Ir al contenido principal

Salud pide paritarias e inicia medidas de fuerza

Luego del cierre de la paritaria en la Administración Pública, el sector Salud reclama negociación propia e inicia medidas de fuerza. 

Los trabajadores de los hospitales públicos y centros de salud de Paraná iniciaron este jueves asambleas y retenciones de servicio en reclamo de la apertura de una mesa paritaria sectorial. En ese marco, el próximo jueves 6 de mayo, a las 9,30, realizarán una asamblea pública en Gualeguaychú y Perón, frente al Hospital San Martín,  según lo comunicaron oficialmente hoy al secretario de Trabajo, Ángel Zacarías.

Este miércoles 28, el Gobierno cerró la paritaria salarial con los dos sindicatos que agrupan a empleados de la Administración Pública, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). Pero ambos gremios consideraron que la pauta acordada, entre un 25% y un 30%, con adicionales para agentes que están en la primera línea de atención de la pandemia de coronavirus, resulta «insuficiente».

 

En el acta acuerdo que se firmó en la Secretaría de Trabajo, además, ATE dejó consignado la necesidad de abrir una paritaria sectorial para el personal de Salud de modo de atender sus demandas particulares. «En el aumento del adicional por título, quedaron afuera enfermeros y enfermeras», anota Esteban Olarán, secretario de Acción Política del sindicato y trabajador del Hospital San Martín.

 

El 15 del actual, ATE elevó una presentación a la Secretaría de Trabajo a través de la cual solicitó “la continuidad de la paritaria sectorial de Salud para abordar los puntos pendientes”.

 

Entre los temas que el gremio considera que urgen abordar, está el de las suplencias; las orgánicas, los planteles óptimos y el llamado a concursos; el control preocupacional; los adicionales; la eliminación del presentimos como condición sine qua non para acceder al cobro del monto por arancelamiento; fijar condiciones de trabajo, de higiene y de seguridad laboral; capacitación; y resolver la situación de los trabajadores precarizados, cuyo salario se paga a través de las cooperadoras de los hospitales.

“Cabe aclarar –plantea la nota que ATE presentó en Trabajo- que los puntos pendientes son: la aplicación de la reglamentación de la comisión de suplentes a nivel central de Salud; enfermería; arancelamiento; y modificación del escalafón de los agentes sanitarios”. Esos temas, observó el gremio, es para tratar “una vez que se dé por finalizada la paritaria general”, hecho que ocurrió este miércoles 28.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora

Comentarios

Entradas populares de este blog

El periodista Pablo Rossi acusó al Papa de ser el jefe de los piqueteros kirchnerista

Aseguró que Francisco busca boicotear a Macri por la despenalización del aborto. También tuvo un fuerte cruce con la ministra Bullrich por la crisis económica. 

Reclaman la designación por concursos de directores departamentales de Educación

( De la Redacción de Entre Ríos Ahora -textual-).   La seccional Uruguay de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) reclamó el cumplimiento del mandato constitucional que estableció que la designación de los 17 directores departamentales de Educación debe ser por concurso.