Ir al contenido principal

Transportistas protestaron nuevamente sobre la autovía 14 por la falta de gasoil

Transportistas de Concordia y la zona vuelven a protestar sobre el kilómetro 250 de la Autovía, en reclamo por la falta de gasoil. Entre Ríos sigue entre las provincias más afectadas, según un nuevo relevamiento de la Federación Argentina de Entidades del Autotransporte de Cargas (Fadeeac).


Según lo informado por Caminos del Río Uruguay, este lunes los transportistas volvieron a manifestarse en ambos sentidos de la autovía, en el kilómetro 250.

La manifestación es en reclamo ante la falta de gasoil y la suba en los costos para desarrollar la actividad. En ese marco es que vienen realizando cortes intermitentes en varios puntos de las rutas que pasan por Entre Ríos, principalmente en Concordia, San Salvador y Colón.

Al respecto, en la tarde de este lunes se reportaron demoras en el tránsito en ambos sentidos de la autovía.

La intención de los camioneros es visibilizar el grave problema por la falta de combustible, y buscar la solidaridad del resto del transporte de cargas que cruza por la autovía 14.
Entre Ríos sigue “en rojo”
Un nuevo relevamiento de Fadeeac, que abarca del 15 al 25 de junio, vuelve a ubicar a la provincia en el grupo de las más afectadas.

En el “Mapa de Abastecimiento de gasoil”, 16 distritos se encuentran en “rojo”: Buenos Aires, CABA, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Formosa, San Juan, Mendoza, La Rioja y La Pampa.

De acuerdo al informe, cuatro provincias se encuentran en “naranja”, es decir, tienen un promedio de suministro de 20 litros por unidad. Se trata de San Luis, Catamarca, Santiago del Estero y Santa Cruz.

En “amarillo” están Neuquén y Río Negro, en donde se cargan entre 51 y 100 litros de gasoil. Tierra del Fuego y Chubut están “en verde”: en la primera, no se registraron problemas de abastecimiento ni cupos para cargar; mientras que en la segunda provincia se verificaron cupos de carga de entre 51 y 100 litros por unidad.
Fuente: Diario Río Uruguay - APF DigitalPUBLICACIÓN RELACIONADALa alternativa que Bordet “vuelve a plantear” ante la falta de gasoilEl gobernador Gustavo Bordet estuvo este lunes en Piedras Blancas. El mandatario provincial fue consultado por el faltante de combustible que afecta a gran parte del país y recordó que fue “uno de los temas de preocupación y en agenda” abordados por la Liga de Gobernadores, que se reunió en Resistencia, Chaco.“Nosotros habíamos propuesto poder generar un aumento en el corte del biocombustible, con biodiesel que se realizó a un 7,5 poder llevarlo arriba del 10”, comentó Bordet. Y explicó que “esto también beneficia a nuestras industrias regionales que en la región centro por excelencia se plantea con biocombustible. Y también la necesidad de encontrar una respuesta y una solución rápida a problemas que hacen a la logística y que también hacen a la estructura de los costos de muchos de nuestros productores”.

“Con una mirada federal los gobernadores estamos planteando poder tener esos espacios de búsqueda de solución de estos problemas que comprenden a todo el país, pero de cierto modo a las regiones más productivas nos afectan en mayor medida”, dijo y agregó que “también teniendo en cuenta que hay un ingreso en toda la zona fronteriza de tránsito de combustible hacia el Uruguay con un 164 por ciento de diferencia en el precio y esto también hace que escasee acá para nuestros vecinos y productores”, opinó y agregó: “Así que estamos trabajando sobre el particular”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El periodista Pablo Rossi acusó al Papa de ser el jefe de los piqueteros kirchnerista

Aseguró que Francisco busca boicotear a Macri por la despenalización del aborto. También tuvo un fuerte cruce con la ministra Bullrich por la crisis económica. 

Reclaman la designación por concursos de directores departamentales de Educación

( De la Redacción de Entre Ríos Ahora -textual-).   La seccional Uruguay de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) reclamó el cumplimiento del mandato constitucional que estableció que la designación de los 17 directores departamentales de Educación debe ser por concurso.