Ir al contenido principal

“Si no se cambian las políticas, quien presida la Caja es intrascendente”

La presidenta del Centro de Jubilados y Pensionados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Juana Ávalos, afirmó que el cambio de autoridades en la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos “es una anécdota; lo importante son las políticas de Estado de previsión social que esta gestión de Gustavo Bordet ajusta con la quita del 82 por ciento móvil”.

La presidenta del Centro de Jubilados y Pensionados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Juana Ávalos, afirmó a AIM que el cambio de autoridades en la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos “es una anécdota; lo importante son las políticas de Estado de previsión social que esta gestión de Gustavo Bordet ajusta con la quita del 82 por ciento móvil”.

Para Ávalos la renuncia de Daniel Elías a la presidencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos “no marcará un punto de inflexión si el gobierno de Bordet no da un timonazo en cuanto a su idea sobre la previsión social”.

“Estamos viviendo un mal antecedente con la Ley 10806, que declaró el ‘estado de emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, sanitaria, administrativa y previsional en Entre Ríos’, que representa un brutal ajuste sobre los trabajadores ya que modifica de facto el 82 por ciento móvil (al aumentar las cargas sobre salarios) y congela paritarias en todos los estamentos del Estado”, dijo Ávalos.

En ese sentido, precisó que el ‘aporte voluntario y solidario’ de la Ley de emergencia “demuestra que a Bordet no le importa cuidar a los jubilados, ya que sabe que está vulnerando un derecho adquirido y no le interesa violar la Constitución y la normativa vigente”.

Además, indicó que la Caja de Jubilaciones “está en crisis por el mal manejo de los gobiernos, no de los trabajadores, es decir, la gestiones que pasaron no fueron muy eficientes porque está en rojo el sistema por el mal manejo de los gobiernos, que debería estar estabilizado y debería soportar todas las crisis”.

“Claramente no hubo un buen manejo de los recursos en estas gestiones y llegamos al punto en el que Bordet decide meter, nuevamente, la mano en nuestros bolsillos vulnerando derechos adquiridos, por lo que el cambio debe ser de políticas de Estado y no solamente de funcionarios”, remarcó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El periodista Pablo Rossi acusó al Papa de ser el jefe de los piqueteros kirchnerista

Aseguró que Francisco busca boicotear a Macri por la despenalización del aborto. También tuvo un fuerte cruce con la ministra Bullrich por la crisis económica. 

Reclaman la designación por concursos de directores departamentales de Educación

( De la Redacción de Entre Ríos Ahora -textual-).   La seccional Uruguay de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) reclamó el cumplimiento del mandato constitucional que estableció que la designación de los 17 directores departamentales de Educación debe ser por concurso.