- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Choque de la Iglesia con el Gobierno: lo acusó de instalar el aborto libre
El obispo Alberto Bochatey, de la comisión de Salud del Episcopado, criticó el protocolo difundido por Ginés González García. “Se instala el aborto libre en la Argentina”, dijo.
- Clarín
- Sergio Rubin srubin@clarin.com
Es el primer cruce de la cúpula eclesiástica con la nueva gestión. El obispo Alberto Bochatey, titular de la comisión de la Pastoral de Salud, criticó con dureza el protocolo para los abortos no punibles, que presentó el ministro de Salud, Ginés González García. “Se instala el aborto libre en la Argentina”, dijo .
Era previsible. La promulgación del protocolo para los abortos no punibles disparó el primer choque entre el gobierno de Alberto Fernández y la Iglesia. La decisión anunciada antes de asumir por el ministro de Salud, Ginés González García de reponer -con una cierta reelaboraciónel de su antecesor, Adolfo Rubinstein, suprimido a las 24 horas por el entonces presidente Mauricio Macri, provocó una dura reacción de la Iglesia. Fue a través del presidente de la comisión de la Pastoral de la Salud del Episcopado, el obispo Alberto Bochatey, quien consideró que con la medida “se instala el aborto libre en la Argentina”.
La consideración de Bochatey se explica porque -a juicio del Episcopado- el protocolo anterior como el actual se extralimitan largamente en las condiciones que fija para la interrupción voluntaria del embarazo en los casos establecidos hace un siglo por el Código Penal (violación, riesgo de vida de la madre). El obispo cuestiona una serie de puntos, entre ellos que se tenga en cuenta “la salud integral” de la mujer, no solo física, sino también social, lo que ampliaría las posibilidades de su práctica, pese a que organismos internacionales fijan ese criterio.
El choque viene precedido de al menos un par de roces por el mismo tema. El primero, cuando Fernández era aún presidente electo y dijo que una de sus primeras medidas iba a ser enviar al Congreso un proyecto de legalización del aborto para tratar de acelerar su aprobación. El arzobispo de La Plata, Víctor Manuel Fernández, muy cercano a Francisco, lo cruzó, al señalarle que durante la campaña había dicho que no era una cuestión urgente y requería un tiempo de análisis. Y dijo que le preguntaría “si vale la pena comenzar su mandato con un tema que divide tanto a los argentinos”.
El segundo roce ocurrió unos pocos días después cuando el ex embajador ante el Vaticano de Cristina Kirncher, Eduardo Valdés, muy cercano a Alberto F., dijo que si se legalizaba el aborto en el país el Papa lo iba a “comprender” porque se inscribiría en una tendencia mundial y que incluye a Italia, donde fue aprobado durante el papado de Juan Pablo II. El Episcopado le respondió con un comunicado terminante en el que recordó la firme oposición de la Iglesia en general y de Francisco en particular a la interrupción voluntaria del embarazo.
El enfrentamiento por el aborto se produce justo cuando la primera dama, Fabiola Yañez, está en El Vaticano y ayer tuvo un encuentro cordial con Francisco. Y en el marco del deseo de presidente de tener una fluida relación con el Papa, a diferencia del frío vinculo que tenía Marcri, y de contar por el apoyo de la Iglesia a su campaña contra el hambre –que ya lo tiene- y como promotora del diálogo y de la paz social ante la crisis económica que enfrenta. De hecho, funcionarios como el designado secretario de Culto, Guillermo Oliveri, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, cuidan ese vínculo.
Alberto Fernández recibirá el miercoles a la cúpula del Episcopado que encabeza el obispo Oscar Ojea, que le presentará sus saludos por su Asuncion y la Navidad.
En declaraciones a la agencia católica AICA, Bochatey dijo que la decisión que ejecutó González García “no sorprende porque el ministro es abortista y ya había advertido que no iba a entrar en discusión por la ley, sino promulgar el protocolo vía ministerio y obligar a las provincias a que adhieran”.
Sobre la edad que el protocolo permite practicar aborto, 13 años, el obispo advirtió: “Las niñas de esta edad podrán hacerse un aborto, incluso sin el consentimiento de sus padres. Esto es peor que la ley que quisieron promulgar en 2018, que lo aceptaba desde los 14 años”. Además, consideró que el protocolo no respeta la objeción de conciencia.
“Otro cambio grande es el paradigma del concepto de salud integral, que es física mental y social. Dicen que es exactamente igual que lo que estaba en el código de 1921, pero no es así”, señala. “El código de 1921 habla de cuestiones de vida o muerte, y de casos de violaciones para mujeres con discapacidad mental. En cambio, puntualiza, “este protocolo avala muchos otros factores que no tienen que ver con riesgos de vida o de violación”.
“La táctica es clarísima y era muy previsible, evitando que se genere todo tipo de discusión y un debate democrático. Y la ciudadanía argentina no está a favor del aborto, como quedó demostrado democráticamente en el Congreso en 2018”, afirmó. ■
Se instala el aborto libre en la Argentina; la táctica es clarísima y muy previsible, evitando que se genere todo tipo de discusión y un debate democrático”
El ministro es abortista y ya había advertido que no iba a entrar en una discusión por la ley, sino promulgar el protocolo”. (Obispo Bochatey)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario