Ir al contenido principal

Indec: una familia necesita 163.538 pesos para no ser pobre

El costo de la canasta básica alimentaria y de la canasta total subieron 7,2% en enero. En un año más que duplicaron su valor, según informó el Indec.

En un año, una familia tipo debió más que duplicar sus ingresos para no caer en la pobreza, cuyo límite se ubicó en enero arriba de los 160.000 pesos. También el umbral de la indigencia se incrementó en más del 100% entre enero de 2022 y enero de 202, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El costo de la canasta básica alimentaria (CBA) subió 7,2% en enero, por lo que una pareja con dos hijos necesitó percibir ingresos por 72.043 pesos para no caer en situación de indigencia, informó este jueves el Indec.

Alimentos y bebidas encabezaron la inflacion de enero

El INDEC registró inflación de 6% en enero y 98,8% en un año

el indec confirma que los salarios perdieron con la inflacion en 2022

El INDEC confirma que los salarios perdieron con la inflación en 2022

En tanto, la canasta básica total, que además de comida incluye otros rubros como indumentaria y transporte, también subió 7,2% debido a que la misma familia tipo necesitó percibir ingresos por pesos 163.538 para no ubicarse por debajo de la línea de pobreza.

Estos incrementos se ubicaron por encima del 6% que registró el índice de precios al consumidor de enero.

De esta forma, la CBA acumuló un incremento de 109,8% en los últimos 12 meses; mientras que la CBT subió 108% en el mismo período.

LEER MÁS: Unicef muestra el Volcadero en su informe sobre pobreza infantil

Hace un año, la canasta básica alimentaria para un adulto era de 11.111,27 pesos. Con el aumento anual, una persona necesita ahora más del doble para no ser indigente: 23.315,04.

A su vez, en enero de 2022 una persona adulta necesitaba ingresos mensuales por 25.444,81 pesos para superar la línea de la pobreza, mientras que en enero de 2023 precisó 52.925,14 pesos.

Comentarios