Ir al contenido principal

En la AGMER no descartan ir a la huelga

PARITARIA. Por qué en la AGMER no descartan medidas de fuerza si no se logra un acuerdo con el Gobierno de Entre Ríos en materia salarial. El sábado 29 (/10/2022), se realiza congreso en Colón.

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) rechazó por «insuficiente» la propuesta salarial que presentó este miércoles el Gobierno, un 12% para noviembre, y reiteró el reclamo de que se presente una oferta que abarca el último trimestre de 2022 y que ubique al salario del maestro por encima de la inflación.

Agmer abrió la instancia de debate interno: jueves y viernes habrá asambleas en las escuelas, y el sábado, congreso en Colón, de donde surgirá la respuesta al Gobierno. Aunque la negociación no está cerradfa. El miércles, a las 11, en el Consejo General de Educación (CGE) habrá una nueva reunión paritaria.

La oferta del Poder Ejecutivo es un 12% para noviembre que, acmulado, daría un índice anual de recomposición del  81,45%.

Los estales percibieron en agosto un 10,16%, conformado así: un 4% de incremento a cuenta de la paritaria y un 6,16% del acuerdo salarial de marzo. Luego, se agregó un 20% en septiembre.

En marzo pasado, el Gobierno cerró la paritaria para el primer semestre con un incrmento del 45,45%, que se pagó en t ramos: un 21,21% en marzo; un 8% en mayo; y un 16,16% en agosto, que se desdobló.

La inflación de septiembre se ubicó en el 6,2% y acumuló 83% en el último año, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Según rescató Agmer, el Gobierno propuso un incremento salarial consistente en el 12% para el mes de noviembre a cobrar con los haberes en el mes de diciembre. Además, ofertó que una vez conocida la inflación anual se realice una nueva reunión paritaria que determine el incremento final.

«Sin lugar a duda, el escenario nos pone de cara a pensar cuáles deberían ser los valores y esquemas mínimos que el Gobierno debe ofrecer si pretende garantizar mantener los salarios por encima de la inflación, en el acumulado mes a mes, conteniendo los meses de octubre, noviembre y diciembre. Cabe aclarar que si esto no se contempla en la propuesta, nos encontraremos en un escenario de conflicto, poniendo en tensión la paritaria y sin descartar la elaboración de un plan de lucha», dice el documento que los docentes analizarán en las asambleas escolares.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora

PUBLICACIÓN RELACIONADA

Paritaria: Amet rechazó la oferta salarial y advierte conflicto

PARITARIAS. Amet declaró "insuficiente" la oferta que presentó el Gobierno de Entre Ríos , un 12% para noviembre, y reclamó una contraoferta que ubique los salarios por encima de la inflación. Advirtió por un eventual conflicto en las escuelas.

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) consideró «insuficiente» la oferta de recomposición salarial que presentó el Gobierno en la mesa paritaria el miércoles 26 y advirtió que de no mejorarse la propuesta en la reunión prevista para el próximo miércoles 2 de noviembre podría sobrevenir el conflicto en las escuelas en la última fase de 2022.

La administración del gobernador Gustavo Bordet propuso un aumento del 12% para los salarios en noviembre, y de ese modo llevar la pauta salarial anual al 81,45 %. En septiembre pasado, el índice de inflación que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) fue del 6,2%, y en forma interanual acumula un 83%.

Los gremios tienen en cuenta ese índice y por eso le piden al Gobierno que cumpla la promesa de que ningún trabajador tendrá un salario por debajo de la inflación. «Los trabajadores de la educación en Entre Ríos no han podido aún equiparar el proceso inflacionario y menos recuperar los porcentajes perdidos, por ejemplo en el 2020», advirtió Amet.

En ese marco, el sindicato que agrupa a los profesores de escuelas técnicas reclamó:

  • Que la recomposición esté por encima de la inflación tal como se comprometió.
  • *Que la propuesta esté en la perspectiva de recuperar el poder adquisitivo.
  • *Que abarque el trimestre (octubre, noviembre y diciembre) restante para cerrar el año.
  • *Que se incorpore al diálogo lo solicitado por el congreso de la Amet.

El gremio instó al Poder Ejecutivo a «reconsiderar y mejorar sustancialmente la propuesta a efectos de evitar un conflicto sobre el final del año debido a una propuesta salarial que no se condice con la realidad diaria de maestros y profesores y sus familias».

En materia salarial, el Gobierno otorgó en agosto un 10,16%, conformado así: un 4% de incremento a cuenta de la paritaria y un 6,16% del acuerdo salarial de marzo. Luego, se agregó un 20% en septiembre.

En marzo pasado, el Gobierno cerró la paritaria para el primer semestre con un incrmento del 45,45%, que se pagó en t ramos: un 21,21% en marzo; un 8% en mayo; y un 16,16% en agosto, que se desdobló.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reclaman la designación por concursos de directores departamentales de Educación

( De la Redacción de Entre Ríos Ahora -textual-).   La seccional Uruguay de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) reclamó el cumplimiento del mandato constitucional que estableció que la designación de los 17 directores departamentales de Educación debe ser por concurso.