Ir al contenido principal

Por la corrida cambiaria, elevan al 24,5% la estimación de inflación

Los datos parten del Índice Estadístico de Los Trabajadores de la Universidad Metropolitana de la UMET, tomando como argumento el aumento del dólar.

El Índice Estadístico de Los Trabajadores de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) elevó del 21 al 24,5% la inflación estimada para el 2018, como consecuencia de la corrida cambiaria que disparó el precio del dólar.
En el último Informe de Precios y Salarios del IET, el organismo señaló que este ajuste "sucedió como consecuencia de la imprevista aceleración del tipo de cambio que se ubicaba en aquel entonces (04/05/18) en $21,80 pesos por dólar".
"La estimación estaba condicionada por la cotización del dólar, dado que cualquier incremento adicional del precio de este obligaría a nuevas revisiones de la pauta de inflación", indicó el IET.
Considero “que "esto fue visible con la agudización de la crisis cambiaria y el aumento del tipo de cambio que llegó a estabilizarse momentáneamente en torno a los $25 pesos por dólar".

Repuntaron en marzo las ventas en supermercados y shoppings

El organismo planteó que en un escenario optimista "el traspaso a precios de la reciente devaluación es relativamente acotado (inflación en torno al 2,3% en mayo, y en junio, y luego en torno al 1,6% hasta fin de año)". Sin embargo, indicó que "aun así, la inflación de 2018 se situaría cercana al 26/27%".
"En el escenario moderado (más probable: El traslado a precios de la devaluación es significativo (3% de inflación en mayo-junio y 2% en julio), haciendo que la inflación de 2018 cierre cerca del 30%".
Agregó que en un escenario pesimista "el traslado a precios de la devaluación es particularmente intenso (3,5% de inflación en mayo-junio) y, si bien se desacelera en el segundo semestre, no logra bajar mucho más allá del 1,7% mensual" y de ese modo la medición anual treparía al 32%.
"Un dólar estable en torno a $24/$25 por varios meses acrecienta las posibilidades del escenario optimista, en tanto que un dólar a $29 para fin de año (como prevé hoy el mercado) incrementa las probabilidades del escenario pesimista", alertó.
El rector de la UMET, Nicolás Trotta, explicó que "el nuevo panorama económico y la aceleración del dólar, que afectó a la Argentina estos últimos días, nos llevó a revisar las estimaciones" para el año.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El periodista Pablo Rossi acusó al Papa de ser el jefe de los piqueteros kirchnerista

Aseguró que Francisco busca boicotear a Macri por la despenalización del aborto. También tuvo un fuerte cruce con la ministra Bullrich por la crisis económica. 

Reclaman la designación por concursos de directores departamentales de Educación

( De la Redacción de Entre Ríos Ahora -textual-).   La seccional Uruguay de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) reclamó el cumplimiento del mandato constitucional que estableció que la designación de los 17 directores departamentales de Educación debe ser por concurso.