NUEVO ACUERDO CON EL FONDO El FMI aumentará en US$ 7.100 millones el crédito stand by a la Argentina y duplicará los desembolsos hasta 2019
La Argentina recibirá un nuevo préstamo de US$ 7.100 millones provenientes del Fondo Monetario Internacional, que se sumarán a los US$ 50 mil millones acordados en junio de este año. El anuncio lo hicieron el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y Christine Lagarde, titular del FMI. El Fondo, además, duplicará los desembolsos previstos para lo que resta del 2018 y para 2019 en US$ 19 mil millones. [La Nación | Rafael Mathus Ruiz]
El ministro Dujovne aseguró que, con el nuevo acuerdo, el Fondo “continúa respaldando nuestra decisión de proteger a los sectores más vulnerables”. Y explicó que esto se verá a través de un mayor gasto en los programas de asistencia social. [Clarín]
También se confirmó que el Banco Central establecerá zonas de intervención en el mercado cambiario e intervendrá sólo si el dólar se sale de los rangos establecidos. Además se puso fin formalmente a las metas de inflación. [El Cronista]
ECONOMÍA EN CRISIS La actividad y el empleo cayeron en julio por cuarto mes consecutivo
La actividad económica cayó 2,7% en julio respecto al mismo mes de 2017. Es su cuarto descenso consecutivo, según informó el INDEC. Lo positivo es que la cifra fue mejor a lo que anticipaba el mercado. Un sondeo de Reuters proyectaba una caida de 3,8%. Nuevamente la sequía y la corrida monetaria tuvieron la mayor incidencia en la contracción. La actividad económica registró el primer descenso interanual de 2018 en abril (0,9%), la que significó la primera baja luego de 13 meses de alza. [Ámbito Financiero]
El empleo formal también cayó por cuarto mes consecutivo en julio. El informe mensual de la Secretaría de Trabajo registró 12,2 millones de trabajadores en blanco, 59.300 menos que en junio, aunque 41.300 más que un año atrás. La recesión estaría afectando fuertemente a la industria manufacturera y, en menor medida, a la rama del transporte, almacenamiento y comunicaciones. [Infobae | Daniel Sticco]
CRISIS EN VENEZUELA Trump abre la puerta a una posible intervención militar en Venezuela
El presidente de Estados Unidos dijo hoy que no se puede descartar ninguna posibilidad sobre la crisis en Venezuela, dejando abierta la puerta a una posible intervención militar. Trump advirtió en declaraciones a la prensa, que “todas las opciones están sobre la mesa”. Hoy, Canadá se sumó al pedido de Argentina, Chile y otros tres países de la región, para que la Corte Penal Internacional investigue supuestos abusos del gobierno de Maduro a los Derechos Humanos.[La Nación | Pablo Guimón]
Solidaridad, organización y velocidad: cómo hace España para ser líder mundial en trasplantes
Jaume Tort, el director de la Organización Catalana de Trasplantes, explica cómo funciona el sistema y por qué es clave el rol del coordinador hospitalario. España es el líder mundial en trasplantes, con un índice de 47 donantes de órganos por millón de personas (hay unos 5.000 trasplantes anuales; o sea, 13 por día) y este número crece desde hace 25 años.[Javier Sinay]
SUSTAINABLE BRANDS Comenzó Sustainable Brands y las grandes empresas discuten cómo hacer negocios cuidando el planeta
Se realizó la primera jornada del evento que reúne marcas líderes de todo el mundo comprometidas con la sustentabilidad y el medio ambiente. Las empresas buscarán redefinir la manera en que entienden los negocios y su relación con la comunidad. [Joaquín Sánchez Mariño]
OPINIÓN
“El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, convocará la próxima semana a un diálogo con los dirigentes gremiales. Jorge Triaca, a su vez, está a punto de anunciar una revisión de todas las paritarias. Esa es una parte objetiva de la realidad. La otra parte, no menos decisiva, es que los gremios más razonables (los Gordos, los independientes, los de energía y los de transporte) son empujados hacia la rebeldía por el moyanismo, el cristinismo, las dos CTA y la izquierda trotskista”.[La Nación | Joaquín Morales Solá]
¿GENERACIÓN DE MIMADOS? Desde 2012, la Universidad de Tianjin, en China, ha ofrecido gratuitamente a las familias pobres, carpas para que puedan acompañar a sus hijos cuando éstos se instalan en la universidad. Pero la iniciativa generó un debate sobre si los padres están mimando demasiado a la generación de hijos únicos, nacidos después de la adopción de la política de un niño por pareja en 1979.[@NYTimes]
LOS ALL BLACKS EN LA CÁRCEL. Los neozelandeses visitaron el penal de San Martín donde 286 internos forman el equipo de rugby Espartanos. Hubo intercambio de hakas y como es habitual, se llevaron la imagen de la Virgen de Nuestra Señora del Rugby. Para los Espartanos, la imagen representa todo lo vivido en la cárcel y los conecta con aquello que les cambió la vida. [Olé | Sergio Stuart]
CÓMO FUNCIONA BLOCKCHAIN. Este gráfico explica en 6 pasos cómo funciona la tecnología Blockchain o cadena de bloques, en castellano. Se asimila a una base de datos o un libro de contabilidad, del que todos los que participan en la red guardan una copia. La tecnología permite la transferencia de datos digitales con una codificación muy sofisticada y de una manera completamente segura.[WEF en Español]
Con una cautelar, un tribunal de apelaciones excluyó a un contribuyente de ese sistema de retenciones, conocido como Sircreb. La demanda sostiene que el régimen es inconstitucional.
( De la Redacción de Entre Ríos Ahora -textual-). La seccional Uruguay de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) reclamó el cumplimiento del mandato constitucional que estableció que la designación de los 17 directores departamentales de Educación debe ser por concurso.
Para los productores, no tener 30 millones de toneladas significa una fuerte merma en sus ingresos brutos. A precios de hoy en el mercado físico, significa que se les fueron de los bolsillos ingresos brutos por US$7500 millones.
Comentarios
Publicar un comentario