes un acuerdo con bancos para ampliar la capacidad de consumo para los usuarios de tarjeta de crédito. De este modo, se incrementarán un 25% los límites disponibles para compras en un pago y un 30% para operaciones en cuotas, siempre que al cliente se lo permita su situación crediticia. La medida resulta un alivio para las personas o familias que recurren a este medio de pago debido a la pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación. Sucede que, más al

El tren Concordia - Salto estaría próximo a reestablecerse

Estiman que en tres meses estaría en servicio el tren entre Concordia y Salto. Serían dos frecuencias diarias. Aún resta acondicionar algunos tramos de la vía. 24 de mayo 2023 · 12:41hs Precisaron que el servicio se realizaría con dos frecuencias diarias a Salto con Concordia en los próximos meses. La Administración de Ferrocarriles del Estado de Uruguay, está buscando reactivar el servicio de trenes de pasajeros hacia la Argentina. El ente autónomo quiere volver a unir con dos frecuencias diarias a Salto con Concordia en los próximos tres meses. El tren Concordia-Salto volvería a reeditarse. Esto se daría 12 años después de que el servicio ferroviario Tren de los Pueblos Libres, que unía a la ciudad de Pilar (provincia de Buenos Aires) con la ciudad tacuaremboense de Paso de los Toros, dejara de funcionar en febrero del año 2012. Concordia: operativo por conexiones clandestinas de luz Concordia: se incrementa la informalidad laboral El ministro de Relaciones Exteriores (MRREE), Franci

POBREZA EN CONCORDIA "Gobiernan hace 40 años, ¡háganse cargo!"

CONCORDIA "Gobiernan hace 40 años, ¡háganse cargo!", pide el concejal Sastre ante las estadística del INDEC.   Conocido el índice de pobreza infantil, elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), ubicando a Concordia en lo más alto entre las ciudades que se miden en el país, el concejal Felipe Sastre (PRO – Juntos por el Cambio) habló al respecto. Leé también Concordia es la ciudad con mayor tasa de pobreza infantil, entre las que mide el Indec “¡Háganse cargo!” La medición nacional, “no sólo habla de la triste decadencia de nuestra ciudad sino que también dejan al desnudo la falta de políticas eficaces por parte de quienes gobiernan nuestra comunidad". “A nadie le gustan este tipo de índices pero no por ello debemos quedarnos callados o mirar para otro lado. Ya lo hicieron durante 40 años quienes gobiernan Concordia, ¡háganse cargo!”, remarcó el edil opositor en un comunicado remitido a  El Entre Ríos . “Esto no es otra cosa que el resultado de

CIFRAS DEL INDEC. Pobreza en Concordia: “Desde el municipio no podemos resolver los problemas económicos del país”

En la tarde de este lunes, el secretario municipal de Desarrollo Social, Fernando Barboza, se refirió a los informes difundidos por diferentes medios en referencia a los índices de pobreza infantil en Concordia. Leé también Concordia es la ciudad con mayor tasa de pobreza infantil, entre las que mide el Indec “Este tipo de estadísticas siempre duelen, porque detrás de cada número hay familias concordienses que no la están pasando bien”, reconoció el funcionario. “Pero nosotros no necesitamos que los medios nacionales nos cuenten lo que pasa en Concordia, con la intencionada distorsión y el enfoque parcial que siempre hacen, porque convivimos con esta realidad en nuestros barrios y trabajamos con mucho compromiso para estar cerca de la gente donde más hace falta que el municipio marque presencia”, agregó. “La situación macroeconómica no está bien y esto es algo que nadie desconoce. Con los índices de inflación y el encarecimiento del costo de vida hay más gente que no llega a fin de mes