Ir al contenido principal

EL RESÚMEN AM (27/9/2018)

ACUERDO CON EL FMI
El stand by incluye una novedosa forma de intervención del Banco Central 
  • La política para el dólar plasmada en el nuevo acuerdo entre el FMI -un régimen de tipo de cambio flexible dentro de una "banda" dentro de la cual el Banco Central estará atado de manos para intervenir en el mercado- fue uno de los temas más candentes en las negociaciones con el Fondo. En el organismo que dirige Christine Lagarde reconocen que hubo discusiones y diferencias con el staff del Banco Central respecto de la efectividad de las intervenciones oficiales para marcarle la cancha al mercado y anclar la volatilidad del dólar[La Nación | Rafael Mathus Ruiz]
  • El esquema de bandas de flotación cambiaria acordado es inédito en la Argentina. La entidad se compromete a mantener el tipo de cambio dentro de una franja amplia, que se definió para el arranque entre 34 y 44 pesos, es decir una brecha de casi 30%. El objetivo en el corto plazo es reducir la intervención del Central y, sobre todo, la discrecionalidad para manejar el tipo de cambio.[Infobae | Pablo Wende]
  • Nicolás Dujovne recibió a algunos medios nacionales luego de la conferencia de prensa que compartió con Christine Lagarde para anunciar el nuevo acuerdo. En el despacho del cónsul argentino en Nueva York, contó su satisfacción por lo firmado: “Estamos recibiendo muchos más dólares que los que necesitamos para nuestro programa financiero”. [Clarín | Guido Carrillo Lynch]
INFLACIÓN INDOMABLE
El Gobierno espera una ola de pedidos de reapertura de paritarias 
  • El Ministerio de Producción y Trabajo se prepara para recibir una oleada de pedidos de reaperturas de paritarias de los sindicatos, ante el salto inflacionario. La presunción tiene toda lógica y se fundamenta en las cifras oficiales. De acuerdo al Reporte sobre Trabajo Registrado, el salario promedio del sistema formal cayó 6,1 % en julio en términos interanuales y el poder de compra se redujo 8,8%. [Ámbito Financiero | Carlos Lamiral]


Por qué no tenemos que dejar de buscar a Sofía 
  • Sofía Herrera desapareció hace 10 años. Tenía poco más de 3 años. Encontrarla es una deuda pendiente del Estado y la sociedad para con ella y su familia. Recientemente, por la solidaridad de los ciudadanos, han aparecido personas que estaban perdidas hacía décadas y eso renueva las esperanzas. [Laura Andahazi Kasnya]

  OPINIÓN  
“Mucho antes de justificar o respaldar un golpe de Estado, si la comunidad internacional está convencida de que la paz y la seguridad en la región están en riesgo y de que persiste la responsabilidad de proteger a Venezuela y a sus vecinos, primero debe agotar todas las demás opciones. El petróleo es la única que queda. Solo entonces —si acaso— el arrebato del secretario general Almagro adquirirá legitimidad”. [New York Times en Español | Jorge G. Castañeda]


UNA MENDOCINA EN EL PODIO DE LAS OLIMPIADAS DE BIOLOGÍA. Se trata de  Guadalupe Carbó, es estudiante de quinto año de la Escuela de Agricultura de la Universidad Nacional de Cuyo y sacó la medalla de bronce en la Olimpíada Iberoamericana, en Ecuador. [MendozaPost]

  OTROS TÍTULOS  


  1. La súplica del nene que perdió su celular y necesita recuperar las fotos y la voz de la mamá que ya no está - TN.com.ar [TN]
  2. Mauricio Macri llamó al parrillero que lloró porque un piquete le impidió trabajar [Clarín]
  3. Una beba casi muere por viajar mucho tiempo en el auto y ahora advierten del peligro [Clarín]
  4. Le hicieron cinco horas de RCP a un nene de ocho años y le salvaron la vida [Clarín]

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reclaman la designación por concursos de directores departamentales de Educación

( De la Redacción de Entre Ríos Ahora -textual-).   La seccional Uruguay de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) reclamó el cumplimiento del mandato constitucional que estableció que la designación de los 17 directores departamentales de Educación debe ser por concurso.