Ir al contenido principal

Bordet volvió a defender la creación de consorcios camineros

El gobernador entregó maquinaria para dos consorcios camineros de la provincia y alentó a los productores rurales a conformar más entidades de este tipo.

Viernes 28 de Octubre de 2022

El gobernador Gustavo Bordet defendió nuevamente este viernes la creación de consorcios camineros en Entre Ríos, a pesar de la oposición que manifiestan los empleados de la Dirección Provincial de Vialidad. Fue durante un acto en que entregó maquinarias a los consorcios de las localidades de Gilbert y Santa Anita, donde también alentó a los productores rurales a crear más de estos organismos para el mantenimiento de los caminos.

Al hablar en Santa Anita, Departamento Uruguay, el gobernador también admitió que "es muy difícil" llegar con Vialidad a los 27.000 kilómetros de rutas que tiene la provincia. Bordet estuvo acompañado del secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, la vicegobernadora Laura Stratta y otras autoridades.

El de Santa Anita es un consorcio nuevo, mientras que el consorcio de Gilbert tiene 40 años de existencia y es considerado ejemplo por su trabajo en el mantenimiento de caminos que resultan clave para la producción.

Esta semana en la Cámara de Diputados se continuó con el tratamiento en comisión de dos proyectos de ley, uno del oficialismo y otro de la oposición, que buscan regular el funcionamiento de estas organizaciones de productores y establecer las pautas para su financiamiento. Mientras tanto, los trabajadores de Vialidad se declararon en estado de alerta, ya que consideran que estas iniciativas legislativas implican una "velada privatización" del organismo estatal.

LEER MÁS: Consorcios camineros: el proyecto de ley podría tener dictamen antes de fin de año

"Es una tarea cumplida. La verdad que yo valoro muchísimo la tarea que hacen estos productores y nuestra gente del campo. Crecí en el ámbito rural, mi abuelo fue productor toda su vida y lo escuché renegar por el estado de los caminos, que es una constante", dijo Gustavo Bordet en su discurso de este viernes.

"Poder ayudar a los consorcios es algo que nos habíamos propuesto, porque mucho se habla de los consorcios pero poco se conoce", dijo. Enseguida mencionó que en Entre Ríos están creados por la ley fundacional de Vialidad, en la década del 50, donde se establece la posibilidad de creación de consorcios rurales. "Hoy funcionan nueve y queremos que funcionen muchos más. Entendemos que por ahí pasa el esfuerzo compartido para poder llegar a dar soluciones en una provincia que tiene 27.000 kilómetros de caminos, y es muy difícil darle la atención para que todos estén en condiciones de transitabilidad".

Además subrayó que los consorcios son útiles para las economías regionales que por lo general producen alimentos perecederos, que se pierden si no se transportan rápidamente.

LEER MÁS: Vitor pidió al oficialismo que "se ponga de acuerdo"

"Valoro la constitución de los consorcios, y por otro lado quiero abogar para que se creen más consorcios. Sin embargo, no resulta sencillo, porque significa dedicarle horas de tiempo y responsabilidad. Es una tarea extra. Nosotros tenemos que acompañarlos", continuó el gobernador.

Luego recordó que dialogó sobre este tema recientemente con Bahillo: "Cuando asumió Juanjo hace pocas semanas atrás, conversamos para que este mismo programa que hicimos con los dos consorcios se pueda hacer con los siete consorcios restantes, para que también tengan maquinaria. Esto va a generar un efecto de contagio para que muchos otros productores se animen a poder formar consorcios. Estamos convencidos de que pasa por ahí: articular lo público y lo privado para poder atender las necesidades y los requerimientos".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reclaman la designación por concursos de directores departamentales de Educación

( De la Redacción de Entre Ríos Ahora -textual-).   La seccional Uruguay de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) reclamó el cumplimiento del mandato constitucional que estableció que la designación de los 17 directores departamentales de Educación debe ser por concurso.